Haz click aquí para copiar la URL

Space JamAnimación

Space Jam
5.7
39,733
Animación. Comedia. Ciencia ficción. Fantástico. Infantil Bugs Bunny y su equipo desafían a los Nerdlucks (un grupo de pequeños extraterrestres) a un partido de baloncesto para decidir si los Looney Tunes permanecen en la Tierra o se trasladan a una lejana galaxia para trabajar en un parque de atracciones de Montaña Tontolandia. Los Nerdlucks cuentan con una poderosa arma secreta que los hace superiores: se han apoderado de las mejores cualidades de las estrellas de la NBA (Charles Barkley y ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de febrero de 2006
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran idea meter este deporte usando a unos personajes con los que muchos de nosotros hemos crecido y aprendido de ellos ( como yo ). Michael Jordan no ha destacado como actor, pero tengamos en cuenta que él no es ningún actor, es solo un jugador de baloncesto de la NBA ( en ese momento lo era ). Ya el guión está bastante bien hecho y pega que ocurrió la historia en el momento en el que Jordan se retiraba del baloncesto para dedicarse al beisbol.

La música es pegadiza y se ha convertido en un mito. Lo único malo es que los gags no pegan mucho en los Looney Tunes. No tienen nada que ver con los típicos de Tex Avery y Chuck Jones. Eso le quita bastante nota ( ya la incorporación del personaje de Lola Bunny no es mala, el equipo necesitaba un Tune que destacara jugando al baloncesto, porque eran todos unos enclenques ). Las voces pues son las mas parecidas a los que tenían en los dibujos animados ( la de silvestre era la que usaron en la serie "los casos del silvestre y piolín", al igual que la de piolín y la abuelita ). Por todo, le pongo un 7 pero podría haber tenido más nota ( tiene un 7.5 en realidad, pero yo no redondeo a partir de 80 décimas por ahí ).
10
4 de junio de 2007
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de lo bueno lo mejor y de lo mejor lo superior, es la película que me ha metido en el mundo del baloncesto.
Es una historia que tiene la capacidad de fomentar el baloncesto entre la población infantil y la mezcla de personajes de dibujos animados con personajes reales de las tres dimensiones da un toque casi mágico que llama la atención de todos los niños.
6
23 de abril de 2006
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para el lucimiento del señor Michael Jordan, que como actor deja mucho que desear, sin embargo es una película que se puede ver y te pasas un rato agradable, Recomendable sin lugar a dudas. Algunas secuencias logradas, aunque hay que decir que con los medios que dispuso debió ser si no un clásico de la animación, si por lo menos una película más recordable. Además a los amantes del baloncesto les gustará ver a varias estrellas de la NBA. Todo lo que sea apoyar al baloncesto siempre es bienvenido. Cine familiar de verdad del que no abunda precisamente.
10
31 de agosto de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Space Jam es una de esas películas hechas para niños que apetecen ver cuando eres mayor. Una mezcla tan explosiva como son personas de carne y hueso y dibujos animados provoca asombro en un crío de 7 u 8 años, a pesar de no tener ni idea de baloncesto.

Cuando eres mayor, la ves de nuevo y piensas 'mira, Michael Jordan, Charles Barkley, Bill Murray...'.

Quizá no sea la mejor película del mundo (es probable que sea bastante mala, de hecho), pero cuando eres niño las sensaciones son otras. Y diez años después me acuerdo de esas sensaciones, por eso le doy un 10.
2
10 de septiembre de 2014
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nostalgia es un poderoso instrumento de manipulación, y esta es una de las mejores pruebas al respecto. No hay mas que ver las críticas más votadas de Filmaffinity alrededor de esta película: pobremente escritas, breves y resaltando como la cualidad más destacable lo que este film significó para nuestra infancia. Sinceramente, yo me pregunto si para valorar un producto cultural y/o artístico uno debe basarse únicamente en las emociones que le provoca o, peor aún, en el vago recuerdo de las emociones que le provocó cuando su mente prácticamente no estaba formada y cuando la inmadurez chorreaba por cada poro de su cuerpo.

Por supuesto, la respuesta es un rotundo y claro NO. Si queremos ser críticos con algo, no podemos basarnos en algo tan subjetivo y poco acertado como la nostalgia. Pero, ¿sabéis qué es lo gracioso? Que incluso poni´éndonos a un nivel puramente nostálgico, esta película se ve sepultada por obras como El Rey León o La Bella y la Bestia. Y, sin embargo, veo que la gente no tiene demasiados reparos en calificar estas tres películas del mismo modo. Aunque afortunadamente la media de notas hace algo de justicia denostando a esta bazofia a un ajustado aprobado, sigo estando perplejo e invito encarecidamente a todo el mundo a que vuelva a ver esta cosa. Ya veréis la sorpresa.

