Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de marzo de 2009
98 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una más que correcta adaptación de Watchmen, pero el miedo a desagradar a los frikis seguidores del comic, que son… -mierda, ¿a quién intento engañar?-... que SOMOS los que íbamos a llenar las salas de cine ha provocado que el director cerrase la puerta a un nuevo público.

Entendedme, amigos, no es que me queje. Yo formo parte del grupo beneficiado, porque conozco el comic y puedo ir reconociendo diálogos, indirectas y referencias sin perderme, pero para los que nunca se hayan leído el comic la película es inaccesible. Solo hay que ver los créditos iníciales, una sucesión de veloces guiños a la intrahistoria del comic que cuesta seguir incluso a los iniciados.

La otra tara del film es la lentitud y la duración, excesivas ambas. De nuevo se intenta agradar a los seguidores del comic, sacrificando para ello al resto del público. Sacrificio vano, puesto que con los frikis pasa lo mismo que con los viejos: viven para quejarse. Aún no he recabado las opiniones de los “expertos” en Watchmen, pero no me sorprendería oír airadas quejas porque tal personaje haya cambiado de frase o viceversa, coronado por el superclásico: “Se han cargado el espíritu (o mensaje) del comic original (o de la novela original, o de la película original, o de la anterior entrega…)”.

En realidad, era imposible que el bueno de Zack Snyder saliera vivo de la trampa: la historia desarrollada en el comic es demasiado lenta, compleja y admirada como para trasladarla al cine sin hacerla insoportable, bien para el gran público, bien para los seguidores, o para ambos.

Por mi parte, solo diré que los creadores de la película hicieron todo lo que pudieron, y dudo que nadie lo hubiese hecho mejor. El reparto que da vida los personajes está inmejorable. La mayoría de los planos hacen justicia al comic, y omitir la historia del comic del naufrago es una cierto. Y aún así…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… aún así, allá van mis airadas quejas como acérrimo seguidor de la novela gráfica:

- El Comediante, en la “realidad”, muere sin defenderse, lo que pone de relieve el hundimiento moral del personaje al descubrir el plan de Adrian, y en la película nos hacen tragarnos diez minutos de kung-fu a cámara super lenta. ¡Maldita sea, se han cargado el espíritu de la novela gráfica!
- El doblaje del Dr. Manhattan es horrible; ¡es un científico radiactivo con poderes semidivinos, no un estilista gay a punto de romper a llorar!
- No se explica bien el concepto de Presente Absoluto en el que vive el Dr. Manhattan, para quien todo ocurre constantemente, sin importar si es pasado, presente o futuro.
- Se ha perdido el mejor dialogo entre el Comediante y el Doctor Manhattan: “Todo es una broma” “¿Una broma? ¿Los hombres, niños y mujeres muertos te parecen una broma?” “Eh, yo no dije que fuese buena”.
- Sobran veinte minutos de cámara súper lenta.
- Sobra violencia en muchas escenas.
- No explican por qué encierran a Polilla en el manicomio.
- No explican nada de Justicia Enmascarada, aunque al menos han tenido la decencia de ponerle acento ruso.
- El pasado de Adrian no está explorado, y así es imposible entender hasta donde llega su megalomanía.

Y lo peor de todo: ¡el plan de Adrian es distinto en la película!¡¡Es… mejor!!¡¡Todo tiene más sentido contado de esa forma, incluso el hecho de que el Dr. Manhattan tenga que exiliarse de la tierra!! Y, amigos, por ahí sí que no paso; una cosa es degradar la obra de mi adorando Alan Moore, pero ¿mejorarla? Nunca te lo perdonaré, Zack Snyder.
7
29 de marzo de 2009
69 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quid custodiet ipsos custodes, se pregunta Juvenal, ¿quién vigilará a los que vigilan?

Es lugar común pensar que Dios asuma esa tarea.

