Más fuerte que su destino
1998 

6.2
2,126
Drama. Romance
En la Venecia del siglo XVI las cortesanas disfrutan de privilegios únicos: visten lujosos vestidos, son cultas, componen poemas y discuten asuntos de Estado con los hombres que gobiernan la República. La joven Veronica Franco se enamora del noble Marco Venier, pero no puede casarse con él, porque Marco debe contraer un matrimonio de conveniencia. Entonces, aconsejada por su madre, se convierte en la cortesana más bella y seductora de Venecia. (FILMAFFINITY) [+]
21 de abril de 2013
21 de abril de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con excelentes actuaciones y muy buena dirección de arte, fotografía, maquillaje y vestuarios. Una película llena de pasión, basada en la vida de Veronica Franco (interpretada por la bella actriz Catherine McCormack). Una mujer que se convierte en una cortesana honesta (refinada y culta) y a su vez en una excelente poetiza. Un drama intenso, bellamente tratado que hace alusión a una mujer apasionada que defendió su amor incluso a riesgo de perder la vida. Interesante historia de esta mujer que vivió en el siglo XVI.
3 de enero de 2008
3 de enero de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que trata sobre las posibilidades que tenía una mujer en la Venecia del siglo XVI. Podían casarse, y como se afirma en la película, firmar un contrato; hacerse monjas y vivir encerradas en un convento o hacerse cortesanas, que es lo que elige la protagonista, tras ver como seria su vida en las otras dos opciones y no poder casarse con el hombre que ama.
Haciendose cortesana, puede leer, hablar con las personas mas influyentes de la época... Pero eso si, nunca tendrá a un hombre para ella sola. En realidad es un mujer fuerte y se da cuenta de que siendo cortesana tendrá mucha mas libertad que en cualquiera de las otras opciones y mientras sea joven y guapa, será admirada y respetada, por los hombres e incluso muchas de las mujeres de la época, pero no por la iglesia y la inquisición.
Es interesante, ver como esta mujer se pone al mundo por montera y elige hacer lo que quiere.
Haciendose cortesana, puede leer, hablar con las personas mas influyentes de la época... Pero eso si, nunca tendrá a un hombre para ella sola. En realidad es un mujer fuerte y se da cuenta de que siendo cortesana tendrá mucha mas libertad que en cualquiera de las otras opciones y mientras sea joven y guapa, será admirada y respetada, por los hombres e incluso muchas de las mujeres de la época, pero no por la iglesia y la inquisición.
Es interesante, ver como esta mujer se pone al mundo por montera y elige hacer lo que quiere.
22 de abril de 2009
22 de abril de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una obra maestra que no ha sido valorada como se merecía en su momento pero que con el tiempo se valorará como se merece.
Desde que empieza hasta que acaba te envuelve en el mundo de la Venecia del siglo XVI con todos los ingredientes que requiere una pelicula de estas caracteristicas: amor prohibido, sexo y prostitucion, celos, peste e Inquisición.
Lo único que no me gustó es el aire de pelicula de tv y la musica medio infantil del principio por lo demás chapó.
Desde que empieza hasta que acaba te envuelve en el mundo de la Venecia del siglo XVI con todos los ingredientes que requiere una pelicula de estas caracteristicas: amor prohibido, sexo y prostitucion, celos, peste e Inquisición.
Lo único que no me gustó es el aire de pelicula de tv y la musica medio infantil del principio por lo demás chapó.
13 de abril de 2016
13 de abril de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He descubierto este film por casualidad y me ha gustado bastante. La labor de producción es muy notable, así como las interpretaciones de todos los actores del reparto, pero muy especialmente Catherine McCormack, que además luce su extraordinaria belleza. Discrepo de la fotografía, pues existen muchas secuencias que creo no está justificado el uso de filtros difusores, lo cual hace la imagen más borrosa, aunque si es notable su uso en determinadas secuencias. También hubiera sido más positivo para la imagen y su amplitud el uso del verdadero Cinemascope, y no el super-35 como es en este caso.
El argumento no muestra una vez más el enorme poderío de la Iglesia Católica en aquellos años y que todavía hoy, en el 2016, sigue teniendo lamentablemente en el aspecto político.
Como dice otro usuario, este film podía haber tenido una carga erótica más fuerte debido a su argumento y hubiera estado justificado para dar más realismo al guión.
Una producción digna de verse.
El argumento no muestra una vez más el enorme poderío de la Iglesia Católica en aquellos años y que todavía hoy, en el 2016, sigue teniendo lamentablemente en el aspecto político.
