Así en la Tierra como en el Infierno
2014 

5.2
6,695
Terror. Thriller. Aventuras
A lo largo de los kilómetros y kilómetros de tortuosas catacumbas que hay bajo las calles de París, un grupo de exploradores se aventura entre los cientos de miles de huesos sin catalogar y acaba averiguando cuál era la verdadera función de esta ciudad de los muertos. El recorrido se convierte en un viaje al corazón del terror.
6 de diciembre de 2014
6 de diciembre de 2014
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de terror. Vale. No vais a ver Blade Runner, 2001, el Padrino... ni tampoco quieres verlas, te apetece desconectar un poco. Y, sin embargo, leyendo por encima ya te esperas lo típico: un grupo de chavales de EEUU de fiesta por la France que, no contentos con la torre y el Louvre, quieren pasar un ratejo de miedo en las catacumbas. Un grupo de tíos y tías buenas que cogerán al primer franchute medio fumado para que les haga de guía, se perderán, aparecerán los monstruos o los asesinos slasher y se liará "parda".... Pues no. Por lo menos tenemos una protagonista que persigue un fin que es ¿absurdo? encontrar la piedra filosofal. Aquí ya muchos la tiran a la basura (pues que hagan lo mismo con Indiana Jones y otras de aventuras, ya que estamos, ¿qué es eso del cáliz? En fin (y en extremo difícil distinguirlo, uno de madera entre cientos de oro, me parto XD). Los dos principales (Scarlet y su compañero) tienen bastante carisma. La historia es claustrofóbica, oscura, no te deja apenas aliento. Siempre suceden cosas, la trama se complica, la pesadilla te absorbe, no te mueres de miedo pero tampoco te echas una siesta, algún que otro susto... Pues justo lo que se le pide, ni más ni menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría resaltar que, en esta peli, los personajes no son descerebrados (quitando a la tontaina que muere a golpes a manos del desaparecido topo). Hacen lo que deben. La voz cantante la lleva la prota, que es valiente y siempre la primera (por fin, amigos) en atravesar los túneles más acojonantes. Las reglas de la gravedad comienzan a desaparecer una vez descubren el tesoro y la piedra, otro momento en que se la tira a la basura... ¿por qué? Te lo repiten todo el rato, arriba es abajo, la tierra y el cielo unidos... venga, es el efecto que va a producir en las mentes de los personajes, para probar a ver si son dignos. La protagonista se arrancará al final en una carrera de terror para encontrar la piedra auténtica, y demos gracias. Gracias por no ser la misma historia vacía de siempre, por introducir algo más (la historia de la alquimia) para poner un punto de interés. No le darás un oscar, pero tampoco te vas a aburrir. Además, me gusta un poco todo ese misticismo mágico del medievo, la convierte en una extraña rareza en estos tiempos de repetir guiones hasta vomitar. El montaje es bueno, la fotografía también... Dadle una pequeña oportunidad para pasar el rato con los amigos o una noche oscura de halloween.
22 de septiembre de 2014
22 de septiembre de 2014
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Erick Dowdle es un tipo bastante inteligente que a la hora de dirigir, sabe perfectamente las limitaciones a las que se enfrenta y las convierte en un handicap de la casa para aprovechar al máximo su idea, por trillada que sea. Sorprendió a propios y extraños con su magnífica The Poughkeepsie Tapes en 2007, consciente de que el mal rollo que desprendía aquella le granjearía más alabanzas que críticas. Retomó el found footage al año siguiente con la más que decente Quarantine, traslación a la americana casi plano por plano de la aún mejor REC de Balagueró y Plaza y se distanció de la buena racha con la convencional y bastante mala La trampa del mal de 2010, apadrinada por ser una historia de Shyamalán.
