El juego del miedo V
5.4
25,401
Terror
Hoffman (Costas Mandylor) es la última persona viva para heredar el legado de Jigsaw (Tobin Bell). Pero cuando su secreto se ve amenazado, Hoffman debe iniciar la caza para eliminar todos los cabos sueltos. Nueva entrega de la saga dirigida por el diseñador de producción de las tres anteriores. (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2008
15 de noviembre de 2008
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saw continúa. Y se nota que los guionistas se esfuerzan por que continúe. Consiguiendo dar continuidad a una historia que, parecía, había terminado (porque lo había hecho). Para hacerlo, abusan de gazapos, y de referencias a entregas pasadas de la saga. Al final nos da la impresión de que, a pesar de que ha habido ciertas revelaciones de interés, la historia principal, entre tanto flashbacks y tantas historias secundarias, ha avanzado poco; y de que la trama queda algo forzada, por eso de que intenta unir todas las películas de Saw, cuando al hacerse estas no se tenía pensada ninguna quinta parte. Pero, todo sea dicho, el espíritu Saw, aunque algo deforme, sigue ahí.
David Hackl debuta con esta obra, y sale airoso del envite. No lo tenía muy difícil. Con mantener la estética de las predecesoras, con meter un par de escenas bestias bien sangrientas, y con aprovechar algún momento para presumir de ese montaje esquizofrénico que caracteriza a las películas de Saw, lo tenía conseguido. Y lo hizo. No aportó nada nuevo a la saga, pero lo consiguió. Aunque quizá narró la historia de forma algo liada, pero no os preocupéis, que se entiende.
El reparto… pues correcto. Destacando a Tobin Bell, que no se luce pero destaca algo. Y la banda sonora, tan característica, viene siendo la misma de siempre.
Por supuesto, está el final. En las tres primeras, el final solía dar un toque de genialidad, inesperado, a la historia que se nos contaba; cerrándola así con mucha clase. Los de las dos últimas son invitaciones descaradas a ver sus sucesoras, no cierran una historia, tan sólo dejan las puertas abiertas para otra, consiguiendo muy poca capacidad de sorpresa. Vale, que es el mismo montaje, con la típica musiquita y todo en plan giro inesperadísimo… pero no cuela.
Aun así Saw sirve de sobra para pasar un buen rato entretenido, pues la película tiene un ritmo frenético. Está bien hecha, y para un seguidor de las cuatro entregas anteriores siempre es interesante saber algo más. A pesar de sus fallos. Porque está clarísimo que la calidad de Saw ha ido descendiendo entrega tras entrega, pero eso suele pasar cuando tan sólo se piensa en la pasta.
6.5
David Hackl debuta con esta obra, y sale airoso del envite. No lo tenía muy difícil. Con mantener la estética de las predecesoras, con meter un par de escenas bestias bien sangrientas, y con aprovechar algún momento para presumir de ese montaje esquizofrénico que caracteriza a las películas de Saw, lo tenía conseguido. Y lo hizo. No aportó nada nuevo a la saga, pero lo consiguió. Aunque quizá narró la historia de forma algo liada, pero no os preocupéis, que se entiende.
El reparto… pues correcto. Destacando a Tobin Bell, que no se luce pero destaca algo. Y la banda sonora, tan característica, viene siendo la misma de siempre.
Por supuesto, está el final. En las tres primeras, el final solía dar un toque de genialidad, inesperado, a la historia que se nos contaba; cerrándola así con mucha clase. Los de las dos últimas son invitaciones descaradas a ver sus sucesoras, no cierran una historia, tan sólo dejan las puertas abiertas para otra, consiguiendo muy poca capacidad de sorpresa. Vale, que es el mismo montaje, con la típica musiquita y todo en plan giro inesperadísimo… pero no cuela.
Aun así Saw sirve de sobra para pasar un buen rato entretenido, pues la película tiene un ritmo frenético. Está bien hecha, y para un seguidor de las cuatro entregas anteriores siempre es interesante saber algo más. A pesar de sus fallos. Porque está clarísimo que la calidad de Saw ha ido descendiendo entrega tras entrega, pero eso suele pasar cuando tan sólo se piensa en la pasta.
