Gamer
2009 

5.1
15,459
Ciencia ficción. Thriller. Acción
En un futuro, en un juego denominado Slayers, uno de los participantes puede controlar a millones de seres humanos a través del sistema multijugador. En el "Slayer" juego y espectáculo están envueltos en un híbrido aterrador. Humanos controlados por humanos a gran escala, juegos en red donde personas representan a personas para siempre. La Tecnología del control mental se ha extendido, y el corazón de ese controvertido e hiperviolento ... [+]
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que por lo menos a mí me ha hecho pensar que esto podría suceder en un futuro en las redes sociales si evolucionasen al nivel que se observa en Gamer. Ver cómo el futuro de las grandes empresas pasa por manipular a personas es algo que no es tan difícil de creer o imaginar.
Cautivadora interpretación de Gerard Butler pero insuficiente para un actor que ha hecho papeles interesantes como La Cruda Realidad o 300. Si se acostumbra a meterse en películas de tiroteos como ésta acabará siendo un actor encasillado.
Poco más que argumentar para una película pobre en todos sus sentidos pero que de algún modo da esa cierta reflexión que he comentado en el primer párrafo.
Cautivadora interpretación de Gerard Butler pero insuficiente para un actor que ha hecho papeles interesantes como La Cruda Realidad o 300. Si se acostumbra a meterse en películas de tiroteos como ésta acabará siendo un actor encasillado.
Poco más que argumentar para una película pobre en todos sus sentidos pero que de algún modo da esa cierta reflexión que he comentado en el primer párrafo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un juego llamado Slayers es el nuevo juego en el que humanos controlan a humanos. Un juego en red donde la tecnología del control mental se ha extendido a nivel mundial.
Ken Castel (Milo Ventimiglia), es el creador de dicho juego en primera persona donde se utilizará a prisioneros reales como avatares que lucharan contra la muerte.
Ken Castel (Milo Ventimiglia), es el creador de dicho juego en primera persona donde se utilizará a prisioneros reales como avatares que lucharan contra la muerte.
6 de septiembre de 2009
6 de septiembre de 2009
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta interesante que en un corto margen de tiempo se vayan a estrenar "Surrogates", "Avatar" y "Gamer", tres filmes que juegan con la figura del jugador y el avatar hechos reales (terreno en el que la decana "Tron" se adelantó por décadas y que luego fue seguido por "Matrix" o el "Avalon").
O tal vez no. Tal vez la aparición de las tres películas sólo constata una cosa: Hollwood actualmente filma videojuegos.
¿Y la peli de Mark y Brian?
Puro ruido y furia. Caos visual que marearía al propio Tony Scott, una premisa/excusa "high concept" que se apoya en toda clase de giros de guión de manual y chorra tecnojerga (lo de la nanotecnología se está convirtiendo ya en un cliché cansino), referencias al mundo virtual (el protagonista parece saltar de un MMOG a una suerte de Second Life como si tal cosa)...
...y al final la cosa se acaba pareciendo a un "Death Race" sin coches.
Eso sí: la peli no dura ni hora y media. En eso los creadores del film están acertados.
Aunque lo que sí que molesta es lo machista y altamente misógino que es el film. Resulta bastante mosqueante. O no. Ya se veía en "Crank" lo que Neveldyne and Taylor parecen opinar de las mujeres.
No sé. De cualquier modo, la película es una pornográfica y amoral concatenación de violencia encadenada. En cuanto a lo de que hay crítica de fondo, olvídense. Lo que ven es lo que hay. FleSh and blood.
Pero no creo que nadie haya ido a ver el film engañado.
O tal vez no. Tal vez la aparición de las tres películas sólo constata una cosa: Hollwood actualmente filma videojuegos.
¿Y la peli de Mark y Brian?
Puro ruido y furia. Caos visual que marearía al propio Tony Scott, una premisa/excusa "high concept" que se apoya en toda clase de giros de guión de manual y chorra tecnojerga (lo de la nanotecnología se está convirtiendo ya en un cliché cansino), referencias al mundo virtual (el protagonista parece saltar de un MMOG a una suerte de Second Life como si tal cosa)...
...y al final la cosa se acaba pareciendo a un "Death Race" sin coches.
Eso sí: la peli no dura ni hora y media. En eso los creadores del film están acertados.
Aunque lo que sí que molesta es lo machista y altamente misógino que es el film. Resulta bastante mosqueante. O no. Ya se veía en "Crank" lo que Neveldyne and Taylor parecen opinar de las mujeres.
