Haz click aquí para copiar la URL

V.O.S. (Versión original subtitulada)

Romance. Comedia Ficción y realidad se confunden en la historia de Clara (Àgata Roca), una mujer soltera decidida a tener un hijo con su amigo Manu (Paul Berrondo), ante la mirada atónita de Vicky (Vicenta Ndongo) y su pareja, Ander (Andrés Herrera), guionista empeñado en escribir una comedia romántica... Adaptación de la obra de teatro homónima de Carol López, sobre el amor y la amistad. (FILMAFFINITY)
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
3 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto más bien insulso, que juega a varias bandas, aunque en ninguna de ellas consigue ni acercarse al virtuosismo. Destaca por su interés en ser diferente más que por lo que cuenta. Paul Berrondo y Andrés Herrera están regulares, quizás por sus pobres papeles, ellas están mejor, sobre todo, la seductora expresividad de Vicenta N'Dongo.
No aporta gran cosa. La historia es de pijerío snob y aunque esa puesta en escena ateatrada, resulta diferente, lo que mayoritariamente consigue, es el blanco, el frío y la desconexión.

Lo mejor, dos canciones preciosas en la banda sonora y ese deseo de alterar el orden establecido, que, aunque quizás fallido, es al menos un intento y una demostración de lo difícil que es ya innovar.
4
13 de julio de 2009
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay cuatro conversaciones que valgan la pena en esta película, son las que salen en el trailer. Así que no esperes mucho más. Una peli arriesgada en sus formas, eso sí, pero es lo que tiene el riesgo, que uno está expuesto a perder la partida, que es lo que pasa aquí.
Porque estaba en el cine, pero si la veo en casa, no la termino de ver.
7
13 de julio de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y si la vida fuese un guión o viceversa? Entonces, ¿Qué es realidad y qué ficción?... en verdad no importa si es con este tipo de películas, adaptación de la obra de Carol López en este caso, que Cesc Gay guioniza y dirige tan bien como nos tiene acostumbrados.

Dos parejas urbanitas y un decorado... ¿o no? cuyas vidas y sentimientos se entremezclan en medio del rodaje de una película. El ritmo es muy bueno, muy dinámico, y la peli en general es muy entretenida. No es de enredo sino que el enredo es la propia película. Ágata Roca eclipsa a los demás y eso que Vicenta Ndongo aquí está genial. Los chicos flojean un poco pero tienen buenos puntos. A mí me ha dado muy buen rollo. Ideal para ver con tu chica/o.
Original, entretenida y subtitulada (ya va siendo hora).
5
2 de septiembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desacierto del director de culto Cesc Gay, por muchas razones. Pretenciosa comedia a lo Woody Allen, grabada en varios idiomas, aunque luego con el doblaje se acaban de lucir. Imposible mezcla de ficción y realidad. Escasos toques cómicos. Sorprendente enamoramiento de los 2 chicos de la pedante Clara, ante la sorpresa de Vicky (la actriz salva con los muebles con nota).
Cuando se trasvasa un texto del teatro al cine, hay que darle un toque o un plus a mayores, sino puede salir una V.O.S, muy poco original.
Para olvidar.
8
4 de septiembre de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que muy poca gente haya decidido darle una oportunidad a la que posiblemente sea una de las mejores películas patrias del año.

Sería difícil tratar de explicar el funcionamiento del filme, donde el metalenguaje está muy presente a lo largo de todo el metraje. Podríamos decir que se trata de la relación entre dos parejas amigas, donde la historia sigue un curso, sin ser linealmente al principio (luego se corrige esto, tras las súplicas de los propios actores) y su evolución.

El filme se desarrolla entre los focos de la propia película, y son los mismos técnicos los encargados de anunciarnos el paso del tiempo. De manera genial, todo se va llenando cada vez más del metalenguaje, incluyendo a interacciones imposibles.

El director aprovecha entonces de manera fantástica la utilización de los tres idiomas que aparecen en la pantalla (catalán, español e incluso algo de vasco), complicando placenteramente el juego planteado ante el espectador.

Los actores también están esplendidos en todo momento. Si acaso, por contar algún aspecto negativo, me falló en demasía la parte final de la historia que se nos cuenta.

A pesar de todo lo comentado a cerca del metacine, lo que es el alma de la historia que se nos cuenta se sigue de manera muy creíble y bien contada, llegando al convencimiento de que si se nos mostrará lo mismo de manera más convencional, el relato seguiría siendo atractivo.

Por todo ello, solo queda quitarse el sombrero ante el bueno de Cesc Gay y su película de acentos imposibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para