His Dark Materials - La materia oscuraSerie
2019 

Jack Thorne (Creador), Tom Hooper ...
6.5
3,338
Serie de TV. Fantástico. Drama
Serie de TV (2019-2022). 3 temporadas. 23 episodios. Lyra y Will son dos niños que viven una peligrosa aventura en mundos encantados y repletos de amenazas. Haciendo frente a osos, brujas, ángeles caídos e incluso a espectros devoraalmas, los dos muchachos pronto se darán cuenta de que el peso del futuro de la humanidad, tanto de los vivos como de aquellos que han fallecido, depende de ellos.
14 de mayo de 2020
14 de mayo de 2020
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído los libros de Philip Pullman, pero sí que vi “La brújula dorada”, una película absolutamente fallida que hacía aguas por todas partes, quizás por tratar de resumir mucho en poco tiempo, o por no acertar en el tono adecuado. Pero debo reconocer que no la recuerdo bien porque solo la he visto una vez cuando salió. Eso sí, me pareció mala, y la única escena que mejor se ha quedado en mi memoria (será por lo patética) es la de los osos polares luchando en plan “Street fighter”. Tan es así, que estaba cerrado en banda a ver esta serie, con firme decisión. Pero todos sabemos las circunstancias mundiales de la primavera de 2020, una excepcionalidad que ha implicado una tremenda demanda de contenido audiovisual para ver en casa, y al final me he animado, gracias a las críticas y al reparto. ¡Y me alegro por ello!
Con una factura y diseño de producción que demuestran un gran presupuesto, nos vamos al mundo de los “daimonions” y de Lyra, una niña muy espabilada con un destino especial. Ya empezamos bien con la elección de Dafne Keen, una muchacha que promete mucho y que actúa muy bien. Se nota una madurez superior a su edad, cosa que ya demostró en “Logan”. Pero también le acompañan James McAvoy (en un papel secundario), y sobre todo Ruth Wilson (a la que al principio me la confundía totalmente con Rebecca Ferguson, a la que se parece una barbaridad) en el papel de la misteriosa Sra. Coulter. Quizás ella sea la mejor actriz de la serie, con su especial forma de dotar a su personaje de secretismo y dos caras muy diferentes.
Puede parecer que es simple entretenimiento familiar, o incluso infantil, pero luego no es así porque los diálogos de los adultos son bastante serios, y el tono en general es un poco oscuro con todas esas conspiraciones y tramas que al principio no se entienden muy bien, pero que van cogiendo forma y sentido poco a poco. Se pueden sacar lecturas sobre la tiranía del poder que oculta la verdad (el Magisterio), y la igualdad (con las tramas de los “giptanos” y los osos acorazados). El argumento se puede tomar como simple diversión, pero detrás hay alguna que otra moraleja, y eso que los protagonistas son niños con animales que hablan. Pero HBO la ha sabido enfocar muy bien para que le pueda gustar a todos los públicos.
A ratos es un poquito lenta, pues los capítulos son largos y quieren contar muchas cosas, pero es un ritmo necesario que permite digerir todas las tramas. Y en realidad, en parte es por eso por lo que es muy superior a “La brújula dorada”. La serie es mucho más fácil de entender porque lo explican todo mejor, y con su debido tiempo. Supongo que también es una buena adaptación de los libros.
Por cierto, la banda sonora de Lorne Balfe es bastante buena, especialmente el tema principal de los títulos de crédito, que también tienen un diseño muy bien hecho.
Una serie más para tener en cuenta, y que seguiré hasta el final.
Con una factura y diseño de producción que demuestran un gran presupuesto, nos vamos al mundo de los “daimonions” y de Lyra, una niña muy espabilada con un destino especial. Ya empezamos bien con la elección de Dafne Keen, una muchacha que promete mucho y que actúa muy bien. Se nota una madurez superior a su edad, cosa que ya demostró en “Logan”. Pero también le acompañan James McAvoy (en un papel secundario), y sobre todo Ruth Wilson (a la que al principio me la confundía totalmente con Rebecca Ferguson, a la que se parece una barbaridad) en el papel de la misteriosa Sra. Coulter. Quizás ella sea la mejor actriz de la serie, con su especial forma de dotar a su personaje de secretismo y dos caras muy diferentes.
Puede parecer que es simple entretenimiento familiar, o incluso infantil, pero luego no es así porque los diálogos de los adultos son bastante serios, y el tono en general es un poco oscuro con todas esas conspiraciones y tramas que al principio no se entienden muy bien, pero que van cogiendo forma y sentido poco a poco. Se pueden sacar lecturas sobre la tiranía del poder que oculta la verdad (el Magisterio), y la igualdad (con las tramas de los “giptanos” y los osos acorazados). El argumento se puede tomar como simple diversión, pero detrás hay alguna que otra moraleja, y eso que los protagonistas son niños con animales que hablan. Pero HBO la ha sabido enfocar muy bien para que le pueda gustar a todos los públicos.
