Haz click aquí para copiar la URL

Apuntes para una película de atracosDocumental

Documental Elías es un director de cine que soñaba con hacer una película de atracos. Durante el verano de 2013 lee una noticia sobre la detención de 'El Robin Hood de Vallecas', el líder de 'la banda de las alcantarillas'. Siente entonces que ha encontrado la oportunidad para cumplir su sueño. Le manda una carta a la cárcel donde cumple condena. Contra todo pronóstico, Elías recibe respuesta tres semanas después. 'El Robin Hood' acepta que vaya a ... [+]
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como pez en el agua. Memorias del subsuelo. The Wall.
Es un juguete inteligente, una simpática bobada que te abre el apetito, pero no te quita el hambre, una especie de estriptis en el que no se ve nada de carne, puritano, te tienes que conformar con gallumbos y sujetadores, con grotescas máscaras y pequeños remiendos, ni siquiera el pelo de la dehesa tristemente asoma, no me mires que no te veo. Es lógico y comprensible que pretendan mantener oculta su identidad, uno lo entiende perfectamente, pero acaba siendo todo ello para el espectador insuficiente, te quedas a dieta, canino, a dos velas, no deja de ser ridículo como espectáculo o documental tanto excesivo miramiento de pudor repleto, que me tapo la cara, que no te cuento eso para que no se enfade aquel, que ten cuidado con lo otro que la familia no se moleste o inrrite, que ojo con la parienta que no se nos vaya a molestar la pobre que es tan precavida, que mejor ponme a oscuras o de lado.., que está muy bien, pero que tampoco son las Kardashian ni los Corleone, hermano.
Todo es un conjunto delicado, con un suave sentido el humor, bien medido y armado, elegante y educado, hasta interesante en algunos aspectos, pero eso, muy cojo mayormente, como una novicia que está a punto de entrar en clausura y llora muy cohibida.
Los paralelismos tampoco importan demasiado, quizás la parte del embarazo y los hijos compartidos sea la más floja o de menor sentido, más gratuita o fofa, y apenas se toca o por lo menos no se profundiza en lo que más se debería, en el hampa vallecana, en de verdad los bajos fondos madrileños, esas vidas, esas gentes, esas costumbres y sueños, en la coca, las putas, los cacos, los maderos que tampoco salen, en el lumpen proletariado o en la vida de la cárcel, por ejemplo, la fauna y la flora, los bares y casas, hasta en los artistas delincuentes, que algo parece que se apunta, todo ese delicioso submundo que solo se nombra y apenas se muestra o toca, o lo otro, el mundo de las editoriales pequeñas o el de los cineastas con muchas pretensiones pero sin casi obra, que no tienen donde caerse muertos artísticamente, todo pasa de refilón, como un novio ausente, cartas sin respuesta, venga usted mañana y ya veremos si eso, vivimos tiempos ralos, escuetos, cicateros, todo el santo día a cuestas con la cartilla de racionamiento.
Quizás el director se gane el respeto, del espectador, no solo de los delincuentes y la policía, toda esa buena gente, cuando desciende literalmente a los capitalinos infiernos, mierda, ratas y cucarachas gigantes como gorriones mediante, eso es jugarse el pellejo por el arte y lo demás sí es cuento, dejarse la piel por su bendito oficio de verdad, la fama cuesta y aquí vais a empezar a pagar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Se siente identificado con el ladrón porque los dos viven al margen y son en el fondo de la misma condición, porque los dos son poceros, artistas y arquitectos de aquella manera al mismo tiempo, porque comparten la misma visión amoral/inmoral del mundo, por la misma vanidad o deseo de llamar la atención y no seguir la corriente que sigue ciegamente la inmensa mayoría de la gente, porque los dos cada uno a su modo viven del robo, por la violencia que ejercen, uno a sus rehenes y el otro a sus potenciales espectadores, susto duradero?
Vale. Tierna, afable, una nada que nadea con dulce artesanía y anodina felonía.
Es como si el director en realidad no hubiese contado, ese fuera su sucio secreto, como si el documental hablara del sexo de los ángeles, del aire de la sierra o la metafísica austrohúngara, truco de magia, arte de birli birloque, regalo envenenado que cuando lo abres ilusionado te das cuenta de que era solo un espejismo vacío ni siquiera siniestro, más bien muy cariñoso, nada que echarse a la boca, un breve pasatiempo.
A atracar bancos también se aprende en casa, como todo lo bueno, es una santa tradición que mucho me temo que está en vías de extinción, se está lamentablemente perdiendo sin remedio, ni eso nos queda ya como consuelo, nada nos dejan los que dirigen nuestros destinos con aburrida inercia, con muy desganada mano de oxidado hierro, tanta desgana insatisfecha, acumulada, sin ninguna épica al no encontrar al otro lado la más mínima resistencia, victoria pírrica, no hubo finalmente pelea, incomparecencia de una parte, la más numerosa e importante.
6
11 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy meritorio levantar un documental sin ninguna imagen alrededor de lo que se cuenta, sino tan sólo con el testimonio y la voz de su protagonista. Pero “Apuntes para una película de atracos” tiene la suerte de que el mismo sea “El Robin Hood de Vallecas”, un butronero que fue detenido en 2013 tras una sucesión de atracos a sucursales bancarias mediante la técnica del butrón.

