El implacable
6.1
5,436
Thriller. Acción
La historia de un humilde hombre de negocios, Quan (Jackie Chan), cuyo pasado erupciona en una venganza desenfrenada después de que su hija muera en un atentado terrorista motivado por aspectos políticos. En su búsqueda de los terroristas, Quan se ve atrapado en un juego del gato y el ratón con un político irlandés que colabora con el gobierno británico (Pierce Brosnan), cuyo pasado podría tener algo que ver con los asesinos. (FILMAFFINITY) [+]
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, he aquí otra de esas joyas que pasarán sin pena ni gloria hasta que alguien haga secuelas de una calidad ínfima.
Para empezar, tenemos a un Jackie Chan que no solo demuestra haber cogido tablas en lo que a papeles dramáticos se refiere, sino que sigue haciendo cosas que los que tenemos 30 años menos solo soñamos con hacer.
Por otro lado tenemos a un Pierce Brosnan correctísimo, que da empaque y presencia en un papel que borda, dejando claro que no es uno de esos actores famosos que solo saben hacer de sí mismos. Este tipo tiene registros.
Y por otro lado, la película en sí, que mantiene un acertadísimo ritmo, sin aburrir en ningún momento pero sin apabullar con acción imbécil sin tregua. Es todo un acierto para un thriller con algún toque de acción.
Y debo decir, que aunque la película huye de maniqueísmos fáciles, me sorprende y me agrada el tratamiento sin complejos que los británicos dan a los terroristas, sin caer en la mierda de lo políticamente correcto, y lo explico en el spoiler.
En definitiva, una muy buena película, que será infravalorada solo porque no es de Disney comprando a la prensa, ni salen robots ni pokemons, ni superhéroes de croma volando y soltando chistecitos.
Para empezar, tenemos a un Jackie Chan que no solo demuestra haber cogido tablas en lo que a papeles dramáticos se refiere, sino que sigue haciendo cosas que los que tenemos 30 años menos solo soñamos con hacer.
Por otro lado tenemos a un Pierce Brosnan correctísimo, que da empaque y presencia en un papel que borda, dejando claro que no es uno de esos actores famosos que solo saben hacer de sí mismos. Este tipo tiene registros.
Y por otro lado, la película en sí, que mantiene un acertadísimo ritmo, sin aburrir en ningún momento pero sin apabullar con acción imbécil sin tregua. Es todo un acierto para un thriller con algún toque de acción.
Y debo decir, que aunque la película huye de maniqueísmos fáciles, me sorprende y me agrada el tratamiento sin complejos que los británicos dan a los terroristas, sin caer en la mierda de lo políticamente correcto, y lo explico en el spoiler.
En definitiva, una muy buena película, que será infravalorada solo porque no es de Disney comprando a la prensa, ni salen robots ni pokemons, ni superhéroes de croma volando y soltando chistecitos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay nada más satisfactorio que ver cómo los terroristas reciben el trato que se merecen. Primero se les tortura para sacarles información, y luego se elimina sin rubor alguno a esa basura mugrienta disfrazada de seres humanos.
Aaaah, si tan solo eso ocurriera aquí con Otegui y toda esa escoria etarra a la que folloneros varios les ríen los chistecitos y se la pelan mutuamente... Un hombre puede soñar, y en esta película hay algunos minutos de auténtico disfrute a ese respecto.
Aaaah, si tan solo eso ocurriera aquí con Otegui y toda esa escoria etarra a la que folloneros varios les ríen los chistecitos y se la pelan mutuamente... Un hombre puede soñar, y en esta película hay algunos minutos de auténtico disfrute a ese respecto.
18 de diciembre de 2017
18 de diciembre de 2017
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en el libro “The Chinaman” (1992) de Stephen Leather, la película está dirigida por Martin Campbell un realizador muy conocido de peliculas de accion como “Casino Royale”, “La mascara del Zorro”,”Límite Vertical o “Al Límite” y que desde el fiasco en 2011 de “Linterna Verde”no se había puesto detrás de las cámaras.
Campbell rueda por primera vez en formato digital y repite junto a Pierce Brosnan que había trabajado con el en “Goldeneye”, aquí interpreta a Liam Hennessy que con pelo corto y barba blanca recuerda claramente al político irlandés Gerry Adams, quien participó activamente en el movimiento republicano irlandés, aunque siempre negó haber sido miembro del IRA . Más tarde se convirtió en el líder de Sinn Féin (la rama política del IRA) y estuvo muy involucrado en el establecimiento de un acuerdo de paz duradero en Irlanda del Norte.
