Haz click aquí para copiar la URL

Exorcismo

Terror. Thriller Anthony Miller es un actor con problemas que empieza a desmoronarse durante el rodaje de una película de terror sobrenatural. Su hija, de la que está distanciado, se pregunta si su padre está volviendo a sus adicciones del pasado o si hay algo más siniestro detrás... (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de noviembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tarde me di un maratón de pelis recientes de mi admirado Russell Crowe en las que ambas tienen algo en común: van sobre posesiones infernales. Una es, obviamente, mejor que la primera.
Y la primera que he visto ha sido esta interesante, pero imperfecta, "The Exorcism", titulada en España como "El exorcismo de Georgetown",  de la que pienso que es demasiado ambiciosa, pero no por ello deja de ser muy interesante, curiosa y entretenida.
Es un más que obvio y descaradísimo homenaje a una GRAN cinta de terror del '73, de la que el director y guionista de esta "The Exorcism" es hijo de uno de sus protagonistas. El director de esta es Joshua John Miller, hijo de Jason Miller, quien interpretó al torturado padre Karras en "The Exorcist", de William Friedkin.
Digo que se pasa de ambiciosa porque aparte del homenaje que le quiere dedicar Miller a su padre y su mejor película, también quiere incluir demasiadas cosas: drama psicológico sobre persona adicta a las sustancias buscando redención, tortuosa relación con su hija y su pasado, en su pasado se incluyen abusos sexuales por parte de un cura, su hija es lesbiana... Un guirigay, vaya. ¡Ah! Y tenemos a otra actor que me da mucha penica: Sam Worthington, pobrecico, con el pelotazo que dio con "Avatar" (2009), "Terminator Salvation" (2009) y "Furia de Titanes" (2010) y al final to' pa' na'.
Y el responsable de mantener este interesante y curioso desastre a flote es un Russell Crowe de capa caída, que casi parece interpretarse a sí mismo, lo cual hace que sientas lástima por el personaje que interpreta, que sufras con él.
Esta vez me voy a ahorrar hablar de otros aspectos de la cinta de los que suelo hacer comentarios, simplemente os diré que le deis una oportunidad, pese a que se pasa de ambiciosa esta un rato curioso cuando hacen referencias a "The Exorcist" (1973) y además tenemos a Russell Crowe, que eso siempre suma, no da mucho miedo, la verdad, me pensaba que iba a dar más yuyú pero poquita cosa. Aunque la verdad es que se podían haber currado un poquito más el guion, haber hecho un mejor uso del lenguaje meta, un poco a lo "Scream" (2022) y lo mismo, así, podrían haber entregado una mejor película.
Recomendable solo para seguidores acérrimos de Russel Crowe, los demás la podéis obviar. El 6 es obviamente por el cariño que siento por Mr. Crowe.
2
20 de septiembre de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver estas cosas me pregunto: ¿Qué necesidad tendrá un actor como Rusell Crowe de hacer semejante truño?

Tiene todo lo que muchas en la actualidad: Un guion lamentable, incoherente y "a saltos", una dirección de estudiante recién graduado en dirección de cine, unas interpretaciones que no te crees nada y, por supuesto, no podía faltar el toque "woke" tan de moda (ver zona spoiler).

En resumen, lo dicho: lamentable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este caso el toque woke es lesbianismo, curas abusadores y un par de escenas de protagonistas fumando sin que venga a cuento.
5
3 de junio de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la sorprendentemente decente 'El exorcista del papa', a Russell Crowe parece que le ha cogido el gusanillo a eso de verse las caras con seres del inframundo y aquí lo tenemos de nuevo, poniendo otra piedra más para lapidar todo el crédito que había ganado durante los 90 y parte de los 2000 hasta ser uno de los actores más reputados del mundo en un caso de bajón artístico del que hasta siento indignación personal. Es de esos casos de un actor que ves que tiene absolutamente todo para triunfar durante bastantes años y no tiene interés en dominar el mundo del cine.

Crowe interpreta aquí su profesión de la vida real, actor, pero un actor venido a bastante menos, quien ha pasado por una grave crisis personal que le hizo abusar del alcohol y las drogas y tiene una oportunidad para resurgir en la forma de un filme prácticamente calcado a 'El exorcista'. Evidentemente, aquí entra nuestro amigo infernal que viene (¡oh, sopresa!) a dar mucho por culo al personaje del actor de 'Gladiator' y a todos los envueltos en el rodaje.

Creo que estamos ante uno de esos casos en el que se siente que para lo que pretende narrar hubiese necesitado más tiempo. Quiere tocar un trasfondo psicológico que necesitaba más contexto y más pausa para que el espectador pudiese conocer mejor la época más oscura de Anthony Miller (Crowe) y sus esfuerzos para volver a ser un ser humano decente, a pesar de su eterna culpa de la que no se puede librar del todo.

Entiendo en esta película dirigida por Joshua John Miller (Homer en la ochentera 'Los viajeros de la noche') que no pretendiese ser solo la típica película sobre posesiones y exorcismos que a estas alturas ya a poca gente sorprendería y valoro positivamente el fondo más personal del que se pretende impregnar y que tiene que ver con la culpa y volver a encontrar el camino correcto; solamente que no le hubiese venido mal más minutos para sacarle más jugo a todo esto en el que, además, se pudiese sacar más provecho a actores cuya presencia no venían mal como son los casos de Sam Worthington y Samantha Mathis. Al menos, tenemos a David Hyde Pierce como secundario de lujo en un papel de sacerdote en el que nunca había pensado, mas encaja en ese personaje.