6.5
7 de abril de 2009
7 de abril de 2009
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, me he vuelto a ilusionar con la franquicia "Saw" tras un tercer y cuarto juegos o demasiado fríos o demasiado caóticos, por fin llega un juego, que remite directamente al esquema de la segunda parte.
La trama no presenta mucha tensión, pero no sólo logra entretener, sino también apasionarte, aunque en su justa medida, por los acontecimientos que pasan y los giros y descubrimientos que se van produciendo.
Los líos y posibles teorías de la cuarta se resuelven aqui con solvencia.
El final sigue siendo inesperado y sigue dejando con ganas de más (ahora más que nunca pues el final de la franquicia está cerca: la inminente sexta y última entrega), y la trampa final es de las más impactantes y siniestras de todas las de la saga.
Muy buena continuación, la tercera mejor de las cinco que van, de la saga "Saw".
La trama no presenta mucha tensión, pero no sólo logra entretener, sino también apasionarte, aunque en su justa medida, por los acontecimientos que pasan y los giros y descubrimientos que se van produciendo.
Los líos y posibles teorías de la cuarta se resuelven aqui con solvencia.
El final sigue siendo inesperado y sigue dejando con ganas de más (ahora más que nunca pues el final de la franquicia está cerca: la inminente sexta y última entrega), y la trampa final es de las más impactantes y siniestras de todas las de la saga.
Muy buena continuación, la tercera mejor de las cinco que van, de la saga "Saw".
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
62 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera me gustó. La segunda era mierda. La tres y la cuatro no las he visto. La cinco desearía no haberla visto. Y eso que intenté quitarme los prejuicios. Ahora sólo deseo que no haya próxima película de la saga. Desde luego, han hecho méritos para una pseudo-secuela que se llame parecido pero no igual, rodada con cero dinero y protagonizada por actores mediocres en horas bajas. "Bigsaw contra el Pentágono", se podría llamar.
Supongo que no haber visto la tercera y la cuarta parte supone un handicap, pero ni las veré ni necesito hacerlo para saber que "Saw 5" es una porquería que riza el rizo intentando atar los cabos (o más bien tonterías sin sentido) que han ido dejando las cintas anteriores. Además, tanto la trama como los efectos la sitúan a años luz de la primera, acercándola pelígrosamente a la etiqueta de "directamente al videoclub". En general, veo los principales problemas del film en:
El vulgar recurso del flashback se convierte en esta saga en una auténtica pesadilla que te azota sin sentido contínuamente y demuestra la incapacidad para no desvelar los secretos de la historia usando una forma lineal de contarla.
El estilo visual videoclipero es tan pretendidamente moderno como cansino y paradójicamente obsoleto. Más aún en esta quinta parte, a la que se podría calificar de "serie b comercial".
Los puzzles y la supuesta imaginación en los macabros asesinatos sólo impresionan a aquellos que no pueden avanzar en el Metal Gear sin ayuda de una guía.
El desgaste del personaje principal del film es enorme, y más cuando los guionistas juegan con el hecho de que pueda haber Jigsaws hasta el fin de los tiempos.
La cantida de personajes que han estado o están involucrados en las andanzas de Jigsaw son tantos, que resulta imposible seguir la historia sin que nos entre una arcada producida por la inviabilidad del guión y una historia absurda llena de secundarios que no deberían haber tenido la más mínima importancia.
Y por último, ni siquiera satisface a los más ávidos de casquería, porque de eso, a poco que hayas visto, pues ná de ná. Secuencias sucias y confusas que pretenden que no veamos nada. Y lo consiguen.
Supongo que no haber visto la tercera y la cuarta parte supone un handicap, pero ni las veré ni necesito hacerlo para saber que "Saw 5" es una porquería que riza el rizo intentando atar los cabos (o más bien tonterías sin sentido) que han ido dejando las cintas anteriores. Además, tanto la trama como los efectos la sitúan a años luz de la primera, acercándola pelígrosamente a la etiqueta de "directamente al videoclub". En general, veo los principales problemas del film en:
El vulgar recurso del flashback se convierte en esta saga en una auténtica pesadilla que te azota sin sentido contínuamente y demuestra la incapacidad para no desvelar los secretos de la historia usando una forma lineal de contarla.
