Palabras de amor
1968 

4.3
236
Drama. Romance
El joven Juan (Joan Manuel Serrat) deja su pueblo para irse a vivir a Barcelona, a buscar trabajo y a encontrar a Cristina, su antiguo amor de adolescencia de la que no sabe nada desde hace mucho tiempo. En Barcelona convivirá con su primo Javier, quien le presentará a Mónica, lo que incrementará las dudas amorosas de Juan, que se debatirá entre Mónica y su antiguo amor de juventud.
2 de noviembre de 2019
2 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que si he visto esta película es precisamente por la canción «Paraulas D'Amor», que me parece una preciosidad. Pero ¿tiene algo más? Vamos a verlo.
«Palabras de amor» es, a su manera, una película muy moderna. Una historia de esas que dicen coral, donde los personajes se pasean, no hablan, simplemente están ahí entre la melancolía y el sentimentalismo. Vamos, el prototipo de película de autor. Al principio aburre un poco, porque mucha acción no es que haya, pero luego la cosa empieza a hacerse culebrón y, claro, gana interés. El protagonista es Joan Manuel Serrat y muy buen actor tampoco es que sea pero nos canta unas cuantas canciones. Su Juan se debate entre el amor de toda la vida y el nuevo amor, aunque esto se resuelve un poco sin resolverse.
De hecho, «Palabras de amor» no solo va de romance, sino de la visión que se tiene de la vida, de la actitud. Frente a los soñadores y sensibles Juan y Mónica (Cristina Galbó), tenemos a todos los demás, pragmáticos y terrenales, que viven su día a día como mirando de manera rara a esos otros dos que buscan un ideal que no sabemos si existe o no pero que quizá haya que buscarlo.
Curiosilla.
«Palabras de amor» es, a su manera, una película muy moderna. Una historia de esas que dicen coral, donde los personajes se pasean, no hablan, simplemente están ahí entre la melancolía y el sentimentalismo. Vamos, el prototipo de película de autor. Al principio aburre un poco, porque mucha acción no es que haya, pero luego la cosa empieza a hacerse culebrón y, claro, gana interés. El protagonista es Joan Manuel Serrat y muy buen actor tampoco es que sea pero nos canta unas cuantas canciones. Su Juan se debate entre el amor de toda la vida y el nuevo amor, aunque esto se resuelve un poco sin resolverse.
De hecho, «Palabras de amor» no solo va de romance, sino de la visión que se tiene de la vida, de la actitud. Frente a los soñadores y sensibles Juan y Mónica (Cristina Galbó), tenemos a todos los demás, pragmáticos y terrenales, que viven su día a día como mirando de manera rara a esos otros dos que buscan un ideal que no sabemos si existe o no pero que quizá haya que buscarlo.
Curiosilla.
15 de diciembre de 2023
15 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El joven Juan (Juan Manuel Serrat) deja su pueblo para irse a vivir a Barcelona, a estudiar, buscar trabajo y encontrar a su antiguo amor, Cristina (Serena Vergano), de la que no sabe nada desde hace mucho tiempo cuando el era adolescente. En Barcelona se aloja en una pensión con otros estudiantes. Entonces, Mónica (Cristina Galbó), la hija de la dueña de la pensión de estudiantes, donde también se aloja su primo Javier (Emilio Gutiérrez Caba), se enamora de Juan. Pero él no la hace caso porque su única obsesión es Cristina. Mientras tanto, no pasa mucho tiempo para que lo despidan de su trabajo como delineante, y como estudiante es un desastre y finalmente acaba de encontrar a Lina pero ella ya no es la misma y las cosas no son como en el pasado.
Un drama romántico ligero y sencillo, concerniendo las vicisitudes de los jóvenes de los años 60, sobre hábitos sociales, problemas para encontrar trabajo y cierta represión social de la sociedad española de la época, pero que trata esencialmente de una historia de amor. Debut cinematográfico como actor del cantante y músico, quien en la película, siguiendo la tendencia de la época, es doblado por un actor profesional, excepto -claro- cuando canta. Dirigida profesionalmente pero lentamente por Antoni Ribas, la película está basada en una novela de Jaume Picas, en aquel momento crítico de cine, y en un pequeño personaje se puede descubrir a Terence Moix como un fotógrafo infantil, y que también participa en el guion como Ramón Terence Moix. El film no tiene nada de especial, el único interés es disfrutar de las canciones de Joan Manuel Serrat entre las que se encuentran las siguientes: ¨En qualsevol lloc¨, Paraules d'amor¨, Ara que tinc vint anys¨, De mica en mica¨, ¨Tu nombre me sabe a hierba¨, ¨En qualsevol lloc¨, todas ellas escritas e interpretadas por Joan Manuel Serrat. Está bien acompañado de un buen elenco de actores jóvenes que tendrán interesantes carreras cinematográficas a lo largo de las décadas, tales como: Serena Vergano, Cristina Galbó, Emilio Gutiérrez Caba, Manuel Galiana y María José Goyanes.
