Haz click aquí para copiar la URL

Vesper

Ciencia ficción. Drama Ambientada en un futuro distópico después del colapso del ecosistema de la Tierra, Vesper, una niña de 13 años que lucha por sobrevivir con su padre paralizado, conoce a una misteriosa mujer con un secreto que obliga a Vesper a utilizar su ingenio, su fuerza y sus habilidades de bio-hackeo para luchar por la posibilidad de un futuro. (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de mayo de 2023
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sugestivo film de anticipación, una distopía, un cuento futurista, un... una cinta que se puede incluir en varios géneros, también el de la aventura futurista, que tiene como principal valor su riqueza visual.
Esto ya sería bastante, pero tiene más, toda vez que, aunque modesta en cuanto a presupuesto, la imaginativa es grande, el ritmo sostenido y la historia rica en posibilidades.
Quizás es irregular en cuanto a desarrollo se refiere, alargándose la narración algo más de lo requerido. Pero el resultado final es bueno, de calidad.
Entretiene y contiene algunas escenas muy bellas, poéticas, amén de otras violentas y crueles.
Lo cierto es que, pese a algunos defectos, se sigue con atención.
Está bien.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
8
29 de julio de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dan ganas de suicidarme cuando reflexiono sobre el futuro, con sus cosas buenas y malas, tengo mucha imaginación, tanta que a veces la utilizo en momentos inoportunos en los que hasta yo me siento avergonzado. Y esa imaginación se basa mucho en el futuro, en los mundos cyberpunk o futuristas sin más, ya, lo sé, rollo Blade Runner (la 1a y la 2a), o el juego, Cyberpunk 2077. Siempre me lo imagino todo de noche, me encanta la noche, es cuando me apetece hacer más cosas y cuando mejor las hago. El sol me incomoda, no sé la razón, e incluso me entristece y eso lleva a que en mi playlist solo haya melancolía, y mira que me gusta el heavy metal que no hable de tristeza. La ciudad que más me gusta y dónde viviría es Nueva York, además es de las pocas que se parece a mis distopías.

Me encanta la ciencia ficción, es dónde más puedes salir de la realidad, sí, es una respuesta muy típica pero muy real y satisfactoria. Y no podía ser menos que ver esta película preciosa pero no perfecta. No es perfecta en la sociedad dónde viven, es más, es una mierda, por las situaciones que lidian. Dónde no hay animales y apenas comida, dónde las plantas ya no son las mismas, son peores y mejor no acercarse a ellas aunque su belleza tienta. Y la gente hace lo que puede, viviendo al límite, pero los de las ciudadelas no pueden quejarse.

La protagonista llamada Vesper (Raffiella Chapman, que está cerquita de ser similar a Bella Ramsey en The Last of Us) y su padre (Richard Brake) que habla y viaja por ese mundo con su hija gracias a un dron conocen a una chica que tiene un secreto muy grande que les conllevará muchos problemas rozando la muerte y huyendo hacía un nuevo futuro bastante emotivo pero que no causa emoción en el espectador. El fallo de esta historia es la poca emoción que causa cuando llegan a una fuerte tristeza, soledad, y a un futuro incierto. Y me faltan cosas en esta, sin embargo el mundo me encanta, es bonito, no es acogedor por lo que ya he comentado anteriormente, aunque a mí me gusta todo ese rollo. La historia es buenísima, con unos efectos muy sorprendentes, color y neones super conmovedores (el arte de esta película tiene mucha similitud al arte de Simon Stålenhag, vale la pena ver sus obras además de escuchar su música).

Quiero una saga de esto, ya que quedan muchas cosas por saber, se queda argumentalmente algo vacía, porque si este proyecto es para solo una película sería una oportunidad desperdiciada, me quedo con las ganas de saber el futuro y pasado de todo, saber de las ciudadelas que tanto hablan pero que terminamos sabiendo poco o nada de ellas. Quiero conocer cada detalle de la historia que apenas te cuentan en esta primera y por eso deja un poco de decepción, a no ser de que vayan a haber más partes. En ese caso me quedo en este mundo para esperar y disfrutarlo, porque universos así son joyas para el cine. Necesito este tipo de no superproducciones que lucen como una de ellas en mi vida. Tengo tanto que contar de estas historias.

RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
6
3 de octubre de 2022
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vesper es el tipo de película apta para cinéfilos. Un thriller de ciencia ficción que genera más preguntas que respuestas. Cuenta una historia simple de forma interesante tediosamente lento. Lo mejor de la cinta son las actuaciones, Raffiela Chapman lleva el peso de la película de forma sólida y Eddie Marsan hace un gran papel como antagonista en el papel de Jonas, el siniestro tío de Vesper.

La cinta también cuenta con efectos visuales muy vistosos e interesantes, al igual que este universo distópico seres particularmente llamativos. Tuve que ver la película en dos partes, porque su duración de dos horas y su ritmo lento no te lleva a ninguna parte. Básicamente sobran 30 minutos en los que no pasa nada y ya sabes como terminará la historia. Eso sí, el universo que construyen es misterioso y cautivador, te genera curiosidad, más que los mismos actos de los protagonistas cuyas acciones giran siempre en el mismo sentido. El tío siniestro, el padre convaleciente y la niña científica experimentando con lo mismo, aunque no entendemos un demonio lo que hace.
Vesper es una película con un concepto original que se desaprovecha. Su universo te intriga y lastimosamente hay muy pocas respuestas. (Preguntas en spoilers)

También se presentan errores dentro del mismo guion (Ver spoilers para fallos argumentales)