Desaprovechada es como mejor se le podría definir a este filme. Se palpa detrás de todo una intención de realizar una película con personalidad con algún susto conseguido y una relación padre-hija muy cruda, aunque se queda bastante corto y, a veces, no termina de tomarse en serio a sí misma por lo que la línea entre drama y comedia se borra de forma confusa. Eso sí, hay una cosa que no se puede borrar y es ver a Russell Crowe en otro proyecto más muy por debajo de lo que es capaz. Un gran talento que se desperdicia en proyectos de medio pelo.
5
5 de junio de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Russell Crowe vuelve a enfrentarse al demonio, pero esta vez desde otra posición. Su personaje Anthony Miller es un actor contratado para hacer una película de Exorcismo, película que tienes vibes del Exorcista como si de un remake se tratara.

La película en sí es floja, es bastante lenta porque nos muestra la evolución del personaje de Anthony, que en este caso, como se ve en el trailer, es el poseído. Por suerte no cae en el aburrimiento y ver a Crowe siempre suma, pero es cierto que a veces se pierde en el drama personal de este personaje y su hija Lee Miller (Ryan Simpkins) para jugar sin acierto con si Anthony ha recaído en sus vicios u otra cosa.

Además, son personajes típicos, traumados, con pasados turbios de los que se arrepienten constantemente, y durante toda la película nos lo están recordando. Tenemos de fondo, como muy secundario, a Sam Worthington que interpreta a Joe, otro actor que está en la película y que, ciertamente, no sirve de mucho. El foco se centra en Anthony, su hija y sus problemas, y se agradece que no se vayan más por las ramas. Adam Goldberg hace un personaje odioso, no, lo siguiente, se llama Peter, es el director de la película que están haciendo, y de verdad, deseas su muerte nada más aparecer.

Una película que carece de screamers, algo que se agradece, hay alguno aislado, pero no abusan para nada de ellos. Hay intentos de crear momentos de tensión, las típicas escenas con poca música, poca luz y en la que esperas que al final aparezca algo. No funcionan para mí, no me crearon tensión solo ganas de ver que se aparecía, si has visto pocas de este género si funcionarán.

Crowe endemoniado está bien, aunque no se sabe por qué es el elegido por este demonio, no hay un motivo claro, y es como bueno, se ha poseído porque sí, llama la atención que otros sean asesinados, pero a él lo necesite. También tenemos una escena de exorcismo, aunque se me queda algo corta y light, y el pasado de Anthony también se tiene en cuenta en el film, pero tampoco es que aporte mucho al tema de la posesión, simplemente jugar con la fe del personaje, algo visto también en más películas de este estilo.

En general la película no llega aburrir, pero es muy inferior a The Pope’s Exorcist (2023) anterior película donde Crowe se enfrenta a la posesión, aunque no tienen nada que ver una con la otra. Si no tienes nada más que ver adelante, pero hay muchas mejores opciones. Si te gusta Crowe, es lo mejor de film.

NOTA: ★★½ (5/10)
5
6 de junio de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Exorcismo de Georgetown (2024).

“¡Líbranos, oh, Señor!”
De un actor y guionista sin obras destacables desde los años 80, llega su ópera prima como director, materializada en una cinta de terror sobrenatural tan mediocre como el resto de sus creaciones y participaciones.

Hablamos de la clásica película dentro de otra película, donde el protagonista principal es un actor en horas bajas y con problemas de adicción a drogas y alcohol que interpretará a un sacerdote exorcista.

"El Cuerpo es el recipiente del alma."
El "fofi-insano" Russell Crowe es el artista elegido para poner cara al citado cura. Con los sesenta años peor llevados de Hollywood (y eso que la filmación de esta película tuvo lugar en 2019), el neozelandés que hace más de dos décadas hiciera las delicias de los aficionados a los célebres peplum con la insuperable "Gladiator", llevará la voz cantante en un largometraje que a pesar de durar solo un hora y media, se nos hará largo...

En el reparto aparece Sam Worthington en el papel de uno de los actores de la cinta ficticia y un recuperado Adam Goldberg, como el director de dicha película y azote del personaje de Crowe. Goldberg coincidió con Russell Crowe en la premiada "Una Mente Maravillosa" (2001), aunque muchos lo recordarán en la impactante escena de lucha mortal a cuchillo en el tramo final de "Salvar al Soldado Ryan" (1998).

Filmado en Carolina del Norte hace nada menos que un lustro por diversos motivos, incluida la nefasta pandemia sobrevenida justo después de dicho rodaje, el filme nos aburre durante los primeros 60 minutos para después no sorprendernos con nada digno de mención. Una vez más, el director de fotografía apaga las luces para crear ambiente, mientras los espectadores tenemos que echar mano de la imaginación para entender lo que transcurre en las escenas de terror y así intentar asustarnos algo...

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
https://www.filmaffinity.com/es/film238020.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para