No somos nadie
2002 

4.1
1,771
Comedia
Salva es un humilde chico de barrio que se busca la vida en el metro con su amigo Ángel. Pero llega un momento en que la mendicidad ya no funciona. Cuando observan el éxito de todo tipo de telepredicadores, videntes y demás mercachifles que pululan por las televisiones, deciden hacer lo mismo. Se dedican entonces a promocionar un brebaje con poderes curativos, el "Vermut Celestial", pero acaban en la cárcel. Entonces aparece en escena ... [+]
16 de mayo de 2012
16 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con algunos en que, visto lo visto, la idea era buena pero se ha quedado en nada. Una cutre crítica al movimiento televisivo y una cutre crítica al movimiento religioso (¿o son los dos movimientos lo mismo?).
Lo del acento de Jordi Mollá, a veces como Torrente, ha sido una sorpresa. A mí Florinda Chico no me ha gustado, ¿qué quieren que les diga? Y en cuanto a Candela Peña, pues se pasa toda su actuación leyendo en vez de hablando. En lo referente a Alex Angulo, papel testimonial que podría ser más acertado si no se tratase de un leve cameo.
En resumen, floja, muy flojita esta película. Que Mollá lo siga intentando...
Lo del acento de Jordi Mollá, a veces como Torrente, ha sido una sorpresa. A mí Florinda Chico no me ha gustado, ¿qué quieren que les diga? Y en cuanto a Candela Peña, pues se pasa toda su actuación leyendo en vez de hablando. En lo referente a Alex Angulo, papel testimonial que podría ser más acertado si no se tratase de un leve cameo.
En resumen, floja, muy flojita esta película. Que Mollá lo siga intentando...
21 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un Madrid futurista, no muy lejano al recordado por Alex de la Iglesia en “El Día de la Bestia” (1995), y presentado como un decadente mundo urbano, asfixiante, angustiante y dominado por el alarmismo de la publicidad y de los medios de comunicación, Jordi Mollá se apresuró en su ópera prima como realizador que pretendía desorbitarse en ofrecernos de una sociedad dominada por el mundo en que el resurgir de un nuevo mesías de nombre Salva (interpretado por él mismo) que, presuntamente, desde su infancia aprendió la Biblia en las calles hasta acabar mendigando como telepredicador… Eso si no olvidamos que la televisión como jurado y bajo la supervisión de un showman (Daniel Giménez Cacho) que presenta un programa titulado “Mano Dura”, hace el resto para mancillarlo como superestrella con su don celestial para transmitir la Palabra Divina y sin olvidarse de su amigo de toda la vida, Ángel (Juan Carlos Vellido).
Salva alcanzará unas cotas de fama gracias a su improvisación teatral y renacido como un ser humilde y sencillo, apartando su lado canalla y delictivo en sus veladas en el Metro y pasará a ser estrella de los platós con sus deparadoras consecuencias. Jordi Mollá no hace más que plasmar una radiografía de la popularidad, los excesos y sus consecuentes repercusiones como una nueva religión impuesta.
El gran fallo del film radica en los tópicos impuestos que, a ritmo de comedia con bastantes sinsentidos, tropieza constantemente en lo mas burdo de lo previsible.
Salva alcanzará unas cotas de fama gracias a su improvisación teatral y renacido como un ser humilde y sencillo, apartando su lado canalla y delictivo en sus veladas en el Metro y pasará a ser estrella de los platós con sus deparadoras consecuencias. Jordi Mollá no hace más que plasmar una radiografía de la popularidad, los excesos y sus consecuentes repercusiones como una nueva religión impuesta.
El gran fallo del film radica en los tópicos impuestos que, a ritmo de comedia con bastantes sinsentidos, tropieza constantemente en lo mas burdo de lo previsible.
4 de febrero de 2008
4 de febrero de 2008
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rollazo insoportable.
A la media hora de película pensé seriamente si pararla, porque les aseguro que no me importaba nada el final.
Para hacer críticas a la religiosidad parece que necesitamos la censura. Berlanga hizo una excepcional película con "Los jueves, milagro". Con la democracia tenemos "Año mariano" y "No somos nadie". Para atrás, como los cangrejos.
Claro que aquél era Berlanga y éstos son unos enchufados que disparan con balas ajenas.
A la media hora de película pensé seriamente si pararla, porque les aseguro que no me importaba nada el final.
Para hacer críticas a la religiosidad parece que necesitamos la censura. Berlanga hizo una excepcional película con "Los jueves, milagro". Con la democracia tenemos "Año mariano" y "No somos nadie". Para atrás, como los cangrejos.
Claro que aquél era Berlanga y éstos son unos enchufados que disparan con balas ajenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo viendo el personaje protagonista se entiende lo mala que es esta película. ¿Cómo es posible que un buscavidas sin escrúpulos dispuesto a hacerse pasar por un mesías, pase de la noche a la mañana a ser un santo? Venga, Mollá cuéntanos algo que nos creamos.
27 de diciembre de 2005
27 de diciembre de 2005
14 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que se escribe así la onomatopeya del vómito. Muy bien Florinda Chico. AAAAGGGGGGG!!!!! Bufff... terminé.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here