Rey TigreMiniserieDocumental
2020 

6.7
7,200
Serie de TV. Documental
Miniserie de TV (2020). 7 episodios. En el mundo de los propietarios de grandes felinos, la realidad supera con creces a la ficción. Entre los excéntricos y gurús que lo habitan, pocos destacan tanto como Joe Exotic, un cantante de country polígamo y amante de las armas que dirige un zoológico de carretera en Oklahoma. Joe, un tipo carismático pero descarriado, y unos personajes increíbles -entre los que se cuentan capos de la droga, ... [+]
7 de abril de 2020
7 de abril de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
86/06(06/04/20) Cautivadora serie documental de 7 episodios co-dirigida por Eric Goode y Rebecca Chaiklin, se adentra en un submundo disfuncional, poblado de personajes excéntricos, todos con fantasmas en el armario, inmersión en este microcosmos bizarro de zoos particulares de grandes animales (tigres, leones, ligres, osos, serpientes,…), donde una legislación laxa hace posible estos negocios, regidos por seres que parecen delineados por un guionista juguetón, pero son reales, propios de la América profunda. La serie (erradamente desde mi modesto punto de vista, pues el misterio de lo que depara a Joe queda cercenado con esto) comienza con la voz de Joe Exotic hablando telefónicamente desde la cárcel del condado de Grady en Oklahoma, comenta "Estoy en una jaula", paradójico cuando el se dedica a enjaular a animales. Allí espera juicio por contratar a alguien para matar a una mujer. Luego nos remontamos a hace cinco años (2014).
El cineasta Eric Goode había estado filmando a personas que criaban serpientes venenosas en el sur de Florida, cuando apareció un comprador que tenía un leopardo de las nieves en una jaula en la parte trasera de una furgoneta (lo que ello implica altas temperaturas). "Oh, él se ha acostumbrado al clima", dijo el tipo que acaba de comprar el leopardo a Goode. Fue entonces cuando Goode quedó fascinado con las personas que poseen animales exóticos, especialmente los grandes felinos. El proceso de contar su historia lo llevó a Joe Exotic, odisea cinematográfica de cinco años, donde tropezó mientras con una disputa judicial, con los cineastas enfocándose en empresarios de la vida salvaje.
Con el mencionado Joe; La (supuesta) defensora de los animales Carole Baskin, que con la ayuda de la organización pro-animalista PETA, tiene una feroz guerra contra Joe, al que acusa de aprovecharse de los tigres mientras eran pequeños y podía cobrar a clientes por jugar con ellos, pero luego los maltrataba o mataba cuando eran muy grandes y les costaba más alimentarlos. Ella se presenta como una altruista que cuida de animales con cariño y por devoción, pero sin embargo la oímos jactarse de lo mucho que gana por publicidad en internet cuando proyecta un video con felinos. En un momento dado escuchamos que Joe paga muy poco a sus empleados, pero a continuación nos enteramos que Carole no paga a los suyos. A ella se le dedica por completo el tercer capítulo, y el sórdido episodio de la desaparición de su marido Don Lewis (cuentan amigos que quería divorciarse de ella, y pidió incluso una orden de alejamiento), y ella aprovechó para hacerse con toda la cuantiosa herencia y despojarles casi por completo a sus hijas de ella. Tangencialmente aparece Joe Exotic mordazmente atacándola por este turbio tema, incluso con un delirante video-clip (Here Kitty Kitty) vestido él de reverendo con alzacuellos y junto a él una mujer clavada a Carole dando de comer carne que sale de una bandeja con la cabeza de Don; Y el narcisista (y místico, al menos eso se cree él) Bhagavan "Doc" Antle, con varias esposas sexys a las que hace vestir de modo sensual en el zoo (una de sus ex da testimonio estremecedor de la personalidad mesiánica del tipo). Podría haberse hecho la serie sin ‘Doc’, y el resultado final nada diferiría, pero es un personaje tan rico en aristas que para nada estorba.