En "Así en la Tierra como en los infiernos" nos cuenta una versión adulta de los Goonies, consciente de que ese tipo de peli nunca va a dejar de estar de moda y lo envuelve todo con un refrito bastante cutre, todo sea dicho, de alquimia, teoría conspiranoica, Dante y filosofía new age caduca. Scarlett es una chica intrépida a lo Lara Croft, que decide seguir los pasos de su padre suicida explorador en Irán y descubre una pista que le llevará a otra, que a su vez le llevará a otra y así hasta el final. Con esta mecánica, y usando el mockumentary tanto para bien (la sensación subjetiva ayuda mucho con el rollo claustrofóbico) como para mal (a veces se diluye la imagen, lo cual, claro, le sale más barato, oiga) "As Above, So Below" se convierte, no en su peor pero casi, en uno de sus trabajos menos elaborados y con más hilos pendientes. La historia nos lleva hasta las catacumbas de París-regularmente recreadas- donde se encuentran las puertas, agárrense los cinturones, del mismísimo Infierno. Un Infierno mucho menos dantesco de lo esperable, donde cada uno de los exploradores sólo tiene que purgar sus errores y pecados para salir del mismo.
Y poco más que decir...
Lo mejor: Es entretenida a rabiar. Tiene dos sustos de los buenos.
Lo peor: No explota los maravillosos recursos narrativos y cinematográficos que cabría esperar y deja muchos hilos sueltos. Un pecado no indagar en el coro satánico de plañideras chungas ni en la historia de "El Topo".
Mucho más en NIDODECUERVOS.
En "Así en la Tierra como en los infiernos" nos cuenta una versión adulta de los Goonies, consciente de que ese tipo de peli nunca va a dejar de estar de moda y lo envuelve todo con un refrito bastante cutre, todo sea dicho, de alquimia, teoría conspiranoica, Dante y filosofía new age caduca. Scarlett es una chica intrépida a lo Lara Croft, que decide seguir los pasos de su padre suicida explorador en Irán y descubre una pista que le llevará a otra, que a su vez le llevará a otra y así hasta el final. Con esta mecánica, y usando el mockumentary tanto para bien (la sensación subjetiva ayuda mucho con el rollo claustrofóbico) como para mal (a veces se diluye la imagen, lo cual, claro, le sale más barato, oiga) "As Above, So Below" se convierte, no en su peor pero casi, en uno de sus trabajos menos elaborados y con más hilos pendientes. La historia nos lleva hasta las catacumbas de París-regularmente recreadas- donde se encuentran las puertas, agárrense los cinturones, del mismísimo Infierno. Un Infierno mucho menos dantesco de lo esperable, donde cada uno de los exploradores sólo tiene que purgar sus errores y pecados para salir del mismo.
Y poco más que decir...
Lo mejor: Es entretenida a rabiar. Tiene dos sustos de los buenos.
Lo peor: No explota los maravillosos recursos narrativos y cinematográficos que cabría esperar y deja muchos hilos sueltos. Un pecado no indagar en el coro satánico de plañideras chungas ni en la historia de "El Topo".
Mucho más en NIDODECUERVOS.
25 de mayo de 2019
25 de mayo de 2019
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Hola, soy una enterada insoportable e hiperactiva cuyo único rasgo guionístico distintivo es que siempre acabo haciendo lo que me da la puta gana, proteste quien proteste. Además, los guionistas están de mi parte porque también ellos hacen lo que yo mando.
- Hola, yo soy un chico semi-mono desprovisto de todo carisma cuya única cualidad es la de saber reparar relojes gigantes (según parece). Ah, y que estoy enfadado con la tipa enterada, y que le diré que no a sus peticiones unas 65 veces (no es broma, contadas), pero obviamente acabaré pasando por el aro. Literalmente, luego más adelante entro por un aro.
- ¡Genial! ¿Cómo empezamos esto?
- ¿De qué va el asunto?
- Pues de hacer una aventura en plan LA BÚSQUEDA pero con el toque Bruja de Blair, en pos de la Piedra Filosofal.
- ¿La de EL GRAN HALCóN o la de HARRY POTTER?
- La piedra en sí va a ser atrezo del chino. Pero supongo que va más del rollo Gran Halcón.
