ÁngelSerie
1999 

Joss Whedon (Creador), David Greenwalt (Creador) ...
5.4
5,338
Serie de TV. Fantástico. Terror
Serie de TV de 110 episodios (1999-2004). Tras vivir 3 años en Sunnydale, peleando con su novia Buffy, Angel se traslada a Los Ángeles para luchar contra las fuezas del Mal. Continuación paralela de la serie "Buffy: The Vampire Slayer" en la que Angel adquiere el protagonismo en la lucha contra los vampiros, sólo que en otra ciudad y con otros personajes. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2011
28 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que Buffy, por su carácter juvenil, me gustaba. Sin embargo, echaba de menos una parte de profundidad, algo que buscar tras una serie de golpes y brujerías. Esa profunfidad, al fin, la encontré en Ángel. No es sencillamente un capitulo de 40 minutos de ciencia ficción, sobre un vampiro con alma que trata de obrar bien. La profundidad que pocos ven, está en el héroe que, aceptando sus errores, asume las consecuencias y busca la redención de un pasado extremadamente cruel. Condenado a no encontrar su liberación jamás, continua en pie, luchando y tratando de no perder la poca humanidad que la cazavampiros le entregó en su serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durísimo ver como uno a uno, varios de sus compañeros caen en la lucha por la libertad y un mundo mejor. Puede que no sea tal el tormento de no conocer al fin la redención como el de ver morir a cada uno de sus amigos sin poder detener el mundo por su propio duelo. Y sin poder él conseguir la paz eterna.
11 de julio de 2014
11 de julio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la primera temporada de "Ángel", "spin-off" de la serie "Buffy, cazavampiros" (Buffy the Vampire Slayer, 1997-2003), y me ha gustado mucho, mucho más de lo que creía que me podría gustar. David Boreanaz, Glenn Quinn -quien moriría poco después de una sobredosis de heroína- , Charisma Carpenter y Alexis Denisof forman un excelente reparto. Los guiones están bastante bien, y juegan con una ironía, digamos posmoderna, con la mezcla de mitos y arquetipos: el mundo del cine y la novela negra se mezclan con el vampirismo y el mundo de lo sobrenatural, poblado de demonios, fantasmas y fuerzas ocultas. Ángel (David Boreanaz) es así un vampiro con alma y conciencia que, para redimir sus muchas culpas, se hace detective, un detective en la línea de los muchos justicieros que pueblan, con mayor o menor fortuna, el universo audiovisual estadounidense.
Son también muy interesantes los cruces o "crossovers" entre esta primera temporada y la cuarta temporada de "Buffy", y que son coetáneas; de esta manera, los personajes de Sunnydale visitan Los Ángeles, y al revés. De hecho, recomiendo vivamente ver estas dos temporadas a la vez, o una detrás de otra, pues si no hay detalles de las tramas que pueden pasar inadvertidos al espectador.
Hasta aquí, lo que escribí sobre la primera temporada. La segunda temporada, por desgracia, flojea bastante. En primer lugar, los guiones explotan hasta la saciedad la relación entre Ángel y Darla (Julie Benz), hasta el punto de cansar y aburrir. Por otro lado, aunque J. August Richards es buen actor, su personaje está más bien fuera de lugar, al igual que todo lo relacionado con el hogar para jóvenes descarriados. Sólo The Host (Andy Hallett) y la excursión de la pandilla al país del demonio mencionado suben un poco el interés al final de esta temporada, una temporada que demuestra que "Ángel" es una copia de "Buffy", pero sin llegar a la calidad de su modelo. Eso sí, la escena en la que Ángel prende fuego a Darla y a su amiga Drusilla (Juliet Landau) es buenísima.
Son también muy interesantes los cruces o "crossovers" entre esta primera temporada y la cuarta temporada de "Buffy", y que son coetáneas; de esta manera, los personajes de Sunnydale visitan Los Ángeles, y al revés. De hecho, recomiendo vivamente ver estas dos temporadas a la vez, o una detrás de otra, pues si no hay detalles de las tramas que pueden pasar inadvertidos al espectador.