Hay espacio para otros extraños personajes que desbordan la pantalla con personalidades singulares (siendo benévolo en el adjetivo). Como ese ex de Joe que habla sin camiseta, con cuantiosos tatuajes, faltándole varios dientes, a otro le faltan las dos piernas (no en el zoo el culpable), una empleada al que un tigre el arrancó un brazo, un tipo (Mario Tabraue, otro coleccionista de grandes felinos, y ex capo de las drogas), que se cree Tony Montana (el de Scarface), un gurú de los animales que se cree Dios; hay un oportunista (Jeff Lowe) que gusta de intercambio de parejas, etcétera; el productor de tv Rick Kirkham, que habla con desdén de Joe, con el que creía estar haciendo un reality que sería su jugosa jubilación; Hay un encargado de un club de striptease.
"Fue muy divertido cuando empezamos", comenta Chaiklin. "Pero se ha puesto muy oscuro". Es una observación que muchos espectadores compartirán a medida que avanzan a través de Tiger King, que utiliza una de mis estructuras documentales favoritas: los cineastas comienzan en un lugar y los eventos los obligan a hacer una película completamente diferente de la que pretendían.
Apodado "Tiger King", Joe Exotic (nombre real: Joseph Maldonado-Passage, también conocido como Joseph Allen Schreibvogel) tuvo una infancia difícil, especialmente después de que se destapó como gay para su familia. Fue herido de gravedad en un intento de suicidio, y su vecino, que era un cuidador en un parque de animales salvajes en Florida, trajo cachorros de tigre a Joe como ayuda terapéutica. Eso encendió el amor de Joe por los grandes felinos, y comenzó a recolectar y criar tigres y otros grandes felinos él mismo, y finalmente construyó una propiedad en Oklahoma en GW Park, que atrae a miles de visitantes al año. Con esta premisa Joe fue evolucionando a un ser embebido de sí mismo, ansioso de fama por el medio que fuera posible.
Joe Exotic, es un tipo que solo puede aparecer en USA, es un clásico ‘Big Than Life’, un extravagante propietario del zoológico Greater Wynnewood Exotic Animal Park en Oklahoma, retoza sin miedo alguno con felinos mayestático, acoge como trabajadores a seres marginales a los que les es más fácil manejar, redneck con corte de pelo borroka tintado de rubio, con piercings en sus cejas y orejas, viste con camisas estampadas, es cojo, cantante de música country, gran aficionado a las armas automáticas (llega a decir que habrá otro Waco si alguien se mete con él), tanto como para llevar siempre una pistola al cinto, tiene su propio canal de youtube, donde utiliza la mayor parte del tiempo para a tacar a su ‘buenista’ némesis Carole Baskin,... (sigo en spoiler)
El cineasta Eric Goode había estado filmando a personas que criaban serpientes venenosas en el sur de Florida, cuando apareció un comprador que tenía un leopardo de las nieves en una jaula en la parte trasera de una furgoneta (lo que ello implica altas temperaturas). "Oh, él se ha acostumbrado al clima", dijo el tipo que acaba de comprar el leopardo a Goode. Fue entonces cuando Goode quedó fascinado con las personas que poseen animales exóticos, especialmente los grandes felinos. El proceso de contar su historia lo llevó a Joe Exotic, odisea cinematográfica de cinco años, donde tropezó mientras con una disputa judicial, con los cineastas enfocándose en empresarios de la vida salvaje.