Pero, ¿y si Dios ya no estuviera entre nosotros o fuera un Dios indiferente?

===

Watchmen, siendo fiel al espíritu desquiciado de la época, hace historia ficción y juega con los planos narrativos.

Al mundo paranoico y trastornado de la guerra fría, le corresponden unos superhéroes no convencionales, locatis y excesivos.

El Comediante nos dice que la vida es una broma ultraviolenta.

Ozymandias considera que la humanidad es un sistema de ecuaciones que él ha conseguido resolver.

El doctor Manhattan conoce la primera ley de la termodinámica y asume la segunda. Se acerca tanto más a la divinidad cuanto más se aleja de lo humano.

Rorschach es un personaje unidireccional, con un propósito perfectamente definido. Se alimenta de latas de conserva. Su rostro expresa todo aquello que escondemos. Su máscara desnuda la vileza de una sociedad sin redención ni escapatoria. Es serio, asexuado. Una especie de ángel turbio y vengador que se desliza por la cara B de la existencia.

Dan Dreiberg encarna la segunda versión del Búho Nocturno. Es el más humano de los héroes disfrazados. No lleva el peso de la trama. No es decisivo para el desenlace. Nos recuerda a Batman y a Clark Kent (un homenaje, quizás, a los dos clásicos del género). Su presencia a ras de tierra se agradece.

Las féminas apenas cobran relevancia. Son poco más que piezas accesorias en el engranaje del guion. Laurie, la jamona, no tiene la profundidad de los protagonistas masculinos.

===

La película trata de adaptar lo inadaptable con un resultado más que digno. Inevitablemente, en el camino queda alguna capa narrativa, pero la sucia oscuridad del mundo retratado permanece.

===

¿Quién vigilará a los que vigilan?, decimos enfrentados al espejo.

Los vigilantes son el pozo existencial en que nos vemos reflejados. Son proyecciones psíquicas del inconsciente colectivo. Son héroes y villanos. No pueden existir y, sin embargo, habitan en nosotros.
9
23 de febrero de 2009
86 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar del estreno de Watchmen en Leicester Square en Londres y tengo que reconocer que he quedado impresionado con esta pelicula. Nunca he sido fan de la novela grafica pero cuando vi que sacaban la pelicula empece a interesarme. Al final decidi que no me leeria el comic hasta haberla visto.
Y esta noche por fin he tenido el placer de ir a la premiere con todos los actores. Alfombra amarilla en este caso en vez de roja.
Muy bueno tiene que ser el comic para superar a la pelicula. Zazk Snyder tiene fama de perfeccionista con sus planos y en esta peli no defrauda para nada en este sentido. Tecnicamente es una pasada y el guion espectacular. Los dialogos me han parecido profundos, interesantes en todo momento y que decir de los efectos, estupendos. La banda sonora es genial, pero lo que mas me llama la atencion es la estetica en general de toda la pelicula. Los años 80 estadounidenses en un mundo paralelo en el que los superheroes son unos miembros mas de la sociedad... esta tan logrado que es como si la historia de USA hubiera sido realmente asi.
Por fin una pelicula de superheroes para adultos! Violencia y sexo pero en mi opinion bien llevados y aportando su granito de arena. No os la perdais en cine!!
Lo siento por la acentuacion pero escribo desde Inglaterra y acentuar las palabras con los PC´s de aqui es todo un misterio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los americanos ganaron la guerra de Vietnam gracias a un superheroe azul!
7
8 de marzo de 2009
47 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me consta que el film va a polarizar a la gente (sobre todo a aquellos que desconocen el cómic), pero no importa: aunque similar sucedió con "Sin City". También me consta que falta mucho material del "Watchmen" de Snyder por ver (ha prometido que la versión extendida durará... ¡70 MINUTOS MÁS! ), así que mi opinión sobre el film no está cerrada de momento.