- Has dicho antes La Búsqueda, ¿pero y Nicolas Cage? Él suele aceptar salir en estas paridas.
- Está terminando de rodar una sobre un avión, en la que él haciendo de piloto se tiene que redimir de sus pecados.
- ¡Esta va a ir de los mismo!
- Ea, pero lo malo es que en cuanto acabe la última escena, le tira para China. Hará de un viejo maestro de kung-fu alcoholizado.
- Ah, qué mala pata.
- Bueno, que los pasos de mi padre -el arqueólogo zumbado, le llaman- van a llevarnos hacia las catacumbas de París. Allí convenceremos a un grupo de skaters a que nos guíen por el laberinto subterráneo.
- Cada vez que expliquemos algo (alguna inscripción, o cualquier historia enigmática) ¿podemos acabar las frases del otro, como si estuviésemos compenetrados hasta en el sabelotodismo absurdo?
- Sí, sí, muy a lo series de mierda de ahora. Bien, ahora sufriremos muy pronto toda clase de contratiempos que pongan en serio peligro nuestras vidas. Pero seguimos p’alante, no pasa ná.
- Sí, sí, con mucha prisa por llegar al “tesoro”, ¿correcto?
- Exacto, como si lo fueran a dinamitar, igual que en la disparatada escena introductoria.
- Ya, aunque ahora se nos ha olvidado justificar eso...
- ¿No te acuerdas que soy muy impulsiva? ¡Tengo la irrefrenable necesidad de tirarme por barrancos y arrastrar conmigo a mis amigos y conocidos!
- Sí, perdona, lo había olvidado.
- Guay, las tías raritas de los cánticos servirán para dar banda sonora, ya que alguien decidió que al cinema “Blair Witch" podían metérsele efectos digitales a porrillo, pero música no. Vale, pues seguim...
- ¡Hostias! El amigo de los grafiteros que se perdió hace años aquí abajo.
- Bah, pasa de él.
- ...¿No... le preguntamos que cómo está? ¿Ni por dónde ha andado todo este tiempo?
- Seguro que era así de rarito desde el principio. ¡Tú sigue corriendo hacia la nada!
- ¡A la orden, jefa! A propósito (pregunta tonta): ¿se nos va a ver en algún momento beber agua, o manifestando cualquier necesidad fisiológica (mear, etc)?
- Desde luego que no. Hidratarse es de débiles.
- Ya decía yo.
- ¡Hemos llegado a la piedra filosofal!
- Sí, en un set homenaje a la escena de Willy el Tuerto de los Goonies, con monedas reluciendo y eso.
- Eeeesto es. Mecachis, lo malo es que me saco de la manga que tocar los tesoros es una trampa.
- ¡Como en los Goonies!
- ¡Pero por más que lo grito, vosotros no me hacís caso! (Pa’ qué)
- Sí, yo también me pregunto por qué no paramos. Llevamos horas deambulando por el lugar más creepy imaginable, habiendo sorteado trampas y apariciones diversas, y cuando alguien chilla ‘¡NO TOQUÉIS ESO!’ no nos detenemos aunque sea 5 segundos para preguntar por qué.
(Sigue en 'spoiler')
- Hola, yo soy un chico semi-mono desprovisto de todo carisma cuya única cualidad es la de saber reparar relojes gigantes (según parece). Ah, y que estoy enfadado con la tipa enterada, y que le diré que no a sus peticiones unas 65 veces (no es broma, contadas), pero obviamente acabaré pasando por el aro. Literalmente, luego más adelante entro por un aro.
- ¡Genial! ¿Cómo empezamos esto?
- ¿De qué va el asunto?
- Pues de hacer una aventura en plan LA BÚSQUEDA pero con el toque Bruja de Blair, en pos de la Piedra Filosofal.
- ¿La de EL GRAN HALCóN o la de HARRY POTTER?
- La piedra en sí va a ser atrezo del chino. Pero supongo que va más del rollo Gran Halcón.
- Has dicho antes La Búsqueda, ¿pero y Nicolas Cage? Él suele aceptar salir en estas paridas.