Hasta aquí, lo que escribí sobre la primera temporada. La segunda temporada, por desgracia, flojea bastante. En primer lugar, los guiones explotan hasta la saciedad la relación entre Ángel y Darla (Julie Benz), hasta el punto de cansar y aburrir. Por otro lado, aunque J. August Richards es buen actor, su personaje está más bien fuera de lugar, al igual que todo lo relacionado con el hogar para jóvenes descarriados. Sólo The Host (Andy Hallett) y la excursión de la pandilla al país del demonio mencionado suben un poco el interés al final de esta temporada, una temporada que demuestra que "Ángel" es una copia de "Buffy", pero sin llegar a la calidad de su modelo. Eso sí, la escena en la que Ángel prende fuego a Darla y a su amiga Drusilla (Juliet Landau) es buenísima.
9 de julio de 2006
9 de julio de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joss whedon y david greenwalt nos ofrecen 5 temporadas de esta magnifica serie. Cada una de ellas enlaza a la perfección con la siguiente, creando el argumento perfecto. Está mucho mejor conseguida que buffy cazavampiros, puesto que posee muchos menos episodios "basura" alos cuales me refiero como episodios en los cuales el argumento general de la temporada no cuenta, además de no tener el diálogo absurdo y sentimental que tenia buffy en sus ultimas temporadas, emulando a Dawson crece. GRAN SERIE, GRAN HEROE, ANGEL.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto culminante de la serie lo alcanza al final de la cuarta temporada, siendola quinta la despedida cuasiperfecta, ya que de haber tenido el presupuesto necesario habrían continuado con su rodaje. Gran incorporación la de Spike en la quinta que le da humor y más morbo a la serie.
23 de julio de 2010
23 de julio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos visto en muchas ocasiones héroes que surgían de la oscuridad más impenetrable, de las experiencias más indeseables, o de puras aberraciones y atrocidades del destino. Angelus, el vampiro con más mala uva de la factoría Whedon no fue una excepción. Angel es el paradigma del vampiro bonachón, una criatura de la noche provista de remordimientos y empeñada en expiar todas sus malas acciones pasadas a base de ayudar a los débiles haciendo, sobre todo, una sangría de los que antaño fueron sus fieles vasallos. Angel representa al héroe oscuro que tantas veces hemos visto, un héroe con dos caras, con múltiples pasados y un futuro que a ciencia cierta por lo menos va a a ser apocalíptico.
La capacidad de Whedon para el acierto absoluto con la saga vampírica Angel & Buffy o Buffy &Angel (tanto monta...) es de admirar. Tiene mucho mérito el hecho de ir enlazando las dos series e ir encajando en cada historia las correspondientes líneas temporales sin que el espectador acabe aturdido o desorientado. Angel es puro entretenimiento al más puro estilo Buffy pero además incluye ese misterio y punto extra de oscuridad y tenebrismo que para el gusto de servidor ya hacía falta. Angel aporta madurez en sus historias, un mayor grado de perversión y aunque algo menos de humor ni mucho menos se echa de menos.
Los personajes de Angel son como cualquiera de nosotros hubiera sido si viviéramos en un mundo al borde del Apocalipsis semanal, un mundo en constante peligro o simplemente un mundo en el que la magia existiera. Hay series de televisión que sin sus personajes no se explican y ésta es una de ellas. Tenemos un personaje de cada palo: el demonio cantante-monologuista, el chico duro de barrio bajo reconvertido a cazador de vampiros, la listilla y el listillo (tal para cual), el superficial amor imposible del jefe (Cordelia) que acabará siendo engullida por su propia avaricia, compañeros de fatigas que se fueron pero que pueden fácilmente volver a aparecer y un sin fin de personajillos que irán aderezando la serie al más puro estilo Whedon.
Creo que Angel es mejor que Buffy pero nunca podría entenderse sin la misma pues de ella surgió. Es mejor porque se permite hacer lo que con Buffy ya era casi imposible: dar un poco más de seriedad al apartado del terror, permitir al espectador pasar miedo de vez en cuando y dar algún que otro botecito en el sillón.