¿Tiene la película errores y malas elecciones? Sí. Jeffrey Dean Morgan parece no estar a la altura de El Comediante, Matthew Goode parece linadecuado como Ozimandias (aunque interpreta el personaje con un amaneramiento que el Roschach de las viñetas atribuía a una posible homsexualidad latente), el final es anticlimático (aunque hay que decir que gran parte del mismo estaba en el cómic) y ciertas peleas han sido alargadas en pro del espectáculo.

Pero hay mucho bueno en el film. Snyder y los productores han tenido las narices de hacer un film de superhéroes para adultos (como es el original) y no se han andado con cortapisas en cuanto a violencia y sexo (incluso el intento de violación de cierto personaje aparece en el film), cosas que marcaban a fuego la obra de Moore y Gibbons. Tampoco se han cambiado cosas aparentemente poco importantes (como la desnudez de Doc Manhattan, un detalle que parece nimio pero que ejemplifica bien la naturaleza del personaje). Y eso SE AGRADECE.

Algunos añadidos rozan lo brillante (esos créditos iniciales en los que se muestra la influencia de los superhéroes en la cultura pop, por ejemplo) y el personaje del Dr. Manhattan resulta simplemente DIGNO DE VERSE. Su aspecto visual (una clonación perfecta del personaje dibujado al cine), la interpretacion "ausente" de Billy Crudup y sus diálogos (sacados de la obra de Moore) le hacen sobresalir durante toda la película. De hecho, las escenas en las que se explica la "gestación" del personaje y su pasado (acompañadas por música de Phillip Glass... una elección atrevida) son de lo más estimulante que he visto este año.

También hay que destacar el trabajo de Patrick Wilson (que se ajusta de maravilla al Dan Dreiberg del cómic) y a Jackie Earle Haley, que resulta altamente inquietante en las escenas carcelarias (y ya saben todos aquellos que hayan leído "Watchmen" de qué estoy hablando).

¿Es una película imperfecta?

Sí. Pero también es adulta, osada y respetuosa con su fuente original hasta extremos notables.

¿Mi opinión? Hace que "The Dark Knight" parezca un film para niños.

Y también puede que no arrase en taquilla por excesivamente oscura, radical y compleja. Imagino que la gente que no haya leído el cómic puede acabar confundida al ver la película...

Lo que está claro es que mi opinión sobre Zack Snyder ha cambiado. El tío puede hacer cosas importantes sin tiene una buena historia entre sus manos.

Y lo que ha llevado a cabo no era empresa fácil.

En fin. Veremos qué pasa con el "Director´s Cut"...

To be continued.
7
5 de marzo de 2009
71 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién vigila a los vigilantes? O más importante todavía. ¿Quién vigila a Zack Snyder? Hablar de ‘Watchmen’ es emplear palabras mayores. La que con toda justicia está considerada por muchos como la mejor novela gráfica de la historia creó a su alrededor una legión de incondicionales seguidores que de buen seguro estarían ansiosos por ver trasladados aquellos doce mágicos volúmenes a la gran pantalla. Pero al mismo tiempo existe el temor a que la adaptación no cumpla con las expectativas, con lo que cabe considerar que muchas sensibilidades queden seriamente heridas. Ya se sabe, un gran poder implica una gran responsabilidad. Además, adaptar cualquier obra de Alan Moore es jugar con fuego. El más que probable -y bastante justificado- rechazo del escritor hacia cualquier adaptación cinematográfica de su obra en absoluto ayuda a crear un buen ambiente, con lo que todo director que ose poner sus manos encima de las historias de Moore sabe que estará solo ante el peligro.