Yo lo hice. Y la verdad, no tengo palabras. Empezamos por el hecho de que esta película surgió porque Michael Jordan se prestó para realizar un anuncio de zapatillas Nike y, en ellas, la Warner Bros pagó para que sus carismáticos dibujos aparecieran, en un intento de atraer al público infantil a este producto (mejor no comento mi opinión sobre esto y sobre la empresa Nike, pues no viene al caso). El súmmun del interés comercial llegó cuando, dada la popularidad de la figura de Jordan y del anuncio, se invirtió un dinero para producir una película con el objetivo de atraer aún más a toda una generación a un producto y, de paso, ganar más dinero. Y ya de paso, qué menos que incluir en la propia película unas miles de referencias a la equipación Nike de Michael Jordan. Así, tenemos la única película del mundo con el objetivo de sacar dinero a la gente que ha surgido de un anuncio y que, además, incluye anuncios. No falta ni el icono sexual, puesto sobre los hombros de Lola Bunny. A tope. Con esta base, comencemos a valorar la película.

El film podría resumirse como una mezcla de iconos populares unidos a través de un hilo argumental sin sentido, ni siquiera para la propia lógica de la historia, con un guion desastroso y unas interpretaciones que rozan lo esperpéntico. No se salvan ni los dibujos, que pierden muchísima calidad con respecto a los gags habituales, salvo alguna excepción. El punto fuerte de la película, sin duda, recae en la amplia popularidad de aquellos que salen en ella. El resto es pura bazofia.

El argumento se basa en el hecho de que unos extratarrestres quieren apropiarse del mundo de Warner Bros que, por algún motivo, reside bajo tierra y se puede acceder a él por sitios como un agujero de golf, es decir, que los dibujos y el mundo real pueden conectarse. Esto es un hecho que, aunque dentro del mundo de la película no tiene ningún sentido (como sí lo tenía en Quién engañó a Roger Rabbit), a nadie parece sorprenderle lo más mínimo. Pero en fin, estos alienígenas retan a un partido de baloncesto a los dibujos de la Warner Bros, así que los primeros roban las habilidades de varias estrellas de baloncesto para ganar y Bugs y sus amigos recurren a Michel Jordan y (no nos olvidemos) a su equipaje de Nike, hecho al que le dedican no menos de 20 minutos de film. A partir de aquí, no tiene sentido nada. Los dibujos y los personajes reales violan todas las normas que el propio argumento establece, cualquiera puede ir al mundo de cualquiera y no pasa nada (¿qué narices pinta Bill Murray en esta película?) y todo se apoya en un montón de tópicos vacíos. Lo de Lola Bunny ni lo comento porque es de vergüenza.

Yo lo siento mucho, pero que una película sea infantil o esté dirigida a un público joven no justifica que sea tonta y carezca de completa lógica. Hay obras muy inteligentes y muy bien construidas pensadas especialmente para los más pequeños de la casa, como Cómo entrenar a tu dragón, Up o Wall·E, o la saga Toy Story, que pese a ser irreal, sabe sostenerse con su propia lógica. Space Jam no hay por donde cogerla si no entiendes que es un producto pensado para engatusar a los niños para que compren un determinado producto.

La música es quizá uno de los pocos puntos que se salvan, pues pese a su simpleza, ha logrado cierto carisma y personalismo, y está bien utilizada. De hecho, los aspectos técnicos en general son aceptables, aunque mejorables en muchos casos, sin olvidarnos de que su uso busca impactar al espectador, que no es otro que el público infantil, por aquel entonces muy poco acostumbrado a este tipo de tecnología.

En resumen, ¿qué pasa cuando una película tiene un guion muy malo, un argumento desastroso, unas interpretaciones mediocres, una dirección que no hay por donde cogerla y un mensaje carente de contenido?¿Qué pasa cuando a todo esto lo juntas con el hecho de que, desde el principio, el punto fuerte de la película es un fin puramente comercial y el uso descarado de la imagen, la publicidad y los aspectos técnicos?

Pues lo que pasa es que nos encontramos ante un film pésimo y malo.

Por ello, no se merece más de un 2 o un 3 a lo sumo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para