Suave como visón
5.9
1,409
Comedia. Romance
Cathy Timberlake (Doris Day), una chica provinciana y chapada a la antigua, vive en Nueva York y su mayor deseo es enamorarse y crear un hogar feliz. Comparte piso con Connie (Autrey Meadows), otra chica en su misma situación. Un día, mientras Cathy acude a una entrevista de trabajo, un coche le salpica el vestido manchándoselo de barro. Es el Rolls Royce de Philip Shayne (Cary Grant), un atractivo millonario que enseguida muestra interés por ella. (FILMAFFINITY) [+]
17 de diciembre de 2023
17 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy irregular comedia, que tiene como mejor bagaje el sempiterno buen hacer de Cary Grant, aquí en uno de sus últimos trabajos, y del guión, lleno de estimables diálogos, aunque sólo en su primer tercio, de Staney Shapiro y Nata Monaster.
Es en esos primeros minutos cuando la chispa y el lenguaje lleno de dobles sentidos son la reina de la función, haciendo reír y sonreír de lo lindo. Sin embargo poquito a poquito la peli se va desinflando, aunque siga siendo entretenida y amena. Pero no logra sostener el excelente nivel del comienzo.
Y es que se trata al fin y al cabo de una comedia previsible y algo sosa si se ve sólo la versión española, es decir, la que se vio en el cine en la época del estreno. Y es que yo la vi por televisión con los minutos que se cortaron en su época y ahí sí aparecen diálogos que tocan temas como el adulterio y las madres solteras. Se ve que a la censura española estos temas le parecía que herirían las susceptibilidades del espectador de comienzos de los sesenta. ¡Bien por ellos, por cuidar de la moral de los españoles!.
Una película que no pasa de funcional en líneas generales, pero que tiene buenos momentos, como la presentación de los principales personajes y la "relación" de la mano derecha del protagonista (un estupendo y divertido Gig Young) y su psiquiatra.
Excelente, sofisticado y carísimo vestuario, y peluquería.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Es en esos primeros minutos cuando la chispa y el lenguaje lleno de dobles sentidos son la reina de la función, haciendo reír y sonreír de lo lindo. Sin embargo poquito a poquito la peli se va desinflando, aunque siga siendo entretenida y amena. Pero no logra sostener el excelente nivel del comienzo.
Y es que se trata al fin y al cabo de una comedia previsible y algo sosa si se ve sólo la versión española, es decir, la que se vio en el cine en la época del estreno. Y es que yo la vi por televisión con los minutos que se cortaron en su época y ahí sí aparecen diálogos que tocan temas como el adulterio y las madres solteras. Se ve que a la censura española estos temas le parecía que herirían las susceptibilidades del espectador de comienzos de los sesenta. ¡Bien por ellos, por cuidar de la moral de los españoles!.
Una película que no pasa de funcional en líneas generales, pero que tiene buenos momentos, como la presentación de los principales personajes y la "relación" de la mano derecha del protagonista (un estupendo y divertido Gig Young) y su psiquiatra.
Excelente, sofisticado y carísimo vestuario, y peluquería.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que esta película partía con todas las bazas posibles para brillar por todo lo grande: un divertido y bien estructurado guion, una Doris Day interpretando a la Doris Day que todos adoran, Un Cary Grant interpretando al Cary Grant por el que todos suspiran, unos secundarios que arropan a las grandes estrellas ensalzando aún más su trabajo, una más que notable y acertada dirección... Entonces, ¿dónde está el problema?
Pues el problema está en que el cine nunca es una ciencia exacta y que todos esos fuegos artificiales que se intuían en un principio pueden acabar con la mecha mojada. Y esto es lo que, lamentablemente, le sucede a esta película.
Puede que sea la falta de química entre la pareja protagonista, puede que la apatía que transmite el señor Grant en gran parte de su intervención se acabe contagiando al resto del proyecto, puede que, simplemente, no se lleguen a tocar las teclas adecuadas... Pueden ser muchas cosas, pero lo que sí esta claro es que ni siquiera los puntos más inspirados y las escenas más logradas llegan a explotar (siendo de justicia exceptuar todos y cada uno de los gags que comparten Gig Young y Aufrey Meadows, cuya subtrama resulta ser lo más refrescante de la película) para terminar siendo simples balas de fogueo en un vodevil que en ningún momento parece tener la intención de ir más allá de ser un mero entretenimiento pasable y fácilmente olvidable.
