Haz click aquí para copiar la URL

Búsqueda implacable 3

Thriller. Acción La vida del exagente especial Bryan Mills (Liam Neeson) se ve inesperadamente truncada tras el brutal asesinato de su exmujer. Tras ser acusado de su muerte, se ve obligado a huir de la implacable persecución de la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus “habilidades especiales” para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija. (FILMAFFINITY)
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
3 de junio de 2015
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues una nueva decepcionante entrega de Venganza, después del éxito y el buen hacer de la primera, segunda y tercera partes son sólo el afán de vender y aprovechar el tirón. ¡Bienvenidos al show de Hollywood!

Esta tercera parte no aporta nada nuevo al desarrollo de la historia, excepto un Neeson, envejecido, más sentimental y menos robótico, con algunas escenas de acción y algún que otro chiste malo.

El guion es malo, sí, muy malo, se le puede ocurrir incluso a un chaval de primero de secundaria, con planos de alta calidad pero sin expresión, y con una música más repetida de los Flinstones. En cuanto a las actuaciones son un truño de daca y toma, menos creíbles que el inspector Gadget, por un lado un Neeson ya envejecido, con lentos movimientos, que casi no puede correr, cuando intenta interpretar sólo consigue con esa cara de pánfilo asustar a su fan más acérrimo, pero no es el único, Whitaker, a lo Colombo, sólo le faltaba el puro, ha tenido menos tensión que un elefante paseando por la Gran Muralla, pero el premio a la actriz más perversamente angustiosa y vomitiva a sido por la actuación de Maggie Grace, será guapa, pero a la hora de dramatizar y llorar lágrimas de cocodrilo o gritar de espanto ficticio no es que no fuera creíble, es que ha sido inaguantable, igual por eso la echaron de casa, pero ese es otro cantar.



En fin, puedes pasar el resto de tu vida viviendo y morir tranquilamente sin arrepentimientos sin haberla visto, a no ser que te quieras llevar un disgusto.
6
18 de enero de 2015
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no merece un análisis demasiado profundo, es una película clásica de genero, bien dirigida, bien interpretada y con los tiempos muy bien ajustados. Lo que sorprende un poco es ver las críticas tan negativas a la película, sí en lugar de llamarse "Taken 3" se hubiera llamado "Jack Reacher" entonces sería una vuelta de tuerca al género, un ejercicio de dirección, unos actores excepcionales... o no?

En esta tercera entrega de la saga la acción se desarrolla en US en lugar de París y Estambul, o sea un escenario más clásico de genero. Quizás por esto la gente haya salido decepcionada de la película, quizás porque el personaje ya no les muestre tanta empatía, ya que en este caso es el mismo el amenazado en lugar de su hija.

A pesar de las críticas es una película entretenida y con un buen ritmo. Me gustaría decir lo mismo de gran parte de los thriller que vemos hoy en día. Y aunque no me gusta comparar, me gustaría que el personal que encumbro a "Drive" se diera una vuelta por aquí para que tomen nota de lo que significa thriller. Es decir que una película de este genero requiere un ritmo y una serie de elementos que en el engendro de "Drive" no aparecen, por tanto un visionado al director y todos los afines no les vendría mal.

Los actores están en la línea de las anteriores, eso sí, yo creo que Liam Neeson esta ya demasiado mayor para hacer una película de este genero con solvencia, a pesar de todo me parece mejor ajustado su personaje aquí que en la segunda. Por orden pondría la primera, la tercera y la segunda.

Resumiendo, divertida, ágil y se pasa volando. Yo no se que espera la gente al ir al cine.
4
6 de marzo de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
O sea, que aquí el Neeson se cruzó medio mundo para salvar a su mujer y a su hija, sufrió lo indecible y padeció cual cristo redentor, para que ahora en quince minutos se la liquiden de un plumazo. Soy yo y pido la garantía porque tanto esfuerzo para recuperar a tu ex-mujer y que se tire dos años casada con un pelmazo solo para que finalmente te la fulminen antes de "usarla" de nuevo, es una estafa.

Sí, podrán decirme que es más realista así, que no pueden pasar tantos acontecimientos en una saga sin que muera algún personaje importante pero... A ver, que hemos llegado al punto en que Mr. Neeson puede tirarse por el hueco de un ascensor en coche, haciendo que este explote, y sale hablando por teléfono como si estuviese en mitad de un spot de Yoigo.

Se cargaron todo lo bueno que tenía la primera. Tampoco es que fuese de Óscar, pero cumplía con los cánones de un buen thriller de acción. La segunda ya iba en picado. En ésta, solo vemos un Rambo vestido de señor de cincuenta años que se dedica a poner en ridículo a media policia de Los Ángeles y a convertir en una zona de guerra el suelo por donde pisa.

Tiempo tirado a la basura...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan sagaz es Forest Whitaker que cuando come los pastelitos y mira a la cámara no se da cuenta de que cualquier cadena de comida rápida también graba lo sucedido. Con ir al establecimiento más cercano de la casa de Liam Neeson y revisar la grabación del día del asesinato habría quedado claro que a la hora en que se cometió el crimen este buen hombre no estaba pasando a cuchillo a su mujer.

