Haz click aquí para copiar la URL

En la línea de fuego

Intriga. Acción. Drama Frank Horrigan (Clint Eastwood) es un veterano escolta, que conoció tiempos mejores cuando llegó a ser guardaespaldas del Presidente Kennedy. Muchos años después, a punto de retirarse, está atravesando una crisis profesional y personal, pero decide volver al servicio de la Casa Blanca cuando en una investigación rutinaria descubre que un psicópata llamado Mitch Leary (John Malkovich) está amenazando de muerte al Presidente de los ... [+]
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de abril de 2009
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la mejor película del alemán Wolfgang Petersen hasta la fecha. Clint Eastwood está sencillamente GENIAL en su interpretación del viejo agente secreto Frank Horrigan, que padece un sentimiento de culpa por no haber escoltado de forma correcta a Kennedy el día de su magnicidio. Esta vez tiene que vérselas con nuevas amenazas de muerte al presidente que salen de la boca de un psicótico, por si fuera poco camaleónico, antaño veterano de Vietnam, encarnado maravillosamente por John Malkovich.

Es, sin duda, una de las mejores actuaciones de Eastwood. Desde luego, le vino bien el descanso de director tras "Sin perdón".

El filme no da un segundo de respiro, todo un torrente lleno de excelentes escenas de acción y de suspense, acompañado por una magistral banda sonora de Ennio Morricone (la cuarta película que compone de Eastwood).

Un thriller DE PRIMERA que todo el mundo debe haber visto.

De las mejores películas de Clint Eastwood actor, "En la linea de fuego" es el perfecto ejemplo de THRILLER POLICIACO/ POLÍTICO.

Todo un clásico de los `90. Un filme excesivamente muy americano (en ocasiones) pero muy correcto.

Petersen, Morricone, el director de fotografía John Bailey, Eastwood y Malkovich merecían -como mínimo- una nominación al oscar.

La carrera de Clint no sería la misma sin esta película.

EXCELENTE.

Desde luego los cineastas españoles están a años luz de hacer una maravilla como esta. Y si hicieran "En la linea de fuego" a la española, ¿A quién coño le importaría si mataran o no al presidente??
5
20 de julio de 2013
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de una vez me sorprendía recordando la parodia que el gran Leslie Nielsen realiza de esta película en "Espía como puedas" (1996) y así no te puedes tomar muy en serio los momentos cumbres de "En la línea de fuego". Claro que si conseguimos blindar nuestra mente a dichos recuerdos disfrutaremos de un aceptable thriller policial, en realidad, con más drama que intriga. Tiene un aire bastante clásico, es madura y está bien realizada motivo por el cual obtuvo dos de las tres nominaciones de la Academia, por el guión y el montaje, si bien no se llevó al final ninguna de las tres estatuillas por las que competía.

Lo malo de "En la línea de fuego" es que resulta bastante predecible dentro de un argumento sencillo, aderezado mediante llamadas telefónicas, y en realidad con más tópicos de la cuenta. La película carece de tensión, bien porque conocemos al asesino, bien porqué sabemos cuando va a actuar. Sin embargo lo que pierde en la pura intriga lo gana en la parte dramática, y sobre todo, con la presencia de un villano de altura al que da vida de forma soberbia John Malkovich, candidato al Oscar como mejor actor de reparto, la 3º nominación, de esta famosa y taquillera cinta de 1993 que marcó tendencia.
6
9 de enero de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el universo gravita alrededor de los USA ya lo sabemos. Su constante presencia es un hecho que aguantamos unos peor que otros, y cuando se trata de cine es obligatorio tener claro que muchas de las películas de su industria contienen elementos propios de su nación como en este caso, el de "En la línea de fuego", un profesional de la seguridad del presidente de su república. El tema echa para atrás, ¿qué me importará a mí que se carguen o no a ese ser humano?, puestos a ser objetivos y realistas me importa un pimiento, me atrae tanto como la gastronomía uzbeca, o no, incluso me atrevo a asegurar que me atraen más los supuestos exquisitos platos uzbecos.

Confieso que no me hubiera puesto delante de este thriller si no es por la presencia de Clint Eastwood, he pensado que todo lo que pudiera venir después estaba de más, o de menos, según se diera el caso. Y me he sorprendido a mí mismo descubriéndome interesado en el desarrollo, no en el final por supuesto, (recorte en spoiler 1) Ha empezado a aparecer John Malkovich y he descubierto que ya eran dos los motivos de mi interés. Su psicótica relación, sus opiniones divergentes respecto a la vida del presidente y la química entre los dos actores me ha desmontado, y he pasado de suspender con toda claridad la película a darle un aprobado alto. Más no, tampoco es para tanto, tiene entretenimiento pero algunas cosas son ridículas (spoiler 2, querido validador) Yo soy de la periferia del centro del universo, no comulgo con ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
spoiler 1: "era evidente que el presidente del centro del universo no iba a ser asesinado."
spoiler 2: "el salto con tirabuzón incluido para salvar al presi por ejemplo".
9
28 de octubre de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es, precisamente, un tema nuevo, pero sin embargo, desde el guión a la dirección, pasando por la precisa banda sonora de Morricone, todo funciona como si nunca lo hubiésemos visto.

Es la primera vez, en el ya lejano 93, en que Clint canta el paso del tiempo y lleva varios fracasos muy pesados a la espalda. A partir de ahí todo el tramado cobra sentido, previsible en sus grandes líneas, es sorprendente en su minucioso desarrollo. Además, se ha contado con la contención dramática de Malkovich, quien compone con notable magisterio el único criminal de su carrera.

Un placer ver a René Russo, aunque poco se luce, y el veterano John Mahoney, uno de los reyes de los secundarios de Hollywood. Hasta el último minuto se sigue a los personajes con entretenidísimo interés.
8
7 de marzo de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovecho para animar a mis almas gemelas a escribir críticas, se pasa muy bien.

Ya sé que no me puede hacer nada, pero me da un miedo John Malkovich en esta película... Y me encanta el duelo que mantiene su personaje con el de Clint Eastwood. Duelo de voluntades (uno empeñado en matar al presidente del país y el otro en impedirlo) y de interpretación.

Además, la película me parece un buen homenaje a esos profesionales de la defensa de los altos cargos políticos, de los que también muestra sus dudas y sus problemas.

Tiene un buen ritmo de principio a fin y una estupenda escena de persecución, y la historia de amor no me parece metida con calzador.

Yo también me pregunto dónde ocultaría el arma la agente Raines cuando va vestida de gala.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para