Un saludo.
P.D: Aunque la serie acabó con cinco temporadas, afortunadamente continuó en cómic, pues hay que decir que las mejores temporadas de Angel sobrevienen hacia la segunda mitad de la serie.
La capacidad de Whedon para el acierto absoluto con la saga vampírica Angel & Buffy o Buffy &Angel (tanto monta...) es de admirar. Tiene mucho mérito el hecho de ir enlazando las dos series e ir encajando en cada historia las correspondientes líneas temporales sin que el espectador acabe aturdido o desorientado. Angel es puro entretenimiento al más puro estilo Buffy pero además incluye ese misterio y punto extra de oscuridad y tenebrismo que para el gusto de servidor ya hacía falta. Angel aporta madurez en sus historias, un mayor grado de perversión y aunque algo menos de humor ni mucho menos se echa de menos.
Los personajes de Angel son como cualquiera de nosotros hubiera sido si viviéramos en un mundo al borde del Apocalipsis semanal, un mundo en constante peligro o simplemente un mundo en el que la magia existiera. Hay series de televisión que sin sus personajes no se explican y ésta es una de ellas. Tenemos un personaje de cada palo: el demonio cantante-monologuista, el chico duro de barrio bajo reconvertido a cazador de vampiros, la listilla y el listillo (tal para cual), el superficial amor imposible del jefe (Cordelia) que acabará siendo engullida por su propia avaricia, compañeros de fatigas que se fueron pero que pueden fácilmente volver a aparecer y un sin fin de personajillos que irán aderezando la serie al más puro estilo Whedon.
Creo que Angel es mejor que Buffy pero nunca podría entenderse sin la misma pues de ella surgió. Es mejor porque se permite hacer lo que con Buffy ya era casi imposible: dar un poco más de seriedad al apartado del terror, permitir al espectador pasar miedo de vez en cuando y dar algún que otro botecito en el sillón.
Un saludo.
P.D: Aunque la serie acabó con cinco temporadas, afortunadamente continuó en cómic, pues hay que decir que las mejores temporadas de Angel sobrevienen hacia la segunda mitad de la serie.
8 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un spin-off de Buffy cazavampiros, que crea una nueva serie a partir de uno de los mejores personajes, Angel, al terminar la tercera temporada de esta.
Resulta muy entretenida, divertida, y engancha igual que su predecesora, siendo un spin-off muy digno.
El concepto es un poco distinto en su inicio, pero por desgracia, la pérdida prematura del actor Glenn Quinn, con el que dejaron de contar y que falleció poco después, que en mi opinión era de vital importancia como personaje para los guiones y los planes de la serie de cara a futuro lo trastocan todo.
Por lo tanto la serie tiene altibajos, sobretodo en su tramo final.
Pero la historia del vampiro con alma en busca de redención funciona, y tanto las incorporaciones de Buffy, como Charisma Carpenter y Alexis Denisof que pueden hacer crecer mucho a sus personajes, como los nuevos, Amy Acker o Vincent Karthesier, funcionan muy bien y aportan mucho carisma a una serie que se hace muy corta.
Resulta muy entretenida, divertida, y engancha igual que su predecesora, siendo un spin-off muy digno.
El concepto es un poco distinto en su inicio, pero por desgracia, la pérdida prematura del actor Glenn Quinn, con el que dejaron de contar y que falleció poco después, que en mi opinión era de vital importancia como personaje para los guiones y los planes de la serie de cara a futuro lo trastocan todo.
Por lo tanto la serie tiene altibajos, sobretodo en su tramo final.
Pero la historia del vampiro con alma en busca de redención funciona, y tanto las incorporaciones de Buffy, como Charisma Carpenter y Alexis Denisof que pueden hacer crecer mucho a sus personajes, como los nuevos, Amy Acker o Vincent Karthesier, funcionan muy bien y aportan mucho carisma a una serie que se hace muy corta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La incorporación de James Marsters como Spike, tras su sacrificio en Buffy y su final heroico, realmente consigue salvar una quinta temporada al que dan un final abierto, pero que con todo, merece bastante la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here