La vida de los otros
2006 

8.0
77,328
Drama. Thriller
República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto ... [+]
25 de febrero de 2007
25 de febrero de 2007
95 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Florian Henckel Von Donnesmarck ha sido una grata sorpresa para todos los aficionados al buen cine: primero arrasó en los premios de su país, luego, más de lo mismo en los premios del cine europeo y ahora llega a nuestra gran pantalla y arrasa el corazón de la gran mayoría de espectadores que se encuentran en su sala.
¿El porqué?Mejor los porqués.
Nos narra un interesante thriller con un ritmo ascendente que nos hace olvidar su largo metraje. Cuenta con Ulrich Mühe, uno de los mejores actores dramáticos del cine que hay en la actualidad, como ya había demostrado anteriormente en "Funny Games" de Michael Hanecke. Y también cuenta con Martina Gedeck (bellísima y encantadora como en "Deliciosa Martha"). El trabajo de un buen director también se basa en saber escoger y saber sacar lo mejor de ellos.
Hacía bastante tiempo que no veía un final de sesión donde nadie, absolutamente nadie, se movía de su butaca al empezar los créditos finales. Exactamente desde "Caché (Escondido)" de Hanecke. Esto muestra el notable interés que trasladan al espectador este tipo de historias magistralmente contadas.
El recuperado cine alemán, recordemos "Good Bye, Lenin", "La princesa y el guerrero" (ese maravilloso cuento de hadas que pasó totalmente desapercibido por nuestras salas y, posteriormente, por nuestros videoclubs), "El hundimiento", nos demuestra que aquello que realmente nos afecta y nos emociona són las historias sencillas, las vidas de las personajes, esos personajes que conocemos mejor que a nuestros allegados gracias al trabajo de un buen director, de un director modesto, personal y, por ello, con un carácter diferencial.
La belleza y emotividad del rostro y de las palabras de la última escena es innegable y sorprendente a la vez, teniendo en cuenta la carencia de finales no reprochables que sufre el séptimo arte.
Todos tendríamos que felicitar al cine europeo de este año en su globalidad. Sin lugar a dudas había mucha más calidad en las películas nominadas por la academia europea ("La vida de los otros", "Llamando a las puertas del cielo", "Volver") que en las nominaciones para los Oscar ("Infiltrados", "Dreamgirls", "Pequeña Miss Sunshine").
En resumen: esperemos que este joven director nos regale muchas más obras cómo esta y no se deje llevar por la comercialidad enfermiza que vive este mundo. El culpable de todo, el gran público, que ve lo quiere y lo que más le gusta. Si queremos y nos gusta la mierda, porqué nos tendrían que dar caviar???
¿El porqué?Mejor los porqués.
Nos narra un interesante thriller con un ritmo ascendente que nos hace olvidar su largo metraje. Cuenta con Ulrich Mühe, uno de los mejores actores dramáticos del cine que hay en la actualidad, como ya había demostrado anteriormente en "Funny Games" de Michael Hanecke. Y también cuenta con Martina Gedeck (bellísima y encantadora como en "Deliciosa Martha"). El trabajo de un buen director también se basa en saber escoger y saber sacar lo mejor de ellos.
Hacía bastante tiempo que no veía un final de sesión donde nadie, absolutamente nadie, se movía de su butaca al empezar los créditos finales. Exactamente desde "Caché (Escondido)" de Hanecke. Esto muestra el notable interés que trasladan al espectador este tipo de historias magistralmente contadas.
El recuperado cine alemán, recordemos "Good Bye, Lenin", "La princesa y el guerrero" (ese maravilloso cuento de hadas que pasó totalmente desapercibido por nuestras salas y, posteriormente, por nuestros videoclubs), "El hundimiento", nos demuestra que aquello que realmente nos afecta y nos emociona són las historias sencillas, las vidas de las personajes, esos personajes que conocemos mejor que a nuestros allegados gracias al trabajo de un buen director, de un director modesto, personal y, por ello, con un carácter diferencial.
La belleza y emotividad del rostro y de las palabras de la última escena es innegable y sorprendente a la vez, teniendo en cuenta la carencia de finales no reprochables que sufre el séptimo arte.
Todos tendríamos que felicitar al cine europeo de este año en su globalidad. Sin lugar a dudas había mucha más calidad en las películas nominadas por la academia europea ("La vida de los otros", "Llamando a las puertas del cielo", "Volver") que en las nominaciones para los Oscar ("Infiltrados", "Dreamgirls", "Pequeña Miss Sunshine").
En resumen: esperemos que este joven director nos regale muchas más obras cómo esta y no se deje llevar por la comercialidad enfermiza que vive este mundo. El culpable de todo, el gran público, que ve lo quiere y lo que más le gusta. Si queremos y nos gusta la mierda, porqué nos tendrían que dar caviar???
5 de marzo de 2007
5 de marzo de 2007
174 de 290 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado que la mayor parte de las críticas (y de la crítica) se centran en los aspectos positivos de la película (que es indudable que los tiene), me referiré a aquellos que, a mi entender, la lastran e impiden que sea una película redonda:
-Acusa un cierto maniqueísmo en la construcción de personajes: buenos muy buenos, malos muy malos.
-La caracterización del personaje principal es probablemente la más burda de todas: serio, hierático, insensible, creyente ultraortodoxo en el "socialismo real", rígido, pulcro, inmutable, carente de sentido del humor, de sentimientos... Como encarnación del régimen la caracterización es demasiado gruesa; como ser humano, es simplemente inconsistente.
-Acusa un cierto maniqueísmo en la construcción de personajes: buenos muy buenos, malos muy malos.