Como dice otro usuario, este film podía haber tenido una carga erótica más fuerte debido a su argumento y hubiera estado justificado para dar más realismo al guión.
Una producción digna de verse.
30 de abril de 2024
30 de abril de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a asumir desde el principio que soy un inculto y que no sé nada sobre vida y obra de los artistas implicados, su director y, más importante, la verdadera Verónica Franco y su trascendencia histórica, de la que me he enterado casi de rebote, pues al principio ni sabía que era una película biográfica.
Recuerdo que de niño, el tráiler en algún VHS del 97/98, me atrajo muchísimo (me gustan las películas de época y más si parecen provocadoras). Y recuerdo más vagamente acabar viendo la película y saber que no me mató mucho.
Hace unos días he recordado su existencia y la he revisionado.
No voy a entrar en la historia real, que repito: desconozco, sino cómo me la cuenta esta película:
Una mujer enamorada, que aparece en escena con su romance ya iniciado, comienza su historia, contrariada, al enterarse que el cholo que también la ama, va a casarse; y se redunda un poco en aquello de que es que no están en una película Disney y que ahí los matrimonios no sé contraen por amor, sino como un negocio. Cosa que hasta cierto punto me sorprende que tengan que explicarle al espectador, ya que asumo que ellos ya deberían saberlo en la época en la que viven.
Dicho de otro modo, tengo una sensación momentánea de narración infantil, así, nada más empezar la película, y pese a haber visto unas tetas en una barca (y a la mujer que las portaba, claro).
A los siguientes acontecimientos, no mejora la cosa:
La madre, que habla de sí misma en tercera persona hasta que pillas que es ella, le dice que si no puede tener a su cholo en el matrimonio, que lo tenga como amante haciéndose meretriz...
Completamente lógico, y un consejo muy maternal por otro lado. Además, imaginamos que cuando el cholo se case y llame a Teleputa, que sin duda llamará, acudirá ella de entre todas las prostitutas que pueda haber en Venecia. (¿?)
Y digo yo, si el hombre está resuelto a mantener su afer con ella tras su casamiento, ¿entonces no pueden mantenerlo sin más, hay que convertirla a ella en prostituta porque eso le da un pase especial a su alcoba?
No sé, ¿forzado? ¿Mal explicado?
Ella se sorprende un poco ante la ocurrencia de la madre, pero en la siguiente escena parece que ya se le ha pasado, y automáticamente vemos a la madre instruyéndola en los modales "putiles", todo esto sin habernos llegado a enterar de si ella al final ha dicho que sí, ya que sigue poniendo mala cara de vez en cuando para transmitirle al espectador que no acaba de estar conforme con la situación, sobre todo durante su ingesta de puerros.
Aunque, cuando la madre le pide que ponga cara de aburrimiento y luego de éxtasis (maravillosa escena), la chica no cambia la expresión facial un ápice. Así que las caras de esta actriz llaman al despiste en cualquier caso.
Después de eso, yo entro en coma, y la película me pasa como una nebulosa donde ella ya ha prosperado como la mejor cortesana de Venecia, sin duda gracias a las grandes clases y supervisiones faciales de su madre. Y, como cabía esperar, el cholo ya casado vuelve a llevarse a la prota a sus sábanas y sufren por un idilio en el que a mí como espectador me han dejado fuera, por lo que me la pela un poco lo que pase y a quién le pase.
Casi seguido de eso, ya que mi coma es intermitente, hay algunas escenas poco relevantes más y, de repente, estamos en un juicio, porque aunque se la ha beneficiado media Venecia, ahora ella es una prostituta mala (las otras no, las otras están bien).
Y tras unos diálogos sumamente redundantes ("Déjela terminar", "¿Ya ha acabado, señorita?" "No, hago pausas largas pero aún tengo que decir cosas según me van viniendo a la mente" "Déjela terminar 2"), al final el amor verdadero vence y se van volando en una alfombra, o no sé si eso pasó en el sueño que tuve al quedarme dormido con esta cosa.
En fin, es curioso un desarrollo tan infantil para una película que habla de la prostitución y la iglesia, pero sobre todo, película aburrida que no arropa al espectador, porque parece que ni los actores saben qué va a pasar ni contar lo que sea que quieren contar. Y fin.
PD. Los actores protagonista me parecen una elección fría y sin sentimiento. Y hasta diría que la tal Catherine McCormack actúa mal. De hecho, ya en la legendaria "Braveheart" no acababa de convencerme con su aire de niña ingenua/niña traviesa (y que aquí, aunque de manera distinta, repite), en un cuerpo tan adulto.