No sé. De cualquier modo, la película es una pornográfica y amoral concatenación de violencia encadenada. En cuanto a lo de que hay crítica de fondo, olvídense. Lo que ven es lo que hay. FleSh and blood.
Pero no creo que nadie haya ido a ver el film engañado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
NOTA CULTISTA:
La idea de utilizar a mujeres reales para que sean prostitutas robotizadas ya estaba en la fundacional "Neuromante" de William Gibson.
La idea de utilizar a mujeres reales para que sean prostitutas robotizadas ya estaba en la fundacional "Neuromante" de William Gibson.
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si debería de decir que la película contiene acción, esta claro que disparos tiene, sangre tiene y también un montón de muertos pero que gracias a unos alocados movimientos de cámara no se aprecia ninguna de estas cosas. Lo que si que deja claro el film es que no tiene guión, sobretodo te das cuenta al final de la película, yo estaba flipando con lo que estaba viendo. No hagan más películas así por favor.
Razones para verla:
Tiene un ritmo vertiginoso.
La banda sonora es más que aceptable.
Razones para no verla:
Una historia echada a perder.
Unos diálogos estúpidos.
Toda la película es una broma.
El final.
La película es un coñazo.
Razones para verla:
Tiene un ritmo vertiginoso.
La banda sonora es más que aceptable.
Razones para no verla:
Una historia echada a perder.
Unos diálogos estúpidos.
Toda la película es una broma.
El final.
La película es un coñazo.
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gerald Butler se ha unido al grupo de "Odio que me controlen"
A Zoe Bell y Amber Valletta les gusta esto.
Mark Neveldine ha agregado $$$$ a su cuenta bancaria.
A Brian Taylor no le gusta esto.
Gerald Butler: ¿Y lo mío?
Brian Taylor ha empezado un relación con Amber Valletta.
Angelina Jolie: ehhhhh ¿le has dado el papel de zorra virtual a la par que madre sufridora a esa guarra inútil?.
Amber Valletta: se ssssssssiente.
Brian Taylor está harto de que le pidan que haga el solo de "I want to break free"
Zoe Bell: Yo creo que es peor que te pidan hacer la segunda parte de "Gamer".
Gerald Butler y Michael C.Hall se han unido al grupo "Donde esté un buen deus ex-machina que se quiten los guionistas".
Alison Lohman se ha unido al grupo: "Yo hacía películas de autor".
A John Leguizamo le gusta esto.
Gerald Butler: Yo hice una peli con Russell Mulcahy.
Mark Neveldine y Brian Taylor evaluaron "La carrera de la muerte" con cinco estrellas.
Mark Neveldine: es que me recuerda a algo, pero no doy con ello.
Brian Taylor: me flipa Jason Statham mogollonco, tío.
Gerald Butler ha conseguido la máxima puntuación en "Kill'em all".
Michael C.Hall: makinote.
Amber Valletta: deja eso y vente a jugar a Burdel Online, que necesito diez vecinos para hacer la ampliación del local.
Milo Ventimiglia controla mazo.
A Gerald Butler no le gusta esto.
"Gamer" se ha borrado del grupo "No es otra estúpida película americana"
A Gerald Butler, Zoe Bell, Milo Ventimiglia, Michael C.Hall, John Leguizamo y Alison Lohman les gusta esto.
Filmaffinity se ha unido al grupo "Puedes mirar el spoiler aunque no hayas visto la película"
A Zoe Bell y Amber Valletta les gusta esto.
Mark Neveldine ha agregado $$$$ a su cuenta bancaria.
A Brian Taylor no le gusta esto.
Gerald Butler: ¿Y lo mío?
Brian Taylor ha empezado un relación con Amber Valletta.
Angelina Jolie: ehhhhh ¿le has dado el papel de zorra virtual a la par que madre sufridora a esa guarra inútil?.
Amber Valletta: se ssssssssiente.
Brian Taylor está harto de que le pidan que haga el solo de "I want to break free"
Zoe Bell: Yo creo que es peor que te pidan hacer la segunda parte de "Gamer".
Gerald Butler y Michael C.Hall se han unido al grupo "Donde esté un buen deus ex-machina que se quiten los guionistas".
Alison Lohman se ha unido al grupo: "Yo hacía películas de autor".
A John Leguizamo le gusta esto.
Gerald Butler: Yo hice una peli con Russell Mulcahy.
Mark Neveldine y Brian Taylor evaluaron "La carrera de la muerte" con cinco estrellas.
Mark Neveldine: es que me recuerda a algo, pero no doy con ello.
Brian Taylor: me flipa Jason Statham mogollonco, tío.