La música está bien, los efectos visuales en su mayoría están bien logrados y el diseño de producción esta bastante bien. Respecto a la fotografía lamentablemente se pasa de un tono amarillo cálido a un azul frío todo el tiempo, muy poco contraste. También es raro escuchar un bosque tan silencioso, aunque la película nos cuenta que animales silvestres y domésticos no se pueden apreciar en este futuro apocalíptico, no se oye ruidos de insectos que la misma película nos enseña, es que hasta los gusanos hacen ruido, pero no el bosque. (otros detalles en spoilers)

En fin, Vesper es una cinta europea para aquellos que les gusta el cine independiente que cuentan historias lo más distanciado posible del estilo blockbuster.
A la cinta le doy un puntaje de 6/10 y una clasificación de “No era lo que esperaba, pero estoy satisfecho”.
Opinión: https://www.youtube.com/c/OffTopicChannel
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*¿Cómo para qué necesita la ciudadela la sangre de los parias? ¿Cómo el padre de Vesper terminó en ese estado? ¿Cómo es el asunto del virus, por qué solo afecta a algunos, por qué pierden el habla, etc?
*. Como el jag que se apunta con el cuchillo y convenientemente falla. Que los hombres de asalto, básicamente les avisen que van por ellos, que saben reconocer los colores de las plantas en la oscuridad o los mismos planos del final que contradicen la geografía del lugar y su estado.
*Además hay escenas que se desperdician como el ataque de los primos o las del cadáver abandonado. No obstante, también hay buenas escenas que se te quedan en la retina como las plantas succionadoras e insectos asesinos son de mis preferidas.
6
31 de enero de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vesper es una especie de mezcla entre The last of us, The Road y otras tantas distopías, porque la verdad es que está ya difícil innovar en este subgénero post-apocalíptico y, como decimos, distópico.
Aun así, es una maravilla ver que el cine belga, y el cine europeo en general, se atreve con la ciencia-ficción pura y se atreve con una producción a gran escala. Los efectos visuales son excelentes, la producción es más que notable, y los personajes resultan cercanos. El problema es que comentábamos, que no termina de encontrar su propia vox y que todo nos suena bastante a dejà vu.
Con todo, es una cinta con mucho mérito y sin duda muy entretenida.
Aceptable y muy bien hecha.
6
Ambientada en un futuro distópico violento y devastado en el que el ecosistema de la Tierra ha colapsado, la película sigue a Vesper, una niña de 13 años (Raffiela Chapman) que lucha por sobrevivir mientras cuida a su padre enfermo (Richard Brake), con quien se comunica a través de un dron (el dron volador es CGI o un dron real, dependiendo de las tomas). Cuando Vesper descubre un pájaro estrellado del lugar donde vive la oligarquía, conoce a una mujer desconocida (Rosy McEwen) con un oscuro secreto que la obligará a usar su ingenio, fortalezas y habilidades de bio-hacking para luchar por la posibilidad de tener un futuro. Vesper decide cuidarla, soñando que cuando la mujer se recupere, los llevará a ella y a su padre a la ciudad misteriosa, aunque quizás haya alguien (Eddie Marsan) que tenga otros planes para ella. Y entonces, la joven que busca objetos valiosos dentro de la carroña hace un descubrimiento revelador mientras busca comida en el bosque hostil. Ahora, mientras Vesper hace buen uso de sus afiladas habilidades para descubrir un secreto bien escondido, surge una pregunta apremiante. ¿Es este avance inesperado la última oportunidad de supervivencia de la humanidad?. ¡Una semilla puede cambiarlo todo!

'Vesper' une ciencia ficción y drama en un cuento de hadas futurista de impresionante diseño de producción. Algunos fotogramas y la cinematografía se inspiraron en pinturas de Vermeer y Rembrandt y de otros pintores holandeses para la iluminación. Hay efectos visuales pero no demasiados, están hechos para resaltar una toma con una planta o una aeronave, ya que no se rodaron escenas contra una pantalla verde. Hay algunos personajes bien representados en la película. La protagonista principal es Raffiela Chapman, que ofrece una agradable interpretación como Vesper, una niña de 13 años que debe usar su ingenio, fuerza y habilidades de 'bio-hacking' para luchar por el futuro, junto con su paralizado padre bien interpretado por Richard Brake, aunque él siempre aparece acostado, Rosy McEwen como la extraña Camellia que esconde secretos ocultos y el desagradable tío Jonás competentemente interpretado por Eddie Marsan.

Aquí seguiría recomendando escuchar la sensible partitura musical llena de espirituales y sonidos New Age del compositor Dan Levy. Además de la colorida y evocadora fotografía del camarógrafo Feliksas Abrukauskas; ello se rodó íntegramente en Vilnius, Lituania, principalmente al aire libre, excepto las escenas de la casa y la granja, que se filmaron en un estudio. La película fue realizada profesionalmente por los directores Kristina Buozyte y Bruno Samper, quienes ya colaboraron en Aurora en 2012 y filmaron algunas películas como ABC de la Muerte 2, Kolekcioniere, y Park' 79. Vesper (2022) ganó el Cuervo de Oro a la mejor película en la selección internacional del Festival de Cine Fantástico de Bruselas y en los Premios del Cine Lituano ganó el premio a la mejor actriz, mejor dirección artística y mejor maquillaje. Además de varias nominaciones en el Festival de Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon, Grimm Fest Jameson, CineFest - Festival Internacional de Cine de Miskolc y Festival de Cine de Bergen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para