Con el mencionado Joe; La (supuesta) defensora de los animales Carole Baskin, que con la ayuda de la organización pro-animalista PETA, tiene una feroz guerra contra Joe, al que acusa de aprovecharse de los tigres mientras eran pequeños y podía cobrar a clientes por jugar con ellos, pero luego los maltrataba o mataba cuando eran muy grandes y les costaba más alimentarlos. Ella se presenta como una altruista que cuida de animales con cariño y por devoción, pero sin embargo la oímos jactarse de lo mucho que gana por publicidad en internet cuando proyecta un video con felinos. En un momento dado escuchamos que Joe paga muy poco a sus empleados, pero a continuación nos enteramos que Carole no paga a los suyos. A ella se le dedica por completo el tercer capítulo, y el sórdido episodio de la desaparición de su marido Don Lewis (cuentan amigos que quería divorciarse de ella, y pidió incluso una orden de alejamiento), y ella aprovechó para hacerse con toda la cuantiosa herencia y despojarles casi por completo a sus hijas de ella. Tangencialmente aparece Joe Exotic mordazmente atacándola por este turbio tema, incluso con un delirante video-clip (Here Kitty Kitty) vestido él de reverendo con alzacuellos y junto a él una mujer clavada a Carole dando de comer carne que sale de una bandeja con la cabeza de Don; Y el narcisista (y místico, al menos eso se cree él) Bhagavan "Doc" Antle, con varias esposas sexys a las que hace vestir de modo sensual en el zoo (una de sus ex da testimonio estremecedor de la personalidad mesiánica del tipo). Podría haberse hecho la serie sin ‘Doc’, y el resultado final nada diferiría, pero es un personaje tan rico en aristas que para nada estorba.
Hay espacio para otros extraños personajes que desbordan la pantalla con personalidades singulares (siendo benévolo en el adjetivo). Como ese ex de Joe que habla sin camiseta, con cuantiosos tatuajes, faltándole varios dientes, a otro le faltan las dos piernas (no en el zoo el culpable), una empleada al que un tigre el arrancó un brazo, un tipo (Mario Tabraue, otro coleccionista de grandes felinos, y ex capo de las drogas), que se cree Tony Montana (el de Scarface), un gurú de los animales que se cree Dios; hay un oportunista (Jeff Lowe) que gusta de intercambio de parejas, etcétera; el productor de tv Rick Kirkham, que habla con desdén de Joe, con el que creía estar haciendo un reality que sería su jugosa jubilación; Hay un encargado de un club de striptease.
"Fue muy divertido cuando empezamos", comenta Chaiklin. "Pero se ha puesto muy oscuro". Es una observación que muchos espectadores compartirán a medida que avanzan a través de Tiger King, que utiliza una de mis estructuras documentales favoritas: los cineastas comienzan en un lugar y los eventos los obligan a hacer una película completamente diferente de la que pretendían.
Apodado "Tiger King", Joe Exotic (nombre real: Joseph Maldonado-Passage, también conocido como Joseph Allen Schreibvogel) tuvo una infancia difícil, especialmente después de que se destapó como gay para su familia. Fue herido de gravedad en un intento de suicidio, y su vecino, que era un cuidador en un parque de animales salvajes en Florida, trajo cachorros de tigre a Joe como ayuda terapéutica. Eso encendió el amor de Joe por los grandes felinos, y comenzó a recolectar y criar tigres y otros grandes felinos él mismo, y finalmente construyó una propiedad en Oklahoma en GW Park, que atrae a miles de visitantes al año. Con esta premisa Joe fue evolucionando a un ser embebido de sí mismo, ansioso de fama por el medio que fuera posible.
Joe Exotic, es un tipo que solo puede aparecer en USA, es un clásico ‘Big Than Life’, un extravagante propietario del zoológico Greater Wynnewood Exotic Animal Park en Oklahoma, retoza sin miedo alguno con felinos mayestático, acoge como trabajadores a seres marginales a los que les es más fácil manejar, redneck con corte de pelo borroka tintado de rubio, con piercings en sus cejas y orejas, viste con camisas estampadas, es cojo, cantante de música country, gran aficionado a las armas automáticas (llega a decir que habrá otro Waco si alguien se mete con él), tanto como para llevar siempre una pistola al cinto, tiene su propio canal de youtube, donde utiliza la mayor parte del tiempo para a tacar a su ‘buenista’ némesis Carole Baskin,... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… es bigamo (tiene dos ‘esposos’, John Finlay y Travis), traficante de animales; Su antagonista es la mencionada Baskin, mujer que lo acusa de maltratar y explotar animales, aunque ella también posee un zoo, Big Cat Rescue (al que ella pomposamente llama Santuario) donde las condiciones en las que están los animales no parecen las mejores. Esta combativa defensora de los animales tiene a cuestas una oscura historia.
