Haz click aquí para copiar la URL

Todos los hombres sois iguales

Comedia Tres hombres divorciados que deciden irse a vivir juntos se imponen a sí mismos una condición: "nunca una mujer pasará más de una noche en esta casa". Sin embargo, cuando se ven en la necesidad de contratar una asistenta, se dan cuenta de que, en realidad, no están, como creían, inmunizados contra las mujeres. (FILMAFFINITY)
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de junio de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en donde podemos ver una buena crítica hacia el machismo y demostrando la guerra entre sexos que había entre hombres que tomaban a las mujeres por seres inferiores y objetos sexuales. Todo enfocado en una divertida comedia, con un guión excelente y bien conectado y con unos actores principales espléndidos. Destaco la simpática y breve aparición de Iván Santos, la aparición de Jesús Bonilla al lado de Antonio Resines ( "Los Serrano" pero con pelo ) y el curioso personaje de Yolanda.

Los tres personajes masculinos han bordado el papel de machistas, dando hasta asco y ver lo despreciables que son esos seres que no creen en la igualdad, te hace reflexionar. Destaco la banda sonora pegadiza y la pedazo de casa que tenían los tres. En total, con todo, un 7'5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha hecho ilusión volver a ver uno de mis helados preferidos que hace años que no veía. Es aquel helado que tenía tres formas metidas en un palo: un limón, una naranja y una fresa y aparecía un monstruo azul en el logotipo. Es que no recuerdo el nombre.
6
11 de julio de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un humor grosero y soez, la cinta de Gómez Pereira consigue avanzar de un modo divertido, impregnando a su narrativa de un machismo que, en el fondo, no parece ser tal, cayendo así en la parodia y ridículo del mismo. El gracioso guión pone su atención en tres hombres recién divorciados que deciden comenzar, a las puertas de la cuarentena, una nueva vida caracterizada por la golfería, la camaradería y la soledad sentimental. Por tanto, no busquen aquí al mejor Woody Allen. 'Todos los hombres sois iguales' consigue, a base de topicazos y chistes cuya comicidad radica en el mal gusto, sacarle una sonrisa al espectador. ¿En qué lugar deja esta cinta al humor español?

Entretenida historia que ahonda en las desventuras mujeriegas de los tres piltrafas aquí presentados. Tanto Imanol Arias como Antonio Resines y Juanjo Puigcorbé consiguen, gracias a sus atinadas interpretaciones, dar en el clavo. Mención especial para Cristina Marcos, verdadero motor de combustión de esta belicosa afrenta entre mujeres y hombres.
9
30 de diciembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manolo Gómez Pereira es el rey de la comedia española de los 90, y esta, su obra maestra.

La historia, todo un cliché en sí misma (la eterna guerra de sexos), desarrolla la vida de tres compañeros de piso y su relación con la empleada doméstica. Nada complejo ni sesudo, pero, aunque parezca simple de ejecutar, no es fácil hacer una comedia, y menos aún para el público español, y más difícil lo tiene Gómez Pereira si tiene que sentarse ante el irritado tribunal consistente en el público español de hoy, que juzga el cine de los 90 sin la inocencia de entonces. Desde mi punto de vista, la película logra su objetivo: hacer reír y entretener al máximo, puesto que no hay un solo momento de la película en que se vuelva aburrida.

Delante de un buen escritor y director (siempre acompañado de sus eternos Yolanda García Serrano, Joaquín Oristrell, y Juan Luis Iborra) hay un plantel de actores de primera línea, como pocas veces se ha visto en el cine español: Juanjo Puigcorbé, Antonio Resines, Kiti Manver, Isabel Ordaz, María Barranco, Gracia Olayo, Tito Valverde, Imanol Arias, Cristina Marcos, Pastora Vega, Carmen Balagué, Jesús Bonilla, Fernando Colomo, Nancho Novo... ¡Todos! Y, para rematar, una pegadiza y silbadísima banda sonora del mejor: Bernardo Bonezzi. No faltó nadie del firmamento madrileño. Sólo con la actuación de Kiti Manver y María Barranco, esta película se sostiene sola.

Aunque transite por aspectos muy sobados de las relaciones entre ex parejas, en los años 90 estos temas no estaban tan expuestos en el cine, ni mucho menos a modo de comedia, con lo que se puede decir que esta cinta es pionera en el género.

Para tanto dio el invento, que terminé adicto a esa serie infame, fatalmente actuada y peor realizada, basada en la película original, donde sólo Isabel Ordaz y Tito Valverde continuaron, aunque en papeles distintos. Por si fuera poco, la marca aún dio para más, cuando Manolo Gómez Pereira parió una versión dominicana de la película en 2016 (busquen, busquen en Filmaffinity).
5
5 de septiembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Todos los hombres son iguales" fue un éxito de taquilla en nuestro cine de los noventa. Razones no faltaban, se unía un triunvirato de excelentes actores (Juanjo Puigcorbé, Antonio Resines e Imanol Arias) para narrar la unión de tres divorciados que quieren crear su pequeña Isla de Nunca Jamás. Lástima para ellos que se cuele en el camino Yoli, una mujer que contratan para ordenar su desaguisado de casa. Cristina Marcos encarna a este personaje principal femenino, dotándolo de gran fuerza.

Sin embargo, da la sensación de que el film de Manuel Gómez Pereira ha envejecido mucho más de lo que debería para el tiempo transcurrido. Su guerra de los sexos lleva a lugares muy comunes y de poca profundidad, además de ser desproporcionado. Eso se ejemplifica muy bien en la resolución del matrimonio entre los personajes de Antonio Resines y María Barranco (muy buena actriz, por cierto), absolutamente desproporcionada.

Se pinta un fresco de unos varones bastante paramecios y solamente preocupados por comer, fornicar y ver fútbol (que algo de eso hay, no vayamos ahora de santos), incapaces de la más mínima sensibilidad, casi de retablo. Tampoco salen mejor paradas ellas, mostradas como vengativas hasta niveles del Antiguo Testamento (particularmente, los roles de Kitti Manver y Pastora Vega parecen el de dos señoras que inmolarían el mundo con tal de fastidiar a sus ex).

Su éxito en taquilla llevó a una serie que captaba bastante bien la esencia de la farsa, hiperbolizando las virtudes y defectos de la cinta original.

Se puede seguir viendo por su sólido reparto, si bien el tiempo se va mostrando inexorable con su estilo.
7
19 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...que, a pesar de que a la película se la premió con el Goya para la Marcos, y al guión, es Resines, a mi juicio, el maestro de esta Quinta.
Han pasado veintiséis años desde el estreno de TODOS LOS HOMBRES SOIS IGUALES, y hay lo que definitivamente es distinto: la mirada de aquella asistenta felina ya no es tan felina y las bromas de la fiesta de todos, al principio, con Bonilla y Fernando Colomo entre los invitados, ya no se entienden. Por contra, está lo que continúa igual desde entonces: lavavajillas que no se usan en toda su capacidad y bolsas de basura a medio llenar.
En otro orden de cosas, claro, las dudas y las certezas. Las dudas, las de siempre: ¿tiene un fondo noble en cualquier caso un hombre por malo que sea? ¿somos los hombres el verdadero sexo débil? Y las certezas, una antes que las demás: no todos somos iguales: Juan Luis continúa teniéndola pequeña, Antonio Resines es todavía muy grande y Juanjo Puigcorbé, el Sean Connery catalán, ahora es Joan Josep.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para