De modo que con la curiosa mezcla compuesta por las ansias por ver y el temor a ser defraudado, empieza el show. ¡Y qué manera de comenzar! Si las primeras impresiones fueran lo más determinante, ‘Watchmen’ sería algo casi inmejorable. En los primeros pasos Snyder anda con mucha firmeza: no sólo consigue una fiel y sólida adaptación del original, sino que además aporta nuevas piezas a este colosal puzzle. La secuencia en la que se nos muestran los créditos de inicio es una auténtica joya: si en ‘Amanecer de los muertos’ se eligió la compañía de Johnny Cash, ahora se eligen los también ritmos folklóricos de Bob Dylan. Así, mientras va sonando “The times they are a changin’” van apareciendo imágenes que subliminalmente van dando la bienvenida a los no familiarizados con el original; a la vez que a los ya conocedores del cómic se nos brinda un gran número de guiños, prueba evidente que Snyder ha estudiado -o incluso devorado- la obra de Moore.

Pero una cosa es devorar y otra muy diferente es comprender. Y en este aspecto mucho me temo que el sin duda listísimo director de Green Bay y su equipo han entendido la novela gráfica… a medias. O al menos esta impresión transmite el primer visionado de la cinta. Aunque también es cierto que la otra impresión, o más bien confirmación, que se puede extraer de la experiencia es que, si aún quedaban dudas, ‘Watchmen’ es una historia extremadamente difícil de llevar a la gran pantalla. No sólo por la infinidad de temas que trata (qué es lo que lleva a alguien a tomarse la justicia por su mano / la responsabilidad que implica el poder / el lado más oscuro del ser humano…) sino también por su compleja narrativa. Mientras se desarrolla la historia, se encadenan los saltos temporales, se mezclan acciones que suceden en lugares distintos y por si fuera poco, las viñetas y los diálogos están llenos de detalles y sutilezas que a la postre acaban revelándose como fundamentales para comprender el engranaje de ese gran reloj.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sabiendo eso, puede entenderse el hecho que la trama principal no tenga un desarrollo tan exhaustivo como en el original. Lo que no pueden explicarse son algunos errores que acaban lastrando el conjunto. Errores que -sintiéndolo mucho- demuestran que Zack Snyder no siempre acierta. Buena parte de la historia pierde demasiado poder, y eso no sólo hay que achacarlo al metraje recortado, sino más bien a los tics que arrastra el director desde '300', su último filme hasta la fecha. Y es que desgraciadamente el carácter introspectivo que engrandecía la obra de Moore y Gibbons se diluye aquí poco a poco a base de superficiales posturitas de cara a la galería, escenas a cámara lenta y exagerados efectos sonoros. Unas armas que sin duda daban sentido al anabolizado universo de Frank Miller, pero que por el contrario no acaban de encajar en esta América alternativa de los años ochenta. Añadámosle el gravísimo fallo de casting que supuso el contratar a Matthew Goode, unos efectos visuales a los que se les podría haber exigido más y algún que otro momento desaprovechado que no hace justicia a la precisión milimétrica con la que fue concebida la legendaria novela gráfica.

Una lista de puntos negativos demasiado extensa, y seguramente demasiado puntillosa (aunque no hay que olvidar que el material base con el que trabaja Snyder es excelente). Porque más allá del sentimiento inicial de decepción, hay que reconocer también los méritos de este a la postre buen producto de superhéroes. Allí queda la selección musical, así como la notable y deslumbrante adaptación visual del mundo ideado por el tándem Moore/Gibbons. Admirable es también haber logrado mantener -a pesar de todo- la esencia del cómic, e incluso revisionar su discurso en alguno de sus aspectos. Sí, la película es buena en su conjunto (sobretodo si se ha leído antes el original) y brillante en momentos puntuales, pero está a años luz de ser para el cine lo que el original supuso para la cultura de la cada vez más consolidada viñeta. Y lo que es aún peor, con muchos factores a su favor, me temo que con su sentido del espectáculo, Zack Snyder ha desaprovechado la ocasión histórica para universalizar; para hacer accesible a todo el mundo de una vez por todas “la mayor broma jamás contada”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Cordon
    2002
    Goran Markovic
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para