Haz click aquí para copiar la URL

El Superpoderoso

Comedia. Acción. Fantástico Dave Speed (Terence Hill) es un superpolicía, ya que desde que sufrió una exposición accidental a radiación nuclear, ha desarrollado increíbles poderes. Puede ver a través de paredes, evitar accidentes de tráfico, mover camiones sin conductores y caerse por una ventana y llegar al suelo totalmente ileso. Pero estos poderes también le causan problemas; el color rojo es su debilidad. Willy está enamorado de Rosy Labouche (Joanne Dru), una ... [+]
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
20 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Es capaz de saltar un rascacielos! ¡Puede ver a través de las paredes! ¡Hace que leviten los vasos de café y los balones de playa! ¡Anda sobre el agua! Detiene balas con la boca -en eso se adelantó 13 años a Ace Ventura- y corre a supervelocidad. Hace desaparecer a todo el público de un estadio deportivo. Y además de todo, le sobra tiempo para ligar. Sin embargo, el superpoli Dave Speed -¡toma pedazo de nombre cool!-, que obtiene superpoderes tras una explosión radiactiva, se debilita -como los Green Lantern (sic)- ante la presencia de un color determinado, pero por lo demás, hace exactamente lo mismo que haría Terence Hill cuando interpreta a un cowboy, timador, a un policía o... a un superhéroe: poner cara de bobalicón, sonreír y ser un tipo majo antes de empezar a repartir tollinas.
La factura de Sergio Corbucci en su debut fantástico -un lustro antes que 'Somo un fenomeno paranormale', para lucimiento de Alberto Sordi-, no se aleja demasiado de cualesquiera de sus comedias, sobre todo las protagonizadas por Terence Hill (solo o acompañado).
Puede que 'El Superpoderoso' (1980, Sergio Corbucci) nunca sea la mejor película de superhéroes de todos los tiempos. Ni siquiera aspira a convertirse en la mejor película protagonizada por Terence Hill, pero probablemente sí la más desinhibidamente absurda y divertida (que ya es decir) de su filmografía. La carrera de Ernest Borgnine, sin embargo, sí rascaría cotas mayores de surrealismo.
Una maravillosa chorrada.
5
6 de octubre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había una época donde se vivía mejor y la gente estaba más humanizada, hoy día las tecnologías nos han ido separando cada vez más. Sólo paren un momento y observen a su alrededor, grupos de personas juntas, desunidas, interactuando con personas muy alejadas, cuando no le prestan la menor atención a aquella que te roza.

Pues a esta nueva generación decirles que antaño no tenías al alcance esa película que hace tres días se estrenaba en USA, no, ni de lejos. Nos podía llegar a España dos o tres años después. Recuerdo ir a ver al Superpoderoso al cine por lo menos después del Mundial de 1982 en España. Dos años después, era el boom de las películas de Bud Spencer y Terence Hill juntos o por separados y las de Bruce Lee. Nos hacía reír los trompetazos de Bud y las agilidades y la cara de bonachón de Terence.

Hoy día vuelves a ver esas películas y entiendes porque se hicieron como churros, guiones muy simplistas, sin apenas una historia interesante que contar, sin efectos especiales y donde los malos eran malos, pero no de carácter, sino de interpretación. Madre mía, que ridículos. De niño me divertían mucho, de adulto, me hacen recordar esa infancia maravillosa y me traen gratos recuerdos, así de simple.

El superpoderoso me gustó mucho en su día por el hecho de la historia, un tipo con poderes, que te pasabas la película sin hacerle mucho caso, únicamente a la espera que el protagonista pusiera en marcha algún nuevo poder. Algo descabellada la situación que comentaré en spoiler.

Para pasar un rato entretenido está bien, pero no sean muy exigentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son tantas las situaciones ridículas de la película, que me asombra que antaño la gente fuese tan simple a la hora de buscar nuestro entretenimiento. La de cantidad de ocasiones que se producían entre el personaje de Terence y Ernest para que el segundo se diese cuenta que algo extraordinario ocurría y al final se lo tienen que explicar casi con un manual.
Y lo del color rojo es algo ridículo. Cuando quiere hacer desaparecer a la afición para quedarse con la chica a solas, que casualidad que solo se queda el malhechor al que andaban buscando porque vestía de rojo, ¿qué pasa que sólo era la única persona en el estadio que llevaba rojo? O cuando está en la avioneta, la cual lleva DOS franjas rojas y sin embargo no pierde los poderes. Y ya por último el teñirse el pelo de rojo, para mear y no echar gota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para