Haz click aquí para copiar la URL

Gloria Mundi

Drama Una familia se reúne en Marsella para celebrar el nacimiento de la pequeña Gloria. A pesar de que todos se alegran, la vida es dura y viven tiempos difíciles. Pero al ambicioso tío de Gloria se le ocurre una idea para un negocio que podría sacarles del mal momento.
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de noviembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miércoles, 13 de noviembre en Sevilla.
La sala llena y mi primera película en el Festival de cine europeo.
Gloria Mundi es la historia sobre una familia francesa, en la que todos sus miembros tienen trabajos precarios y malviven con ellos.
Un perfecto retrato de la realidad laboral actual, algo que nos rodea o afecta y estamos normalizando desgraciadamente, a pesar de ello, es capaz de crear rabia e impotencia.
El capitalismo salvaje en su máxima expresión es el telón de fondo, la necesidad de trabajar para vivir, aunque sea con unas malas condiciones, hace que los personajes de este film y cada uno de nosotros, nos veamos abocados a trabajos precarios alguna vez en nuestra vida o toda ella, y con ello, a soportar situaciones indignantes, como las que se muestran en la película.
Muestra la vida monótona y vacía de objetivos personales, los personajes viven para trabajar, solo se relacionan con sus familiares cercanos, muestra el sexo como un medio rápido de obtener placer, las relaciones humanas son superficiales y por parte de los protagonistas existe una total alienación laboral e incluso sexual (relacionada con la pornografía y prostitución).
Lo mejor: centrarse en un tema original y actual, los trabajos precarios.
Lo peor: monótona y sin ninguna trama demasiado interesante más allá que la propia curiosidad por saber que les sucede a los protagonistas.
Como última reflexión: ¿hasta cuándo vamos a tolerar e incluso normalizar la proliferación de los trabajos precarios sin hacer nada?
4
29 de noviembre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Guédiguian vuelve a reunir a su elenco de siempre en su predilecta Marsella para recuperar su implicación con la clase obrera y presentar una nueva película social. Esta vez, a pocos días del estreno de Sorry we missed you, el director se convierte en el “Ken Loach del cine francés” y denuncia también la precariedad laboral; solo que con una visión muy oscura.

El film arranca con un grandioso prólogo en el que se combinan bellísimas imágenes del nacimiento de la pequeña Gloria con el título Sic transit gloria mundi, todo acompañado por ópera. Sin embargo, el tono decae a los pocos minutos y la audiencia se ve envuelta en una agobiante serie de calamidades que no dejan casi ni un respiro. Aunque logran transmitir el mensaje de manera contundente, resultan un tanto forzadas e impiden que la cinta llegue a ser un drama interesante.

Todos los personajes evidencian la injusticia laboral de una manera u otra: desempleo, precariedad, competencia desleal, sindicatos en huelgas radicales… Y debido a los problemas que van castigándolos, no pueden evolucionar, convirtiéndose en caricaturas que solo giran alrededor del dinero. Además, varios diálogos que mantienen entre ellos están cargados de sentimentalismo y simpleza, lo que redondea la inverosimilitud en la que cae el film.

El reparto, no obstante, eleva la categoría del largometraje con sus interpretaciones. Especialmente la generación de los abuelos, que son quienes encarnan todos los valores, como el perdón, el esfuerzo o la nobleza; en contraposición a los vicios y defectos de sus hijos. Entre ellos, cabe mencionar un erotismo que no halla explicación ni en la trama ni en la construcción de los personajes.

En definitiva, Gloria mundi resulta en una propuesta grotesca y amarga que angustia al espectador con la constante mala suerte que va asolando a los protagonistas, impidiendo cualquier reflexión. A pesar de su inicio prometedor, el guion se va ensombreciendo y alargando hasta transferir la denuncia al público de manera tajante y sin posibilidad de réplica.

www.contraste.info
9
12 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Guédiguian es el Ken Loach francés. Su cine refleja como nadie los entresijos más crudos de nuestra sociedad. Esta película pone en valor el papel de la familia y trata temas tan actuales como la falta de oportunidades laborales para los jóvenes y lo difícil que es formar una familia en nuestros tiempos. La película empieza con el nacimiento de un bebé y transita por las dificultades que atraviesan sus padres para poder mantenerlo. Es entonces cuando el resto de la familia, abuelos y tíos, aparecen y son claves para que ese bebé recién nacido tenga un buen futuro. Pero no siempre la familia está a la altura. Muy recomendable.
7
16 de abril de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Desgarrador drama de Robert Guédiguian que, una vez más, retrata el mundo laboral y familiar de sencillas gentes de su Marsella natal. Conoce a los personajes pues ha vivido cerca de ellos (ficticios pero bien representativos de lugar) y así los representa, con sus virtudes y sus muchos defectos.
Su cine es comprometido, a veces esperanzador, otras no tanto, como es el caso.
En poco más de 100 minutos, nos habla sin tapujos de la precariedad laboral, de la diferencia intergenaracional, de la unidad familiar, de los sueños y realidades de unas personas rotas por la cotidianidad de la dureza de sus vidas, siempre acuciadas por la falta de dinero y perspectivas laborales y vitales.
Es un film que va de menos a más, que tiene momentos durísimos, crueles, quizás a veces con un subrayado algo innecesario, supongo que para resultar más asfixiante para el espectador. Es ahí, en su exceso de sucesos dramáticos donde Guédiguian no siempre se muestra comedido y pudiera resultar, en ocasiones, algo inverosímil y un punto maniqueo, su relato, pero contiene mucha verdad en el fondo de la cuestión. Y lo logra gracias a unas excelentes interpretaciones, una puesta en escena aparentemente sencilla pero eficaz y un guión muy completo, que toca muchos temas y finalmente deja azorado al atribulado espectador.
Para mi gusto no es la mejor película del maestro Guédiguian, pero sí es meritoria, valiente y necesaria, aunque no sea redonda.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
8
27 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque los trazos que componen el cuadro parecen de brocha gorda, y digo parecen, son de una contundencia y de una calidad deslumbrante y por momentos exquisitos. No es cine de Hollywood ni falta que le hace. Desde el esquinado ángulo en que se sitúa el sectario no puede contemplarse una obra como esta que está concebida para verla de frente y mirándola a los ojos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para