La noche cae sobre Manhattan
6.4
2,997
Intriga. Drama
El fiscal del distrito de Nueva York asigna a un abogado novato (Andy García) su primer caso: que se haga cargo de la acusación en el juicio más polémico y de mayor impacto mediático de la ciudad: un traficante de drogas es acusado de asesinato, pero el asunto tiene implicaciones de corrupción policial. Del caso en cuestión se ocuparon su padre, que resultó herido, y otro policía, que resultó muerto... (FILMAFFINITY)
5 de marzo de 2009
5 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animo a la gente a que vea esta pelí porque tiene un buen guión interesante, intrigante, entretenido y buenos actores que interpretan bien a sus personajes, son creíbles. Andy García, Richard Dreyfuss, Iam Holm, Lena Olin y James Gandolfini están geniales.
20 de noviembre de 2011
20 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cosas en esta película realmente geniales, que hacen que merezca la pena verla, como la interpretación de alguno de sus actores secundarios. La trama es buena y está muy bien estructurada, y hay secuencias memorables. Sin embargo hay algunos momentos en la historia que te cortan el ritmo: secuencias demasiado lentas o avances demasiado artificiales (sobre todo los de la historia de amor).
6 de julio de 2008
6 de julio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena y sobria película de temática judicial en su primera parte, y sobre la corrupción judicial en la segunda. Más que tratar la corrupción en la policía desde el punto de vista de la investigación, lo hace desde el punto de vista personal y familiar. Eso no es una traba para que el director nos proponga un interesante thriller lleno de sorpresas y aspectos básicamente dramáticos.
El que espere ver un film policial se desengañará: es una mezcla de drama judicial y familiar donde el trasfondo es la corrupción policial.
Gran interpretación en especial de Andy García.
El que espere ver un film policial se desengañará: es una mezcla de drama judicial y familiar donde el trasfondo es la corrupción policial.
Gran interpretación en especial de Andy García.
10 de marzo de 2010
10 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otrora reconocido Lumet obtiene aquí, en una época en la que demuestra cierto agotamiento y declive, una buena película. "La noche cae sobre Manhattan" es un film de intriga sólido, convincente, de adecuadas y bien estudiadas implicaciones reflexivas y algún detalle crepuscular, con magnífica música de Mark Isham y una lograda ambientación e interpretaciones, sobre todo del apocado y discreto García. Pero todo lo expuesto firmemente en el film y todo el argumento contado (la detención y enchironamiento de un peligroso criminal y narcotraficante que destapa toda una red de corrupción policial en la que está implicado el padre -Holm- del joven y recién nombrado fiscal del distrito -García- quien quiere hacer de la justicia sin límites su bandera) y toda la denuncia de la corrupción dentro de la justicia queda inexorablemente empalidecida por un final plegado a un conservadurismo inane y que hacen que los efectivos y sobrios dardos del film acaben en flechas desprovistas de veneno y verdad.
10 de abril de 2010
10 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo el camino explorado en anteriores films (“Serpico”, “Distrito 34:corrupción total"), Lumet retoma el tema de la corrupción policial, ahondando en los conflictos morales. Andy García es un joven ex-policía que ha llegado con gran esfuerzo a ayudante del fiscal del distrito de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, escenario común en que el veterano director suele situar la acción. Pronto se le presenta una gran oportunidad: instruir la acusación contra un peligroso traficante que hirió gravemente a su padre (Ian Holm) y asesinó a otros dos policías.
Las interpretaciones rayan a un gran nivel, como suele suceder cuando hay un buen director de actores como es Sidney Lumet. Empezando por Jordan, “el traficante más odiado de Harlem”, un auténtico doberman. Ian Holm, el padre de un aplicado Andy Garcia, es un policía a punto de jubilarse que lleva el servicio en sus venas. Una actuación precisa, abordando diferentes registros, desde el hombre de acción, padre preocupado y sincero o más comedido (en el hospital).
Con respecto a Andy García, que parece ser un actor amado y odiado a partes iguales, sólo me remitiría a la escena en que discute con James Gandolfini, que me parece, por parte de ambos, sencillamente brillante. En cuanto a Lena Olin, correcta, tiene un rol bastante secundario, pues su relación está tratada un poco de fondo.
Lumet apunta en su recurrente tema de quienes rompen la legalidad a pesar de ser servidores de ella, introduciendo como novedad una relación paterno-filial de muchos quilates.
La película está estructurada en dos grandes bloques: el primero, el asalto, la detención y juicio a Jordan, el peligroso gangster, y una segunda más reflexiva, consecuencia de la anterior, que aborda la corrupción policial, y el dilema entre lo legal (lo que dicta la ley), es decir, servir escrupulosamente las normas o hacer lo que dicta la conciencia. Un entramado complejo que Lumet resuelve con gran solvencia y mano de maestro.
Lo mejor, las secuencias de acción (tiroteo descarnado, breve, real y sin adornos) y las discusiones del trío Garcia-Holm-Gandolfini.
Película muy interesante.
Las interpretaciones rayan a un gran nivel, como suele suceder cuando hay un buen director de actores como es Sidney Lumet. Empezando por Jordan, “el traficante más odiado de Harlem”, un auténtico doberman. Ian Holm, el padre de un aplicado Andy Garcia, es un policía a punto de jubilarse que lleva el servicio en sus venas. Una actuación precisa, abordando diferentes registros, desde el hombre de acción, padre preocupado y sincero o más comedido (en el hospital).
Con respecto a Andy García, que parece ser un actor amado y odiado a partes iguales, sólo me remitiría a la escena en que discute con James Gandolfini, que me parece, por parte de ambos, sencillamente brillante. En cuanto a Lena Olin, correcta, tiene un rol bastante secundario, pues su relación está tratada un poco de fondo.
Lumet apunta en su recurrente tema de quienes rompen la legalidad a pesar de ser servidores de ella, introduciendo como novedad una relación paterno-filial de muchos quilates.
La película está estructurada en dos grandes bloques: el primero, el asalto, la detención y juicio a Jordan, el peligroso gangster, y una segunda más reflexiva, consecuencia de la anterior, que aborda la corrupción policial, y el dilema entre lo legal (lo que dicta la ley), es decir, servir escrupulosamente las normas o hacer lo que dicta la conciencia. Un entramado complejo que Lumet resuelve con gran solvencia y mano de maestro.
Lo mejor, las secuencias de acción (tiroteo descarnado, breve, real y sin adornos) y las discusiones del trío Garcia-Holm-Gandolfini.
Película muy interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me queda muy claro por qué se entrega el traficante, sabiendo que su condena, en mayor o menor grado va a ser muy dura. ¿Quizá por el abogado Vigoda (Dreyfuss)?
El Lumet de “La noche cae sobre Manhattan", con 73 años, es más pragmático, no tan pesimista, y defiende lo justo “moralmente” (Jordan sigue encarcelado a pesar de una orden falsa) por encima de lo legal.
El Lumet de “La noche cae sobre Manhattan", con 73 años, es más pragmático, no tan pesimista, y defiende lo justo “moralmente” (Jordan sigue encarcelado a pesar de una orden falsa) por encima de lo legal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here