Haz click aquí para copiar la URL

Fortaleza infernal

Ciencia ficción. Fantástico En el año 2017, una corporación ha ideado la construcción de una fortaleza de alta tecnología que intenta conseguir la prisión más implacable: la prisión mental. Pero el experimento se enfrenta a un poderoso y "poco convincente" recluso: un hombre inocente... (FILMAFFINITY)
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de septiembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que tras varios desde el estreno de esta película, sea ahora cuando me de por hacer una crítica nostálgica y positiva hacia esta pequeña joya de la Scy-Fy de acción de Serie B.
El otro día al hablar con un colega cinéfilo serio, me comentó que la única película que rescataría de Christopher Lambert era esta. Y es que Stuart Gordon se encargo de perpretar esta pequeña cinta carcelaria futurista en la que la acción te engancha y que tiene la suficiente violencia para competir con cintas rollo "Desafío Total".
Y es que Gordon no oculta sus referencias al film de Verhoeven e incluso va más allá con ese Alcaide Cyborg protagonizado por Kutrwood Smith (el malo de Robocop) o esa delirante escena final (ver spoiler).
Lo que le da un aire de serie B a parte de los trabajados FX son los actores: Christopher Lambert (el prota de los Inmortales en uno de sus mejores trabajos), Tom Towles (el Otis de Henry, Retrato de un Asesino) o Jeffrey Combs (actor fetiche de Stuart Gordon desde Reanimator).
Y es que "Fortaleza Infernal" es una distopía carcelaria repleta de elementos de los dos géneros, el carcelario y el scy fy además de afrontar la violencia en las escenas de acción con brillante brutalidad. Una excelente peli menor que siempre nos atraerá cada vez que la pongan por la TV.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es digna de mención la brutal escena final en la que Lambert pelea con su metralleta ante el cyborg camión enemigo mientras su mujer esta dando a luz a plena luz del sol. Salvaje , surrealista y cargada de violencia.
5
17 de febrero de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama carcelario en un futuro donde el estado deja a sus convictos al cuidado de entidades particulares que los utilizan como mano de obra esclava para construir la misma prisión donde están recluidos.

Mucha ciencia ficción, con efectos especiales muy vulgares, una historia que podría ser real no tardando muchos años controlando la procreación humana limitando el número de hijos y tratando como criminales a los que la transgreden.

Ni la prisión ni la fuga de la misma están muy logradas, y la película, a pesar de su vulgaridad y del elenco actoral encabezado por un Christopher Lambert muy mediocre y Kurtwood Smith en el papel de alcaide no convencen, y mucho menos Loryn Locklin en el papel de esposa embarazada, pero consigue lo que propone, que es entretener durante hora y media.

Aprobado, 5.
6
9 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seré yo quien defienda a capa y espada a Christopher Lambert, el inmortal que fue Tarzán y que luego hundió su carrera cada vez más en plan Nicolas Cage.
Pero, entre toda su morralla (que la hay, y mucha), "Fortaleza infernal" es de las que sí que me gustan.
Siempre me han llamado la atención los thrillers carcelarios, pero además aquí la prisión es futurista, con rayos en lugar de rejas y vigilancia robótica.
Tenemos el típico compañerismo entre colegas, que al ser ellos los protagonistas, no son gentuza como otra fauna de reclusos a los que tienen por vecinos. El de las gafas es un "crack", por ejemplo. Y hay que escaparse de aquí aunque parezca imposible, con un plan magistral.
La película tiene acción, intriga y emoción, por muy de serie B que sea. Además, Kurtwood Smith me parece un villano genial, con muy mala leche.
Me gusta especialmente la escena de la pelea con el grandullón, y toda la parte final.
Por cierto, que el año en que se desarrolla la película ya ha llegado. ¿Estará Lambert preso en esa cárcel secreta? A muchos críticos seguro que les gustaría, aunque la verdad es que ya no se prodiga mucho en películas estrenadas en cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Castigo por implantes a distancia. Hay que ser retorcido (y cómodo) para inventarse esto.
3
16 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futurista y distópico año 2017, John Henry Brennick (Christopher Lambert), un oficial del ejército retirado intenta cruzar la frontera con Canadá junto a su mujer: Karen (Loryn Locklin), embarazada de su segundo hijo debido a las estrictas políticas sobre el "hijo único". Sin embargo, son detenidos por ocultar el embarazo a pesar de que la pareja justifica su decisión, puesto que su hijo primerizo falleció en el parto.

