Haz click aquí para copiar la URL

Flight 666: La películaConcierto

Flight 666: La película
7.7
804
Documental Documental sobre la primera gira mundial "Somewhere Back In Time" que llevó a la banda inglesa Iron Maiden a recorrer 70 mil kilómetros a través de los cinco continentes y presentarse 23 veces en apenas 45 días a bordo del avión de la banda, el Boeing 757 "Ed Force One", pilotado por el vocalista Bruce Dickinson.(FILMAFFINITY)
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de mayo de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el metal en toda su expresión, todas sus "ramas" o subgéneros... y aunque el heavy no es mi fuerte, reconozco la gran obra de Maiden.

Muy buen documental sobre su gira mas ambiciosa, buenos paisajes, buenas entrevistas, buenas presentaciones, buena música... no creo que se pueda pedir más.

El documental es bien narrado, lo envuelve a uno, lo introduce en lo que es estar de gira, entrevistas y partes cómicas, gran despliegue técnico... muy bueno todo.

Recomendado para todo aquel que disfrute el metal.
7
12 de febrero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Con el nombre de "Flight 666: The Film" salió a la venta un doble DVD que incorporaba el documental propiamente dicho, de unos 120 min. de duración, y "Flight 666: The Concert", que se trata de una recopilación de actuaciones de esa gira del 2008, con unos 105 min. de duración, si no recuerdo mal.

Pues bien, si a "Flight 666: The Concert" le podemos poner un 9 o un 10, por la potencia y buen estado de forma que transmiten estos Maiden, que recuerdan a los de los años 80 (ríanse ustedes de los Rolling), el documental propiamente dicho cae en la más absoluta autocomplacencia. Vamos, que a los Maiden, como diría el Sr. Lobo, les gusta chuparse las pollas.

Como curiosidad, podemos ver los entresijos en el backstage, en la camioneta cuando regresan al hotel, con sus familias o en su tiempo libre (Nicko McBrain casi se rompe una mano jugando al golf, vaya por Diós). Pero, insisto: los momentos álgidos del documental son precisamente los conciertos (una selección de sus mejores temas: desde el "Aces High" hasta "The Rime of The Ancient Mariner", pasando por "The Trooper" y muchos otros). Pero claro, para eso ya tenemos el DVD del concierto, ¿no?

Por último, señalar que Bruce Dickinson demuestra que, a pesar de ser un facha que te cagas que pide el voto por el partido Tory, y sobrarle algo de dotes de payaso, sigue siendo (al menos en 2008) uno de los mejores vocalistas jevis.

Aunque para mi gusto era mejor Paul Di'Anno.
10
27 de julio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí, un 10 porque no es una película, es la banda sonora de nuestras vidas, los mejores y más conocidos temas de Iron Maiden acompañados por las actuaciones en diferentes puntos del planeta. Da gusto ver y sentir como ya sea en la India, en Brasil o Argentina, Chile o Estados Unidos, las imágenes vibrantes del público vibrando y cantando, gritando o saltando son las mismas que hemos compartido aquí en sus conciertos, aunque sea a miles de kilómetros. A todos nos recorre -no sé si la misma sangre-, pero sí al mismo ritmo y con la misma intensidad bajo esos acordes. Creo que es la señal más destacada y la que más puede atraer a l@s fans, ser conscientes que no importa lo lejos que estés, "...Iron Maiden´s gonna get you...",y por tanto, no hay fronteras ni barreras, y quizás te una algo más fuerte con un canadiense que con tu vecino cuando cantéis Wasted Years o te dejes la voz con The number of the beast.
10
13 de mayo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Fui a ver el documental al cine, y me encanto, una forma de ver que hay detrás de un grupo de rock, ver que realmente para estar en la ola tanto tiempo no solo hay que ser buenos músicos, también hay que cuidarse y no estar todo el día de farra, el documental destaca la parte personal de los miembros del grupo y a que dedican su tiempo cuando no están encima de un escenario, también recogen opiniones de fans, otros músicos y personal que trabaja entre bastidores y todo ello acompañado de, como no, de la música de Iron Maiden.
9
31 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
El 1 de febrero del 2008 iniciaba en Bombai, India, el primer concierto del Somewhere Back In Time World Tour de la banda inglesa Iron Maiden, este magnífico y ambicioso tour tuvo la particularidad de que la agrupación se movilizó en su propio Boeing 757, llamado Ed Force One, modificado para llevar todo el equipo, así como a los músicos y staff de producción.

Es más que conocido el hecho de que el cantante de la agrupación Bruce Dickinson, fue uno de los pilotos del avión, junto con otros dos pilotos que se estarían turnando el pilotaje de la aeronave. Dickinson fue el artífice de esta idea, tal fue el éxito que la banda extendería el tour durante el año 2009, incluso llegando a repetir algunas locaciones y cambiando algunas canciones en el repertorio.

En este documental se aborda la primera etapa del tour, que sin duda es la más efervescente, desde ese primer concierto ya mencionado hasta el realizado en Toronto el 16 de marzo, 23 conciertos en 45 días por Asia, Oceanía y América de Norte a Sur pasando por primera vez por un país centroamericano, Costa Rica.

El filme muestra un detrás de cámara de los conciertos y de los viajes, sumado a la experiencia y particularidad del tour, con entrevistas a los implicados, donde se caracteriza a cada uno de los miembros del grupo, de acuerdo con sus cualidades, así como a algunos fans, así mismo, hay escenas de los conciertos en las distintas ciudades tocando las canciones del repertorio.

Dunn explora de buena forma el sentir de los fans con sus entrevistas, mientras los integrantes del grupo y su manager, hacen énfasis en la importancia de la realización de este tour, que estuvo basado en el World Slavery Tour de mediados de los ochenta, más que tocar grandes hits del pasado, la relevancia radicaba en acercar al público joven a tener la posibilidad de escuchar canciones que difícilmente hubieran escuchado en un concierto.

Además, lo más importante, acercarse a regiones del planeta donde nunca hubieran tocado, de no ser por la estructura de la gira con el avión propio que facilitaba mucho los traslados, así tocaron en la India, Australia -donde tenían mucho sin tocar- y por supuesto, en Costa Rica, donde la anécdota de ver 25 mil personas en un Estadio Ricardo Saprissa abarrotado les tomó por sorpresa.

Un trabajo muy bien realizado, donde siempre para los fans es un lujo ver el detrás de cámara de los conciertos, ver más allá del escenario y adentrarse un poco, en el día a día de la banda al menos durante este tour.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más cine en:

http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para