Luego, cuando detienen a Liam Neeson, a ningún cerebrín de los policías le da por mirar las imágenes que éste está mirando. Un simple vistazo y se vería de antemano que la mujer fue secuestrada.

Eso para empezar. A partir de aquí ya todo coge carrerilla. Espectacular que puedas montar un "pitote" en una autopista con contenedores aplastando coches y tú te vayas a tu casa sin cargos. "Eh, ha aplastado doscientos coches y a cuarenta personas pero, tranquilo, no mató a su mujer. Vaya con cuidado y pase buen día".

Pues eso.
4
11 de enero de 2015
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdadera venganza debería ser perpetrada por todos aquellos ingenuos espectadores que pagasen un solo euro de su bolsillo por ver la película.

A años luz queda la primera entrega de la saga, una notable entrega de acción que cumplía con creces las expectativas del espectador: entretenimiento, historia satisfactoria y un guion sin demasiados vacíos literarios. Me atrevería a decir que esta última cinta ni siquiera cumple la primera premisa. El primer error reside en el argumento, que de primera mano no resulta creíble -la ex-mujer de Bryan Mills (Liam Neeson) es asesinada y él se baraja como máximo sospechoso-. El segundo gran error radica en el guion -diría que los guionistas carecen de talento, pero al tratarse de Robert Mark Kamen y Luc Besson, consumados guionistas dentro del sector, diré que carecían de motivación y/o tiempo para escribir algo decente-, pues no logra captar la atención del público en ningún momento -parece que tampoco lo pretende- y los puntos de giro son extremadamente previsibles y obvios.

Ni siquiera el plantel actoral salva a la película del desastre. Ni Liam Neeson, quien bajo mi opinión debería abandonar este tipo de filmes o, al menos, subir el nivel de estos, ni Forest Whitaker logran redimir una historia que no se sostiene. Y es que nada relacionado con la película parece tener sentido; su entorno está contaminado por el cataclismo y nadie ha decidido poner un grano de arena e involucrarse en sacar adelante un proyecto, como poco, digno. Pero ya se sabe, el dinero muchas veces -lamentablemente- es lo único que mueve este sector, y da igual lo que salga, con tal de que salga y fabrique billetes de color verde.

Olivier Megaton no nos ofrece una dirección novedosa o intensa, simplemente se limita a dejarse llevar por una historia sin historia y a través de un prisma marcado por personajes planos y sin carisma. El montaje, como en la mayoría de las películas -malas- de acción de modernas, se limita a una consecución de infinitos planos de menos de un segundo cuyo valor narrativo vale menos que un peine, y cuya única utilidad radica en un discurso repetitivo y nada original. ¿Para qué queremos una puesta en serie así? ¿Por qué tantos planos para ver a un tío bebiendo un vaso de agua? Todo carece de sentido.

Lo único disfrutable -entre comillas- del filme serían las escenas de acción, pero al no guardar una relación lógica con la historia, se muestran como violencia gratuita para goce de un espectador poco exigente -¿con tan poco nos conformamos?-, que sin embargo ha pagado un elevadísimo precio por la entrada. En definitiva, nada puede liberar a `V3nganza´ del fracaso absoluto -al menos en cuanto a nivel de expectativa, veremos a ver en taquilla-. Muy lejos queda la aclamada primera película de la saga: donde verdaderamente tendría que haberse dado todo por cerrado. Aunque, desgraciadamente, la industria cinematográfica a veces se comporta así...

Lo mejor: seguramente la última entrega de una saga que nunca tuvo que tener más de un filme

Lo peor: que se haya rodado

NOTA: 3,5/10

INTRACINE.ES
4
28 de enero de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una aceptable pero irremediablemente inferior secuela como fue Conexión Estambul de Venganza y una irregular Transporter 3 además de la pasable Colombiana nos llega el supuesto final (money, money) de Brian Mills, el hombre retirado inmortal. El problema es que los estudios han visto como este personaje ha dado sus frutos comercialmente y en primera instancia gustó mucho al público y a la crítica, pero no tomaron como precepto que la película no tenía una base para secuelas como lo puedan ser otras cintas policíacas como Arma letal o Jungla de cristal, cintas como base de cine de acción rutinario consecuente de aventuras y misiones policiales de los personajes. En esta cinta hay que hurgar en la llaga para sacar algo de jugo comercial y poder venderlo. Megaton no hizo mal trabajo en la secuela pero era algo imposible de hacer mejor a excepción de las horribles escenas de acción.
Como entretenimiento es incuestionable que sus films cumplen y no por ello me parecen malos pero si son películas irregulares por culpa de su tosca dirección que dirige mejor directores como los de John Wick quien recientemente dejan coreografías para recordar, cosa que aquí se limita a tres planos por segundo cortados como si los hubiera grabado con el móvil.
Neeson sigue en su estela, algo encasillado pero carismático y logra solventar el ritmo de la cinta con un par de escenas divertidas y un final a la altura. Más parecida a El fugitivo que a las dos anteriores, rebusca ya en el tema del marido de su ex-mujer y temas de dinero dejando la hija en segundo plano como excusa para el tema Venganza. Una lástima también el personaje de Whitaker quien no hace más que comer donuts y hablar por teléfono, como si fuera la versión negra y humana del jefe Wiggum de Los Simpson. Una de mis mayores decepciones del cine de acción en mucho tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para