Haz click aquí para copiar la URL

El gran rugido

Aventuras Hank el zoólogo y sus mejores amigos comparten una hermosa casa junto a un lago africano. Pero nadie viene a visitarlos, porque los amigos de Hank corretean por todas partes y son grandes, peludos y con aspecto hambriento: leones, tigres, leopardos, pumas, jaguares... Su vida placentera se torcerá cuando su familia decide dejar los Estados Unidos y trasladarse a vivir con él. (FILMAFFINITY)
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de julio de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que hay toda una leyenda en torno a esta película. Su rodaje comenzó en 1969. Se estrenó en 1981 ó 1982 y fue un fracaso comercial donde el impulsor, Noel Marshall, marido de Tippi Hedren, perdió todo lo que había ganado con "El exorcista", quedando bastante arruinado. Dicen que durante el rodaje, casi todos los participantes sufrieron mordeduras y arañazos de los grandes felinos protagonistas, desde leves hasta graves, incluida Melanie Griffith, a la que tuvieron que restituir por cirugía media cara por la caricia de uno de los leones. Eso dicen.

Vista así con la distancia, a mí me parece una película con encanto, obra, eso sí, de unos semilocos, pero se las arreglaron para reunir juntos a un montón de leones acompañados por varios ejemplares del resto de grandes felinos de distintos continentes, como tigres, jaguares, leopardos, pumas y panteras negras; incluso un elefante adolescente, aunque más separado. La única forma de conseguir que todos estos animales coexistan supongo que será tenerlos bien alimentados, porque también dicen que estaban algo adaptados a los humanos pero sin verdadero entrenamiento. Alimentar a los carnívoros en ese número, debió ser también un buen gasto. Una vez bien alimentados, los animales, también curiosos por naturaleza, hacen lo que se les ha enseñado, que es jugar (a su manera).

Sorprende (o no para un naturalista entendido) que los conatos de peleas entre ellos son siempre entre miembros de la misma especie, no entre especies distintas que parece que se ignoran, cada uno a su bola, aunque participando todos de los juegos... o lo que sea...

También sorprende Tippi Hedren, a la que yo consideraba el prototipo de la mujer occidental como era hasta hace poco, aparentando frialdad, en este caso casi de hielo, con horror a aventuras mínimamente peligrosas y a la que siglos de educación la han enseñado a no mostrar el más mínimo interés sexual como no sea pasivo y, en el mejor de los casos, algo condescendiente, como haciendo un favor, etc., y con razón, pues, de lo contrario, la cultura imperante enseguida se encargaba -y aún se encarga- de aplicarle adjetivos malsonantes, y sorprende aquí ver a esta señora dama en contacto físico con estos grandes felinos, cualquiera de ellos capaz de destrozarla de una simple caricia, o desmelenada encima de un elefante y cayendo al agua desde varios metros…, todo real y sin trucos.

En fin, una película insólita, respetuosa con los animales y no exenta de suspense y belleza. No sé si se me permitirá decir fuera de spoiler que toda la secuencia final me parece preciosa.
7
12 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sí. Muy valientes Noel Marshall, Tippi Hedren, familia y amigos rodando "El gran rugido (Roar)". —En serio, niños. Sumergiros en la sensacional y lamentable intrahistoria de ésta demencial obra, porque merece mucho la pena—. Pero yo en ningún momento he visto cocodrilos. A eso no había huevos, ¡eh! Sí, sí. Leones, elefantes, tigres, guepardos, todos ellos además salvajes y sin domadores de por medio. Todo lo que tu quieras, Noel Marshall. Pero cocodrilos, ni uno.
Hablando ya en serio, ver "El gran rugido (Roar)" es toda una experiencia. No sé en qué sentido, pero lo es. Menudo mal rato. Ésta peculiar mezcla entre el más tensísimo de los slashers y el más sufrido de los survivals, unido a la más absurda e incomprensible de las comedias gonzo, es un must see en toda regla. Un film en el que un inconsciente a la par que astuto Noel Marshall actúa como si George A. Romero y Wes Craven hubiesen realizado en plena década de los ochenta un episodio piloto de 'Jackass'.
En fin, aun pudiendo estar de acuerdo en todo lo lapidario que se pueda decir sobre "El gran rugido (Roar)", es una cinta que hay que venerar.
5
3 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo esta nota porque esta película no se parece a ninguna otra. Las escenas son reales y los actores sufrieron lo indecible. No es un alegato para proteger a los animales, al revés, los acabas cogiendo manía. Que locura juntar a tanta fiera, es un peligro. Se pasa mal. Es angustiosa. Solo piensas lo tontos que son todos. El guión es absurdo. Y el final más. Con ver los quince primeros minutos es suficiente. El resto es igual. Un bucle continuo sin sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Leones hacinados destrozando la casa y persiguiendo a la familia.
17 de julio de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 11 años de rodaje con un montón de felinos cabía esperar una gran obra. De hecho, llegaba en los 80 y se avecinaban algunos de los mejores años para el cine. Y en los inicios de una fantástica década para los cinéfilos llega una obra con una trama muy débil, pero que al tener a todos esos animales siendo forzados a estar ahí se pretendía mostrar una idea original y nunca hecha antes... Es el ejemplo de una producción realizada solo porque se podía hacer, no porque tuviera sentido llevar a cabo esta idea.

El ritmo no está bien llevado y las interpretaciones no están nada mal, pero se nota que el reparto estaba incómodo trabajando y no se metían tanto como les gustaría en sus personajes por el peligro de rodar en contacto directo con un montón de felinos que están hasta las narices de estar allí y en ocasiones se cabreaban, hubo heridos durante el rodaje y en parte por ello se extendió tantos años.

En definitiva, tenemos una producción que quiso lograr algo y lo hizo, pero todos los elementos ajenos a mostrar a los depredadores al natural interactuar con el reparto y campar a sus anchas por los lugares del metraje y por todo el set... No lograron ser solventes y no lograron hacer de esta una buena película quedando como una mala película pero con ideas frescas que no supieron ser aprovechadas.
Un producto de su tiempo que hoy en día no requeriría tantos esfuerzos humanos, animales y técnicos para rodar sino que se utilizaría cgi para crear a los felinos, pudiendo tener un guión con más trabajo detrás y un resultado fotorrealista en menos de 3 años.
9
18 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me parece sorprendente. Tan sorprendente que le he tenido que dar una nota alta porque tuvo que ser complicadísimo filmar entre tanto león, tigre, puma y pantera.
Destacamos el papel de una joven y miedosa Melanie Griffith (que no es para menos), cuyo miedo tuvo que ser interpretado de forma real por los actores.
Difícil será que una película hoy en día sea sacada a la luz en estos tiempos en los que hay tantas campañas animalistas aunque es bueno saber que en esta historia ningún animal resultó herido.
Es una gran lección sobre la forma en que pueden convivir el hombre y las bestias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para