Jamón, jamón
5.4
19,294
Comedia. Drama. Romance
José Luis es el hijo de un acaudalado matrimonio que posee una fábrica de ropa interior masculina, en la que trabaja su novia Silvia. Cuando ella se queda embarazada, él promete casarse con ella a pesar de la oposición de sus padres. Con el fin de frustrar esa boda no deseada, la madre decide contratar a un joven aspirante a torero para que seduzca a la joven. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2007
25 de febrero de 2007
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más que correcta con sus toques de comedia y drama, muy bien llevada por un irregular Bigas Luna, que es capaz de hacer cosas muy buenas, las primeras películas y malas, casi todas las demás, con alguna pequeña excepción.
Para mi esta película es la más acertada que tiene, con grandes actores que más tarde demostrarían ser, pues el trío protagonista era inédito en papeles de papeles de peso en otros films.
Javier Bardem le pega como anillo al dedo su papel de chulo hispánico, con un trabajo insulso y sin vistas al futuro inmediato, utilizado como gigoló para deshacerse de la novia de un niño pijo “Jordi Mollá”, Bardem es pagado por la madre de este con algo más que dinero, pues el matrimonio de esta está desecho. Su marido, un excelente Juan Diego en su papel de empresario.
Luego está la chica de la historia, una muchacha enamorada de un niñato “Mollá” que no tiene los de Osborne para enfrentarse a su madre y decir que espera un hijo de Pé.
Trama de amores prohibidos y entrelazados, con unos toques dramáticos en sus últimos minutos, buena la pelea de jamones entre sus protagonistas, escenas duras e historia correcta.
PD: Recomendable para pasar un buen rato y ver las Penélopes de la Cruz
Para mi esta película es la más acertada que tiene, con grandes actores que más tarde demostrarían ser, pues el trío protagonista era inédito en papeles de papeles de peso en otros films.
Javier Bardem le pega como anillo al dedo su papel de chulo hispánico, con un trabajo insulso y sin vistas al futuro inmediato, utilizado como gigoló para deshacerse de la novia de un niño pijo “Jordi Mollá”, Bardem es pagado por la madre de este con algo más que dinero, pues el matrimonio de esta está desecho. Su marido, un excelente Juan Diego en su papel de empresario.
Luego está la chica de la historia, una muchacha enamorada de un niñato “Mollá” que no tiene los de Osborne para enfrentarse a su madre y decir que espera un hijo de Pé.
Trama de amores prohibidos y entrelazados, con unos toques dramáticos en sus últimos minutos, buena la pelea de jamones entre sus protagonistas, escenas duras e historia correcta.
PD: Recomendable para pasar un buen rato y ver las Penélopes de la Cruz
3 de marzo de 2010
3 de marzo de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de la trilogía ibérica y la mejor y más apreciada de esa irregular serie, no tan mala como se ha dicho.
"Jamón, jamón" es una tragicomedia esperpéntica en la que Luna juega con premeditación y alevosía al ridículo de un lado y a la seriedad de otro. Y en ese tapete mete el más rancio y carpetovetónico topicismo ibérico, un simbolismo deliberadamente recargado pero no desmañado sino suficientemente estudiado y con un rol en la película importante (bien sea el jamón, los órganos genitales del toro o del hombre, la tortilla de patata, los pechos de Penélope, el puticlub...) y a unos personajes simples movidos por el sexo y el materialismo para, en el fondo, con un tono más parabólico y menos grave, hacer lo que hizo tan brillantemente en joyas como "Bilbao" o "Caniche": el análisis de un núcleo familiar inexistente que provoca una tragedia (in)voluntaria y la paulatina destrucción de unos personajes que se anulan los unos a los otros. Aquí Luna cruza a dos familias antagónicas (una rica, otra que sobrevive) por la historia de amor entre el hijo de la primera (Mollá) y la hija de la segunda (Cruz), en la que todo acaba por liarse de forma tan ilógica como natural, de tal forma que no debe sorprender la lectura final de la película: son inescrutables los caminos del ser humano y acaba por resultar hasta racional que cada oveja no esté con su pareja tras la tragedia.
Un film, en fin, irregular y excesivo, acumulador de aciertos y errores pero para mí notable. Por ejemplo, no entiendo por qué Luna cada vez insiste más en un erotismo más burdo y barato, cuando tiene talento para algo sofisticado y elegante. Y me gusta la parte del sueño de Penélope, francamente daliniana y surrealista, que expone bien el caos inconsciente de su inocente personaje.
