Nueva en la ciudad
4.2
4,014
Romance. Comedia
Lucy Hill (Renée Zellweger) es una ejecutiva ambiciosa con mucho futuro que vive en Miami, encantada además con su estilo de vida en la bulliciosa ciudad. Adora sus zapatos, adora sus coches y adora subir puestos en el escalafón corporativo. Cuando de un día para otro le ofrecen un puesto temporal lejos de su ciudad, en una pequeña población rural de Minnesota, para reestructurar una fábrica, Lucy acepta inmediatamente, sabiendo que un ... [+]
23 de junio de 2009
23 de junio de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida y para echarte unas risas, el guión no es nada del otro mundo, yo diría que más bien se salva por la expléndida Renée Zellweger, que como siempre, lo borda. Tampoco se puede esperar más de una comedia, no es de las mejores que ha hecho pero al igual que Ben Stiller, la Zellweger ha llegado a Hollywood para hacer comedias. Lo que no entiendo muy bien es porque hablan de Minnesota cuando ha sido grabada en un pueblo de Montreal (Canadá), ¿tanto odio sienten los estadounidenses hacia los canadienses?, nada lógico.
30 de junio de 2009
30 de junio de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los amantes de la comedia romántica, entre los que me encuentro, es una de las prescindibles.
La historia no prometía nada nuevo pero cabía la esperanza de que los protagonistas y/o el gélido pueblo dieran el encanto necesario. Ni lo uno ni lo otro. Renée, a pesar de sus muecas, sigue sin convencer en otro papel que no sea el de Bridget Jones. Los secundarios son del montón. En cuanto al pueblo, que supuestamente debes adorar al final de la película, sigue siendo el que te presentaron al principio y sin comparación posible con Miami.
En fin, otro caso más de lo que pudo haber sido y no fue.
La historia no prometía nada nuevo pero cabía la esperanza de que los protagonistas y/o el gélido pueblo dieran el encanto necesario. Ni lo uno ni lo otro. Renée, a pesar de sus muecas, sigue sin convencer en otro papel que no sea el de Bridget Jones. Los secundarios son del montón. En cuanto al pueblo, que supuestamente debes adorar al final de la película, sigue siendo el que te presentaron al principio y sin comparación posible con Miami.
En fin, otro caso más de lo que pudo haber sido y no fue.
5 de enero de 2011
5 de enero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película con 39,4 décimas de fiebre, con lo que mi estado no era el más oportuno y doy por sentado de que mi crítica está mediada por mi estado alterado de conciencia y estas palabras no son más que delirios de un griposo.
La película es interesante y voy a intentar justificar mi puntuación porque creo que en el fondo esta película esconde la mayoría de los miedos de las clases medias conservadoras de este pais.
La película técnicamente está bien, correcta, y las interpretaciones son buenas, aceptables tambíen. Para defender al director diré que considero que no debe tener muchas aspiraciones y lo único que quería rodar era un película entretenida, de sentimientos fáciles, humanista y donde el amor triunfase. ¿Consigue todo esto? Si, el problema es pedirle peras al olmo.
Entonces, si el filme es decente y una persona racional sabe que pedirle a lo que consume... ¿cuál es el problema?
El miedo. Esta película es de terror para muchos ciudadanos por varios motivos.
La película es interesante y voy a intentar justificar mi puntuación porque creo que en el fondo esta película esconde la mayoría de los miedos de las clases medias conservadoras de este pais.
La película técnicamente está bien, correcta, y las interpretaciones son buenas, aceptables tambíen. Para defender al director diré que considero que no debe tener muchas aspiraciones y lo único que quería rodar era un película entretenida, de sentimientos fáciles, humanista y donde el amor triunfase. ¿Consigue todo esto? Si, el problema es pedirle peras al olmo.
Entonces, si el filme es decente y una persona racional sabe que pedirle a lo que consume... ¿cuál es el problema?
El miedo. Esta película es de terror para muchos ciudadanos por varios motivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) "Ejecutiva en apuros" enseña que las relaciones afectivo-sexuales son el motor del mundo, y
2) Los consejos obreros y el socialismo.
Me explico:
1) La mayoría de las personas tienen miedo a reconocer que el sexo y los sentimientos son los que nos mueven vitalmente. Para muchos reconocer estas necesidades del animal humano implican traicionar siglos y siglos de civilización y caer en el reconocimiento de nuestra animalidad. Muchos piensan que somos "humanos", esto es, algo diferente a los animales sucios e irracionales. Pero la película muestra como una mujer cambia su visión de la vida al conocer sexual (a un hombre) y afectivamente (a varios) una comunidad fuera de la urbe civilizada y humanizada. Un pequeño pueblo en la naturaleza (escenas de la caza) que para muchos es el atraso y el garrulismo.
Yo me quedo con nuestra necesidad animal de comunicarnos a todos los niveles entre animales no humanos y eso nos lo muestra la película. Y como podemos vivir gracias a otros.
