Haz click aquí para copiar la URL

Lola

Drama. Romance En Nantes, Lola (Anouk Aimée), una bailarina de cabaret, espera el regreso de su novio Michel (Jacques Harden), que es el padre de su hijo y hace siete años que emigró a América con la promesa de volver cuando se hiciese rico. Durante su ausencia, Lola es cortejada por Roland (Marc Michel), un amigo de la infancia, y por el marinero americano Frankie (Alan Scott). (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de marzo de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película. Obra cumbre del cine mundial.
En el puesto 26 entre las 100 mejores películas de todos los tiempos, según la revista francesa "Cahiers du Cinéma".
Nada mas y nada menos. Y muy merecido.
Espléndida Anouk Aimée.
Enterados quedáis...
Para los paladares exigentes.

IMPRESCINDIBLE
8
2 de marzo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno a estas alturas, desconoce por lo que fuere, la obra de Jaques Demy (1931-90), como lamentablemente es mi caso, nada mejor que empezar por el principio con esta "Lola" donde se encuentran todas las semillas de su cine que florecerán coloridas y esplendorosas en "Los paraguas de Cherburgo" (1964). El amor (sobre todo el primer amor), el destino, su fascinación por los musicales y el cine de Hollywood y su iconografía, la melancolía al pie del atlántico, la nostalgia y sobre todo su cariño por los personajes a los que no olvidará en futuros proyectos. Todo ello barrido por esa nueva ola de la que forma parte junto con Truffaut, Godard, Resnais, Agnés Varda (su mujer)...; la fotografía de Raul Cotard cierra un circulo que se complementará para la posteridad con la fructífera relación con la música de Michel Legrand.

Precisamente sobre el carácter circular de su obra y los entresijos y referencias que se dan en "Lola", remito al excelente articulo "Bienaventurados los nostálgicos: Lola, de Jacques Demy" de mi tocayo Juan Carlos González A. publicado en "Tiempo de Cine" (4 Agosto 2019) que no tiene desperdicio.

A un servidor "Lola" le ha encantado en la parte que me toca mi propia experiencia personal con mi primer amor. Una fábula romántica al albur amoroso de las calles de Nantes con esa fabulosa mujer convertida en icono que es Anouk Aimée (1932) que atesora en su personaje la ingenuidad, el romanticismo, la supervivencia y sobre todo la libertad de espíritu. Personajes secundarios inolvidables sobre todo los que conforman el cuarteto generacional femenino trasuntos del pasado y variaciones futuras de la propia Lola como son la niña, su madre y la pintora. "Lola" que en principio fue lo que le quedó a Demy de su inicial proyecto frustrado de hacer un musical caro y fastuoso que iba a llamarse "Un pasaje a Johannesburgo" rodada en CinemaScope, acaba siendo una delicada, sutil e intima joya que no conviene perderse. 

cineziete.wordpress.com
8
1 de noviembre de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de Jacques Demy, y me ha parecido buenísimo. Con varias historias ambientadas en el Nantes de los 60, intrincadas entre sí, y que muestran las dificultades del ser humano en general para encontrar la felicidad.
Son historias circulares, o por lo menos ovaladas, con puntos de conexión interesentantes entre ellos, algunos obvios desde el principio, otros más sorpresivos.
Y la banda sonora para mí fabulosa.
8
16 de junio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Demy es significativo de la deuda de la nouvelle vague con el cine clásico americano; una película levantada sobre el artificio, de marcada cinefilia, con una narración dispersa que engloba coralmente varias historias paralelas con sus punto de conexión (la dedicatoria a Max Ophuls no es gratuita), con la Lola del título como centro y a la vez como una más. Lola (Anouk Aimée) es una cabaretera que se dedica a lo que todos nos imaginamos, aún así, sigue manteniendo una creencia ingenua en el amor auténtico, en que su marido emigrado a América regresará algún día. La idea de América está muy presente, como una especie de mundo ideal y anhelado; Nantes, el lugar de la acción, lo mismo es una aburrida ciudad portuaria donde no ocurre nada, de marineritos en busca de amor mercenario, y a la vez una puerta abierta al exterior, una oportunidad para cambiar de vida (hay una importancia del viaje y de lo transitorio, todos quieren huir, o tienen que marcharse, o lo han hecho en algún momento de sus vidas). Azarosa la trama, construida en torno a casualidades y encuentros fortuitos, con unos reencuentros semejantes a un milagro, un golpe del destino, con gente que pasa rozándose sin saberlo.

La cámara recoge el entorno con amplios planos en scope y un rotundo blanco y negro que proporciona un elegante toque visual, acompañándose musicalmente de Bach y de Beethoven (con su solemne séptima sinfonía). Se tira de fetichismo y del tópico para la caracterización; el rollo gangster del marido (que recuerda a Melville), el cabaret que evoca a "El ángel azul" de Sternberg, los marineros de "Un dia en Nueva York"…

A modo de rupturas, un único número musical y una secuencia en un parque de atracciones, de vivo montaje y cámara lenta con la que plasmar el tema principal y obsesivo: el primer amor, su búsqueda como lo que da sentido (o poco menos) a la existencia… y su contrapartida, el desamor. Que no falten unos significativos paralelismos entre los personajes, de distintas edades y condiciones (como la niña, trasunto de la mujer adulta), la sensación de que las historias se repiten en el tiempo, de cierta circularidad… en un desarrollo tan vago como bien construido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cine romántico a tope que muestra las dos caras de la moneda, en un final tan feliz para unos como tristón para otros, que recuerda a ese tratado sobre el pagafantismo masculino que es "Las noches blancas" de Dostoievski.
8
9 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera obra de Jacques Demy, dedicada a Max Ophuls, el autor de la mayúscula 'Lola Montes', es una pequeña maravilla que no para de sorprender cada minuto por sus pequeñas virtudes: un múltiple punto de vista que varía entre una mujer madura madre de una adolescente, un joven enamorado de una bailarina-prostituta, la bailarina (Anouk Aimée, demasiado consciente de su actuación), un Nantes lleno de pasajes, tiendas y recovecos y, sobre todo, una alegría de vivir que provoca que el amor no tenga tanta importancia, que los personajes acepten su destino (el joven, el marinero estadounidense) y, sobre todo, que nos topemos con secuencias tan bonitas como la de la adolescente y el marinero en el parque de atracciones. Una maravilla de la Nouvelle Vague, tan maravillosa ella.

P.D. Y, además, podemos ver brevemente a Corine Marchand como amiga de Lola en la casa de p..., un año después protagonista de 'Cleo, de 5 a 7'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para