Gerald Butler ha conseguido la máxima puntuación en "Kill'em all".
Michael C.Hall: makinote.
Amber Valletta: deja eso y vente a jugar a Burdel Online, que necesito diez vecinos para hacer la ampliación del local.
Milo Ventimiglia controla mazo.
A Gerald Butler no le gusta esto.
"Gamer" se ha borrado del grupo "No es otra estúpida película americana"
A Gerald Butler, Zoe Bell, Milo Ventimiglia, Michael C.Hall, John Leguizamo y Alison Lohman les gusta esto.
Filmaffinity se ha unido al grupo "Puedes mirar el spoiler aunque no hayas visto la película"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Neathara se ha hecho fan de "No volveré a ver otra película de acción para subnormales"
16 de septiembre de 2009
16 de septiembre de 2009
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongamos que descubrimos el fuego. Supongamos que hemos de otorgarle un recipiente en el que habitar para contemplarlo hipnotizados cuando cae el sol y la noche entra en escena. Llamas en movimiento bailando en la madrugada , simplemente eso, nada más. Y sin embargo cuanto.
Los pirómanos artífices de Gamer han logrado enjaular a ese fuego y perpetrar un incendio cinético, una tormenta eléctrica en forma de shooter con formas histéricas e hiperrealistas que te arrastra como un huracán a su paso.
De fondo, la zombificación de la sociedad del bienestar por parte de un genio malvado con un omnipotente y omnipresente poder billgateriano contextualizada en un futuro más cercano que lejano. Un futuro en la que la (nano)tecnología a perpetrado su propio golpe de estado silencioso y mortal.
Esta carcasa argumental en la que baila Gamer tiene chicha a la que meter mano. Sin duda es una distopía escalofriante y bien planteada. Pero lo que se agradece de Gamer es precisamente que no se pierde en empanadas filosóficas/sociológicas, no camina por derroteros evidentes, no cae en la trampa de la disertación. No juega en esa liga. Su espeluznante fondo sirve de muro en que el descargar un fresco lleno de sangre, velocidad, mutilaciones, explosiones, fuego, tensión, algo de sexo ( poquito, lamentablemente) y ADRENALINA( esa sustancia química que debería mover el universo y nuestras vidas). Es decir, Gamer encarna el concepto de hostiazo, salvaje y puro, en cada uno de sus fotogramas. No hay momentos para el respiro. Una hostia te lleva a otra, una escena te lleva a la siguiente sin que apenas te des cuenta. Quizás, conscientemente, sea menos loca ( formal y argumentalmente ) que Crank, la primera película de sus directores, , más reposada , pero no por ello menos disfrutable. Qué bien funciona. Cómo te hacen pasar un buen rato. Como logran hacerte bailar estos pedazos de hijos de puta tan listos ( atención a ese momento “musical”). Aleluya , joder.
Los pirómanos artífices de Gamer han logrado enjaular a ese fuego y perpetrar un incendio cinético, una tormenta eléctrica en forma de shooter con formas histéricas e hiperrealistas que te arrastra como un huracán a su paso.
De fondo, la zombificación de la sociedad del bienestar por parte de un genio malvado con un omnipotente y omnipresente poder billgateriano contextualizada en un futuro más cercano que lejano. Un futuro en la que la (nano)tecnología a perpetrado su propio golpe de estado silencioso y mortal.
Esta carcasa argumental en la que baila Gamer tiene chicha a la que meter mano. Sin duda es una distopía escalofriante y bien planteada. Pero lo que se agradece de Gamer es precisamente que no se pierde en empanadas filosóficas/sociológicas, no camina por derroteros evidentes, no cae en la trampa de la disertación. No juega en esa liga. Su espeluznante fondo sirve de muro en que el descargar un fresco lleno de sangre, velocidad, mutilaciones, explosiones, fuego, tensión, algo de sexo ( poquito, lamentablemente) y ADRENALINA( esa sustancia química que debería mover el universo y nuestras vidas). Es decir, Gamer encarna el concepto de hostiazo, salvaje y puro, en cada uno de sus fotogramas. No hay momentos para el respiro. Una hostia te lleva a otra, una escena te lleva a la siguiente sin que apenas te des cuenta. Quizás, conscientemente, sea menos loca ( formal y argumentalmente ) que Crank, la primera película de sus directores, , más reposada , pero no por ello menos disfrutable. Qué bien funciona. Cómo te hacen pasar un buen rato. Como logran hacerte bailar estos pedazos de hijos de puta tan listos ( atención a ese momento “musical”). Aleluya , joder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here