- Está terminando de rodar una sobre un avión, en la que él haciendo de piloto se tiene que redimir de sus pecados.
- ¡Esta va a ir de los mismo!
- Ea, pero lo malo es que en cuanto acabe la última escena, le tira para China. Hará de un viejo maestro de kung-fu alcoholizado.
- Ah, qué mala pata.
- Bueno, que los pasos de mi padre -el arqueólogo zumbado, le llaman- van a llevarnos hacia las catacumbas de París. Allí convenceremos a un grupo de skaters a que nos guíen por el laberinto subterráneo.
- Cada vez que expliquemos algo (alguna inscripción, o cualquier historia enigmática) ¿podemos acabar las frases del otro, como si estuviésemos compenetrados hasta en el sabelotodismo absurdo?
- Sí, sí, muy a lo series de mierda de ahora. Bien, ahora sufriremos muy pronto toda clase de contratiempos que pongan en serio peligro nuestras vidas. Pero seguimos p’alante, no pasa ná.
- Sí, sí, con mucha prisa por llegar al “tesoro”, ¿correcto?
- Exacto, como si lo fueran a dinamitar, igual que en la disparatada escena introductoria.
- Ya, aunque ahora se nos ha olvidado justificar eso...
- ¿No te acuerdas que soy muy impulsiva? ¡Tengo la irrefrenable necesidad de tirarme por barrancos y arrastrar conmigo a mis amigos y conocidos!
- Sí, perdona, lo había olvidado.
- Guay, las tías raritas de los cánticos servirán para dar banda sonora, ya que alguien decidió que al cinema “Blair Witch" podían metérsele efectos digitales a porrillo, pero música no. Vale, pues seguim...
- ¡Hostias! El amigo de los grafiteros que se perdió hace años aquí abajo.
- Bah, pasa de él.
- ...¿No... le preguntamos que cómo está? ¿Ni por dónde ha andado todo este tiempo?
- Seguro que era así de rarito desde el principio. ¡Tú sigue corriendo hacia la nada!
- ¡A la orden, jefa! A propósito (pregunta tonta): ¿se nos va a ver en algún momento beber agua, o manifestando cualquier necesidad fisiológica (mear, etc)?
- Desde luego que no. Hidratarse es de débiles.
- Ya decía yo.
- ¡Hemos llegado a la piedra filosofal!
- Sí, en un set homenaje a la escena de Willy el Tuerto de los Goonies, con monedas reluciendo y eso.
- Eeeesto es. Mecachis, lo malo es que me saco de la manga que tocar los tesoros es una trampa.
- ¡Como en los Goonies!
- ¡Pero por más que lo grito, vosotros no me hacís caso! (Pa’ qué)
- Sí, yo también me pregunto por qué no paramos. Llevamos horas deambulando por el lugar más creepy imaginable, habiendo sorteado trampas y apariciones diversas, y cuando alguien chilla ‘¡NO TOQUÉIS ESO!’ no nos detenemos aunque sea 5 segundos para preguntar por qué.
(Sigue en 'spoiler')
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En fin, más profundo... más profundo... más... ¡Coño, la puerta del infierno!
- ¿Qué hacemos? ¿Entramos, no?
- Joder, pues claro.
- (La puta loca esta...)
- ¿Qué?
- No, nada, que me encanta ir de excursión contigo.
- Aham. Bueno, ya lo siguiente pues... caídas... secundarios muriendo... El jefe de los raperos se mete en un coche en llamas pero le quedan los piececillos asomando por el suelo de forma muy cómica.
- Y la explicación de eso es...
- Ni pajolera idea, ya hace rato que estamos inmersos en un intra-cosmos onírico en donde nuestros secretos más recónd...
- ¡¡¡¡AAAAAGGGH, LOS ENCAPUCHADOS DEL BLOOD (videojuego de PC, 1997) ME HAN MATADO CASI, AAAAAH!!!
