OVNI
5.4
1,203
Ciencia ficción. Thriller
Derek, un brillante estudiante universitario, atormentado por el avistamiento de un ovni en la infancia, cree que misterioso avistamiento reportado en el aeropuerto de su ciudad es un OVNI. En época de examenes finales y enfrentado con su profesora de matemáticas avanzadas, la Dra. Hendricks, Derek lucha para desentrañar el misterio, con un agente especial del FBI pisándole los talones. (FILMAFFINITY)
22 de diciembre de 2018
22 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
UFO tiene como gran gancho comercial por el hecho de tener a Gillian Anderson (Scully en los Expedientes X), que la hace atractiva a los seguidores de ¨X Files¨.
Pero de eso nada más lejano, la ¨Película de Scully¨, tiene muy poco de ella, ya que es un papel muy secundario.
Así que no te hagas las espectativas obvias. UFO es una película de temática ovni, en donde precisamente lo más importante NO son los Ovnis.
Con cero efectos especiales, nos narra la obsesión de un joven estudiante de ciencias de matemáticas cuánticas, que descubre que tras un avistamiento, hay una señal escondida en la comunicación entre los aviones del aeropuerto.
Matemáticas en mano, el protagonista trata de decifrarlo, mientras las autoridades le miran atentamente sus progresos.
Pero, su historia, narrada lentamente con mucha matemática, esconde otro objetivo más que descifrar el fenómeno ovni.
Es una historia sobre la FÉ, sobre la importancia de tus aportes en ser un escalón hacia el saber de la humanidad y las respuestas que siempre han agobiado al ser humano.
Si quieres ver algo como ¨Encuentros cercanos¨, esta no es tu película, esto es una mirada más profunda del alma humana y su eterna búsqueda ante la comunicación que nos confirme que no estamos solos en el universo.
Pero de eso nada más lejano, la ¨Película de Scully¨, tiene muy poco de ella, ya que es un papel muy secundario.
Así que no te hagas las espectativas obvias. UFO es una película de temática ovni, en donde precisamente lo más importante NO son los Ovnis.
Con cero efectos especiales, nos narra la obsesión de un joven estudiante de ciencias de matemáticas cuánticas, que descubre que tras un avistamiento, hay una señal escondida en la comunicación entre los aviones del aeropuerto.
Matemáticas en mano, el protagonista trata de decifrarlo, mientras las autoridades le miran atentamente sus progresos.
Pero, su historia, narrada lentamente con mucha matemática, esconde otro objetivo más que descifrar el fenómeno ovni.
Es una historia sobre la FÉ, sobre la importancia de tus aportes en ser un escalón hacia el saber de la humanidad y las respuestas que siempre han agobiado al ser humano.
Si quieres ver algo como ¨Encuentros cercanos¨, esta no es tu película, esto es una mirada más profunda del alma humana y su eterna búsqueda ante la comunicación que nos confirme que no estamos solos en el universo.
27 de abril de 2020
27 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En contraposición de los que vejan con sus críticas a esta cinta por el simple hecho de no ver "ovnis", "extraterrestres" y full efectos especiales yo digo que es buena, y muy inteligente.
Tal vez la publicidad lleva a esperar entusiasmados por una película de ciencia ficción y esto defraude a los fans del tema (del que yo soy parte). Pero entonces vale la advertencia " no es una película sobre "ovnis" es una película sobre una "conspiración".
Si entendemos esto último, ya estamos listos para disfrutarla. La trama muy inteligente y bien desarrollada aunque con un cierto "exagerado aire conspirativo", pero entretiene, y mucho. Yo la he disfrutado.
La trama muy original pues la base para descubrir la conspiración es ... ciencia! y por supuesto el papel de Gillian es espectacular, no menos que el del joven Alex que hace un papel de "nerd" superinteligente estupendamente bien.
Saludos a todos los nerd!
Tal vez la publicidad lleva a esperar entusiasmados por una película de ciencia ficción y esto defraude a los fans del tema (del que yo soy parte). Pero entonces vale la advertencia " no es una película sobre "ovnis" es una película sobre una "conspiración".
Si entendemos esto último, ya estamos listos para disfrutarla. La trama muy inteligente y bien desarrollada aunque con un cierto "exagerado aire conspirativo", pero entretiene, y mucho. Yo la he disfrutado.
La trama muy original pues la base para descubrir la conspiración es ... ciencia! y por supuesto el papel de Gillian es espectacular, no menos que el del joven Alex que hace un papel de "nerd" superinteligente estupendamente bien.
Saludos a todos los nerd!
