Haz click aquí para copiar la URL

El encanto del erizo

Drama. Comedia Relato del encuentro inesperado entre algunos de los habitantes del número 2 de la calle Eugène Manuel, en París: Paloma Josse, una niña de once años tremendamente inteligente y con un plan secreto; Renée Michel, portera discreta y solitaria que bajo su apariencia de inculta y arisca oculta en realidad una personalidad inteligente y cultivada, y el enigmático señor Kakuro Ozu, un japonés que acaba de mudarse al edificio... (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
21 de diciembre de 2009
55 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los títulos de crédito del final dicen que es una libre adaptación de la obra "La elegancia del erizo": ¡y tan libre!

Era difícil convertir el discurso de las protagonistas de la novela al lenguaje cinematográfico, pero había material como para hacer algo más que filmar la sinopsis de la novela sin profundizar en ningún personaje ni desarrollar la trama. Todo lo que han hecho ha sido poner a la niña una cámara para que filme aleatoriamente.

La persona que no ha leído la novela verá una película sosa y ñoña, con una protagonista hosca por la cual un japonés acomodado se interesa súbitamente sin que a lo largo de la película se llegue a saber cuál es la razón de tal interés. Sí que es verdad que no todo el mundo lee a Tolstoi, pero ese mero hecho no convierte a nadie en una joya por descubrir y, menos aún, como es el caso, en una joya directamente. La pareja que conforman la pareja de la portera y el japonés es sencillamente increíble.

La familia de la superdotada niña, que en la novela queda diseccionada por ésta y, en sentido más amplio, parte de la sociedad francesa actual, se queda en un esbozo absolutamente superficial que no explica apenas nada.

La persona que haya disfrutado con la novela, escrita por una profesora de filosofía, llena de reflexiones interesantes y con muy buen pulso narrativo, verá que la novela se ha quedado convertida en agua de borrajas, en un bodrio, en un caldo sin sustancia, en una versión libre de la novela que consiste en convertir el diario escrito de la niña, de cuyas reflexiones la película hace caso omiso, en un diario filmado que no tiene nada que ver.

Afortunadamente, sólo dura 95 minutos: suele suceder a veces que hay personas que no tienen nada que contar ni cómo contarlo y le dan vueltas durante dos horas o más.
7
26 de octubre de 2009
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El erizo” cuenta con talento y originalidad la historia de una inteligentísima y muy creativa niña perteneciente a una familia burguesa parisina, quien establece amistad con la portera de su edificio y con un maduro y educadísimo japonés recién llegado al inmueble.