El grandísimo Jackie Chan con sus 63 años sigue todavía en buena forma para protagonizar peliculas de accion, aunque esta supera la media por tener una buena historia con la que se convierte en un buen thriller policiaco bastante emocionante y entretenido.
Un presupuesto de 35 millones de dólares, un buen guión de David Marconi, buena música de Cliff Martinez, estupenda fotografía de David Tattersall (Star Wars episodio I,II y III) y una buena puesta en escena y dirección de Campbell hacen del film un buen disfrute para los amantes del género.
Destino Arrakis.com
Campbell rueda por primera vez en formato digital y repite junto a Pierce Brosnan que había trabajado con el en “Goldeneye”, aquí interpreta a Liam Hennessy que con pelo corto y barba blanca recuerda claramente al político irlandés Gerry Adams, quien participó activamente en el movimiento republicano irlandés, aunque siempre negó haber sido miembro del IRA . Más tarde se convirtió en el líder de Sinn Féin (la rama política del IRA) y estuvo muy involucrado en el establecimiento de un acuerdo de paz duradero en Irlanda del Norte.
El grandísimo Jackie Chan con sus 63 años sigue todavía en buena forma para protagonizar peliculas de accion, aunque esta supera la media por tener una buena historia con la que se convierte en un buen thriller policiaco bastante emocionante y entretenido.
Un presupuesto de 35 millones de dólares, un buen guión de David Marconi, buena música de Cliff Martinez, estupenda fotografía de David Tattersall (Star Wars episodio I,II y III) y una buena puesta en escena y dirección de Campbell hacen del film un buen disfrute para los amantes del género.
Destino Arrakis.com
13 de enero de 2018
13 de enero de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable 100%. Interpretación excepcional, trama muy bien elaborada. Desde que comienza quedas enganchado y no pasé ni un segundo aburrido. La historia avanza con buena velocidad. Quizás algo confusa con algunos personajes secundarios en algún momento, pero, aún así, una película que vale la pena ir a ver.
12 de mayo de 2018
12 de mayo de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, queridos amigos, pero cuando encuentro una joyita del género como la que acabo de visionar en dvd, no puedo por menos que hacer una crítica un poco extensa.
Excelente película, de principio a fin, con continuos giros inesperados, dirigida con maestría por el infravalorado Martin Campbell ( no en vano, realizó para mi gusto los dos mejores Bond, tanto de Pierce -Goldeneye-, como de Craig -Casino Royale-, así como notables éxitos de taquilla: El zorro, Al limite, Límite vertical,.........).
La sinopsis de la película, imagino que todos la sabéis.
Padre chino, de nacionalidad británica, pierde a la única hija que le queda en un cruel atentado de una nueva facción terrorista del Ira, Político irlandés, antiguo miembro activo del Ira, ahora aliado del gobierno británico, se ve envuelto en un juego del gato y el ratón que ni el mismo es capaz de descifrar.
Con esto, creo que resumo la génesis de la película, sin necesidad de hacer ningún tipo de spoiler.
Magnifica producción Chino-británica, dirigida a ambos mercados, los chinos son los más inteligentes y contratan a su estrella principal con una estrella del mercado USA, para hacer un film que bata taquillas en ambos mercados, ya que el mercado Chino se ha vuelto para el mercado USA, tan importante como el suyo propio.
Bien, en primer lugar, quien espere ver la típica película de Jackie, que se vaya olvidando. Si, hay accíon, poca, pero buena, en comparación a sus films habituales, pero lo más relevante es la genial interpretación dramática de un Jackie envejecido, totalmente ido por la muerte de su hija. Excepcional la escena, donde va a entregarle 20.000 libras a la policía británica para obtener información sobre el asesino de su hija.
Jackie, que regenta un restaurante, tiene un pasado, como todos pero prefiero que lo descubran viendo el film.
La mala suerte se cebó con un buen hombre, que ya había perdido a sus dos hijas anteriores y a su mujer, y que ahora ve como su único enlace con la vida, es cruelmente asesinada.
De Brosnan, qué decir, está en su mejor forma. Político irlandés en horas bajas que juega a dos bandas para poder seguir ocupando su cargo, antiguo terrorista arrepentido, que va a vivir los peores momentos de su vida. Acorralado por un padre que busca venganza, un gobierno británico que busca culpables, y sus propios compañeros de partido que buscan volver a los viejos tiempos.