La serie en una montaña rusa donde se mezclan de modo dantesco los felinos enormes, la homosexualidad, la poligamia, música country, capos de la droga, amputaciones, videoclips, swingers, campañas a gobernador, desapariciones, tiroteos, metanfetaminas, incendios, suicidios, juicos, cárcel, sicarios, y más. Ello en un enfoque donde los realizadores hábilmente dan voz a todas las partes, no emiten juicios, hacen del espectador alguien adulto que saque sus propias conclusiones sobre esta gente que se creen el mesías, seres egocéntricos y megalómanos. Esto abordado en uno de los capítulos donde el carisma de estos es manejado por ellos para ser vistos como semi-Dioses a los que hay que dar culto, ello por gente sin referentes se agarran a estos ‘adanistas’. Quedando claro que el zoo de seres llamativos nos los que están tras las jaulas, son los que están libres y los cuidan. Ello narrado con un ritmo ágil, donde la edición sirve para involucrarnos en esta mezcla de cuantioso material de archivo y declaraciones presentes a cámara, donde el humor negro se entrelazado al drama más turbio, añadiendo giros sorprendentes una y otra vez.
Los capítulos poseen tanta información, tantas bifurcaciones, tantas vertientes, que hay mucho material al que solo se le da espacio a un esbozo, como la muerte por SIDA del primer esposo de Joe Exotic, o lo que fue de los temas judiciales de Jeff Lowe, Asimismo se podría haber dado mejor sentido cronológico a los hechos, pues hay cierta sensación de perderse entre los hechos, con elipsis un tanto desorientadoras. Pero esto es una gota de agua en el Pacífico, comparado con el tsunami de acontecimientos impactantes que te arrollan de modo regocijante.
‘Podría ser perdonado por pensar que alguien como los hermanos Coen escribió y dirigió esta historia de (como dice el subtítulo) Asesinato, caos y locura en el mundo de los criadores de grandes felinos estadounidenses. El tema, Joe Exotic, se parece tanto a Michael Keaton que harás una doble toma. Drew Barrymore podría interpretar a Carole Baskin, CEO de Big Cat Rescue y la némesis de Joe. Doc Antle, otro criador, podría ser interpretado por Steve Martin. Y un personaje de Scarface autodenominado se parece un poco a Al Pacino, tal vez mezclado con Steve Buscemi. Incluso hay un narrador canoso de café y cigarrillos; imagina a Billy Bob Thornton o tal vez a Tim Blake Nelson.’
‘La verdad es que el documental deja con ganas de más, al dejar muchos agujeros e incógnitas sin resolver, pero algo he leído que se está revisando de nuevo el caso... Al final no queda otra que disfrutar de su rocambolesca y extravagente historia, con un sujeto tan repugnante (por el tema animal) como fascinante, unos individuos de dudosa moral (y me refiero a todos y cada uno de ellos, incluida la señora Baskin, irritante como ella sola) y una serie de sucesos dignos de una comedia de humor negro y grueso, de esas que ves en el cine con palomitas, tan inverosímiles que es imposible entrar en la historia.’
‘Como lo expresa el productor de "Joe Exotic TV" Rick Kirkhamo, hombres como Joe Exotic también "querían ser famosos más que nada en el mundo". Después de todo lo dicho y hecho, el desordenado pero convincente "Rey Tigre" al menos lo logrará.’
Joe Exotic, actualmente cumple 22 años por tratar de contratar a alguien para matar a Carole Baskin.
Espléndida serie documental, que tras ver el primero se convierte en adictivo. Fuerza y honor!!!