5 de septiembre de 2018
5 de septiembre de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema OVNI (Objeto Volador No Identificado) o UFO (Unidentified Flying Object) por sus siglas en inglés, es un clásico de todos los tiempos. Esta película trata sobre ese tema pero sin gastarse en trucos ni efectos especiales, de hecho, tampoco se ven ovnis. Es de esos filmes sugerentes pero en los que en realidad no se ve nada. He visto un par de películas, por ejemplo, sobre el fin del mundo; una era Melancolía, donde la Tierra (o el "planeta Melancolía") se acercaba demasiado al Sol y bueno, todo era sugerencias por que en realidad nunca se veía nada. Igual cumple con el objetivo de entretener y se pasa una hora y veinte minutos agradables frente a la pantalla.
16 de septiembre de 2018
16 de septiembre de 2018
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ufo" de Ovnis no tiene casi nada pero entretiene que eso es lo que me encanta de las películas. Que me entretengan y esta peli lo consigue.
Sinópsis: Un estudiante universitario cuenta que vió Ovnis cuando era chico y se obsesiona con el tema.
Me encantó la actuación de Gillian Anderson "Dana Scully" en (Los Expedientes Secretos X) en su mejor actuación.
Como decía Fox Mulder "La verdad está muy cerca".
Yo pensaba que pasaban "Ufo" de Nina Hagen del Cd "Nunsexmonkrock" pero no.
Una de las mejores películas del año y una ciencia ficción genial, entretenida, enganchable y atrapante que no te hace despegar de la pantalla y no te aburre en ningún momento.
Imperdible.
Sinópsis: Un estudiante universitario cuenta que vió Ovnis cuando era chico y se obsesiona con el tema.
Me encantó la actuación de Gillian Anderson "Dana Scully" en (Los Expedientes Secretos X) en su mejor actuación.
Como decía Fox Mulder "La verdad está muy cerca".
Yo pensaba que pasaban "Ufo" de Nina Hagen del Cd "Nunsexmonkrock" pero no.
Una de las mejores películas del año y una ciencia ficción genial, entretenida, enganchable y atrapante que no te hace despegar de la pantalla y no te aburre en ningún momento.
Imperdible.
7 de octubre de 2018
7 de octubre de 2018
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es inspirado, por no decir copiado de otra película de mucho más presupuesto, que mencionaré en los spoilers. Es como el que se copia en un examen y no se da cuenta que el enunciado del compañero que esta copiando es diferente al suyo. Empieza llamando tu atención relacionando datos que crean expectativas, ganas de que la historia se adentre, pero poco a poco esas expectativas y luego diré porque, pasan del terreno misterioso a un terreno inconexo gracias a fallos argumentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película está basada en elementos principales de Contact de Robert Zemekis. Que es lo que copia:
-La forma en que contactan la civilización alienígena con nosotros: ondas de radiofrequencia aproximadamente de 1420 MHz.
-Mencionan la constante de estructura fina, que es una constante que sale de relacionar las demás constantes adimensionales (velocidad de la luz, Pi, la carga eléctrica del electrón, la constante de Plank y la permisividad del vacio).
-Los alienígenas utilizan el lenguaje matemático como forma de que cuando el mensaje sea recibido el ser inteligente sepa interpretarlo como un mensaje proveniente de otra civiliazación.
-El mensaje tiene un patrón que hay que descifrar.
Lo más dificil de digerir de esta película es que las diferencias entre la copia (o la inspiración) y la original es donde están la mayoría de fallos.
1) Cuando tu envias un mensaje de radio a través del universo, tiene sentido que incluyas datos científicos para que los receptores sepan que no es un sonido producido por efectos astrofísicos naturales del espacio, sinó que es un mensaje. Pero cuando vienes a la tierra con una nave (UFO) te haces visible en un aeropuerto, ves que la civilización a la que dejas la información son seres vivos más o menos inteligentes (tenemos aviones en el aeropuerto que hemos sabido construir y hacer funcionar) y tenemos una morfología funcional, no te pones a encriptar un mensaje en torno a si el receptor es o no es inteligente y si sabe o no que el emisor es otra forma de vida inteligente, eso es de cajón.
2) Por tanto, por lo que explico en el punto 1, la constante de estructura fina, no es más que un artifício que luego no tiene realmente importancia. Los datos que resuelven el problema es el descubrimiento de la frecuencia máxima de emisión (1420 MHz) y que está relacionada con la frecuencia del estado de energía del Hidrógeno, como la frecuencia está relacionada con la longitud de onda consiguen una unidad de medida. Por otro lado descubren una relación entre números primos que les da el rango de la matriz. La matriz es igual al vector director por su valor propio, si el valor propio es 21cm (longitud de onda del hidrógeno) y la matriz está extraída de la comunicación tiene los datos y el rango puedes obtener el vector director que se interpreta como coordenada. Pero la constante de estructura fina solo es un puro artificio bastante decepcionate, como el nivel de matemáticas de 4º de la ESO, trigonometría básica.