Es extraordinario el tratamiento que hace su directora de estos tres estupendos personajes, destacando especialmente el que da título a la película: una portera aparentemente vulgar debido a sus numerosas púas -su descuidado aspecto, su fealdad o su actitud arisca-, que encierra dentro de sí a una persona extraordinariamente cultivada e intelectualmente en las antípodas de lo que las etiquetas sociales colocan a su profesión. Un erizo, efectivamente.
8
28 de febrero de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más grandes novelas jamás escritas, "Ana Karenina", comienza con estas frases:
"Todas las familias dichosas se parecen, y las desgraciadas, lo son cada una a su manera."
Esas sabias frases, escritas por León Tolstoi, un gran genio de la literatura, son el móvil y el ideario central de esta comedia dramática, o drama cómico, de Mona Achache.
En el número 2 de la calle Eugène Manuel de París, en un edificio lujoso, la directora francesa ha creado un microcosmos en el que nos adentramos, por medio de una niña muy observadora y analítica para su corta edad, y de una portera retraída, los cimientos de la infelicidad vital, de las neuras e insatisfacciones que atacan al ciudadano medio, y del hallazgo de pequeños soplos de alegría que hacen que merezca la pena seguir levantándose y afrontando un nuevo día.
Paloma, de once años, ha adoptado una drástica decisión, que tiene la intención de poner en práctica más adelante. No quiere crecer para ser un pez más encerrado dentro de una pecera de cristal, como ella percibe esa esclavitud de los mayores que se atan a vidas que los hacen desgraciados. Su madre tiene tendencia a las depresiones, acude a un psicoanalista y toma fármacos; su padre es un político de prestigio, muy ocupado; su hermana mayor es una muchacha vana y egoísta. Sin elementos de empatía con su familia, Paloma se limita a observarlos y grabarlos con su cámara, haciendo mordaces comentarios sobre sus maneras de ser y de vivir. Y no se comunica con ellos.
Pero no tarda en descubrir que la señora Renée Michel, la reservada y silenciosa portera del edificio, es mucho más de lo que quiere aparentar. Similar a un elegante erizo, que por fuera está lleno de púas disuasorias, pero por dentro oculta la delicadeza de un espíritu sensible y cultivado. Y el brote de la afinidad surgirá entre ambas, mientras un nuevo vecino, el señor Kakuro Ozu, se instala en un piso vacante y entrará a formar parte del pequeño universo privado de Paloma y Renée.
Cine de autor intimista y bello con esa sencillez de los pequeños detalles, de los descubrimientos que uno puede realizar a pocos pasos de sus narices. Extraños viviendo puerta con puerta, abriendo los ojos repentinamente al hallazgo de que en el mismo portal puede estar la llave para la felicidad, la amistad y la compañía.
Personas solitarias en busca de almas afines, erizos que gritan en silencio en medio del aislamiento, peces que sueñan con encontrar el mar o, en su defecto, una pecera en la que no les importe estar encerrados porque hayan aprendido a aceptar la cotidiana belleza de lo que se ve al otro lado del cristal.
Erizos, peces y Tolstoi.
Y estas palabras de Paloma: "Lo importante no es morir, sino lo que se hace en el momento de la muerte."
Lo que te llevas contigo cuando te marchas.
8
14 de diciembre de 2009
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea la peli más mentirosa del 2009, pero la vida también es una gran mentira que demuestra que el secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
Calzarse unas zapatillas al llegar a casa.
Comer chocolate negro.
Prepararse un té caliente.
Amar.
Y leer libros como la Elegancia del erizo de M.Barbery.
2
6 de enero de 2010
38 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me creo a la niña. Una niña de 11 años haciendo reflexiones propias de un adulto, no es creíble ni tan siquiera como licencia. No puede ser nuestra guía en la mirada que la película lanza a esa sociedad francesa burguesa y paleta y a esa portera fea y hosca pero culta. Y no puede serlo porque no es una mirada auténtica, está hecha a través de una impostura; las reflexiones de Paloma son las que haríamos como espectadores viendo como una niña muy madura e inteligente reflexiona desde su condición de niña de 11 años sobre el mundo que le rodea. Pero dichas reflexiones nos vienen impuestas directamente, pensadas por una pequeña de forma increíble y discursiva. No es le mundo visto a través de los ojos de una niña lúcida, sino el mundo visto a través de los ojos de un adulto lúcido puestos en un cuerpo de niña. De ahí la falsedad y la inoperancia del artificio narrativo.
No me creo a la portera. Su aspecto esta buscado demasiado evidentemente para que nadie pueda sospechar que ella es alguien cultivado. El problema se agranda cuando, al discurrir la película, su comportamiento se asemeja más al de una portera inculta que al de alguien que lee y ve películas japonesas antiguas.
No me creo al japonés. Es un personaje dibujado sin ningún tipo de matiz. De repente aparece en escena y toda la película permanece con esa sonrisa boba. Y bobamente corteja a la portera sin que en ningún momento nos expliquemos el motivo. Nadie se cree que por ver que la portera lee a Tolstoi, así, sin más, un japonés refinado va a invitarla a cenar un día tras otro. Es inverosímil esa relación. Y tramposa.
El único momento brillante es la cena del principio. Luego la familia de Paloma termina siendo una mera caricatura.
Todo ello bañado con la cursilería imbeciloide marca “Amelie” tan desagradable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Muñeca reina
    1971
    Sergio Olhovich
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para