Duelo actoral de primer orden, un Jackie, comedido al extremo que deambula como un zombie, antagonista total de sus roles habituales, a excepción, de su infravalorada actuación en la nueva versión de Karate Kid.
Brosnan, al contrario, en el papel de un hombre duro, curtido por su antiguo pasado, capaz de lo peor con tal de conservar su cargo, y lo siento pero no puedo relatar nada más sobre él, sin entrar en la zona spoiler.
El ritmo del film es frenético, con un acertado elenco de actores secundarios, en especial, el sobrino de Brosnan y las escenas de acción están perfectamente coreografiadas.
Los efectos visuales de los atentados y los avisos de Jackie, en la linea del resto de la película.
También creo que es el mejor papel de Brosnan en los últimos tiempos, aunque yo me deleito con cualquier actuación de este excelente actor que sólo con aparecer ya llena la pantalla.
El guión, o quizás mejor decir los guiones, por el continuo cambio de giros en las situaciones, es realmente magnifico.
De todas formas, por ser un film cien por cien comercial, no veremos ninguna nominación a cualquier tipo de premios, aún cuando las actuaciones de Jackie/Brosnan, la dirección de Campbell o el excelso guión adaptado de la novela de Stephen Leather, se merecen con creces estos reconocimientos.
En fin, película sobresaliente, para pasar un rato agradable/desagradable, según le afecte el tema del terrorismo, que sin duda alguna se convertirá en un pequeño clásico con el tiempo.
En zona spoiler, aunque no me gusta utilizarla, añado un pequeño comentario sobre el papel del amigo Brosnan.
Excelente película, de principio a fin, con continuos giros inesperados, dirigida con maestría por el infravalorado Martin Campbell ( no en vano, realizó para mi gusto los dos mejores Bond, tanto de Pierce -Goldeneye-, como de Craig -Casino Royale-, así como notables éxitos de taquilla: El zorro, Al limite, Límite vertical,.........).
La sinopsis de la película, imagino que todos la sabéis.
Padre chino, de nacionalidad británica, pierde a la única hija que le queda en un cruel atentado de una nueva facción terrorista del Ira, Político irlandés, antiguo miembro activo del Ira, ahora aliado del gobierno británico, se ve envuelto en un juego del gato y el ratón que ni el mismo es capaz de descifrar.
Con esto, creo que resumo la génesis de la película, sin necesidad de hacer ningún tipo de spoiler.
Magnifica producción Chino-británica, dirigida a ambos mercados, los chinos son los más inteligentes y contratan a su estrella principal con una estrella del mercado USA, para hacer un film que bata taquillas en ambos mercados, ya que el mercado Chino se ha vuelto para el mercado USA, tan importante como el suyo propio.
Bien, en primer lugar, quien espere ver la típica película de Jackie, que se vaya olvidando. Si, hay accíon, poca, pero buena, en comparación a sus films habituales, pero lo más relevante es la genial interpretación dramática de un Jackie envejecido, totalmente ido por la muerte de su hija. Excepcional la escena, donde va a entregarle 20.000 libras a la policía británica para obtener información sobre el asesino de su hija.
Jackie, que regenta un restaurante, tiene un pasado, como todos pero prefiero que lo descubran viendo el film.
La mala suerte se cebó con un buen hombre, que ya había perdido a sus dos hijas anteriores y a su mujer, y que ahora ve como su único enlace con la vida, es cruelmente asesinada.
De Brosnan, qué decir, está en su mejor forma. Político irlandés en horas bajas que juega a dos bandas para poder seguir ocupando su cargo, antiguo terrorista arrepentido, que va a vivir los peores momentos de su vida. Acorralado por un padre que busca venganza, un gobierno británico que busca culpables, y sus propios compañeros de partido que buscan volver a los viejos tiempos.
Duelo actoral de primer orden, un Jackie, comedido al extremo que deambula como un zombie, antagonista total de sus roles habituales, a excepción, de su infravalorada actuación en la nueva versión de Karate Kid.
Brosnan, al contrario, en el papel de un hombre duro, curtido por su antiguo pasado, capaz de lo peor con tal de conservar su cargo, y lo siento pero no puedo relatar nada más sobre él, sin entrar en la zona spoiler.
El ritmo del film es frenético, con un acertado elenco de actores secundarios, en especial, el sobrino de Brosnan y las escenas de acción están perfectamente coreografiadas.
Los efectos visuales de los atentados y los avisos de Jackie, en la linea del resto de la película.
También creo que es el mejor papel de Brosnan en los últimos tiempos, aunque yo me deleito con cualquier actuación de este excelente actor que sólo con aparecer ya llena la pantalla.