"Jamón, jamón" es una tragicomedia esperpéntica en la que Luna juega con premeditación y alevosía al ridículo de un lado y a la seriedad de otro. Y en ese tapete mete el más rancio y carpetovetónico topicismo ibérico, un simbolismo deliberadamente recargado pero no desmañado sino suficientemente estudiado y con un rol en la película importante (bien sea el jamón, los órganos genitales del toro o del hombre, la tortilla de patata, los pechos de Penélope, el puticlub...) y a unos personajes simples movidos por el sexo y el materialismo para, en el fondo, con un tono más parabólico y menos grave, hacer lo que hizo tan brillantemente en joyas como "Bilbao" o "Caniche": el análisis de un núcleo familiar inexistente que provoca una tragedia (in)voluntaria y la paulatina destrucción de unos personajes que se anulan los unos a los otros. Aquí Luna cruza a dos familias antagónicas (una rica, otra que sobrevive) por la historia de amor entre el hijo de la primera (Mollá) y la hija de la segunda (Cruz), en la que todo acaba por liarse de forma tan ilógica como natural, de tal forma que no debe sorprender la lectura final de la película: son inescrutables los caminos del ser humano y acaba por resultar hasta racional que cada oveja no esté con su pareja tras la tragedia.
Un film, en fin, irregular y excesivo, acumulador de aciertos y errores pero para mí notable. Por ejemplo, no entiendo por qué Luna cada vez insiste más en un erotismo más burdo y barato, cuando tiene talento para algo sofisticado y elegante. Y me gusta la parte del sueño de Penélope, francamente daliniana y surrealista, que expone bien el caos inconsciente de su inocente personaje.
27 de septiembre de 2008
27 de septiembre de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama interesante donde los amoríos, celos, inquietudes, ambiciones y demás, configuran el retrato de cada uno de los protagonistas. El argumento puede resultar un poco pobre, cargado con demasiadas escenas de sexo sin clase y algo barriobajero.
La psicología de los personajes están bastante bien definida y dan cierta credibilidad a la historia.
Una jovencísima y brillante Penélope Cruz y un no menos joven y apuesto Javier Bardem abanderan un reparto prometiendo, con sus sendos papeles, una carrera cinematográfica llena de éxitos como la que están teniendo ambos.
La psicología de los personajes están bastante bien definida y dan cierta credibilidad a la historia.
Una jovencísima y brillante Penélope Cruz y un no menos joven y apuesto Javier Bardem abanderan un reparto prometiendo, con sus sendos papeles, una carrera cinematográfica llena de éxitos como la que están teniendo ambos.
10 de septiembre de 2016
10 de septiembre de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El erotómano y genial director Bigas Luna, en mi opinión, uno de los cineastas más originales y creativos de los últimos 30 años, contaba que su idea de la trilogía ibérica surgió en el rodaje de este original melodrama celtíbero y rural de amores arrebatadores e iconografía de la España cañí, porque el relato folclórico y la simbología hispana, se le quedaba corta. Así le seguirían “Huevos de oro” y “La teta y la luna”, a este “Jamón, Jamón” cuyo mayor logro es su originalidad intrínseca, no existe mejor manjar para un cinéfilo que ver una película que no se parece a ninguna de las conocidas hasta la fecha, esa es la primera sorpresa y la mejor baza a su favor. Su frescura y naturalidad, su descaro sexual coherente con el derroche de pasiones ibéricas desatadas.
Tras el fiasco inapelable de “Las edades de Lulú” renació con este melodrama de claro matiz sexual, esperpéntico e iconográfico, premiado como mejor director en la Mostra de Venecia, donde hubo controversia por lo atrevido de la propuesta, convirtiéndose en un cineasta internacional. Este atractivo y vigoroso divertimento narra un trío sentimental fustigado por intereses poco confesables, el dinero, el lujo, la pobreza, la infidelidad, los boleros, el amor fingido, el amor verdadero entre el macarra y la jamona, bajo unos diálogos escritos por Qim Monzó.
Personajes dominados y atrapados por sus deseos que oscilan entre la satisfacción y la frustración, madres fogosas y posesivas, madres putas amorosas, hija de puta preñada, padres fabricantes de calzoncillos pero calzonazos en casa, un macho ibérico, un niñato pijo e inberbe... El toro de Osborne y sus testículos como icono de nuestra cultura enraizada en la tauromaquia como símbolo de virilidad. La capea clandestina, la tortilla de patatas con cebolla, el jamón, el ajo como afrodisíaco, el puticlub con su loro charlatán, la verbena del pueblo, la fisicidad terrosa de Los Monegros con la desolación de la aridez. To ello forma parte de la idiosincrasia genuina española, incluso el duelo a jamonazos.
Cuenta con unos actores veteranos, el sobrio Juan Diego y los dos mitos del erotismo transalpino, Stefania Sandrelli y Anna Galiena, que cumplen perfectamente con su rol, pero lo mejor son los tres jóvenes, poco conocidos entonces, Javier Barden, Penélope Cruz y Jordi Mollá, que destacan por su naturalidad ante la cámara y por su fisicidad, nada habitual en actores noveles. La fotografía espléndida de José Luis Alcaine retrata ese sensual mundo nocturno recreando la imagen de la España tópica. Aunque la película no llegue a jamón de pata negra es un jamón muy apetecible.