- Tranquilo, daré media vuelta trepando por la cuerda esta de 50 metros como una campeona y... Caramba, mi padre colgado del cuello... Le daré un abrazo (es el primer impulso que cualquiera tendría al ver a su padre ahorcado, por supuesto). Oh papi, libérame de las culpas que anidan en mi interior.
(Más tarde...)
- Gracias por curarme tía. ¿Cómo lo has hecho?
- Nadie lo sabe. Qué más da, vámonos que esta familia se querrá acostar.
- De acuerdo. ¿Nos arrojamos por este pozo sin fondo?
- Me lo has quitado de la boca.
- Ea, lo tuyo es contagioso. Y ahora... abrimos la tapa de alcantarilla, como es lógico, ¿no?
- Tsss, esto es como el Super Mario, pasadizo que veamos, pasadizo que entramos.
- Pffff (risa contenida), ¿qué te juegas a que absolutamente todo el mundo adivina que lo que veremos al abrir la tapa será París pero del revés?
- Hombre, es lo que tienen los posters con spoilers incluídos. ¿Verdad, PLANETA DE LOS SIMIOS?
- Hala, pues salimos, y cada mochuelo a su olivo. ¿Conclusiones?
- ¿Qué conclusiones quieres? Soy la puta ama y punto. ¿Para cuándo la segunda parte, LAS AVENTURAS DE GEORGE & SCARLETT: PERDIDOS EN EL MUSEO DEL PRADO?
- ¿Qué hacemos? ¿Entramos, no?
- Joder, pues claro.
- (La puta loca esta...)
- ¿Qué?
- No, nada, que me encanta ir de excursión contigo.
- Aham. Bueno, ya lo siguiente pues... caídas... secundarios muriendo... El jefe de los raperos se mete en un coche en llamas pero le quedan los piececillos asomando por el suelo de forma muy cómica.
- Y la explicación de eso es...
- Ni pajolera idea, ya hace rato que estamos inmersos en un intra-cosmos onírico en donde nuestros secretos más recónd...
- ¡¡¡¡AAAAAGGGH, LOS ENCAPUCHADOS DEL BLOOD (videojuego de PC, 1997) ME HAN MATADO CASI, AAAAAH!!!
- Tranquilo, daré media vuelta trepando por la cuerda esta de 50 metros como una campeona y... Caramba, mi padre colgado del cuello... Le daré un abrazo (es el primer impulso que cualquiera tendría al ver a su padre ahorcado, por supuesto). Oh papi, libérame de las culpas que anidan en mi interior.
(Más tarde...)
- Gracias por curarme tía. ¿Cómo lo has hecho?
- Nadie lo sabe. Qué más da, vámonos que esta familia se querrá acostar.
- De acuerdo. ¿Nos arrojamos por este pozo sin fondo?
- Me lo has quitado de la boca.
- Ea, lo tuyo es contagioso. Y ahora... abrimos la tapa de alcantarilla, como es lógico, ¿no?
- Tsss, esto es como el Super Mario, pasadizo que veamos, pasadizo que entramos.
- Pffff (risa contenida), ¿qué te juegas a que absolutamente todo el mundo adivina que lo que veremos al abrir la tapa será París pero del revés?
- Hombre, es lo que tienen los posters con spoilers incluídos. ¿Verdad, PLANETA DE LOS SIMIOS?
- Hala, pues salimos, y cada mochuelo a su olivo. ¿Conclusiones?
- ¿Qué conclusiones quieres? Soy la puta ama y punto. ¿Para cuándo la segunda parte, LAS AVENTURAS DE GEORGE & SCARLETT: PERDIDOS EN EL MUSEO DEL PRADO?
30 de octubre de 2014
30 de octubre de 2014
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así en la tierra como en el infierno se vale del famoso y muy de moda found footage para contar la historia de Scarlett, una joven culta y curiosa que necesitar encontrar lo que su padre tanto buscó, aunque esa búsqueda lo haya llevado a la locura. Tras los pasos de Nicholas Flamel y especialmente de su piedra filosofal, es que llega con unos amigos y otras personas del lugar expertas en meterse en lugares que no deben, a las famosas catacumbas de París.