PD 2. Salvo los cambios de vestuario ya como cortesana, la mujer se pasa todo el tiempo con el mismo vestido azul. Ya digo, hasta para eso, como si fuera un personaje de dibujos animados.
Recuerdo que de niño, el tráiler en algún VHS del 97/98, me atrajo muchísimo (me gustan las películas de época y más si parecen provocadoras). Y recuerdo más vagamente acabar viendo la película y saber que no me mató mucho.
Hace unos días he recordado su existencia y la he revisionado.
No voy a entrar en la historia real, que repito: desconozco, sino cómo me la cuenta esta película:
Una mujer enamorada, que aparece en escena con su romance ya iniciado, comienza su historia, contrariada, al enterarse que el cholo que también la ama, va a casarse; y se redunda un poco en aquello de que es que no están en una película Disney y que ahí los matrimonios no sé contraen por amor, sino como un negocio. Cosa que hasta cierto punto me sorprende que tengan que explicarle al espectador, ya que asumo que ellos ya deberían saberlo en la época en la que viven.
Dicho de otro modo, tengo una sensación momentánea de narración infantil, así, nada más empezar la película, y pese a haber visto unas tetas en una barca (y a la mujer que las portaba, claro).
A los siguientes acontecimientos, no mejora la cosa:
La madre, que habla de sí misma en tercera persona hasta que pillas que es ella, le dice que si no puede tener a su cholo en el matrimonio, que lo tenga como amante haciéndose meretriz...
Completamente lógico, y un consejo muy maternal por otro lado. Además, imaginamos que cuando el cholo se case y llame a Teleputa, que sin duda llamará, acudirá ella de entre todas las prostitutas que pueda haber en Venecia. (¿?)
Y digo yo, si el hombre está resuelto a mantener su afer con ella tras su casamiento, ¿entonces no pueden mantenerlo sin más, hay que convertirla a ella en prostituta porque eso le da un pase especial a su alcoba?
No sé, ¿forzado? ¿Mal explicado?
Ella se sorprende un poco ante la ocurrencia de la madre, pero en la siguiente escena parece que ya se le ha pasado, y automáticamente vemos a la madre instruyéndola en los modales "putiles", todo esto sin habernos llegado a enterar de si ella al final ha dicho que sí, ya que sigue poniendo mala cara de vez en cuando para transmitirle al espectador que no acaba de estar conforme con la situación, sobre todo durante su ingesta de puerros.
Aunque, cuando la madre le pide que ponga cara de aburrimiento y luego de éxtasis (maravillosa escena), la chica no cambia la expresión facial un ápice. Así que las caras de esta actriz llaman al despiste en cualquier caso.
Después de eso, yo entro en coma, y la película me pasa como una nebulosa donde ella ya ha prosperado como la mejor cortesana de Venecia, sin duda gracias a las grandes clases y supervisiones faciales de su madre. Y, como cabía esperar, el cholo ya casado vuelve a llevarse a la prota a sus sábanas y sufren por un idilio en el que a mí como espectador me han dejado fuera, por lo que me la pela un poco lo que pase y a quién le pase.
Casi seguido de eso, ya que mi coma es intermitente, hay algunas escenas poco relevantes más y, de repente, estamos en un juicio, porque aunque se la ha beneficiado media Venecia, ahora ella es una prostituta mala (las otras no, las otras están bien).
Y tras unos diálogos sumamente redundantes ("Déjela terminar", "¿Ya ha acabado, señorita?" "No, hago pausas largas pero aún tengo que decir cosas según me van viniendo a la mente" "Déjela terminar 2"), al final el amor verdadero vence y se van volando en una alfombra, o no sé si eso pasó en el sueño que tuve al quedarme dormido con esta cosa.
En fin, es curioso un desarrollo tan infantil para una película que habla de la prostitución y la iglesia, pero sobre todo, película aburrida que no arropa al espectador, porque parece que ni los actores saben qué va a pasar ni contar lo que sea que quieren contar. Y fin.
PD. Los actores protagonista me parecen una elección fría y sin sentimiento. Y hasta diría que la tal Catherine McCormack actúa mal. De hecho, ya en la legendaria "Braveheart" no acababa de convencerme con su aire de niña ingenua/niña traviesa (y que aquí, aunque de manera distinta, repite), en un cuerpo tan adulto.
PD 2. Salvo los cambios de vestuario ya como cortesana, la mujer se pasa todo el tiempo con el mismo vestido azul. Ya digo, hasta para eso, como si fuera un personaje de dibujos animados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here