2) El final de la película es puro socialismo. Después de conocer a la comunidad se organizan para socializar la empresa y al más puro estilo consejista obrero deciden hacerse con las riendas de sus vidas. ¿Cómo van a ver bien esto las clases medias explotadas cotidianamente? La mayoría tenemos un trabajo asalariado por cuenta propia, donde nos explotan constantemente y donde vendemos nuestra vida, nuestra fuerza de trabajo, por un mísero salario. Así que ver en la pantalla a personas que deciden dar un paso adelante valiente para liberarse, un poco, es visto como una amenaza para la normalidad conservadora de las clases medias.
Lo dicho mis delirios, no se cuanta fiebre tengo ahora, me hacen valorar positivamente la apuesta del director por la animalidad y por el socialismo.
2) Los consejos obreros y el socialismo.
Me explico:
1) La mayoría de las personas tienen miedo a reconocer que el sexo y los sentimientos son los que nos mueven vitalmente. Para muchos reconocer estas necesidades del animal humano implican traicionar siglos y siglos de civilización y caer en el reconocimiento de nuestra animalidad. Muchos piensan que somos "humanos", esto es, algo diferente a los animales sucios e irracionales. Pero la película muestra como una mujer cambia su visión de la vida al conocer sexual (a un hombre) y afectivamente (a varios) una comunidad fuera de la urbe civilizada y humanizada. Un pequeño pueblo en la naturaleza (escenas de la caza) que para muchos es el atraso y el garrulismo.
Yo me quedo con nuestra necesidad animal de comunicarnos a todos los niveles entre animales no humanos y eso nos lo muestra la película. Y como podemos vivir gracias a otros.
2) El final de la película es puro socialismo. Después de conocer a la comunidad se organizan para socializar la empresa y al más puro estilo consejista obrero deciden hacerse con las riendas de sus vidas. ¿Cómo van a ver bien esto las clases medias explotadas cotidianamente? La mayoría tenemos un trabajo asalariado por cuenta propia, donde nos explotan constantemente y donde vendemos nuestra vida, nuestra fuerza de trabajo, por un mísero salario. Así que ver en la pantalla a personas que deciden dar un paso adelante valiente para liberarse, un poco, es visto como una amenaza para la normalidad conservadora de las clases medias.
Lo dicho mis delirios, no se cuanta fiebre tengo ahora, me hacen valorar positivamente la apuesta del director por la animalidad y por el socialismo.
10 de marzo de 2009
10 de marzo de 2009
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ejecutiva agresiva de Miami (Renée Zellweger), que trabaja para una corporación, se ofrece voluntaria para optimizar una fábrica que la compañía para la que trabaja tiene en Minnesota. Al llegar a su destino, se encuentra con unos pintorescos lugareños temerosos de Dios, dando lugar a las consabidas peripecias devenientes de el choque cultural (centrándose sobre todo en el conflicto con los trabajadores, que no entienden sus métodos y temen por sus puestos de trabajo) y la consiguiente adaptación al medio, que irremediablemente la lleva a imbuirse del bruto pero noblote espíritu campestre, poniéndose del lado de los currantes y consiguiendo que todo el mundo esté contento.
A todo esto, le sumamos un lugareño taciturno y reivindicativo (Harry Connick Jr.), viudo tras 6 años de feliz vida matrimonial y con una hija adolescente, con el que en principio se las tiene tiesas, acabando enamorandose del tipo, y tal y tal.
Tipica/tópica comedieta romantica, realizada a mayor gloria de Renée Zellweger, teñida de un humor ñoño y blandengue, (lo, se supone, más divertido de la película, es una perdigonada que le da por accidente al resbalarse al viudo en el culo), que se deja ver si tienes un día muy tonto, andas muy sobrado de tiempo o eres fan irredento de la susodicha.
A todo esto, le sumamos un lugareño taciturno y reivindicativo (Harry Connick Jr.), viudo tras 6 años de feliz vida matrimonial y con una hija adolescente, con el que en principio se las tiene tiesas, acabando enamorandose del tipo, y tal y tal.
Tipica/tópica comedieta romantica, realizada a mayor gloria de Renée Zellweger, teñida de un humor ñoño y blandengue, (lo, se supone, más divertido de la película, es una perdigonada que le da por accidente al resbalarse al viudo en el culo), que se deja ver si tienes un día muy tonto, andas muy sobrado de tiempo o eres fan irredento de la susodicha.
27 de junio de 2009
27 de junio de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cada vez mas alejada del estrellato Zellweger protagoniza esta comedia romántica sobre una ejecutiva que tiene que cambiar todo lo que tiene y acostumbrarse a las costumbres y gente de un pueblecito frio. Se pueden imaginar el resultado, el desarrollo de la película e incluso la conclusión romántica con el personaje de Connick Jr. No digo que no sea graciosa, pero esto esta muy visto y el nivel de los chistes y el reparto tampco ayuda. Sin ir mas lejos "Bienvenido al norte", tratando una temática diferente resultaba mucho mejor que esta insulsa película. Normalita.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here