Resident Evil: La maldiciónAnimación
2012 

5.6
2,235
Animación. Terror. Acción
El agente especial de Estados Unidos, Leon S. Kennedy, se filtra en un pequeño país de Europa del Este para comprobar rumores de que armas Bio Orgánicas están siendo utilizadas en la guerra. Inmediatamente después de su filtración, recibe órdenes del gobierno de Estados Unidos de abandonar el lugar. Decidido a descubrir la verdad, hace caso omiso de la orden y entra en el campo de batalla para poner fin a la cadena de tragedias causadas ... [+]
23 de septiembre de 2012
23 de septiembre de 2012
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de Resident evil desde su primera entrega en Psx, y he visto como Capcom iba prostituyendo la franquicia a medida que pasaban los años. De ser una saga de mal rollo con un gran argumento, a ser un Call of duty con zombies. Y para mi, este declive de la saga comenzó con el intento de la compañía nipona de imitar el tipo de historia de su adaptación al cine (que obtuvo un incomprensible éxito). Por eso hace unos años quedé gratamente sorprendido con Degeneración. Ver a Leon y a Claire juntos de nuevo, después del estupendo Resident evil 2 y con una trama que sin ser brillante estaba directamente relacionada con los juegos fue un soplo de aire fresco. Y cuando me enteré de que iba a tener secuela la estuve esperando con ansias a ver si mejoraban eses detalles que no me convencían de la primera y hacían por fin una gran película. Error.
El argumento de esta cinta es el que se encuentra en la Sinopsis de Filmaffinity. No hay más.... (bueno un giro "espectacular" de guión que se huele desde el minuto 1).
Que la animación sea del mismo nivel que la anterior tampoco ayuda (hasta las intros de Resident evil 6 están mejor hechas) y la historia no tiene nada que ver ni con el Resident Evil 5, ni con el 4 ni con nada. En fin, otra oportunidad perdida de hacer algo decente con una franquicia que se esta viendo arrastrada al fracaso espiritual, mientras triunfa en lo comercial. Los verdaderos fans de la saga tendremos que conformarnos con la estupenda campaña de Leon en Resident evil 6 (y olvidarnos de la de Chris y la de Jake). Lo mejor y lo peor en el spoiler. Un saludo
El argumento de esta cinta es el que se encuentra en la Sinopsis de Filmaffinity. No hay más.... (bueno un giro "espectacular" de guión que se huele desde el minuto 1).
Que la animación sea del mismo nivel que la anterior tampoco ayuda (hasta las intros de Resident evil 6 están mejor hechas) y la historia no tiene nada que ver ni con el Resident Evil 5, ni con el 4 ni con nada. En fin, otra oportunidad perdida de hacer algo decente con una franquicia que se esta viendo arrastrada al fracaso espiritual, mientras triunfa en lo comercial. Los verdaderos fans de la saga tendremos que conformarnos con la estupenda campaña de Leon en Resident evil 6 (y olvidarnos de la de Chris y la de Jake). Lo mejor y lo peor en el spoiler. Un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-Leon Scott Kennedy
Lo peor:
-El guion (inexistente)
-El personaje de J.D, repelente y típico a mas no poder
-Las animaciones de los Tyrants
-El tramo final,(peor que lo mala que ya es la película hasta ese punto) con la escena entre los créditos que ya es como para tirarse por un puente.
-Leon Scott Kennedy
Lo peor:
-El guion (inexistente)
-El personaje de J.D, repelente y típico a mas no poder
-Las animaciones de los Tyrants
-El tramo final,(peor que lo mala que ya es la película hasta ese punto) con la escena entre los créditos que ya es como para tirarse por un puente.
30 de septiembre de 2012
30 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película absurda por donde se la coja, con escenas surrealistas que describo en el spoiler, con clichés que tendrían que estar prohibidos. Es una aberración el guión y la dirección, si tienes dos dedos de frente es para no verla. Lo único que se salva de este desastre es el aspecto visual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El típico terrorista imbécil pero que en el fondo es un buenazo y solo se alisto para hacer amigos, no me extraña que no tuviera como para aguantarle. Debería morir en la primera escena pero por desgracia no sucede.
En el final en la batalla épica cuando están corriendo dos monstruitos detrás de los protagonistas se corta la escena, se va a otra cosa, se vuelve a la escena y resulta que es casi de noche están en un sitio diferente y los monstruitos están pasmados allí y después vuelven a correr. Se pasan la película corriendo a lo oliver y benji.
Cuando la presidenta del país es la super villana muy mala muy lista y mejor luchadora ya alucinas.
Otra escena de película absurda es cuando le disparan al protagonista unos diez soldados profesionales con ametralladoras y después de estar corriendo unos 10 metros delante de ellos sin protección acaba ileso.
Al final cuando se queda sin munición y le viene un armario ropero de 3x3 corriendo saca el cuchillo y se lo queda mirando como diciendo ven para aquí que te voy a dar.
La escena final después de los créditos es para que los niños no lloren al pensar que el prota mata al malo converso.
En el final en la batalla épica cuando están corriendo dos monstruitos detrás de los protagonistas se corta la escena, se va a otra cosa, se vuelve a la escena y resulta que es casi de noche están en un sitio diferente y los monstruitos están pasmados allí y después vuelven a correr. Se pasan la película corriendo a lo oliver y benji.
Cuando la presidenta del país es la super villana muy mala muy lista y mejor luchadora ya alucinas.
Otra escena de película absurda es cuando le disparan al protagonista unos diez soldados profesionales con ametralladoras y después de estar corriendo unos 10 metros delante de ellos sin protección acaba ileso.