-La caracterización del personaje principal es probablemente la más burda de todas: serio, hierático, insensible, creyente ultraortodoxo en el "socialismo real", rígido, pulcro, inmutable, carente de sentido del humor, de sentimientos... Como encarnación del régimen la caracterización es demasiado gruesa; como ser humano, es simplemente inconsistente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No se nos explica qué tiene de especial este caso para que un funcionario con 20 años de experiencia y ante un caso paradigmático de lo que él se dedica a perseguir con absoluta convicción caiga de la burra y tome partido cambiando de bando. Ni el intelctual es tan brillante, ni la historia de amor tan emocionante como para justificar ese tránsito.
-Al público le gusta tanto ver la lucha del individuo contra el totalitarismo (¿para sentirnos reconfortados en nuestra imperfecta realidad?) como las historias de redención. Pero éstas, por emocionantes que sean, dejan más sabor a complacencia que a verosimilitud. Que no es creíble, vaya.
-Al público le gusta tanto ver la lucha del individuo contra el totalitarismo (¿para sentirnos reconfortados en nuestra imperfecta realidad?) como las historias de redención. Pero éstas, por emocionantes que sean, dejan más sabor a complacencia que a verosimilitud. Que no es creíble, vaya.
8 de enero de 2007
8 de enero de 2007
83 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la mejor película de 2006 y, quizá, una de las mejores de la historia del cine europeo. Tiene la enorme virtud de hacer que el espectador se sumerja en ella desde el principio y que forme parte del público que espía "la vida de los otros". Cuenta con inmejorables actuaciones y un guión casi perfecto al que sólo le hago algún pequeño reproche sin importancia. El cine que viene de Alemania cada vez tiene más fuerza y esta película es un fiel exponente de lo que digo. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un pequeño fallo de guión, a mi juicio es el siguiente: ¿Por qué "Lazlo" no se pregunta quién ha tocado el timbre cuando HGW lo hace sonar para que descubra la verdad sobre CMS?
Buenísma la frase final:
"¿Se lo envuelvo para regalo?
No, es para mí"
Genial fin para una magnífica película.
Buenísma la frase final:
"¿Se lo envuelvo para regalo?
No, es para mí"
Genial fin para una magnífica película.
3 de marzo de 2007
3 de marzo de 2007
52 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
El proceso de humanización de un frío e imperturbable policiía de la implacable stasi encargado de vigilar la vida de un intelectual y su mujer.
Indiscutible obra maestra que cuenta una historia singular y de gran contenido, sin la afectación y efectismo al uso. A pesar de esto tampoco hay frialdad ni distanciamiento sino sobre todo admirable contención, con sutiles actuaciones y personajes densos que llegan a ser realmente seres de carne y hueso.
El final pasa directamente a estar entre los mejores que se han visto, resultando milagroso como un producto enormemente austero y conciso puede llegar a ser tan conmovedor.
Indiscutible obra maestra que cuenta una historia singular y de gran contenido, sin la afectación y efectismo al uso. A pesar de esto tampoco hay frialdad ni distanciamiento sino sobre todo admirable contención, con sutiles actuaciones y personajes densos que llegan a ser realmente seres de carne y hueso.
El final pasa directamente a estar entre los mejores que se han visto, resultando milagroso como un producto enormemente austero y conciso puede llegar a ser tan conmovedor.
2 de enero de 2012
2 de enero de 2012
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiscutiblemente el cine europeo, con joyas como ésta, poco tiene que envidiar al americano. Una de las mejores películas de la década anterior, no entiendo cómo se me ha podido pasar. Y si alguien que me lea no la ha visto aún, le advierto que se está perdiendo algo verdaderamente valioso.
Un agente de la Stasi, frío, meticuloso y profesional, magníficamente interpretado por Ulrich Mühe, penetra en la vida de sus espiados y se siente fascinado por ella. Poco a poco su labor de vigilancia se va transformando en afán de protección, a medida que se va involucrando en la historia de los que empezó espiando.
La evolución del personaje que interpreta con maestría Mühe es impresionante y maravillosamente sutil. De la frialdad extrema a la calidez más entrañable; de la férrea obediencia a la rebelión clandestina; del sectarismo rotundo a la indefinición ideológica pasando inevitablemente por la temible duda... Y todo sin chirriar en absoluto, muy poco a poco, simplemente observando la vida de los otros.
Advierto que al final es inevitable llorar y que el llanto sale facilón. Pero no desmerece del resto de la película porque la historia y el protagonista lo merecen. Un final de cine clásico del de toda la vida, cuando salíamos de las salas hechos un mar de lágrimas y nos costaba un huevo olvidar lo que habíamos visto.
Un agente de la Stasi, frío, meticuloso y profesional, magníficamente interpretado por Ulrich Mühe, penetra en la vida de sus espiados y se siente fascinado por ella. Poco a poco su labor de vigilancia se va transformando en afán de protección, a medida que se va involucrando en la historia de los que empezó espiando.
La evolución del personaje que interpreta con maestría Mühe es impresionante y maravillosamente sutil. De la frialdad extrema a la calidez más entrañable; de la férrea obediencia a la rebelión clandestina; del sectarismo rotundo a la indefinición ideológica pasando inevitablemente por la temible duda... Y todo sin chirriar en absoluto, muy poco a poco, simplemente observando la vida de los otros.
Advierto que al final es inevitable llorar y que el llanto sale facilón. Pero no desmerece del resto de la película porque la historia y el protagonista lo merecen. Un final de cine clásico del de toda la vida, cuando salíamos de las salas hechos un mar de lágrimas y nos costaba un huevo olvidar lo que habíamos visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here