En 'Palabras de amor' destaca la evocadora fotografía de Juan Amorós, considerado uno de los mejores camarógrafos españoles con películas como Dragon Rapide, Esquilache, Si te dicen que caí, Chacha cha, Boca a boca, Libertarias, El juego del ahorcado, entre otras muchas. Rodado en atractivas localizaciones de Barcelona, Costa Brava, Girona, Cataluña, España. La película fue dirigida profesionalmente por Antoni Ribas en su debut cinematográfico. Antonio fue un escritor, productor y cineasta español conocido por dirigir algunas películas sobre la historia de Cataluña, tales como: "Victoria La gran aventura de un pueblo", "Victoria 2 La Disbaixa", "Victoria 3 Seny y Rauxa", "Catalans Universal" , "Tierra De Cañones" y sus mejores películas fueron: "La Ciuda Cremada" y¨Los salvajes del Puente San Gil¨. Calificación: 5/10. Pasable y aceptable, pero sólo para los fans de Juan Manuel Serrat. La película atraerá a los fanáticos completístas del cine español.
Un drama romántico ligero y sencillo, concerniendo las vicisitudes de los jóvenes de los años 60, sobre hábitos sociales, problemas para encontrar trabajo y cierta represión social de la sociedad española de la época, pero que trata esencialmente de una historia de amor. Debut cinematográfico como actor del cantante y músico, quien en la película, siguiendo la tendencia de la época, es doblado por un actor profesional, excepto -claro- cuando canta. Dirigida profesionalmente pero lentamente por Antoni Ribas, la película está basada en una novela de Jaume Picas, en aquel momento crítico de cine, y en un pequeño personaje se puede descubrir a Terence Moix como un fotógrafo infantil, y que también participa en el guion como Ramón Terence Moix. El film no tiene nada de especial, el único interés es disfrutar de las canciones de Joan Manuel Serrat entre las que se encuentran las siguientes: ¨En qualsevol lloc¨, Paraules d'amor¨, Ara que tinc vint anys¨, De mica en mica¨, ¨Tu nombre me sabe a hierba¨, ¨En qualsevol lloc¨, todas ellas escritas e interpretadas por Joan Manuel Serrat. Está bien acompañado de un buen elenco de actores jóvenes que tendrán interesantes carreras cinematográficas a lo largo de las décadas, tales como: Serena Vergano, Cristina Galbó, Emilio Gutiérrez Caba, Manuel Galiana y María José Goyanes.
En 'Palabras de amor' destaca la evocadora fotografía de Juan Amorós, considerado uno de los mejores camarógrafos españoles con películas como Dragon Rapide, Esquilache, Si te dicen que caí, Chacha cha, Boca a boca, Libertarias, El juego del ahorcado, entre otras muchas. Rodado en atractivas localizaciones de Barcelona, Costa Brava, Girona, Cataluña, España. La película fue dirigida profesionalmente por Antoni Ribas en su debut cinematográfico. Antonio fue un escritor, productor y cineasta español conocido por dirigir algunas películas sobre la historia de Cataluña, tales como: "Victoria La gran aventura de un pueblo", "Victoria 2 La Disbaixa", "Victoria 3 Seny y Rauxa", "Catalans Universal" , "Tierra De Cañones" y sus mejores películas fueron: "La Ciuda Cremada" y¨Los salvajes del Puente San Gil¨. Calificación: 5/10. Pasable y aceptable, pero sólo para los fans de Juan Manuel Serrat. La película atraerá a los fanáticos completístas del cine español.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Paraules d’amor es un retrato ligero de la juventud de los 60, envuelto en la voz y las canciones de un joven Joan Manuel Serrat. Más que una película sólida, es un vehículo para lucir su música y aprovechar su tirón mediático. La historia es simple: amor, desencanto y melancolía, todo acompañado por las calles de Barcelona y los paisajes de la Costa Brava. Pero si bien la banda sonora es el gran atractivo, el ritmo lento y los personajes planos hacen que el film pierda fuerza.