A ratos es un poquito lenta, pues los capítulos son largos y quieren contar muchas cosas, pero es un ritmo necesario que permite digerir todas las tramas. Y en realidad, en parte es por eso por lo que es muy superior a “La brújula dorada”. La serie es mucho más fácil de entender porque lo explican todo mejor, y con su debido tiempo. Supongo que también es una buena adaptación de los libros.
Por cierto, la banda sonora de Lorne Balfe es bastante buena, especialmente el tema principal de los títulos de crédito, que también tienen un diseño muy bien hecho.
Una serie más para tener en cuenta, y que seguiré hasta el final.
3 de noviembre de 2019
3 de noviembre de 2019
23 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, aquí me hallo, después de ver tan solo el piloto ya que a día de hoy, 4 de Noviembre de 2019, es todo lo que hay, poco spoiler os voy a soltar, pero me hallo ante la imperiosa necesidad de recomendar esta serie en este portal. Nada que ver con la película de 2007, que yo, personalmente, voté con un 4. Sí Nicole Kidman ya levantaba bastante la nota cómo Marissa Coulter en la película, aquí caben destacar 2 actuaciones:
1. La de Ruth Wilson, estoy deseando verla más en la serie, en un entramado de Dirección y Actuación brillantes, te da de igual forma ternura y miedo, ternura, en la escena de Introducción, durante la cena, ves cómo te seduce a la vez que a Lyra a que te vayas con ella a Londres, y luego, en la conversación de los Gobblers, dónde te da verdadero pánico
2. La de James McAvoy que admito, pensaba que sería el Talón de Aquiles de esta serie, ya que generalmente no me ha gustado mucho su nivel interpretativo cómo Charles Xavier en la Saga X-Men, aquí, al igual que Coulter, es capaz de meterse en distintos registros, el de Familiar preocupado por su hija, y en el de persona... sigo en Spoilers.
A nivel interpretativo, la protagonista no me ha dicho mucho, y de hecho ha protagonizado algunos de los momentos que menos me han gustado y es el personaje con más peso, pero veremos después... los demás no salen lo suficiente para darles muchos pros y contras, pero a caracter personal, creo que tanto la actriz de Ma Costa cómo el Rector pueden ser muy muy buenos.
A nivel personal, decir que la serie tiene muy buena pinta, salvo cosas en las que también fallaba la Película cómo, por ejemplo, hablar de cierta cosa en la Introducción cuando en el Libro no se sabe hasta que se presenta a cierto personaje.
También destacar que, de momento, no se han cortado un pelo en aquello que menos me gustó de la Película, que es la Crítica Mordaz y directa a la Iglesia, tampoco estamos muy entrados en el guión, y diría que ya han sido más "heréticos" que en toda la película.
1. La de Ruth Wilson, estoy deseando verla más en la serie, en un entramado de Dirección y Actuación brillantes, te da de igual forma ternura y miedo, ternura, en la escena de Introducción, durante la cena, ves cómo te seduce a la vez que a Lyra a que te vayas con ella a Londres, y luego, en la conversación de los Gobblers, dónde te da verdadero pánico
2. La de James McAvoy que admito, pensaba que sería el Talón de Aquiles de esta serie, ya que generalmente no me ha gustado mucho su nivel interpretativo cómo Charles Xavier en la Saga X-Men, aquí, al igual que Coulter, es capaz de meterse en distintos registros, el de Familiar preocupado por su hija, y en el de persona... sigo en Spoilers.
A nivel interpretativo, la protagonista no me ha dicho mucho, y de hecho ha protagonizado algunos de los momentos que menos me han gustado y es el personaje con más peso, pero veremos después... los demás no salen lo suficiente para darles muchos pros y contras, pero a caracter personal, creo que tanto la actriz de Ma Costa cómo el Rector pueden ser muy muy buenos.
A nivel personal, decir que la serie tiene muy buena pinta, salvo cosas en las que también fallaba la Película cómo, por ejemplo, hablar de cierta cosa en la Introducción cuando en el Libro no se sabe hasta que se presenta a cierto personaje.
También destacar que, de momento, no se han cortado un pelo en aquello que menos me gustó de la Película, que es la Crítica Mordaz y directa a la Iglesia, tampoco estamos muy entrados en el guión, y diría que ya han sido más "heréticos" que en toda la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la conversación de los Gobblers se hace muy obvio que Coulter está metida en el ajo, no lo vamos a negar, y por ello te empieza a dar miedo.
Vamos a ver, has visto una pequeña persona intentar quitarte el vaso, probablemente de pie le dobles en altura ¿Ni ves que es tú hija antes de retocerle el brazo? Es muy obvio que Asriel tiene su toque de locura, sin el cual sería imposible justificar lo que sucede al final del 1er Libro.