Al final cuando se queda sin munición y le viene un armario ropero de 3x3 corriendo saca el cuchillo y se lo queda mirando como diciendo ven para aquí que te voy a dar.
La escena final después de los créditos es para que los niños no lloren al pensar que el prota mata al malo converso.
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta interesante esta evolución en el ciclo de vida de algunos productos cinematográficos que lanzan una película de animación cuando las sagas están exprimidas al máximo o empiezan a dar signos de fatiga. Te permite tomar aire y explorar nuevos caminos, abrir nuevas tramas o probar nuevos personajes reduciendo los costes al máximo y no tener que depender de las agendas o caprichos de las estrellas de turno. Con “Starship troopers” funcionó, dejando un buen sabor de boca con una secuela animada tras los dos truñazos que sucedieron a la obra casi maestra de Paul Verhoeven.
Con “Resident Evil” el resultado no pasa de interesante en el mejor de los casos. De entrada, no sé si por compartimentar las dos líneas, “R.E: La maldición” cambia totalmente de localización, de personajes y de filosofía para ofrecer una historia más en la línea de investigaciones conspiranoicas tipo “C.S.I” o “X-files” y de supervivencia tipo “Alien 2” que las matanzas de zombies de la saga core. El cambio es radical y podría haber funcionado si no tuviera tantas referencias a videojuegos a los que no todos hemos jugado o si hubiesen tenido el detalle de explicar los fundamentos de la película o si hubiesen metido alguna referencia, aunque sea mínima, con las películas de Milla Jovovich que nos permitiese afrontar las nuevas entregas con algún tipo de base.
Técnicamente está todo lo bien hecha que se espera de especialistas en el mundo del Manga, Anime y videojuegos. Realista e inmersiva. En sí misma, también es entretenida, aunque cuesta saber de qué va la cosa hasta pasado más de tres cuartos de hora más allá de gente disparando y siendo perseguida por monstruos aquí y allá. Recomendable para la juventud y para los incondicionales del mundo “Resident Evil”, que encontrarán una expansión interesante. Y para los que se tragan cualquier cosa como yo.
Con “Resident Evil” el resultado no pasa de interesante en el mejor de los casos. De entrada, no sé si por compartimentar las dos líneas, “R.E: La maldición” cambia totalmente de localización, de personajes y de filosofía para ofrecer una historia más en la línea de investigaciones conspiranoicas tipo “C.S.I” o “X-files” y de supervivencia tipo “Alien 2” que las matanzas de zombies de la saga core. El cambio es radical y podría haber funcionado si no tuviera tantas referencias a videojuegos a los que no todos hemos jugado o si hubiesen tenido el detalle de explicar los fundamentos de la película o si hubiesen metido alguna referencia, aunque sea mínima, con las películas de Milla Jovovich que nos permitiese afrontar las nuevas entregas con algún tipo de base.
Técnicamente está todo lo bien hecha que se espera de especialistas en el mundo del Manga, Anime y videojuegos. Realista e inmersiva. En sí misma, también es entretenida, aunque cuesta saber de qué va la cosa hasta pasado más de tres cuartos de hora más allá de gente disparando y siendo perseguida por monstruos aquí y allá. Recomendable para la juventud y para los incondicionales del mundo “Resident Evil”, que encontrarán una expansión interesante. Y para los que se tragan cualquier cosa como yo.
25 de septiembre de 2012
25 de septiembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad no soy fanático de esta serie de películas, jugué una que otra vez algún que otro juego de resident evil, la verdad me lleve una grata sorpresa con esta película.... más allá de la trama que a mí no me pareció buena, es como que no esta bien contada.... quizá porque no vi las películas anteriores no entendí bien todo nose... por el resto no hay ningún drama.... en cuanto a como están diseñados los ambientes, el sonido y la acción esta interesante.... la verdad es digna de ver!!! La recomiendo a quienes les guste un poco la fantasía mezclada con buenos dotes de acción, suspenso y mucho gore (con muchos zombis obvio). Mí nota 6/10.
6 de junio de 2013
6 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que tenemos con esta Resident Evil: Damnation no es ni más ni menos que un paseo nostálgico para los fanáticos de la famosa saga del mundo de los videojuegos, y más aún si nos centramos en las entregas en las que el protagonista es Leon S. Kennedy. La película se presenta muy entretenida con un popurri de escenas de acción muy bien metidas, y en su preciso instante para no aburrir al espectador.
Sólo le pongo dos pegas: la primera es el argumento, en algunos puntos de la trama no terminas por enterarte bien del porqué de las cosas, y si te limitas a creértelas porque sí, carecen de sentido común (al menos para mi); la segunda de ellas es el final, podrían haber terminado con un final épico al más puro estilo Resident Evil, en lugar de eso todo se resuelve de una forma un poco... anodina.
A parte de todo ésto la película tiene los elementos clásicos que hoy día encontramos en un Resident Evil: Leon, armas, Ada, infectados, likers, laboratorios, montacargas y las super-armas biológicas; y es lo que la hace recomendada para los amantes de la saga.
Sólo le pongo dos pegas: la primera es el argumento, en algunos puntos de la trama no terminas por enterarte bien del porqué de las cosas, y si te limitas a creértelas porque sí, carecen de sentido común (al menos para mi); la segunda de ellas es el final, podrían haber terminado con un final épico al más puro estilo Resident Evil, en lugar de eso todo se resuelve de una forma un poco... anodina.
A parte de todo ésto la película tiene los elementos clásicos que hoy día encontramos en un Resident Evil: Leon, armas, Ada, infectados, likers, laboratorios, montacargas y las super-armas biológicas; y es lo que la hace recomendada para los amantes de la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here