Haz click aquí para copiar la URL

Astérix y CleopatraAnimación

Animación. Infantil. Comedia. Aventuras. Musical Cleopatra quiere demostrar a Julio César que los egipcios son capaces de construir mejor que los romanos y, para ello, encarga a Numerobis, el arquitecto, que proyecte un palacio y lo construya en el plazo de tres meses. Numerobis se siente incapaz de hacerlo, por lo que pide ayuda a su amigo el druida Panorámix. Este parte hacia Alejandría en busca de su amigo, y lo hace acompañado por Astérix y Obélix. Juntos sortearán un sinfín de ... [+]
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
24 de octubre de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seré nada objetivo valorando esta película, porque me sabía el guión de principio a fin, ya que pude verla unas 300 veces sin exagerar.
Aún así, pienso que es una muy buena película.

El año pasado estuve en Egipto, y no podía evitar sonreir cuando veía a la Esfinge sin nariz, e imaginaba a Obelix colgado de ella.
8
13 de diciembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la sorpresa que se llevaron Goscinny y Uderzo al ver que sus aventuras galas habían dado el salto al cine sin su consentimiento y colaboración, estos iniciaron un nuevo proyecto cinematográfico más ambicioso y teniendo un control sobre el supervisando la producción. El proyecto seria la adaptación de uno de los capítulos más populares y queridos: el capitulo de Cleopatra.

Tanto el capitulo como el largometraje de Elizabeth Taylor aún eran recientes (ambos se mostraron en 1963 y la película de la que hablamos se realizo y estreno en 1968). La incógnita seria si los propios creadores podían demostrarle a su editor Dargaud que poniéndose ellos por en medio podrían realizar una adaptación mejor que la primeriza y experimental de “Asterix el galo” (1967).

El argumento es el mismo del cómic: Cesar indigna a la gran Cleopatra afirmando que su pueblo está en decadencia (en términos de arquitectura). Esta como respuesta le declara que en 3 meses sera construido en Alejandria un gran palacio que le demostrara que los egipcios aún se mantienen en esplendor. El arquitecto escogido es Numerobis, el pobre al ver que es una locura el reto acude a una vieja amistad: el druida Panoramix el cual le acompañara a Egipto junto a Asterix, Obelix y Idefix.

Como se puede ver esta vez se escogió una premisa mucho más atractiva, completa y definida que la anterior para adaptar. Para empezar, ya podemos disfrutar de ese Obelix tan familiar para todos (ingenuo, testarudo, hasta a veces infantil) con su inseparable y fiel Idefix, unos astutos Asterix y Panoramix (quizás es la película donde brilla más este sabio personaje). Sin menospreciar, a la bella, susceptible y algo teatral Cleopatra, un Cesar titubeante ante su presencia, el inseguro y desorganizado Numerobis y los villanos Paletabis y Tornabis. Todos ellos con una vis cómica deliciosa. Y de hecho es el humor lo que hace que el ritmo de la película no desfallezca en ningún momento como paso con la anterior. Chistes como las alusiones a la nariz de Cleopatra son difíciles de olvidar.

Pero cabe decir que la fidelidad al cómic es lo único que flojea un poco respeto a su antecesora. Pues se cambian o omiten algunos elementos. Los piratas son diferentes (me hubiera encantado ver a Barbaroja, Patadepalo y Baba), el personaje del escriba Milapis brilla por su ausencia, el espía de Cesar es diferente al original (más camaleonico sobre todo) y se incluye la trama del secuestro de Panoramix con los mercenarios. Pero estos cambios no llegan a dañar mucho el espíritu del cómic y la fidelidad a este es notable. Quizás se hicieron para hacer la película más amena al publico infantil.

La calidad gráfica esta vez es superior en el aspecto de los escenarios. El pueblo galo nevado es precioso y el antiguo Egipcio se muestra majestuoso y bien definido todo el rato. Pero el diseño a los personajes se encuentra casi al mismo nivel que la anterior película. Y de hecho se hace extraño ver a Panoramix y Julio Cesar con los ojos azules y las extremidades de personajes como Asterix algo exageradas a ratos. Y a ratos los movimientos de los personajes pasan de ser suaves a ser muy bruscos. En este aspecto es donde se nota más que todo se hizo en un año. Aunque como curiosidad cabe decir que se incluyo un punto de innovación. A partir de esta película se da una reacción sobrenatural al tomar poción mágica. Hecho que pasara también en todas sus sucesoras.

Pero la calidad musical es superior en todos los sentidos. Se recuperan algunos temas instrumentales de la anterior dando así un toque de continuidad muy acertado. El compositor Gerard Calvi estuvo tan inspirado que aparte de ofrecer unos temas instrumentales magníficos nos ofreció números musicales al más puro estilo disney. Me encanta el cómico baño de Cleopatra y el onírico sueño gastronómico de Obelix.

En fin, Goscinny y Uderzo al final pudieron cumplir sus sueños de participar en una película animada y ademas de la mano de sus grandes personajes galos y con un resultado muy satisfactorio. Después de esta experiencia se tomarían un descanso en el ámbito del cine. Pues lo mejor se haría esperar.
8
10 de junio de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace muchos años, siendo un niño, y me gusto mucho. Después ya de adulto la he vuelto a ver y, me sigue enganchando. Las canciones muy pegadizas, la historia fiel al comic original. Personajes secundarios muy graciosos. En fin una delicia para los niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lástima que todo salga tan bien, y este el palacio terminado justo a tiempo, ya que como cocodrilo, debe ser un fastidio. Todos lo celebran con un buen banquete menos los cocodrilos, ah, y también la pobre leona se queda sin bocado.
7
4 de diciembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La transición desde la viñeta al celuloide siempre comporta muchos riesgos pero en este caso ha valido la pena correrlos porque el resultado lo justifica.
Lo habíamos comprobado en “Astérix, el galo” (1967) y ahora lo podemos corroborar plenamente.
Los personajes mantienen su frescura y espontaneidad, su gracia, su desparpajo y una gran fidelidad al texto original como si su nuevo medio de expresión les resultara propio.

Película para los enamorados de los héroes galos pero también para quienes se acercan a ellos por vez primera.

Magnífico salto a la pantalla gigante.
17 de junio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocía la historia, porque es la misma que se cuenta en Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (la película que no es de animación y que, por cierto, es bastante peor que esta adaptación del cómic). La versión "real" de este film me pareció nefasta, en cuanto a actuaciones y en cuanto a todo en general; y lo cierto es que esta de animación es más corta, bastante entretenida y más ágil, se hace menos aburrida.

Mejora también la primera adaptación de Astérix, pero aun así la nota que tiene me parece demasiado alta. Aunque sea entretenida en general, hay momentos en los que se puede desconectar, porque la trama se hace repetitiva. Como le ocurre a la anterior, aun siendo corta, le sobra metraje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para