Haz click aquí para copiar la URL

The Stand (Apocalipsis)Miniserie

Serie de TV. Terror. Fantástico. Drama. Aventuras 4 episodios. Visión épica de un futuro apocalíptico. Los supervivientes de una terrible plaga mundial han de decidir si elegirán el bando del bien o del mal en una batalla definitiva, cuyo desenlace decidirá el destino de la humanidad. Los seguidores del diabólico Randall Flagg planean reconstruir el mundo de acuerdo con su tenebrosa concepción del mismo. Mientras tanto, un valiente cuarteto inicia una misión heroica contra Flagg y sus ... [+]
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de agosto de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, comenzaré diciendo que no he leído la novela de Stephen King en la cual se basó esta miniserie, soy fanático de King, pero esa la tengo pendiente.

Bueno, el tema es que el mundo se está acabando debido al 'escape' de un virus mortal de una base militar, el cual aniquila a gran parte de la humanidad.
La miniserie comienza bien, con una gran primer capítulo donde se nos presenta a la mayoría de los personajes.

Esto, básicamente, separa a la población en dos grupos: los buenos y los malos. La gente que conserva dignidad luego de la catástrofe es guiada a una señora -Abigail- que ya había previsto este desastre y comienza a prepararlos para la lucha final. Por otro lado, se encuentra el demoníaco soldado Randall Flagg, el cual prepara su propio ejército de pecadores (malos).
Las actuaciones en su mayoría son flojas y los efectos no son nada del otro mundo (bajo presupuesto, podría decirse).

¿Porqué le pongo un 9?
Porque me llegó, hay escenas y personajes que realmente emocionan, una banda sonora muy 'nostálgica' (a falta de una mejor palabra).

El final me dejo 'feliz'. Me dejó con esa sensación de final feliz, y con una sonrisa en mi rostro.

Repito que no he leído la novela de King, así que mi crítica no se basa en comparaciones entre novela/adaptación. Para mi, es recomendable.
6
2 de abril de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La eterna lucha entre el bien y el mal desde la perspectiva de Stephen King, una óptica muy "sui generis" de una apoteosis final que casi siempre te deja con un regusto amargo.

Gary Sinise, Rob Lowe y Miguel Ferrer entre otros actores conocidos que hacen una versión reconocible de la novela y que te hacen pasar un rato mientras valoras si existe algo de verdad en lo que estás visionando, o es uno de los malos sueños de King y su versión kafkiana del apocalipsis.

Mi valoración, un 6.
7
31 de agosto de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inquietante y enorme visión del rey del terror sobre el fin de los tiempos, tuvo aquí su correspondiente adaptación en formato de miniserie.
A favor, su fidelidad.
La larguísima novela no podría haberse hecho de forma íntegra en una película, así que el tiempo extendido de estos episodios es más favorable para no saltarse nada. Los hechos más importantes del relato están todos aquí. Tan solo me quejaría un poco del personaje de Harold Lauder, que en el libro era aún más odioso, y no tan delgaducho como el que vemos aquí. También echo en falta alguna escena más en la que veamos lo cruel que puede ser el ser humano cuando no hay sociedad o leyes. Hay momentos así, pero en el libro había más (recuerdo sobre todo un momento con una furgoneta de mujeres esclavizadas).
En contra, un acabado al que se le nota que le falta un poco de presupuesto, sobre todo en los efectos especiales relacionados con Randall Flagg y con el extraño final. En ese sentido, podría haber estado mejor.
Pero creo que captura bastante bien la forma en la que Stephen King ideó este mundo asolado por el “capitán trotamundos”. Si bien en la serie no vemos grandes escenas del caos que lleva al planeta a una población humana mínima, sí que hay una sensación constante de inquietud por cómo en poco tiempo se va todo al garete sin remedio.
El actor protagonista, Gary Sinise, es bueno. Su personaje es uno de los elegidos (¿por quién?) para sobrevivir a esta enfermedad mortal, a la que algunos tienen inmunidad aunque los médicos no puedan encontrar la cura ni por esas.
Mi parte favorita es precisamente esa, el principio en el que vamos conociendo a todos esos personajes tan distintos mientras el mundo va cambiando a peor. Entre los secundarios, me quedo con Miguel Ferrer, un preso al que todo le pilla entre rejas. La caracterización del misterioso Randall Flagg también está bien. ¿Quién es este tipo y qué pretende captando personas?
Si bien el título original de la novela no era “Apocalipsis”, sí que King parece tomar algunos conceptos de la lucha del bien y del mal para desarrollar su historia. La madre Abigail parece ser una especie de encarnación de las fuerzas divinas, por ejemplo. Aun así, no es una historia con muchas connotaciones religiosas.
Al igual que en otras muchas películas y series del fin del mundo, se pone en la balanza lo bueno y lo malo de nuestra especie, capaz de lo peor y de lo mejor. Es algo que me parece muy interesante.
En general, me parece una miniserie bastante buena, pero eso sí, el mérito de la idea es de Stephen King.
En cuanto a terror, no da demasiado en lo que respecta a sustos, pero sinceramente, me produce muchísima inquietud pensar en que esto pudiera suceder. Menos mal que una cosa así nunca podría pasar en el mundo real, ¿verdad?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos y pesonajes interesantes:
- Molly Ringwald enterrando personalmente a su padre, sin nadie que le ayude.
- Laura San Giacomo y la encomienda de su cuerpo a Flagg el embaucador. Es un personaje con matices morales, que afortunadamente se redime a tiempo.
- El “basuras”, echando a perder todo el plan de Flagg al final, y sin tenerlo pensado ni nada. No era esperable.
- El prólogo, con el virus escapando del laboratorio. Solo por una persona inconsciente tratando de huir con su familia, se forma todo el follón.
- Miguel Ferrer aceptando unirse al bando malo. ¿Qué iba a hacer, morir en su celda tal cual?
Y así podríamos seguir con muchas cosas más que me han gustado.
31 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una miniserie estructurada en cuatro episodios de hora y media cada uno, más o menos, y que he visto recientemente en una edición en VHS, por tanto doblada. Aunque en España se tituló "Apocalipsis", creo que se podría traducir su título original como "La resistencia".
Paso a los "spoilers".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una super gripe mata a la casi totalidad de la población de los Estados Unidos, quedando vivos sólo unas cuantas personas de diversas edades y sexos, aquí y allí, por todo el país. Como resultado de los sueños que tienen unos y otros, los buenos se unen en una "zona libre" en la localidad de Boulder (estado de Colorado), creando una especie de gobierno democrático, en torno a la "Madre Abigail", una anciana de raza negra, y los malos se unen en torno al carismático Randall Flagg, en la ciudad de Las Vegas (estado de Nevada). Se estructura así una guerra entre una comunidad y otra, entre unos líderes y otros, y, en suma, una guerra entre el Bien y el Mal, entre Dios y el Diablo, así, con mayúsculas. Naturalmente, vencerá el bien, pero después de muchos sacrificios y muertes (la idea de inocentes sacrificados, como en un Gólgota postapocalíptico, de los personajes que son crucificados en Las Vegas tiene un sentido religioso muy claro y demasiado obvio, pero ideal para grandes audiencias televisivas).

