Haz click aquí para copiar la URL

La antena

Ciencia ficción. Drama. Fantástico Una ciudad entera se ha quedado sin voz y vive bajo un largo y crudo invierno. Un hombre malvado y sin escrúpulos, el Sr. T.V., dueño absoluto de las imágenes que animan esta ciudad y de una extensa cadena de productos bajo su sello personal, lleva adelante un siniestro plan secreto para someter eternamente a cada una de las almas que habitan este lugar. Para construir este monopolio ha financiado la creación de una peligrosa máquina ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de mayo de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha pillado un día en el que tenía mucho tiempo libre para dedicarlo a cualquier cosa como ver una película tan diferente como ésta y además con una cierta narcolepsia mental fruto de las pocas horas de descanso de los dos últimos días. En este contexto, he conseguido ver la antena dejandome llevar por la fantasía del cómic, cuento, o lo que quiera que sea esto. También me he permitido darle vueltas al coco y divagar con teorías sobre qué significará esto, qué quieren transmitir con esto otro, ¿será esto un icono de tal cosa? ¿representa este personaje a ...?

Y le he dado un siete.... pero he de ser sincero, si me pilla un día de esos en que solo quiero ver cine fácil la dejo en el minuto 2.

Así que, para verla... depende cómo te pille el cuerpo.
8
25 de mayo de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cargada de referentes del mejor cine silente, LA ANTENA recoge montones de elementos de "Tiempos modernos" de Chaplin, de "Metropolis" de Fritz Lang, de Méliès, Murnau... y aderezada con unos toques más actuales a lo Jean Pierre Jeunet, nos cuenta un cuento contra las dictaduras y los totalitarismos tan presentes en nuestra historia universal reciente. Bellísmo a nivel audio-visual (con solo una canción y a penas unas pocas palabras pronunciadas en toda la película) y con un uso creativo de todos los elementos puestos en juego, es una película que vale la pena ver. Un homenaje, que no copia, a un cine bastante olvidado.
7
27 de mayo de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La antena” no se presenta como una película muda cualquiera. Se le considera muda porque el argumento lo exige, y no porque los recursos técnicos lo requieran.
Y a su vez, hace miramientos a otros filmes mudos en numerosas ocasiones (“Metrópolis”, “Viaje a la luna”, “Un perro andaluz”), sin renunciar a unos atrayentes efectos sonoros, a una música más propia del cine moderno, a las voces en el caso de los dos personajes que pueden hablar o a un original uso de los títulos para los diálogos.
Por todo ello, hay que resaltar que la innovación siempre es bienvenida, aunque el argumento recuerde a la típica historieta de blog que nadie hace caso, el homenaje al cine negro (si es que lo hay) sea un poco desastroso o que no se haya explotado el recurso de la imagen como se debería haber hecho (ahí el director que presume de ser publicitario no ha estado a la altura).
Y pese a los reproches, no deja de ser un osado experimento digno de admiración.
6
10 de octubre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás alguna vez habéis conocido a un chic@ del@ cual pensárais: vaya, tiene una nariz respingona preciosa, unos ojos grandes que hablan solos, una boca bonita…pero ¿por qué será que no l@ veo guap@? Yo ayer conocí a una de esas personas: era la película la Antena, de Esteban Sapir, un reloj de precisión de ardua y detallista post-producción que necesitó dos largos años para que viese la luz. Una película muda y en blanco y negro, con un remarcado estilo expresionista que bebe directamente de las fuentes de Mèlies o Fritz Lang (de hecho, las referencias a Viaje a la Luna o Metrópolis son totalmente explícitas, no se cortan un pelo. ¿Homenaje y guiño o plagio fácil?). La acción se sitúa en una ciudad imaginaria controlada y sometida por el Señor TV, que tiene hipnotizada a toda la población con el fin de forzarles a comprar sus productos y así monopolizar toda actividad mercantil y social. En dicha ciudad todo el mundo ha perdido el don del habla, excepto la mujer que utiliza el Sr. TV para difundir su mensaje a través de canciones y mensajes televisados, dejando absorto a todo el mundo. Uno de los trabajadores del villano se da cuenta de que todo puede cambiar si el hijo de esta mujer ha heredado el don del habla, ya que podría llegar a contrarrestar el maquiavélico plan del malvado Sr. TV para subyugar por siempre jamás a su pueblo. La fábula está repleta de referencias, simbología y planos que recuerdan a otros tantos clásicos de la época neonata del cine, y esto Esteban Sapir y su equipo lo hacen con maestría. Algunas secuencias no tienen nada que envidiar a otras de Murnau o Vartov. La utilización de los subtítulos a modo de cómic pero revestidos de movimiento que explica más que la propia acción de los personajes junto con la luz tenue y gastada que nos ofrece el blanco y negro y la estética general de película muda de los albores de la cinematografía es su logro cumbre. Realmente SON la película, y no la historia. El problema es que era necesario algo más para salvar el todo, o quizás algo menos. Un recorte en su metraje de al menos 20 minutos le hubiera sentado de maravilla, y eso que la película dura 90. En mi opinión, el simbolismo semántico y las ideas fuertemente expresivas empalagan y saturan al espectador y no hay más remedio que desconectar por momentos. La simpleza y redondez del cine mudo no se vislumbra en La Antena, tan sólo su formato, su envoltorio.
No puedo negar que la factura es sorprendente y el trabajo detrás de esta propuesta es digno de elogio, y por eso la califico como buena y os la recomiendo, pero a mi entender no han escogido el medio adecuado. El corto, o una serie de cortos dosificados hubieran sido mejor elección, incluso el cómic hubiera hecho de La Antena una obra de referencia.
Cuando me cruce otra vez con La Antena por la calle, lo más probable es que pase de largo y me fije en la chica que compra verduras, que os podrá parecer más feota, no os lo voy a negar, pero es infinitamente más atractiva. Ea.
10
12 de mayo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La antena es el ejemplo de que es posible inspirarse en anteriores directores o estilos sin plagiar. Con una simbología impresionante, se nos presenta esta joya del cine de ciencia ficción que hay que admirar como los cuadros de El Bosco.
Menos mal que aún quedan mentes lúcidas en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para