El guión, o quizás mejor decir los guiones, por el continuo cambio de giros en las situaciones, es realmente magnifico.
De todas formas, por ser un film cien por cien comercial, no veremos ninguna nominación a cualquier tipo de premios, aún cuando las actuaciones de Jackie/Brosnan, la dirección de Campbell o el excelso guión adaptado de la novela de Stephen Leather, se merecen con creces estos reconocimientos.
En fin, película sobresaliente, para pasar un rato agradable/desagradable, según le afecte el tema del terrorismo, que sin duda alguna se convertirá en un pequeño clásico con el tiempo.
En zona spoiler, aunque no me gusta utilizarla, añado un pequeño comentario sobre el papel del amigo Brosnan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, Brosnan está detrás de todo el engranaje, pero aún no exento de culpa, sólo quería asustar para coaccionar al gobierno británico en el tema de los indultos.
Nunca quiso que hubiera victimas, sólo atentados previamente avisados para evitarlos, con el fin de presionar al gobierno británico y reforzar su figura de cara a los suyos.
Pero todo le sale mal, e incluso la fría venganza de Jackie, colgando en internet las fotos de su infiel relación amorosa con la terrorista asesina, hacen que este se convierta en otro zombie, alter ego del padre destrozado.
No habría que olvidar el papel de la mujer de Brosnan, artífice principal en el eje de la trama.
Nunca quiso que hubiera victimas, sólo atentados previamente avisados para evitarlos, con el fin de presionar al gobierno británico y reforzar su figura de cara a los suyos.
Pero todo le sale mal, e incluso la fría venganza de Jackie, colgando en internet las fotos de su infiel relación amorosa con la terrorista asesina, hacen que este se convierta en otro zombie, alter ego del padre destrozado.
No habría que olvidar el papel de la mujer de Brosnan, artífice principal en el eje de la trama.
4 de noviembre de 2017
4 de noviembre de 2017
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El extranjero' es un thriller de suspense y personajes, no una película de acción y golpes de Jackie Chan. De primeras, avisemos. No esperéis una del luchador borracho cruzando la barrera de los 60 años (Chan no hace nada importante en términos de acción a toda pastilla hasta pasados 30 minutos de película). Es una densa -tal vez muy densa- trama de espionaje político en la que hay más diálogos que peleas, que aborda temáticas ambivalentes y complejas de forma dramática pero con fines inofensivos a mi juicio: su propósito no es otro que el de entretener. Y lo consigue. Pero podría haber sido algo mejor.
Martin Campbell sigue demostrando ser un potente director, en el plano dramático, artesanal y de acción. Y aquí lo demuestra a las mil maravillas. Las escenas de acción de aquí son muy buenas, así como la cámara encapsula las emociones de sus personajes gracias al ángulo y posición que sólo un director experimentado sabe. Jackie Chan y Pierce Brosnan brillan con luz propia. Ambos se alejan de los papeles en los que pueden haberse encasillado y lo hacen para muy bien. Chan con muy poco hace bastante tirando a mucho: no sólo interpreta a un alma en pena (de pasado violento convenientemente misterioso) que nos da más pena aún por la muerte de su hija, sino que le otorga su propio y especial carisma -que hace ganar enteros a su personaje-. Nos demuestra que vale más que las artes marciales y que es un actor como la copa de un pino. Brosnan, por su parte, bien podría haber sido el líder de la película perfectamente (creo que llega a tener tantos minutos en pantalla como Chan, sino incluso unos segundos más de presencia). No veía a un Brosnan que interpretase tan bien desde 'Goldeneye' -con Campbell también- ni tan acertadamente contenido aún a punto de explotar como en 'El cuarto protocolo'. Cuando tiene a un potente director detrás que sabe qué hacer con él, el resultado puede ser maravilloso.
