Haz click aquí para copiar la URL

El rock de la cárcel (Jailhouse Rock)

Musical. Drama Vince Everett es un joven que ha sido enviado a la cárcel por matar accidentalmente a un hombre en una pelea de cantina. En prisión se dedica a cantar y, cuando le conceden la libertad condicional y una bella mujer le da una oportunidad en el mundo discográfico, aprovechará todo su talento para darle un vuelco a su vida. Vince iniciará así un duro camino intentando alcanzar el éxito musical y cinematográfico. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rock de la cárcel es un producto única y exclusivamente diseñado para aprovechar el momento grandioso de Elvis Presley en esa época. Cantante que provocaba auténticas locuras en sus conciertos, donde la policía de la zona debía reforzar la guardia para poder controlar a las jóvenes que adoraban a ese chico guapo, que cantaba como los ángeles y que hacía un baile desenfrenado que invitaba al éxtasis.

La historia si quitamos la parte de violencia del personaje (cosa por cierto, que se repita una y otra vez en sus películas), podría pasar por su verdadera historia personal para llegar al estrellato. Me refiero al camino pedregoso que tuvo que andar hasta llegar al éxito y como una vez allí, se tuvo que cuidar de todos los que le rodeaban. Esto se ve en cierta parte en la película. Reconozco que como argumento y guión no es de sus mejores películas, pero en el lado musical podríamos estar hablando de las mejores. La historia de amor está forzada y cogida con pinzas, pero las actuaciones musicales, gustan y mucho, sobre todo el montaje del rock de la cárcel.

Película entretenida sobre la vida de una estrella de la música y sus consecuencias.
10
23 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una persona va a ver una película de Elvis, no puede esperar una gran interpretación ya que el nunca estudio para actor ni hizo teatro antes de empezar a triunfar como cantante.
En esta película se le ve como es, como reacciona, como mira, como habla en la vida real. Hace de el, sin mas.
Jailhouse Rock es su tercera película. Después de debutar con un western en Love me Tender, y ya en su segunda película Loving You hace un papel similar a Jailhouse Rock y asi tambien al de King Creole (cuarta película de Elvis).
Las tres con guiones semejantes, chico joven que tiene buena voz y ritmo, de vida humilde y que conoce la fama cantando a su manera.
Pues bien Jailhouse Rock tiene un guion a la medida de Elvis. Se puede ver al cantante en su mejor versión, cantando, bailando, con su mejor peinado, sus gestos, su mirada, ...
Hablando de peinados aquí se le ve con el tupe perfecto (su mejor tupe diría), también con el pelo muy corto, con el tupe desmelenado en la canción de Jailhouse rock. Y sobre todo me encanto la escena de la piscina donde lleva el pelo totalmente alocado como si estuviera por su casa (mirad vídeos familiares en su piscina de Graceland y me entenderéis).
Dirigida por un director muy conocido como Richard Thorpe, que ha sabido relucir a ese Elvis tan especial.
Acompaña en la película la actriz Judy Tayler con una buena interpretación. Da el perfecto contraste al personaje que interpreta Elvis. De todos es sabido que Judy murió a los pocos días de acabar el rodaje en accidente de trafico.
Buen trabajo también de Mickey Shaughnessy en el papel de mentor del futuro cantante, que da mas credibilidad al guion.
La película es tan real a su vida misma, que los músicos que acompañan a sus canciones son sus verdaderos músicos. Y al final de la película se puede ver al cantante rodeado de su mafia particular haciendo de eso, de matones.
Excelente banda sonora con muy buenas canciones, donde destaca sobretodo la canción que da titulo a la película.
Jailhouse Rock a parte de ser una de las mejores canciones de rock de Elvis. Es ademas una de las mejores coreografías del cine musical.
El trabajo impecable realizado en la escena de esta canción es para algunos el primer videoclip de la historia. Y no es para menos ya que se intento que Elvis bailara como Fred Astaire o Gene Kelly. Pero Elvis no era ese tipo de bailarín. Así que el coreografo de la película le pidió a Elvis que bailara a su manera la canción. Y cuando vio sus movimientos, hizo una coreografía a su estilo. Elvis se nota que lo da todo en esa escena. Los bailarines acompañantes, todos disfrazados de presos, Elvis incluido, bailan al ritmo de la canción dando a la escena una brillantez nunca igualada.
Película del año 1957, de un buen blanco y negro en Cinemascope.
No es una película perfecta. Pero el conjunto de lo que se presenta para mi vale un 10.
Hablamos de Elvis y de una de sus mejores películas. The King merece su mejor puntuación.
7 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
"El rock de la cárcel" cuenta con varios "tics" del cine de Hollywood de esos años y trata temas tan estadounidenses como la superación personal, la consecución del éxito, o la relación maestro-discípulo. La historia, que se beneficia de un aceptable guión de Guy Trosper -el guionista de una gran película como "La puerta del diablo" (Devil's Doorway, 1950), de Anthony Mann-, establece un esquema que luego se usará en "El barrio contra mí" (King Creole, 1958), de Michael Curtiz, y viene a ser, o casi, un resumen del ascenso a la fama de Presley, pero un resumen fantasioso e imaginativo, pues Presley no había matado a nadie, no había estado en la cárcel, y además tenía padre y madre. Naturalmente, el paso por la cárcel del protagonista, Vince Everett, y el hecho de que éste no parece tener padres -Mickey Shaughnessy ya se ocupa de hacer de padre vicario- dan al protagonista un aire más rebelde, y más duro, que es lo que se pretende.