El estilo visual videoclipero es tan pretendidamente moderno como cansino y paradójicamente obsoleto. Más aún en esta quinta parte, a la que se podría calificar de "serie b comercial".
Los puzzles y la supuesta imaginación en los macabros asesinatos sólo impresionan a aquellos que no pueden avanzar en el Metal Gear sin ayuda de una guía.
El desgaste del personaje principal del film es enorme, y más cuando los guionistas juegan con el hecho de que pueda haber Jigsaws hasta el fin de los tiempos.
La cantida de personajes que han estado o están involucrados en las andanzas de Jigsaw son tantos, que resulta imposible seguir la historia sin que nos entre una arcada producida por la inviabilidad del guión y una historia absurda llena de secundarios que no deberían haber tenido la más mínima importancia.
Y por último, ni siquiera satisface a los más ávidos de casquería, porque de eso, a poco que hayas visto, pues ná de ná. Secuencias sucias y confusas que pretenden que no veamos nada. Y lo consiguen.
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carátula de Saw 5 es un fiel reflejo de lo que nos encontraremos en el interior del dvd. En ella aparece el tío de perfil con una expresión de cara inerte. No hay nada en la mirada. El fondo de la fotografía de igual manera está vacío; provoca la indiferencia. De atuendo ídem de lo mismo; ni ropa, ni collares; nada de nada. Y por poner la guinda final a la indolente portada, en ella se refleja la falta de color. Es la carátula más vacía que he visto en mi vida, y como ya dije, fiel reflejo de lo que ofrece una película destinada sólo a los más jartibles del Saw.
Darle vueltas a la misma tortilla es lo que hicieron desde las dos. En la cinco, de tantas vueltas acabó quemada y echa pedazos. Ya no hay quien se coma esto por mucho tomate que se le eche para acompañar.
¿No se estaba muriendo el tío desde la segunda parte?; déjenlo morir de una vez. Acaben ya con la Saga.
Darle vueltas a la misma tortilla es lo que hicieron desde las dos. En la cinco, de tantas vueltas acabó quemada y echa pedazos. Ya no hay quien se coma esto por mucho tomate que se le eche para acompañar.
¿No se estaba muriendo el tío desde la segunda parte?; déjenlo morir de una vez. Acaben ya con la Saga.
19 de noviembre de 2008
19 de noviembre de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera peli de la saga "Saw" es uno de los mejores y más originales thrillers de la última década. A partir de la misma, se podía pensar que las secuelas iban a ser más de lo mismo, con menos originalidad y exacerbando aquellos detalles más truculentos. Es cierto que los aficionados al gore habrán quedado satisfechos con las secuelas, pero también los cinéfilos y aquellos que disfrutamos del género de terror/intriga. En efecto, es muy dificial hacer 4 secuelas de una película muy original y que todas resulten entretenidas, originales, con finales sorprendentes y con complejas (y, ahí radica la dificultad, coherentes) conexiones entre todas las historias. Saw 5 no es una excepción. Todo queda claro y aún así no dejan de sorprender ciertos detalles del guión, o ciertas reacciones de los protagonistas. Dentro de los tópicos del género, eso sí, pero siempre conservando una cierta frescura que hace que sea complicado predecir al 100% todo lo que va a ocurrir. Y eso dice mucho en los tiempos que vivimos. Quizás su techo se lo marcan los creadores mismos: no pretende ser una gran película, y no lo es, pero sin pretensiones consiguen lo que buscan, ni más ni menos: poner culos en los asientos del cine y generar pingües beneficios. Eso sí, quizás sobran algunas explicaciones y hay demasiados "flash-backs" para intentar dejarlo todo claro...y a veces es necesario dar libertad al espectador para que saque sus propias conclusiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here