Haz click aquí para copiar la URL

Dora la exploradoraSerieAnimación

Dora la exploradora (Serie de TV)
2000 Canadá
Chris Gifford (Creador), Valerie Walsh (Creadora) ...
Animación
3.6
3,700
Serie de TV. Animación. Aventuras. Fantástico. Infantil. Comedia Serie de TV (2000-2015). 8 temporadas. 195 episodios. Dora es como cualquier otra niña: una exploradora aficionada. Le encanta buscar y rebuscar, y acompañada de su mono Botas, ha viajado por la playa, la montaña, el río… todo lo que rodea su casa. Y continuamente, Dora encuentra misterios que resolverá con ayuda de los espectadores. Insectos musicales, animales de todo tipo, un buen montón de decorados por explorar hasta el más mínimo ... [+]
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de noviembre de 2010
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te pasas buena parte de tu vida con niños, también te tragas las series que ellos ven. Como hacían nuestras madres cuando nosotros éramos chiquitines. La mía estaba plenamente al día de toda la programación infantil, y hasta se sabía de memoria todas las canciones de las series, ya fuesen de animación o de otro tipo, y seguía todas las tramas. Podía rivalizar con cualquiera que levantara pocos palmos del suelo.
Pienso que es positivo adoptar esa actitud de ponerse a la altura de los chicuelos y rescatar ese pedacito de infancia que nunca se fue. Además, hay un poderoso factor: los peques son los reyes del mando a distancia. En mi casa, la potestad sobre el mando va en proporción inversa a la edad y el tamaño de quien lo maneja. Cuanta menos edad y menor tamaño, más autoridad para disponer de la tele. Imagino que como en todas las casas.
De modo que hay días en que toca zamparse las aventuras de Dora la Exploradora, repitiendo mapa por aquí, mochila por allá, aprendiendo inglés sencillito, cantando, y respondiendo a las cuestiones que plantea Dora.
Para una vez que ponen unos dibujitos adecuados para nenes de muy corta edad, y viendo que les gusta, yo le doy mi voto favorable.
7
18 de abril de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo muchas críticas desde el punto de vista adulto, obviando que esta serie va dirigida a los niños de dos, tres o cuatro años. La cuestión es que mi sobrino la ve cada vez que se la pongo y disfruta "interactuando" en la serie, gritando y diciendo eso de "zorrocabrón no robes".
Es cierto que la serie en si no es nada. Siempre el mismo episodio, siempre las mismas canciones, los mismos diálogos casi... de hecho, no ya para el público adulto, sino para mi propio sobrino cuando tenga seis o siete años, esta serie sera un bodrio.
Cierto es, también, que no se merece la nota que le he puesto. No tiene ningún logro, se dedica a repetir siempre lo mismo, con el menor esfuerzo por parte de los creadores.

Pero el caso es, que a quienes va dirigida, se lo pasan genial con esta serie. A pesar de su simpleza logra conectar con ellos y eso ya es de agradecer. Por eso, viendo la sonrisa de mi sobrino cada vez que le ponemos un capítulo, creo que esta no es una serie que debamos valorar los adultos, sino los críos de esa edad, y la valoran ciertamente bien. Le pongo el siete solo por eso, porque la he valorado mezclando el punto de vista de mi sobrino, que creo que le pondría un 9 o un 10, con el mío propio en la medida en la que he valorado que esta serie ni de coña se le puede poner más nota pues esa estaría reservada para otros dibujos de esa índole que son mejores. Pero el siete se lo lleva de calle, no por mí, que desde mi punto de vista adulto es un autentico coñazo, pero sí por mi sobrino y muchos otros niños, así que va por él.

También me gustaría añadir que alguna crítica me ha parecido exagerada, como esa de que los niños van a creer que encontraran las cosas con flechas o cuando les roben dirán no robes y cosas así. No es cierto y creo que no tengo que dar explicaciones de porque no lo es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie puede presumir de tener a zwipper o como se escriba, llamemos-le zorrocabrón. Es el malo más inútil y más insulso de la historia de la televisión como decía en el título. Un villano que lo único que hace es intentar robar (ademas de una manera tan estúpida que primero se esconde y después va hacia el objeto en cuestión delante de las putas narices de dora y el mono), pero cuando le dicen que no robe, pues ala, un jolín y adiós, misión abortada.
1
14 de octubre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente controlar lo que un hijo ve por televisión es una de las muchísimas preocupaciones que puede tener un padre hoy día, digo esto porque desde hace algún tiempo me preocupa ver cierta programación que, más que entretener a los chavalines, que puede que lo haga, tiene unos efectos secundarios dañinos, esos efectos son variados y peligrosos y puedo citar algunos como por ejemplo intentar meter con calzador un bilingüismo con imbéciles frasecillas tipo “delicious”, “we did it” o “come on”, sobre todo cuando algunos churumbeles que ven esta porquería aún no dominan la lengua de Cervantes debido a su cortísima edad, o hacer creer a los chicos que en esta vida se consigue cualquier cosa marcándola con el puntero del ratón o que cantando cancioncillas imbéciles y repetitivas ya lo tienes todo hecho. Pues no señores, ¡¡joder!! la TV ni es interactiva y me atrevería a decir que ni mucho menos educativa exceptuando algún que otro programa, así que todo pequeñín que vea esta basura corre un serio peligro de que su capacidad intelectual crezca una velocidad muy inferior a la de su crecimiento físico.