No apta para claustrofóbicos, en esta película los protagonistas se van introduciendo cada vez más en las profundidades de este lugar desconocido, al punto de encontrarse con situaciones sobrenaturales y verse obligados a enfrentar sus más ocultos temores.
Filmada en locaciones reales, Así en la tierra como en el infierno empieza de manera muy atractiva pero esto se va diluyendo a medida que avanza, llegando a algunas decisiones poco convincentes, y un final extraño que no está a la altura de su interesante premisa. Además de que, como sucede muchas veces con el foundfootage, se torna exasperante y frustrante.
Publicada en visiondelcine.com.ar
No apta para claustrofóbicos, en esta película los protagonistas se van introduciendo cada vez más en las profundidades de este lugar desconocido, al punto de encontrarse con situaciones sobrenaturales y verse obligados a enfrentar sus más ocultos temores.
Filmada en locaciones reales, Así en la tierra como en el infierno empieza de manera muy atractiva pero esto se va diluyendo a medida que avanza, llegando a algunas decisiones poco convincentes, y un final extraño que no está a la altura de su interesante premisa. Además de que, como sucede muchas veces con el foundfootage, se torna exasperante y frustrante.
Publicada en visiondelcine.com.ar
18 de febrero de 2015
18 de febrero de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de ‘Así en la Tierra como en el Infierno’, si bien no produce el terror que se esperaba de ella, si que puede presumir de ser cuanto menos lo suficientemente entretenida y, en ocasiones, exhibir ciertos rayos de ese pavor que, por desgracia, carece en la mayor parte de su metraje.
Entiendo que el principal problema de John Erick Dowdle (responsable de ‘La trampa del Mal‘) es haber enfocado su película en el terreno de “las aventuras tipo Robert Langdon” (el personaje de Dan Brown de ‘Ángeles y Demonios‘ y ‘El código Da Vinci‘) en vez de en el género de terror sobrenatural, tal y como prometían sus trailers, y es que, el terror de verdad, sólo se encuentra en el tramo final de la película, el resto divaga entre lo citado antes con algunas notas de terror.
Por otro lado, las interpretaciones del reparto son correctas y bastante alejadas de lo que me esperaba en un principio. Aquí no hay adolescentes gritones y subidos de testosterona, sino un grupo de jóvenes que tienen experiencia en lo que hacen. Además, la corta duración ayuda al espectador a meterse en la cinta y su ambientación salvan la película de la quema total.
-Lo mejor: La ambientación de las catacumbas. Los 10 minutos finales y la dirección de Erick Dowdle. Correctas interpretaciones de su reparto.
-Lo peor: Abusa del golpe de efecto y sus primeros minutos más “cercanos” al ‘Codigo Da Vinci’ que a una película de terror.
-Más en: www.cineycine.com
Entiendo que el principal problema de John Erick Dowdle (responsable de ‘La trampa del Mal‘) es haber enfocado su película en el terreno de “las aventuras tipo Robert Langdon” (el personaje de Dan Brown de ‘Ángeles y Demonios‘ y ‘El código Da Vinci‘) en vez de en el género de terror sobrenatural, tal y como prometían sus trailers, y es que, el terror de verdad, sólo se encuentra en el tramo final de la película, el resto divaga entre lo citado antes con algunas notas de terror.
Por otro lado, las interpretaciones del reparto son correctas y bastante alejadas de lo que me esperaba en un principio. Aquí no hay adolescentes gritones y subidos de testosterona, sino un grupo de jóvenes que tienen experiencia en lo que hacen. Además, la corta duración ayuda al espectador a meterse en la cinta y su ambientación salvan la película de la quema total.
-Lo mejor: La ambientación de las catacumbas. Los 10 minutos finales y la dirección de Erick Dowdle. Correctas interpretaciones de su reparto.
-Lo peor: Abusa del golpe de efecto y sus primeros minutos más “cercanos” al ‘Codigo Da Vinci’ que a una película de terror.
-Más en: www.cineycine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here