Haz click aquí para copiar la URL

Treinta segundos sobre Tokio

Bélico Minucioso relato de la misión que, en represalia por el ataque de Pearl Harbor, realizó una escuadrilla de bombarderos del ejército estadounidense sobre Tokio. Tras el bombardeo, los aviadores tuvieron que huir hacia China. (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de septiembre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destacable cinta bélica rodada en plena segunda guerra mundial, que describe el primer bombardeo aéreo americano sobre territorio japonés en abril de 1942, apenas cuatro meses después del ataque a Pearl Harbour. El objetivo de la misión, más que infligir daños severos sobre el enemigo (algo imposible dada la escasa fuerza aérea participante, apenas 16 bombarderos) era de tipo psicológico y destinado a elevar la moral de la tropa americana, y aun del país entero, ante la humillación que supuso el bombardeo de Hawai.
La película sigue con bastante fidelidad el libro de memorias homónimo publicado en 1943 por Ted Lawson (interpretado por Van Johnson), capitán de uno de los bombarderos que participaron en la misión. Quizá sea este aroma de autenticidad y verismo que destila toda la película, junto a un destacado reparto, un ágil guión de Dalton Trumbo y unos conseguidos efectos especiales, merecedores de un Óscar, lo que eleva esta producción por encima de la media del cine bélico de propaganda, y ayuda a digerir las almibaradas (y sobrantes, por largas y repetitivas) escenas románticas. Excelentes la recreación del bombardeo y las posteriores peripecias de la tripulación sobreviviente.
En el spoiler algunas curiosidades sobre la misión real y los efectos especiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En la misión fallecieron 11 de los 80 tripulantes participantes en el bombardeo, 8 de ellos en cautividad. En el lado japonés se contabilizaron unas 50 víctimas civiles.
- El efecto más devastador del bombardeo se dio, indirectamente, sobre suelo chino: las tropas japonesas iniciaron una implacable persecución de las tripulaciones yanquis caídas en suelo chino, arrasando pueblos y masacrando a unos 250.000 civiles del país ocupado.
- Los efectos especiales combinan tomas de incendios reales en zonas portuarias de EEUU (Oakland) con una maqueta en miniatura de Tokio (escenas de bombardeos). También se insertaron breves secuencias documentales, tomadas en el transcurso de la misión real.
- No deja de resultar curioso que uno de los futuros “enemigos” de la nación, la China comunista, se presente como un pueblo aliado, colaborador y hasta entrañable (¡servidumbres del cine de propaganda!:).
9
17 de marzo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque propia del género de cine bélico de propaganda, esta película sobrepasa dicha categoría gracias al guión de Dalton Trumbo en torno a la preparación, entrenamiento y realización de uno de los primeros ataques aéreos sobre Japón, tras el trauma provocado por el bombardeo japonés a Pear Harbour en diciembre de 1941.

Con un gran ritmo narrativo, especialidad del maestro Leroy, que regó con varias obras maestras su prolífica carrera en los años 30 -y si uno analiza con mayor profundidad también en los 40 aunque algo menos en los 50-, la película mezcla a la perfección emoción a raudales, una perfecta estructura dramática y una habilidad suprema en el realista retrato de caracteres y personajes, de sus miedos y ansias, ejemplo y brillante testimonio de los poderes del cine clásico de Hollywood para colaborar en el esfuerzo bélico y hacer partícipe al espectador del momento de esos sentimientos.

La película, inusual en el cine bélico del momento por el profundo tratamiento psicológico de los principales personajes es igualmente moderna por cuanto deja completamente de lado las heroicas hazañas y su relato, centrándose más en el puro sufrimiento inherente a la guerra. Todo ello sin menospreciar las magníficas escenas del bombardeo de Tokio, de una enorme viveza y rodadas con enorme destreza.

El honrado Van Johnson y la deliciosa Phyllis Thaxter –que debutaba en el cine con esta película- junto a un serio Spencer Tracy –que encarna al coronel James Doolittle sobre cuya novela se basa el guión- junto a los papeles secundarios de Robert Mitchum y Robert Walker componen el estelar reparto. Por poner alguna pega tal vez sus 138 minutos de duración sean algo excesivos y quizás había que haber recortado la parte desarrollada en China. Pero, por lo demás es un gran clásico del cine bélico.
2
28 de febrero de 2015
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy mala, pero mucho. Si has venido a parar aquí puede ser por varios motivos:

1. Querías ver las aventuras del Tte.Col. Doolittle. Una gran epopeya sin duda, pero esta no es tu película. Las referencias a este personaje histórico son muy pocas y de poco interés.
2. Spencer Tracy. Sin duda hay películas mucho mejores para que puedas disfrutar de este gran actor. No pierdas el tiempo con este bodrio.
3. La Operación Doolittle. Si tu interés por esta película era ver imágenes reales de la operación, te recomiendo que veas algún documental colgado en el youtube. Mucho mejor, donde vas a parar.
4. Eres un sentimental sin remedio. Vale, entonces puede que con esta película te lo pases bien. Las historias románticas entre los protagonistas y sus respectivas parejas rezuman baba por todos los costados. Con diálogos que te provocarán arcadas y relaciones de pareja que te harán desear ingresar en un convento y practicar el celibato para el resto de tu vida.

De verdad, no pierdas el tiempo con este truño. Piensa el momento en el que fue rodada y las necesidades del gobierno de la época. Toda, toda la película está al servicio de esos intereses.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para