Tras el fiasco inapelable de “Las edades de Lulú” renació con este melodrama de claro matiz sexual, esperpéntico e iconográfico, premiado como mejor director en la Mostra de Venecia, donde hubo controversia por lo atrevido de la propuesta, convirtiéndose en un cineasta internacional. Este atractivo y vigoroso divertimento narra un trío sentimental fustigado por intereses poco confesables, el dinero, el lujo, la pobreza, la infidelidad, los boleros, el amor fingido, el amor verdadero entre el macarra y la jamona, bajo unos diálogos escritos por Qim Monzó.
Personajes dominados y atrapados por sus deseos que oscilan entre la satisfacción y la frustración, madres fogosas y posesivas, madres putas amorosas, hija de puta preñada, padres fabricantes de calzoncillos pero calzonazos en casa, un macho ibérico, un niñato pijo e inberbe... El toro de Osborne y sus testículos como icono de nuestra cultura enraizada en la tauromaquia como símbolo de virilidad. La capea clandestina, la tortilla de patatas con cebolla, el jamón, el ajo como afrodisíaco, el puticlub con su loro charlatán, la verbena del pueblo, la fisicidad terrosa de Los Monegros con la desolación de la aridez. To ello forma parte de la idiosincrasia genuina española, incluso el duelo a jamonazos.
Cuenta con unos actores veteranos, el sobrio Juan Diego y los dos mitos del erotismo transalpino, Stefania Sandrelli y Anna Galiena, que cumplen perfectamente con su rol, pero lo mejor son los tres jóvenes, poco conocidos entonces, Javier Barden, Penélope Cruz y Jordi Mollá, que destacan por su naturalidad ante la cámara y por su fisicidad, nada habitual en actores noveles. La fotografía espléndida de José Luis Alcaine retrata ese sensual mundo nocturno recreando la imagen de la España tópica. Aunque la película no llegue a jamón de pata negra es un jamón muy apetecible.
9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues muy buena película española eh y en mi voto 400 y crítica 330 jajaja. Y eso que es algo antigua pero está bastante bien. Pepepepero el cine español es malo y blablabla. Nos cuentan la historieta de uno llamado José Luis y una llamada Silvia que se van a casar. La cuestión es que la madre de Joselu no ve el visto bueno de eso porque Silvia es hija de una pilingui y prefiere que su hijo se vaya con otra. Para desviar a la prota, contacta con un tal Raúl. Este es jamonero y Silvia es tortillera (que se dedica al alimento, no que esté enferma). Con la entrada en acción de Raúl no hay mucho que decir de lo que sucederá. Bien aquí las chichillas, que pegaba obviamente. Aún así queréis que os lo diga? Pues no. Eso, aquí tela del amorcito ajajajajaja. Unos con otros a niveles descarados. Que si Joselu y Silvia (esto era normal), que si Raúl y Silvia (entendible por el devenir), que si Joselu con la madre de Silvia (ya os dije lo que es esa), también que si Raúl y madre de Joselu (ella estaba perdidita por él) y como mortalidad, padre de Joselu con Silvia (esto ya si que me descojonó). Escenas a destacar? Sin ninguna duda una inicial donde Joselito pone a Chimo Bayo en el coche, le da una chapa como anillo a su querida jajajajajaja y a continuación le absorbe bien los pezones jajajajaja. Y luego la otra escena es la pelea de los jamones del final sin decir que sucedió eh. Por qué no le puse un 10? Porque hay una escena que me sobró completamente de torear a toros con determinado chichillo que no se puede consentir y porque en algunos tramos no se le entendían mucho a los personajes. Igualmente tiene el sobresaliente y bueno, se le puede entender por la época de la peli. Ah y por último, sinceramente sensaciones, espectaculares y dimensionales los créditos de la película jajajajaja son los mejores que he visto en una película. TREMENDO JAJAJA. Un solo cinquillo de valoración aquí? En fin, odiadores de pelis españolas jajajaja
-Para verla en fin de semana y con amigos que pega aquí el tema con ellos. Chulito Javi Bardem, deliciosa Pene Cruz, sin sangre Jordi Molla y calientes Stefania Sandrelli y Anna Galiena. Gráficos mejorables aunque entendibles por la edad y banda sonora algo mejor con el destacado momento de esta si esta no en la discoteca. Esto es todo señores-
-Para verla en fin de semana y con amigos que pega aquí el tema con ellos. Chulito Javi Bardem, deliciosa Pene Cruz, sin sangre Jordi Molla y calientes Stefania Sandrelli y Anna Galiena. Gráficos mejorables aunque entendibles por la edad y banda sonora algo mejor con el destacado momento de esta si esta no en la discoteca. Esto es todo señores-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here