Si nos centramos en los personajes de esta repugnante seriecilla me va hirviendo la sangre por momentos, Dorita es gilipollas integral, el mono de las botas subnormal profundo y el resto de los personajes tres cuartos de los mismo, hay un troll en un puente que pone acertijos para poder pasar, acertijos que son sencillamente un insulto a la inteligencia de cualquier bebé de pecho, o una mochila que habla y que resuelve todos los problemas de la repelente protagonista sacando cualquier objeto de su interior, como por ejemplo una escalera de electricista de esas que tienen varios cuerpos y suben 6 metros, ¡por los testículos del minotauro! ¡Cómo leches cabe eso en una mochila!, y encima ¡una mochila que habla y solo sabe decir “rico, rico, rico, deliciouuuuus”!, ¡¡pero que tiene de delicious una puñetera escalera o cualquier objeto que no sea comestible!!.

En resumen, hay series muchísimo más recomendables para críos, así que por el bien de la futura generación sería muy recomendable no permitir el visionado a criaturas menores de 35 años que aún vivan en casa de su padres y no estén cobrando el paro.
1
10 de marzo de 2011
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es cierto que una serie para bebés o niños tiene que ser básica, no tener una estructura complicada y guiones sencillos. Hasta ahí vamos bien.
Una cosa es una serie sencilla, y otra muy diferente es una serie de una niña retrasada cuyo objetivo es siempre el mismo.
Yo no digo que a los niños pequeños no les guste, porque yo tengo una hermana pequeña y de verdad que esta serie le chifla.
Pero, ¿de verdad creen que así los niños van a aprender algo aparte de colores (ya conocidos), formas (también conocidas) y repetir un montón de veces las mismas frases?
Sinceramente yo creo que los niños que vean esta basura, de mayores (y no tan mayores) tendrán algún problema de relación entre personas, o un simple complejo de inferioridad.
Si luego ven a sus hijos, hermanos, sobrinos, primos, amigos, etc hablando con monos, buscando flecas en el cielo y repitiendo "lo hicimos" gran cantidad de veces; pensad en esto: ese niño o niña ha visto Dora la Exploradora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para que veais que esta serie no es para niños normales, aquí van una cuantas razones:
1º:En las series infantiles, los protagonistas suelen ser animales, pero una niña que habla con monos, mochilas y mapas es bastante preocupante.

2º:La cuestión es enseñar a los críos, además de formas, números y colores, cosas básicas de la vida:
Si un día al pequeño, le roban, no le van a devolver nada diciendo ".....no robes".
Si un niño no encuentra algo, no lo va a encontrar gracias a una flecha que aparezca de la nada.
Si se pierde, no le va a decir el camino un mapa parlante.
Si se está ahogando en la piscina, mar, etc no le va a salvar la vida un pez.
Si está solo, las estrellas del cielo no van a hablar con él.

¿Y bien? u.u
1
26 de noviembre de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, no comprendo por qué a esta serie se le toma como un referente incluso en aulas de Educación Infantil, cuando estoy seguro de que a ninguna edad le hubiera encontrado atractivo.

Comparas esto con La banda del patio, incluso con Willy Fog, Las tres mellizas y se te cae el alma al suelo. No es que se adapten a los niños, es que les infantilizan al punto de bordar la tortura, repitiendo cien mil veces las mismas cosas cuando basta con una, dos o como mucho tres.

Si tenéis hijos no subestiméis su inteligencia, el día de mañana no lo agradecerán, hacedme caso. No pongáis algo que no puedan entender todavía, como Crimen y Castigo, pero intentad proponerles algo que tenga más desafío, más chicha o más conflicto que todo esto, como las tres que he mencionado anteriormente, y si quieres Inglés Magic English de Disney es una alternativa mil veces más efectiva. Para que una serie esté enfocada a un público infantil no tiene que adolecer de calidad, ni de clase, ni de ingenio, estáis equivocad@s si algun@s pensáis eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para