La dirección de Antoni Ribas es correcta, pero sin alma. Serrat, aunque voluntarioso, es más cantante que actor, y el hecho de que lo doblaran para los diálogos le quita aún más autenticidad. Sin embargo, el reparto secundario brilla, con una elegante Serena Vergano y una Cristina Galbó que encarna perfectamente la nostalgia romántica. La fotografía de Juan Amorós es evocadora y da a la película su mayor valor: un documento visual de una época.
Es un film para incondicionales de Serrat, con el mérito de introducir canciones en catalán en plena dictadura franquista. No es mejor que otros musicales de cantantes de la época, pero funciona como cápsula del tiempo. Al final, su mayor encanto no es la historia, sino la música y la nostalgia que desprende.
La dirección de Antoni Ribas es correcta, pero sin alma. Serrat, aunque voluntarioso, es más cantante que actor, y el hecho de que lo doblaran para los diálogos le quita aún más autenticidad. Sin embargo, el reparto secundario brilla, con una elegante Serena Vergano y una Cristina Galbó que encarna perfectamente la nostalgia romántica. La fotografía de Juan Amorós es evocadora y da a la película su mayor valor: un documento visual de una época.
Es un film para incondicionales de Serrat, con el mérito de introducir canciones en catalán en plena dictadura franquista. No es mejor que otros musicales de cantantes de la época, pero funciona como cápsula del tiempo. Al final, su mayor encanto no es la historia, sino la música y la nostalgia que desprende.
27 de octubre de 2019
27 de octubre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si la canción es antes, después o a la par que la película pero el caso es que Antoni Ribas se las apaña para fundir "Paraules d'amor", uno de los temas más bonitos de Serrat, en una obra cinematográfica. Sin embargo el origen del film es una novela de Jaume Picas, "Tren de matinada", publicada en el mismo 1968 y llevada al cine con inusitada rapidez. Por cierto, que el tal Picas fue un personaje de lo más interesante. Con sólo veinte años ya había hecho la Guerra Civil por los republicanos, marchado al exilio a Francia y vuelto a Barcelona en 1941 para estudiar derecho. Más adelante se dedicaría a la escritura, a la radio, a la televisión (emitió el primer programa en catalán en 1964), a la política o a la canción; fue editor, letrista, traductor, crítico de cine, articulista y dramaturgo. Pero encima tuvo tiempo para componer, junto a Josep Maria Espinàs, el himno del Barça.
Dicho esto, "Palabras de amor" no deja de ser un lucimiento para Joan Manuel Serrat, por entonces una mezcla de cantautor e ídolo de quinceañeras. El caso es que la película se impregna del estilo de Serrat, así que se vuelve intimista y melancólica, como si quisiera ser cine de autor. La jugada no es que salga muy bien porque a la historia y a los personajes les falta desarrollo y a veces la lentitud del relato puede amodorrarnos. En este sentido, no sé si los cortes musicales de Serrat le perjudican en cuento al ritmo o le benefician porque si le quitamos sus canciones, varias de ellas cantadas en catalán para que luego digan la sandez de que estaba perseguida esta lengua durante el franquismo, la película se queda en algo así como un esbozo. Con todo, pese a su simpleza, tiene cierto estilo, el romance depara alguna incertidumbre y además sale la bella Cristina Galbó.
Dicho esto, "Palabras de amor" no deja de ser un lucimiento para Joan Manuel Serrat, por entonces una mezcla de cantautor e ídolo de quinceañeras. El caso es que la película se impregna del estilo de Serrat, así que se vuelve intimista y melancólica, como si quisiera ser cine de autor. La jugada no es que salga muy bien porque a la historia y a los personajes les falta desarrollo y a veces la lentitud del relato puede amodorrarnos. En este sentido, no sé si los cortes musicales de Serrat le perjudican en cuento al ritmo o le benefician porque si le quitamos sus canciones, varias de ellas cantadas en catalán para que luego digan la sandez de que estaba perseguida esta lengua durante el franquismo, la película se queda en algo así como un esbozo. Con todo, pese a su simpleza, tiene cierto estilo, el romance depara alguna incertidumbre y además sale la bella Cristina Galbó.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here