Haz click aquí para copiar la URL

El asesino poeta

Intriga. Thriller. Cine negro Siete bellas jóvenes son encontradas asesinadas. La única coincidencia entre ellas es que todas respondieron a anuncios clasificados. El encargado de la investigación es el inspector Temple (Charles Coburn) de Scotland Yard. Sandra, una amiga de Lucy, la última joven asesinada, le servirá como anzuelo. Bajo la protección de un guardaespaldas (George Zucco), Sandra responderá a todos los anuncios que puedan proporcionar una pista a la ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
10 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un título muy espectacular para una película policial singular, tanto por su temática, como por su planteamiento estético. Un blanco y negro muy vistoso por el que no parece que pasen los años.
Estas primeras obras de Sirk estaban más cercanas al cine negro que a los melodramas que le hicieron un director muy célebre, tanto de público como de crítica.
Es interesante y se deja ver. Pero le falta el tono dramático de las grandes obras de cine negro. Por momentos aprecias que no se abordan las cuestiones con el tono necesario para darle la intensidad que parece requerir la historia. Por momentos parodia situaciones que restan credibilidad a la cinta.
Pero es interesante, sobre todo para los que adoramos a Sirk, aunque bien es cierto que por obras diferentes a esta.
El reparto es magnífico: George Sanders en su papel de cínico de siempre, una muy guapa Lucille Ball, un varonil Charles Coburn, y y el inconfundible Boris Karloff en los papeles principales.
A destacar la escenografía y el diseño de producción, con una fotografía muy lograda.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El para mí, sobre valorado D. Sirk, Rueda aquí una especie de policíaco con historia de amor incluida.
Para ser el rey de los dramones y melodramones.
Empalagoso con frecuencia y cursi a menudo. Sale casi indemne de su aventura de cine de policías y un asesino de mujeres anda suelto.

Gracias a un entretenido guión y sobre todo al reparto principal:
Lucille Ball, por encima de todos, Charles Coburn, George Sanders, un divertido papel para el mítico Boris Karloff.
Los abundantes toques de humor dan sutileza, ingenio a la historia, pero sobre todo la hacen digerible.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que una película con Douglas Sirk en la dirección, George Sanders, Lucille Ball, Charles Coburn y Boris Karloff en el reparto, no puede dejar de tener elementos que atraigan la atención o la curiosidad del espectador.
Teniendo en cuenta, además, que esta cinta es un policíaco y no tiene nada que ver con el género con el cual el famoso director de melodramas triunfaría, nuestro ansia por el fisgoneo queda más que satisfecho.
La premisa es prometedora.
Una ola de crímenes asola la ciudad de Londres. Siete jóvenes y bellas mujeres aparecen brutalmente asesinadas y el único nexo común entre ellas es que todas habían desaparecido después de responder a un anuncio clasificado del periódico en la sección de contactos.
Para más inri, el inspector de Scotland Yard ( Charles Coburn) no tardará en atar cabos y asociar esos crímenes con determinados poemas anónimos recibidos en la central la víspera de cada crimen.
Lucille Ball, amiga de la última asesinada, será reclutada por el inspector para que actúe como cebo para el asesino y responda a los anuncios clasificados.
A pesar de que Sirk parece querer conducir este film por los caminos de una intriga policial al uso ( nos relatarán los pormenores de la investigación, nos presentarán a varios sospechosos y nuestra protagonista se verá envuelta en bastantes peligros), la película se desvía por otros caminos, mostrándose indecisa respecto al tono a seguir, (momentos de comedia y de drama, donde no siempre procede y cierto virtuosismo estético que nunca le abandona), desviándose así bastante de lo que los espectadores acostumbramos en este género.
Y así, la intriga empieza a desinflarse a medida que avanza su metraje en la que tampoco se ve favorecida por la acumulación de subtramas que, al final, desvían la atención del espectador provocándole cierto cansancio y haciendo que, la película, parezca más larga de lo que es.
He mencionado sus defectos pero también tiene virtudes y muchas.
La fotografía es deliciosa y la cinta es visualmente elegante. Lucille Ball luce hermosísima con un vestuario magnífico y las diversas intrigas no dejar de tener su interés aunque se muestren dispersas y aporten poco al conjunto.
Al final, hay que concluir que, esta cinta va de más a menos pero a pesar de todo se pasa un momento agradable.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Aquí va mi percepción personal sobre este filme que no es ni Terror, ni Policial, ni en absoluto un Drama, sino una sutil Parodia con altas dosis de suspenso, que bastaría con las actuaciones de los actores pero los personajes son aún mejores, observar la carita de interrogación de Lucille Ball no tiene precio, tener al desquiciado Boris Karloff como uno de los sospechosos y dando fin a la caza de Moriarty y su cómplice, no consiguen dar con nuestro "Asesino Poeta", pero el destino juegará su última carta en la mismísima guarida del lobo de George Sanders y Cedric Hardwicke.

Es un humor Negro fino, el guion un absurdo, de muy parecido a Slave Ship 1937, Lucille Ball será la nueva recluta de Scotland Yard y George Zucco su guardaespaldas, nose ustedes, pero yo la disfrute y bastante...

Annette Warren es la cantante y a punto de cumplir su 100 Aniversario.
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Es la segunda vez que veo la película y he de convenir en que, a pesar de los buenos actores y acertadas interpretaciones, la excelente fotografía y un director como Douglas Sirk, la historia es previsible en su desenlace y aburrida en su tramo central. Sirk no domina el ritmo que requiere el género de suspense y se diluye en lo que mejor sabe hacer: el melodrama. Como resultado tenemos un híbrido que no brilla en ninguno de los dos géneros. Las buenas interpretaciones y la magnífica puesta en escena no son suficiente y nos hace perder la esencia de la intriga, mientras el suspense se defenestra y la instropección entre los personajes hace aguas. Desde mi punto de vista, si al notable arranque le uniéramos la parte final, obtendríamos una cinta de una hora repleta de ese fino suspense que añoramos.
Queda pues la presente como un intento fallido de maridar dos géneros en la que solo llegaremos a deleitarnos con el brillo de los actores en una época en la que el cine era pura magia.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow