Sombras del pasado
7 de agosto de 2011
7 de agosto de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me suscribo a la crítica de lovekraft sobre este filme.
Muchas veces, cuando se trata de valorar un visionado, me suelo fijar en las veces que he tenido que esforzarme en seguir sentado hasta que llegue el final.
Y ojo, disfruto jugando a detectar e interpretar los discursos técnicos, los movimientos de cámara y personajes, el uso de los colores y las luces, la puesta en escena, me gusta valorarlos y entenderlos, pero con una condición: de que al mismo tiempo me llenen de alguna manera, que alcancen de alguna manera el corazón del espectador, en este caso yo.
Pero este producto me invitaba a apoyar la quijada sobre la mano más veces de lo habitual.
En definitiva, todo me ha parecido un baile, un baile excepcional, salvaje, místico, ancestral... que me ha aburrido.
Otros aspectos que me han llevado a restar puntos son los siguientes: el personaje de Iván adulto me ha desquiciado y decepcionado sobremanera, el excesivo recurso de girar y girar la cámara me llegó a marear hasta el punto del disgusto; y no entender lo que ocurría realmente (aquí he de añadir que gracias a los extras del DVD he podido conocer más sobre la película y las motivaciones del director. Recuerdo haber leído una frase en la que decía algo así como que "os voy a mostrar a esta gente tal y como son, en su medio natural, sin artificios, y veréis cuan difícil os resultará saber qué sucede tras sus miradas"). Y es cierto, en cuantas ocasiones me he sentido frustrado por no saber qué ocurría realmente, cómo interpretar sentimientos o emociones por la falta de diálogo. Y comprendo que aquellas gentes son así, están más conectadas con la naturaleza y en ese sentido son mucho más próximos a los animales, se comportan así, sin más, no les motivan sentimientos y emociones como podemos interpretarlo en nuestra cultura. Me parece fantástico, de verdad, pero ser testigo de tanta irracionalidad en una película me ha resultado frustrante.
Muchas veces, cuando se trata de valorar un visionado, me suelo fijar en las veces que he tenido que esforzarme en seguir sentado hasta que llegue el final.
Y ojo, disfruto jugando a detectar e interpretar los discursos técnicos, los movimientos de cámara y personajes, el uso de los colores y las luces, la puesta en escena, me gusta valorarlos y entenderlos, pero con una condición: de que al mismo tiempo me llenen de alguna manera, que alcancen de alguna manera el corazón del espectador, en este caso yo.
Pero este producto me invitaba a apoyar la quijada sobre la mano más veces de lo habitual.
En definitiva, todo me ha parecido un baile, un baile excepcional, salvaje, místico, ancestral... que me ha aburrido.
Otros aspectos que me han llevado a restar puntos son los siguientes: el personaje de Iván adulto me ha desquiciado y decepcionado sobremanera, el excesivo recurso de girar y girar la cámara me llegó a marear hasta el punto del disgusto; y no entender lo que ocurría realmente (aquí he de añadir que gracias a los extras del DVD he podido conocer más sobre la película y las motivaciones del director. Recuerdo haber leído una frase en la que decía algo así como que "os voy a mostrar a esta gente tal y como son, en su medio natural, sin artificios, y veréis cuan difícil os resultará saber qué sucede tras sus miradas"). Y es cierto, en cuantas ocasiones me he sentido frustrado por no saber qué ocurría realmente, cómo interpretar sentimientos o emociones por la falta de diálogo. Y comprendo que aquellas gentes son así, están más conectadas con la naturaleza y en ese sentido son mucho más próximos a los animales, se comportan así, sin más, no les motivan sentimientos y emociones como podemos interpretarlo en nuestra cultura. Me parece fantástico, de verdad, pero ser testigo de tanta irracionalidad en una película me ha resultado frustrante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, no todo ha sido un disgusto:
La parte inicial de la película, hasta que Ivan se hace mayor, para mí tiene escenas de gran belleza, además de las escenas que representan actos de magia o visiones místicas como las del hechicero o las apariciones de la novia difunta; o las escenas del río durante la búsqueda de la amada, con unos movimientos de cámara realmente increíbles.
La parte inicial de la película, hasta que Ivan se hace mayor, para mí tiene escenas de gran belleza, además de las escenas que representan actos de magia o visiones místicas como las del hechicero o las apariciones de la novia difunta; o las escenas del río durante la búsqueda de la amada, con unos movimientos de cámara realmente increíbles.
28 de mayo de 2016
28 de mayo de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de visionar anoche "sombra de los ancestros olvidados" , título en inglés que se corresponde más con el contenido de la película que el título en español "los corceles de fuego" , he decidido cambiar mi puntuación del 9 al 10. El motivo es que no he podido a lo largo del día de hoy dejar de recordar imágenes, planos o secuencias de una verdadera belleza visual que aparecen a lo largo de toda la película. Llevo valoradas más de 1700 películas y jamás había visto un uso de la cámara tan variado, diferente y no sé si innovador ( eso se lo dejo a los verdaderos entendidos de esto del cine) , pero lo cierto es que me ha deslumbrado. El argumento es sencillo , los diálogos mínimos, llegando en ocasiones a tener la sensación de asistir a una película de cine mudo, pero no es necesario, puesto que en esta ocasión, se hace realidad más que nunca aquello de... vale más una imagen que mil palabras. Otro aspecto que hace inolvidable esta obra de arte es la combinación en muchas ocasiones de dichas imágenes con cánticos folclóricos o letanías autóctonas cantadas por voces femeninas en los rituales ancestrales.No sé si intencionado o no,si reivindicativo o no, el film atribuye un papel de total protagonismo a la figura de la mujer como verdadera portadora de estos rituales ancestrales .Una auténtica joya escondida en la parte trasera de un armario viejo y desvencijado.
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo puedo decir una cosa respecto a éste filme y es la absoluta bipolaridad que me ha provocado el verlo, por una simple y sencilla razón es una de las películas más bonitas/arriesgadas a nivel fotográfico que he tenido la oportunidad de ver (y ya he visto unas cuántas), el problema radica en lo de siempre la historia no tiene el suficiente gancho porque, al menos en mi opinión, está puesta al servicio de la imagen de manera abusiva como si el guión no tuviera especial relevancia.
Por eso mientras me encandilaban imagen tras imagen, secuencia tras secuencia no podía sentir nada más que aburrimiento y pereza ante todo lo que mostraban y al final queda una sensación de oportunidad desperdiciada mayestática.
Si sólo valoráramos la imagen un 9 pero a lo que me cuentan y la manera tan burda de hacerlo un 4 o un 3.... en cualquier caso merece la pena verse pero si el guión lo hubiera firmado Mankiewicz y le hubieran puesto junto con éste director(es) de fotografía otro gallo hubiera cantado.
Por eso mientras me encandilaban imagen tras imagen, secuencia tras secuencia no podía sentir nada más que aburrimiento y pereza ante todo lo que mostraban y al final queda una sensación de oportunidad desperdiciada mayestática.
Si sólo valoráramos la imagen un 9 pero a lo que me cuentan y la manera tan burda de hacerlo un 4 o un 3.... en cualquier caso merece la pena verse pero si el guión lo hubiera firmado Mankiewicz y le hubieran puesto junto con éste director(es) de fotografía otro gallo hubiera cantado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here