Joder la escena en que Lyra le pregunta al Aletómetro cómo si fuese Siri/Cortana... me he quedado de piedra
Vamos a ver, has visto una pequeña persona intentar quitarte el vaso, probablemente de pie le dobles en altura ¿Ni ves que es tú hija antes de retocerle el brazo? Es muy obvio que Asriel tiene su toque de locura, sin el cual sería imposible justificar lo que sucede al final del 1er Libro.
Joder la escena en que Lyra le pregunta al Aletómetro cómo si fuese Siri/Cortana... me he quedado de piedra
15 de mayo de 2022
15 de mayo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una serie muy poco conocida, o poco he oído hablar de ella. Esta basada en los libros de 2007 de Philip Pullman, que yo no he leído. Muy buenas las animaciones de los animales. Algunos capítulos se hacen lentos, puesto que otros se pasan volando. Deseando la nueva temporada este año.
Mis cosas favoritas:
El tono de misterio. Hay sorpresas que te pillan totalmente desprevenido. Dafne Keen, actúa muy bien para su poca edad en la serie, pero mi actriz favorita en esta serie es Ruth Wilson, y su mono dorado.
Mis cosas favoritas:
El tono de misterio. Hay sorpresas que te pillan totalmente desprevenido. Dafne Keen, actúa muy bien para su poca edad en la serie, pero mi actriz favorita en esta serie es Ruth Wilson, y su mono dorado.
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si las dos primeras temporadas podrían calificarse de interesantes, la tercera temporada es un despropósito total, con una ambientación y argumento que poco tiene que ver con lo anteriormente visto y para mal, para muy mal.
Los protagonistas se pasan toda la temporada, literalmente toda ella, en el purgatorio, mientras que sus padres comienzan una guerra mezcla de Predator y navecitas tipo Guerra de las Galaxias en un sinsentido argumental que culmina en el que posiblemente sea el peor episodio final de una serie de televisión, un largo epílogo sin sentido alguno que se podría haber resumido en una cuantas escenas del episodio anterior.
Si os gustaron los primeros episodios y seguís viéndola con la esperanza de que siga por esa senda, lo tenéis crudo.
En spoiler incoherencias que me parecen garrafales.
Los protagonistas se pasan toda la temporada, literalmente toda ella, en el purgatorio, mientras que sus padres comienzan una guerra mezcla de Predator y navecitas tipo Guerra de las Galaxias en un sinsentido argumental que culmina en el que posiblemente sea el peor episodio final de una serie de televisión, un largo epílogo sin sentido alguno que se podría haber resumido en una cuantas escenas del episodio anterior.
Si os gustaron los primeros episodios y seguís viéndola con la esperanza de que siga por esa senda, lo tenéis crudo.
En spoiler incoherencias que me parecen garrafales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongo que en los libros se explicarán bien las cosas, pero en la serie no es así.
El espectador se queda estupefacto cuando el padre del protagonista se queda en el Purgatorio porque es, según sus declaraciones, un lugar maravilloso en el que está en contacto con todo, cuando precisamente la principal misión de los protagonistas durante toda esta larga temporada, es conducir al Paraíso a los que penan en dicho lugar. No entiendo nada.
La excusa para que los protagonistas, previo romance forzado de última hora, no acaben juntos es incomprensible, tienen que cerrar portales o no se que gaitas, pues si ellos lo dicen, ello sabrán aunque sería bueno que comunicasen mejor sus ideas porque el espectador se queda in albis.
El espectador se queda estupefacto cuando el padre del protagonista se queda en el Purgatorio porque es, según sus declaraciones, un lugar maravilloso en el que está en contacto con todo, cuando precisamente la principal misión de los protagonistas durante toda esta larga temporada, es conducir al Paraíso a los que penan en dicho lugar. No entiendo nada.
La excusa para que los protagonistas, previo romance forzado de última hora, no acaben juntos es incomprensible, tienen que cerrar portales o no se que gaitas, pues si ellos lo dicen, ello sabrán aunque sería bueno que comunicasen mejor sus ideas porque el espectador se queda in albis.
9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie, en comparación con la película es un gran paso atrás.
No tiene ni una pizca de esa magia de la película.
Los personajes no son igual de entrañables, y aún teniendo buenos actores estos están desaprovechados.
Los efectos especiales se nota. Un bajón notable en comparación, empezando por la propia brújula.
Los diálogos también tienen un buen bajón, y muchos de ellos están vacíos de contenido.
La empecé con ganas, ya que la película nos dejo a medias, por no continuar la saga, pero mi gozo en un pozo, una primera temporada, pasable, pero las dos siguientes imposibles de disfrutar.
No tiene ni una pizca de esa magia de la película.
Los personajes no son igual de entrañables, y aún teniendo buenos actores estos están desaprovechados.
Los efectos especiales se nota. Un bajón notable en comparación, empezando por la propia brújula.
Los diálogos también tienen un buen bajón, y muchos de ellos están vacíos de contenido.
La empecé con ganas, ya que la película nos dejo a medias, por no continuar la saga, pero mi gozo en un pozo, una primera temporada, pasable, pero las dos siguientes imposibles de disfrutar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here