En definitiva, estamos ante una comedieta sin más, que entretiene pero que no enamora y que desaprovecha todos los ases que tenía en la manga conformándose con una simple y correcta ejecución, Sin más.
Pues el problema está en que el cine nunca es una ciencia exacta y que todos esos fuegos artificiales que se intuían en un principio pueden acabar con la mecha mojada. Y esto es lo que, lamentablemente, le sucede a esta película.
Puede que sea la falta de química entre la pareja protagonista, puede que la apatía que transmite el señor Grant en gran parte de su intervención se acabe contagiando al resto del proyecto, puede que, simplemente, no se lleguen a tocar las teclas adecuadas... Pueden ser muchas cosas, pero lo que sí esta claro es que ni siquiera los puntos más inspirados y las escenas más logradas llegan a explotar (siendo de justicia exceptuar todos y cada uno de los gags que comparten Gig Young y Aufrey Meadows, cuya subtrama resulta ser lo más refrescante de la película) para terminar siendo simples balas de fogueo en un vodevil que en ningún momento parece tener la intención de ir más allá de ser un mero entretenimiento pasable y fácilmente olvidable.
En definitiva, estamos ante una comedieta sin más, que entretiene pero que no enamora y que desaprovecha todos los ases que tenía en la manga conformándose con una simple y correcta ejecución, Sin más.
25 de junio de 2010
25 de junio de 2010
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película realmente divertida, aunque eso sí totalmente previsible. Cary Grant es un empresario multimillonario y Doris Day una humilde señorita que busca trabajo y un marido que la quiera. El destino les une por un incidente fortuito, él la mancha a ella con barro lanzado por las ruedas del cochazo de él. Ella tiene una amiga camarera que la previene todo el rato de las maldades de los hombres. Y él no tiene más consejero que un antiguo profesor de Universidad -Gig Young- al que hace años ofreció un gran sueldo por convertirse en su secretario, y que ahora de humilde profesor ha pasado a convertirse en un secretario tan obsesionado con las mujeres y con su idolatrado jefe -Cary Grant- que no tiene más remedio que ir todos los días al psiquiatra para analizar sus pasiones y las del jefe. El caso es que surge el amor y 2 mundos tan diferentes se necesitan, más que atraerse, porque el caso es que la película, salvo cuando él cena con otra mujer ya bien avanzada la historia, no dibuja al millonario como un playboy pecador, ni mucho menos. Tan sólo está enfrascado en conseguir aún más beneficios para su empresa, o a lo mejor es que estoy tan acostumbrado a soñar con ser Cary Grant que yo le veo tan encantador como siempre y, eso hace que se lo perdone todo. Escenas muy divertidas, sobre todo el tramo final, que van en el spoiler, junto con el único pequeño detalle que se podría haber mejorado.
Nota: Un 10 sobre 10.
Nota: Un 10 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son memorables: la escena de las dos ancianitas que reciben ayuda de Cary para las jóvenes madres solteras de Manhattan, y que sospechan que éste las ayuda tanto porque tiene un lío que esconder; la de Doris Day decidiendo enamorarse a las 4 de la mañana, para lo cual levanta a su amiga de la cama para contárselo; y todo el largo final, unos 30 minutos, cuando ella recurre a un humilde oficinista de la oficina de empleo, que le provoca verdadero asco, -ya que éste sí que la película nos lo muestra como un salido, un lujurioso pecador, casualidades de la vida-, para conseguir darle celos a Cary Grant. Es para morirse de risa la escena en la que primero Cary Grant y luego su secretario entran por error en la habitación equivocada del motel al que el pecador ha invitado a Doris, buscando ambos a Doris y les abre un ancianito blandito que ha conseguido el ligue de su vida con otra mujer unos 15 años más joven que él, que el anciano cree muy pudorosa, pero que cuando éste ve que 2 hombres buscan a su ligue en 5 minutos para recriminarla su digamos exceso de pasión, no le queda más remedio que llamar a Mamá para pedir socorro.
El único defecto que le veo a la película: Que podría haberse creado un enredo todavía mayor si el guión hubiese previsto que el secretario de Cary Grant o el obsexo sexual de la oficina de empleo y la amiga camarera de ella se hubiesen atraído sexualmente.
El único defecto que le veo a la película: Que podría haberse creado un enredo todavía mayor si el guión hubiese previsto que el secretario de Cary Grant o el obsexo sexual de la oficina de empleo y la amiga camarera de ella se hubiesen atraído sexualmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here