Finalmente, Brennick es condenado a 31 años de cárcel en una prisión de máxima seguridad dirigida por la corporación MenTel Production y de la que es prácticamente imposible de escapar. Para mantener la férrea disciplina, a cada interno le insertan vía oral un chip llamado "intestinador" que puede producir desde dolores extremos hasta la muerte dependiendo de la infracción cometida. El centro es codirigido por Poe (Kurtwood Smith), quien con la ayuda de su monitor Zed-10 observa el día a día de los reclusos, entre los que se encuentra también la mujer de Brennick, detenida poco después que su marido.

Cuando descubre que su mujer está en otro nivel y su hijo ha sido entregado a la corporación, este, junto a sus compañeros de celda tratan de fugarse y salvar a Karen y su hijo tras conseguir quitarse los "intestinadores".

En líneas generales, estamos ante un producto que degrada el género de la ciencia-ficción a lo más bajo del videoclub de barrio: el recientemente fallecido, Stuart Gordon, famoso por su irreprochable pasión por el mundo lovecraftiano, (sendas adaptaciones del de Providence: Reanimator, Resonator, Dagon...) y sus innumerables cintas de terror de serie b, siendo "Dolls", (1987) su cinta más recordada entre el circuito friki.

La cinta que aquí nos ocupa ofrece todo un festín premium de cine serie b: Christopher Lambert liderando un plantel de actores típicos de cintas de videoclub. Siendo quizás el rostro más reconocido el del villano supremo de Robocop, interpretado por Kurtwood Smith.

Es una cinta entrañable, lo tiene todo: gore, violencia, voyerismo psicotrónico, interpretaciones bastardas y un tufillo ochentero en pleno 1992 para nada desdeñable. Como cinta de ciencia-ficción distópica: deplorable pero como filme de entretenimiento cumple al 100% Stuart Gordon saca brillo hasta el último céntimo para entregar un obra de muy bajo presupuesto pero que consiguió encaramarse como reina del videoclub noventero.

De su modesto éxito seminal emergió una secuela aún más deplorable para tormento de éste desdichado mundo.
6
17 de octubre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi Fortaleza Infernal (1992) en cine cuando se estrenó en salas españolas a principios de los noventa, dejándome una grata impresión que he mantenido incluso hoy día, tras haber disfrutado de ella en modalidad de alquiler primero, después en sus múltiples pases por la TV -dada su mala fama cada vez a horas más intempestivas y en canales de menos cobertura-. Se trata de una ciencia ficción carcelaria que dirigió Stuart Gordon (Reanimator) con Christopher Lambert como estrella, y eternos secundarios como Kurtwood Smith (el malo de Robocop), Clifton Collins Jr, Jeffrey Combs (Reanimator y secuelas) y Loryn Locklin (sin continuidad en el cine).

En un futuro, en el momento de su estreno, lejano -hoy en día ya no-, a las parejas solo se les permite tener un hijo debido a la superpoblación que hay en el planeta y otras catástrofes varias habituales en las distopías fílmicas más terribles. El matrimonio John y Karen Brennick (Lambert y Locklin) perdieron su primer bebé en el parto y van camino del prohibido segundo intento, paro han de huir a Canadá para tenerlo. En la frontera son descubiertos y encarcelados, el lugar es la fortaleza infernal del título -de la que como todos imaginan, escapan, pues hay una Fortaleza Infernal 2 que se estrenó a finales de la misma década-.

Fuga de Alcatraz -o cualquier otra del estilo- + HAL de 2001: Odisea del Espacio = Fortaleza Infernal, salvando las distancias. Este último matiz tampoco quiere decir que Fortaleza Infernal sea la peste, es un correcto producto pasarratos con sus virtudes y sus limitaciones, aquellas que más punta le ha sacado la gente que la ha visto para dejarla como la mala película que en realidad no es. Es otra fuga de prisión más en el cine, con los tópicos que han funcionado bien en largometrajes anteriores y posteriores. La diferencia que aporta Fortaleza Infernal es que sucede en el futuro.

Tienes sus puntos: siempre va al grano -porque además es corta-, el diseño de producción está cuidado -la prisión, los robots-, no se escatimó en violencia, y la parte de la huida de la prisión tiene su dosis de espectacularidad, incluso vista aún hoy.

Defectos: bajones de ritmo siempre que la acción se aleja de lo que sucede en la prisión, y vemos los quehaceres del cachondo alcaide (Smith) de la prisión tratando de ligarse a la mujer del prota, o discutir con un ordenador al estilo de HAL en 2001. El epílogo en un campo se lo podrían haber ahorrado. Por último lo evidente, el reparto no da para mucho, algo que salta la vista viendo la portada con 'cara de palo' Lambert.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para