Con estos mimbres, ¿cuál puede ser el problema? Su propia trama. En su intento de ser una del estilo de los noventa pero con toques de la era actual (topos e infiltrados que conspiran contra manipuladores con piel de cordero que hacen daño a otros para conseguir metas que les beneficien, de ahí el título a mi crítica que creo que encapsula buena parte de la película) se enreda mucho. Tal vez demasiado. Y la cantidad de minutaje que dedican a lo mismo tal vez no debería ser esa cantidad. Tal vez deberían haberlo recortado un poco (una escena del ecuador de la cinta en la habitación de un hotel, o una subtrama involucrando a un periodista me apartan un poco en comparación con el resto de la cinta). No digo que me resultase predecible al 100%, que no lo es tampoco. Digo que resulta forzada, sobre todo en su tramo medio cuando el foco de atención lo tienen Brosnan y sus estrategias. Mucha información circula, y si bien es comprensible, hace que el argumento de la película de bandazos por momentos tratando de enmascarar una verdad simple que se hace evidente desde la mismísima premisa y que tal vez hubiese sido mejor que hubiesen ido directa a por ella (aún con un desenlace tal vez bastante complaciente). Se presentan varias subtramas que quedan sin desarrollar sin propiedad cuando lo ideal tal vez hubiese sido apostar por el conflicto principal y ya.
Cuando el juego de ajedrez es entre Chan y Brosnan la película toca picos por encima de la media de este tipo de películas gracias a su talento. Pero cuando el tablero cambia de manos y el juego es entre Brosnan y sus aliados/competidores ahí la película baja bastante para mí. No obstante, sin ser una 'Juego de patriotas' o una 'Venganza', 'El extranjero' trata por momentos de ser ambas con resultados desiguales. Pero no crean que me resulta tampoco una decepción para mí como, por ejemplo, lo fue 'Al límite'; ésta posee potencia suficiente como para entretener y dejar un suficiente buen sabor de boca.
Martin Campbell sigue demostrando ser un potente director, en el plano dramático, artesanal y de acción. Y aquí lo demuestra a las mil maravillas. Las escenas de acción de aquí son muy buenas, así como la cámara encapsula las emociones de sus personajes gracias al ángulo y posición que sólo un director experimentado sabe. Jackie Chan y Pierce Brosnan brillan con luz propia. Ambos se alejan de los papeles en los que pueden haberse encasillado y lo hacen para muy bien. Chan con muy poco hace bastante tirando a mucho: no sólo interpreta a un alma en pena (de pasado violento convenientemente misterioso) que nos da más pena aún por la muerte de su hija, sino que le otorga su propio y especial carisma -que hace ganar enteros a su personaje-. Nos demuestra que vale más que las artes marciales y que es un actor como la copa de un pino. Brosnan, por su parte, bien podría haber sido el líder de la película perfectamente (creo que llega a tener tantos minutos en pantalla como Chan, sino incluso unos segundos más de presencia). No veía a un Brosnan que interpretase tan bien desde 'Goldeneye' -con Campbell también- ni tan acertadamente contenido aún a punto de explotar como en 'El cuarto protocolo'. Cuando tiene a un potente director detrás que sabe qué hacer con él, el resultado puede ser maravilloso.
Con estos mimbres, ¿cuál puede ser el problema? Su propia trama. En su intento de ser una del estilo de los noventa pero con toques de la era actual (topos e infiltrados que conspiran contra manipuladores con piel de cordero que hacen daño a otros para conseguir metas que les beneficien, de ahí el título a mi crítica que creo que encapsula buena parte de la película) se enreda mucho. Tal vez demasiado. Y la cantidad de minutaje que dedican a lo mismo tal vez no debería ser esa cantidad. Tal vez deberían haberlo recortado un poco (una escena del ecuador de la cinta en la habitación de un hotel, o una subtrama involucrando a un periodista me apartan un poco en comparación con el resto de la cinta). No digo que me resultase predecible al 100%, que no lo es tampoco. Digo que resulta forzada, sobre todo en su tramo medio cuando el foco de atención lo tienen Brosnan y sus estrategias. Mucha información circula, y si bien es comprensible, hace que el argumento de la película de bandazos por momentos tratando de enmascarar una verdad simple que se hace evidente desde la mismísima premisa y que tal vez hubiese sido mejor que hubiesen ido directa a por ella (aún con un desenlace tal vez bastante complaciente). Se presentan varias subtramas que quedan sin desarrollar sin propiedad cuando lo ideal tal vez hubiese sido apostar por el conflicto principal y ya.
Cuando el juego de ajedrez es entre Chan y Brosnan la película toca picos por encima de la media de este tipo de películas gracias a su talento. Pero cuando el tablero cambia de manos y el juego es entre Brosnan y sus aliados/competidores ahí la película baja bastante para mí. No obstante, sin ser una 'Juego de patriotas' o una 'Venganza', 'El extranjero' trata por momentos de ser ambas con resultados desiguales. Pero no crean que me resulta tampoco una decepción para mí como, por ejemplo, lo fue 'Al límite'; ésta posee potencia suficiente como para entretener y dejar un suficiente buen sabor de boca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here