Es obvio que la propuesta está muy limitada por la falta de material a pesar de lo adictivo de su historia, y por eso León Siminiani levanta (en lo que ya ha convertido de facto en una seña autoral) un artificio para ello a través de Elías, que en primera persona cuenta y con formato de documental de autor que es un director de cine interesado en rodar una película de atracos y que, por tanto, busca hasta conseguir el contacto y la amistad con el butronero, el rey de las alcantarillas de Madrid, cuyo plano tiene memorizado y a través de las que accede a las sucursales bancarias.

Para sostener fílmicamente el asunto, Siminiani recurre también a imágenes de clásicos del Séptimo Arte sobre atracos y va amalgamando diferentes elementos heterogéneos (incluida la recreación con el propio antihéroe de escenas de su vida o la animación insertada en mitad del metraje de la cinta) para conformar un producto final interesante, "ma non troppo".

Una vez que la cinta despliega sus cartas, se acaba haciendo un tanto tediosa y repetitiva, y quizás carente de profundidad en la forma de ofrecer la preparación de un atraco bancario, pero sin duda nos lega un interesante testimonio sobre una forma de vida alternativa que se sale de los cauces establecidos, no necesariamente para mal en todo caso.

Alguna reflexión sobre la tiranía de las clases sociales y sobre la biología predeterminada se cuelan en las conversaciones entre el Flako y Elías, aderezando el documental con apuntes antropológicos interesantes que lo enriquecen.
6
10 de agosto de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asegura el director León Seminiani que lo importante de este proyecto que ha venido fraguandose durante cinco años no es lo que él quisiera contar sino lo que le cuenta "el flaco" este butronero condenado por asaltar dos bancos en Madrid haciendo un butrón desde la red del alcantarillado. No es cierto. Lo que nos cuenta "el flaco" detrás de su máscara es más bien poco, tanto en lo personal (su relación con un padre atracador, su familia...) o en lo "profesional" (planificación del atraco, ejecución, etc) siendo todo ello a la postre un McGuffin en el que el auténtico protagonista es el proceso de creación cinematográfico en sí, de su desarrollo y de la improvisación del propio director, casi más protagonista que "el flaco" a la hora de ir montando el resultado final, con un paralelismo entre algunas vivencias de ambos que no parecen muy justificadas. Todo ello no deja de tener su interés y hay que reconocerle a Seminiani como ensambla y mezcla un collage variado y ecléctico de referencias del género con la realidad cuasi periodística de sus encuentros con el ladrón en una labor de montaje que aunque sea notable prometía más.

cineziete.wordpress.como
6
5 de septiembre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador español León Siminiani siempre quiso hacer una película de robos, y eso lo deja claro en el primer diálogo de su documental ‘Apuntes para una película de atracos’, en la que seducido por un peculiar personaje que en la vida real ha realizado varios asaltos, narra su historia desde su siempre particular estilo.

Las película de Siminiani no son convencionales, como lo demostró en su debut ‘Mapa’, su película diario que lo presentó ante el mundo con generalizadas buenas críticas, ahora presenta un documental en el no solo desmenuza el modus operandi de Flako, su protagonista que al ser capturado se autonombró como “El Robin Hood de Vallecas”, sino que además demuestra su amor y nostalgia por el subgénero de las “heist movies”, tanto en parte de su narrativa que por momentos trata de asemejarse a un thriller, como por el diseño de los títulos de su película.

Después de seguir junto a su pareja, Ainhoa, los rastros de la banda que Flako lideró por las alcantarillas de Madrid para realizar sus atracos, decide ponerse en contacto con él después de que ha sido capturado, apantallado por la peculiar personalidad y dichos del bandido.

El resultado es un documental por momentos fascinante, singular e ingenioso, en el que su director además de hablar de su pasión por el ya mencionado subgénero cinematográfico presenta a su personaje para conocerlo un poco, aunque sea a través de una máscara, en un relato donde el narrador de la historia cambia, lo mismo que el tema principal, pues se da tiempo para hablar un poco de si mismo, de la paternidad, de la vida.

https://tantocine.com/apuntes-para-una-pelicula-de-atracos-de-leon-siminiani/
7
2 de octubre de 2018 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avalon nos dio la posibilidad de disfrutar el lunes 16 en primicia de la nueva película de León Siminiani después de la muy lograda Mapa: Apuntes para una película de atracos, filme que inauguraría la sección Nuevos directores. Siminiani siempre deseó hacer una película de atracos, y vio una posibilidad de hacer realidad su sueño realizando un documental sobre los ladrones del butrón, aquellos que roban bancos en Madrid desde las alcantarillas, y centrándose en la figura del Flako, a quién llegamos a conocer bien y con quién Siminiani entabla una peculiar amistad. Documental planteado, de nuevo como un ensayo fílmico. Uno que combina imágenes de archivo, recreaciones, entrevistas, grafismos, animaciones y momentos de la vida del director. Un ensayo fílmico a cuatro niveles: una investigación sobre la historia y procedimientos del butrón, un documental sobre el Flako, un documental sobre el inicio de la paternidad de Siminiani y un documental sobre el proceso de creación y edición de este documental. Un discurso fílmico cuyo interés radica en la forma del relato y como se articulan sus resortes, pero que no descuida la humanidad y empatía que desprenden Siminiani y el Flako, que apelan a nuestras emociones. Filme ante todo entrañable, harto entretenido que funciona como un tiro. Pequeño, visualmente modesto y de un interés cuestionable fuera del ámbito localista, pero con todo un nuevo ejemplo del talento de Siminiani, cuya trayectoria debemos seguir de cerca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para