En mi opinión, el tema del fin del mundo, la pandemia, las ciudades llenas de cadáveres, son asuntos tan interesantes y tan sugerentes que no necesitaban de una lucha sobrenatural entre el bien y el mal. En realidad, lo apocalíptico es sólo el pretexto argumental para esa lucha sobrenatural, para un apocalipsis pseudo-bíblico y profundamente maniqueo. Si la serie se hubiera mantenido en una visión realista de la pandemia, hubiera sido mucho más interesante. Por eso, el mejor capítulo es el primero, con un Gary Sinise que, al salir de un hospital lleno de muertos, recuerda al Howard Keel de "La semilla del espacio"(The Day of the Triffids, 1962), de Steve Sekely y Freddie Francis, y preludia una escena similar de "28 días después" (28 Days After, 2002), de Danny Boyle.

Mick Garris y Stephen King no consiguen una buena hilazón entre el realismo y lo sobrenatural, entre el apocalipsis científico y el apocalipsis religioso. Por eso el desarrollo y el desenlace de esta serie, de puro inverosímiles y fantasiosos, no convencen, y se ven con cierto descreimiento.
1
8 de septiembre de 2013
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apocalipsis es tal vez la peor de todas las adaptaciones hechas a una obra de Stephen King, curiosamente realizada por el mismo (a su vez hace un cameo).
Tras un primer capitulo emocionante ya en el segundo episodio comienza a notarse la clara intención ideológica pro cristiana de la serie. No sería un problema si lo fuera, como lo es Las Crónicas de Narnia por ejemplo, si el tema estuviera tratado con seriedad, tratamiento que claramente no sucede en apocalipsis que ofrece una versión simplista de la lucha entre el bien (Cristianos) y el mal (Diablo y sus lugartenientes) que en vez de tratar el mensaje de amor al prójimo y perdón que es la esencia del Cristianismo se beatifica hasta lo patético la fe ciega.
Sumado a la moralina, técnicamente la pieza es un desastre. La serie está muy estirada y aun así hay muchos vacíos en la trama que no vienen a cumplir un rol elíptico sino a cortar por cuestión de tiempo acontecimientos de la historia en el relato por una cuestión de metraje. Hubiera sido preferible una historia más breve, sin estos vacíos. Sumado a ésto los efectos visuales muy vídeo han quedado claramente anticuados y bizarros, sumado a las patéticas actuaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fabula moralista: Tras la muerte de todos los estadounidenses (según dicen en el libro sobrevivió el 0,6% de la población mundial) los sobrevivientes a la plaga sueñan con una viejita naif buena y un malo caracterizado al estilo Bob de Twin Peaks (a la que lamentablemente se homenajea bastante). A los buenos, por su fe ciega en el dios de Abigail las viejita se los premia con una vida pacifica de Orden y Progreso en donde unos elegidos en una asamblea pseudo domócratica lo único que logran es: tener servicios y mandar emisarios a una muerte segura sin ver la traición que siembra entre ellos.
Los malos por su parte, son muy malos y por eso todo le va saliendo de mal en peor, porque los excesos pronto lo llevan a la destrucción, traición y desconfianza interna. Finalmente, los espías no cumplen ningún rol, ya que Abigail manda a 4 hombres de los cuales 3 mueren dignamente y sobrevive el que no cumplió la misión.
Para rematarla DIOS (si, lo que leyeron, DIOS) enciende una bomba atómica que mata a los MALOS justo después de que éstos se dan cuenta que son MALOS.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para