Haz click aquí para copiar la URL

Bushwick

Acción Cuando Lucy sale del metro en Bushwick, el último barrio de moda de Nueva York, no encuentra ni hipsters ni rastros de la gentrificación, sino un grupo de hombres armados, que no dudan en disparar a matar. En medio del caos, Lucy hallará un aliado en un fornido vecino (Dave Bautista, Guardianes de la Galaxia), que la acompañará hasta la casa de su abuela, a través de unas calles que se han convertido en un campo de batalla. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de julio de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una supuesta guerra civil americana en pleno siglo XXI echa con presupuesto mínimo y sólo carente de clase a la hora de hacerla. El guión es pausible y creible pero dejan mucho que desear los actores principales y mucho más los extras. Es una pena.
1
13 de octubre de 2018
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo les ha faltado mencionar a Trump, en esta bazofia sin sentido que a ratos te hace dudar de si es una de acción o una comedia. Lo de Trump lo digo porque parece que se agarran a lo políticamente correcto para conseguir algunos fans, ya saben, los malos son los defensores de las tradiciones americanas que tratan de hacer un golpe de estado, y los buenos los habitantes de un barrio diverso donde las bandas criminales y gente de "la calle" combaten heroicamente a lo malosos blanquitos.
Vomitivo el estereotipo de la banda a ritmo de RAP con la "matriarca" al mando.
4
10 de noviembre de 2017
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue a mediados/finales de la década de los 70, y principios de los 80 del siglo pasado, en la que, principalmente, un par de directores, el maestro John Carpenter, y el habilidoso Walter Hill, crearon un subgénero dentro del cine de acción, al que se añadían tintes distópicos, e incluso influencias declaradas de pura tensión, más propias del cine de terror, que bien se podría denominar como obras de caos urbano, en la que "1997, Rescate en Nueva York", figura como título más destacado dentro de tan peculiar universo.

La llegada del nuevo milenio, ha sabido sacar partido gracias a vibrantes capítulos de la excelente y televisiva Black Mirror, que seguramente, animaron a los responsables de La Purga, esa interesante Noche de las Bestias, a recuperar, sobre todo desde Anarchy, su segunda película de lo que hasta el momento, se configura, - junto a Election - como una trilogía, ese tono de luchadores callejeros, sumidos en el horror de un peligro constante, en la que resulta imposible obviar "The Warriors", de Walter Hill, la referencia más obvia.

Bushwick es un barrio de la parte nordeste del distrito de Brooklyn, en Nueva York, que de la noche a la mañana despierta en estado de ley marcial, su ambiente cosmopolita ha sido sustituido por una cruenta batalla campal entre militares y civiles. Con enorme incertidumbre, una joven huye por las calles hasta encontrarse con un conserje, con el que forma alianza para encontrar una salida, al tiempo que buscan a los familiares de la chica.

Con un comienzo abrumador, que contempla un ritmo frenético, y un buen puñado de esforzados planos secuencia sin cortes, que sirven para atrapar al espectador en su particular vorágine de caos y destrucción, los directores Jonathan Milott y Cary Murnion, responsables de aquella simpática locura llamada "Cooties", oscurecen el tono en esta, su segunda película tras la cámara, buscando alcanzar un tono memorable, dentro de un estilo propenso a empatizar con el espectro cinéfilo más popular.

El uso del sintetizador como recurso musical, es otro de los aspectos que conectan el film con el espíritu Carpenter, indiscutible maestro de la Serie B, lástima que tan buenas intenciones acaben por difuminarse por culpa de un desarrollo argumental muy pobre, al que acompañan una serie de decisiones estéticas del todo erróneas, y unos personajes planos y mal dibujados, que en suma, deslucen lo que bien podría haber sido un trabajo digno de añadirse al catalogo de buenos ejemplos dentro del mencionado subgénero.

Para terminar, y como aliciente, la presencia masiva de Dave Bautista, repartiendo mamporros de lo lindo, podrá animar a muchos a acercarse a un film que desaprovecha su potencial, olvidando que no todo se reduce a darle forma adecuada a un producto, descuidando el resto de factores, que componen toda producción de calidad que se precie.



<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
11 de agosto de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra de lo que cabría suponer, Dave Bautista ha prestado su gigantesca envergadura física con más asiduidad para grandes blockbusters taquilleros como los de 007, Blade Runner o cintas de Marvel que para involucrarse en un cine de acción más rudimentario y puro. En 'Bushwick' (Jonathan Milott & Cary Murnion) se respira algo de la ya lejana 'Death Wish 3' (1985, Michael Winner) o 'Invasión USA' (1985, Joseph Zito), sobre todo en su premisa -el estado de sitio en un barrio o ciudad provocado por un ataque armado- y un fuerte contrapunto de moralina religiosa (y patriótica) presente en su guión. Por lo demás, Milott y Burnion deben casi tanto al espíritu de survival callejero instaurado por Michael Winner y Joseph Zito -y una pizca por Walter Hill en 'Los guerreros de la noche' (1979)- como en sus formas a todo lo que lleva facturando Kathryn Bigelow ('Acero azul', 'Días extraños', 'Detroit') desde principios de los 90.
Hay pocos productos -de corte reciente- que puedan llevar tan poquito al engaño como 'Bushwick' (Jonathan Milott & Cary Murnion), y menos aún que tengan el decoro de brindarnos una duración tan ajustada que apenas alcanza los 90 minutos. No hacen falta más.
4
7 de octubre de 2017
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción sin respiro (y sin sentido) donde la cámara va siguiendo en todo momento a sus protagonistas, recordando brevemente a Hardcore Henry pero sin su punto de vista subjetivo. Y ahí reside su mayor problema. Quizás si la cámara se detuviese alguna vez y el guión se molestara un poco en dotar de un mínimo de entidad a sus personajes, tal vez nos importaría algo cuando alguno de estos muere en pantalla.

Un ejercicio de estilo sin gracia que se olvida tan pronto como se terminan los títulos de crédito finales.


Más críticas y crónicas de SITGES 2017 en http://hambredecine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para