A destacar la interpretación de Mickey Shaughnessy, el número musical que da nombre a la película, y la visita guiada de Presley al barrio donde viven los famosos de Hollywood, una visita que debía ser habitual en los años 50, pues aparece también en "El bígamo" (The Bigamist, 1953), de Ida Lupino.
3
23 de abril de 2015 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto ninguna película protagonizada por Elvis Presley, así que el otro día decidí ponerme "El rock de la cárcel" y comprobar por mi mismo esas opiniones tan dispares que existen con el cine de este cantante.
Debo decir que a mí no me ha entusiasmado mucho ya que la historia me ha resultado un poco simple en el momento del desarrollo. Un joven que por un hecho fortuito acaba en la cárcel por matar a un hombre, y que al hacerse un show en la presión descubren que es un gran cantante. Al quedar libre su carrera se lanza al estrellato con diversos altibajos debido a que la fama se le sube a la cabeza.
La trama está bien, pero el problema es que la historia se va desinflando minuto a minuto, ya que uno pierde el interés en lo que se está narrando. A esa apatía, se une unas interpretaciones bastante malas que no consiguen mantener la atención de nadie sobre los personajes.
Elvis Presley tenía una voz y un ritmo fantástico; y es un hecho que no se puede negar. Pero en lo que respecta a la interpetación se debe decir que no era su terreno (por lo menos en esta película). Su actuación es pobre y plana. No consigue expresar ningún sentimiento y eso hace que su personaje no conecte.
Pero no solo él tiene problemas en la película. El resto de actores tampoco resultan muy brillantes en sus trabajos, los cuales parecen que estan perdidos en una historia que se mantiene sobre unas arenas movedizas, debido a que fluctua constantemente sin conseguir captar mucho interés.
La verdad es que aunque no tenía muchas expectativas; sí que debo decir que me esperaba mucho más. Es cierto que cuenta con alguna escena que convence, pero no son suficientes para hacer que se mantenga en pie. Eso sí, debo decir que cuenta con una banda sonora buena, llena de canciones del "rey".
En fin, "El rock de la cárcel" es la oportunidad perfecta para escuchar y ver a un jovencísimo Elvis Presley (el cual comenzaba su carrera), pero también es la oportunidad para ver una historia que atrae en pocas cosas y que se desinfla irremediablemente escena a escena gracias a un desarrollo mal llevado.
5
1 de junio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elvis Presley es un gran cantante, de hecho, me considero un gran fanático de su música, y fue por esta razón por la que COMPRÉ y vi este filme con toda la ilusión del mundo. No quiero que malinterpretéis mis palabras. Esta no es una mala película desde el punto de vista de un aficionado de Elvis. En mi caso, me lo pasé como un niño pequeño viendo este filme. Sin embargo, para alguien que no conoce o no disfruta con la música de Elvis, esta película es un austero drama mal trabajado, con malas actuaciones y un par de canciones de rock n´ roll de vez en cuando.

Es un metraje de visionado obligatorio para todo fanático de Elvis, eso sí. Al César lo que es del César, las canciones son buenísimas y los momentos musicales salvan a la película de un lugar en esos filmes baratos de televisión española en un domingo por la tarde. El clásico vídeo del "Rock de la cárcel" que todos conocemos, viene de esta película, aparece tal cual, así como es original de la cinta la canción del mismo nombre.

Sin duda, la mejor película de Elvis Presley en su etapa hollywoodense, o al menos la más recordada. No me sitúo en contra de que los cantantes y demás artistas se lancen a la aventura como actores, que hagan lo que les apetezca, pero Elvis Presley, es Elvis Presley.

Es el rey, y es intocable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para