3) No he encontrado ninguna referencia a que los dispositivos de los hospitales funcionen en frecuencias de 1420 MHz, parece otro artificio inventado.
4) La película origina (Contact) tiene un presupuesto que da para efectos especiales de ciencia ficción, esta película se basa en pura especulación y no se ven ovnis ni ningún alarde técnico.
5) El transfondo de los personajes es muy simplón, un corta y pega de películas donde hay un chaval muy listo (aunque solo hagan falta matemáticas de la ESO y algo de ciencia sobre espectro electromagnéticos) y sus problemas de ansiedad una amiga/novia ignorada. Y una amigo del que pasa olímpicamente mientras le absorbe la desencriptación.
6) En una parte de la película hace ver como que los mejores científicos norteamericanos (que de verdad son listos), no saben que hacer ni desencriptar un mensaje trivial. Y al final de la película nos viene a decir: " bueno lo hemos pillado pero nos ha costado, pero no somos ni la mitad de listos que tú, seguro que sabes hacer Rufini". Y invitan a un chico con graves problemas de autocontrol a enrolarse en inteligencia, en lo que podría ser el SETI. Demencial.
7) Lo que más me duele es que esto lo han hecho creyendo que somos matemàticamente ineptos.
RESUMEN: Un insulto a nuestra inteligencia
-La forma en que contactan la civilización alienígena con nosotros: ondas de radiofrequencia aproximadamente de 1420 MHz.
-Mencionan la constante de estructura fina, que es una constante que sale de relacionar las demás constantes adimensionales (velocidad de la luz, Pi, la carga eléctrica del electrón, la constante de Plank y la permisividad del vacio).
-Los alienígenas utilizan el lenguaje matemático como forma de que cuando el mensaje sea recibido el ser inteligente sepa interpretarlo como un mensaje proveniente de otra civiliazación.
-El mensaje tiene un patrón que hay que descifrar.
Lo más dificil de digerir de esta película es que las diferencias entre la copia (o la inspiración) y la original es donde están la mayoría de fallos.
1) Cuando tu envias un mensaje de radio a través del universo, tiene sentido que incluyas datos científicos para que los receptores sepan que no es un sonido producido por efectos astrofísicos naturales del espacio, sinó que es un mensaje. Pero cuando vienes a la tierra con una nave (UFO) te haces visible en un aeropuerto, ves que la civilización a la que dejas la información son seres vivos más o menos inteligentes (tenemos aviones en el aeropuerto que hemos sabido construir y hacer funcionar) y tenemos una morfología funcional, no te pones a encriptar un mensaje en torno a si el receptor es o no es inteligente y si sabe o no que el emisor es otra forma de vida inteligente, eso es de cajón.
2) Por tanto, por lo que explico en el punto 1, la constante de estructura fina, no es más que un artifício que luego no tiene realmente importancia. Los datos que resuelven el problema es el descubrimiento de la frecuencia máxima de emisión (1420 MHz) y que está relacionada con la frecuencia del estado de energía del Hidrógeno, como la frecuencia está relacionada con la longitud de onda consiguen una unidad de medida. Por otro lado descubren una relación entre números primos que les da el rango de la matriz. La matriz es igual al vector director por su valor propio, si el valor propio es 21cm (longitud de onda del hidrógeno) y la matriz está extraída de la comunicación tiene los datos y el rango puedes obtener el vector director que se interpreta como coordenada. Pero la constante de estructura fina solo es un puro artificio bastante decepcionate, como el nivel de matemáticas de 4º de la ESO, trigonometría básica.
3) No he encontrado ninguna referencia a que los dispositivos de los hospitales funcionen en frecuencias de 1420 MHz, parece otro artificio inventado.
4) La película origina (Contact) tiene un presupuesto que da para efectos especiales de ciencia ficción, esta película se basa en pura especulación y no se ven ovnis ni ningún alarde técnico.
5) El transfondo de los personajes es muy simplón, un corta y pega de películas donde hay un chaval muy listo (aunque solo hagan falta matemáticas de la ESO y algo de ciencia sobre espectro electromagnéticos) y sus problemas de ansiedad una amiga/novia ignorada. Y una amigo del que pasa olímpicamente mientras le absorbe la desencriptación.
6) En una parte de la película hace ver como que los mejores científicos norteamericanos (que de verdad son listos), no saben que hacer ni desencriptar un mensaje trivial. Y al final de la película nos viene a decir: " bueno lo hemos pillado pero nos ha costado, pero no somos ni la mitad de listos que tú, seguro que sabes hacer Rufini". Y invitan a un chico con graves problemas de autocontrol a enrolarse en inteligencia, en lo que podría ser el SETI. Demencial.
7) Lo que más me duele es que esto lo han hecho creyendo que somos matemàticamente ineptos.
RESUMEN: Un insulto a nuestra inteligencia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here