P.D. Increíble es que en USA hay más tigres en cautividad, que tigres viviendo en libertad en todo el mundo.
La serie en una montaña rusa donde se mezclan de modo dantesco los felinos enormes, la homosexualidad, la poligamia, música country, capos de la droga, amputaciones, videoclips, swingers, campañas a gobernador, desapariciones, tiroteos, metanfetaminas, incendios, suicidios, juicos, cárcel, sicarios, y más. Ello en un enfoque donde los realizadores hábilmente dan voz a todas las partes, no emiten juicios, hacen del espectador alguien adulto que saque sus propias conclusiones sobre esta gente que se creen el mesías, seres egocéntricos y megalómanos. Esto abordado en uno de los capítulos donde el carisma de estos es manejado por ellos para ser vistos como semi-Dioses a los que hay que dar culto, ello por gente sin referentes se agarran a estos ‘adanistas’. Quedando claro que el zoo de seres llamativos nos los que están tras las jaulas, son los que están libres y los cuidan. Ello narrado con un ritmo ágil, donde la edición sirve para involucrarnos en esta mezcla de cuantioso material de archivo y declaraciones presentes a cámara, donde el humor negro se entrelazado al drama más turbio, añadiendo giros sorprendentes una y otra vez.
Los capítulos poseen tanta información, tantas bifurcaciones, tantas vertientes, que hay mucho material al que solo se le da espacio a un esbozo, como la muerte por SIDA del primer esposo de Joe Exotic, o lo que fue de los temas judiciales de Jeff Lowe, Asimismo se podría haber dado mejor sentido cronológico a los hechos, pues hay cierta sensación de perderse entre los hechos, con elipsis un tanto desorientadoras. Pero esto es una gota de agua en el Pacífico, comparado con el tsunami de acontecimientos impactantes que te arrollan de modo regocijante.
‘Podría ser perdonado por pensar que alguien como los hermanos Coen escribió y dirigió esta historia de (como dice el subtítulo) Asesinato, caos y locura en el mundo de los criadores de grandes felinos estadounidenses. El tema, Joe Exotic, se parece tanto a Michael Keaton que harás una doble toma. Drew Barrymore podría interpretar a Carole Baskin, CEO de Big Cat Rescue y la némesis de Joe. Doc Antle, otro criador, podría ser interpretado por Steve Martin. Y un personaje de Scarface autodenominado se parece un poco a Al Pacino, tal vez mezclado con Steve Buscemi. Incluso hay un narrador canoso de café y cigarrillos; imagina a Billy Bob Thornton o tal vez a Tim Blake Nelson.’
‘La verdad es que el documental deja con ganas de más, al dejar muchos agujeros e incógnitas sin resolver, pero algo he leído que se está revisando de nuevo el caso... Al final no queda otra que disfrutar de su rocambolesca y extravagente historia, con un sujeto tan repugnante (por el tema animal) como fascinante, unos individuos de dudosa moral (y me refiero a todos y cada uno de ellos, incluida la señora Baskin, irritante como ella sola) y una serie de sucesos dignos de una comedia de humor negro y grueso, de esas que ves en el cine con palomitas, tan inverosímiles que es imposible entrar en la historia.’
‘Como lo expresa el productor de "Joe Exotic TV" Rick Kirkhamo, hombres como Joe Exotic también "querían ser famosos más que nada en el mundo". Después de todo lo dicho y hecho, el desordenado pero convincente "Rey Tigre" al menos lo logrará.’
Joe Exotic, actualmente cumple 22 años por tratar de contratar a alguien para matar a Carole Baskin.
Espléndida serie documental, que tras ver el primero se convierte en adictivo. Fuerza y honor!!!
P.D. Increíble es que en USA hay más tigres en cautividad, que tigres viviendo en libertad en todo el mundo.
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvídate de tus expectativas tras ver el trailer. Olvídate del mundo en el que crees vivir. Olvídate de todo lo que consideres humanamente normal. Si vieras una película (es decir, ficticia) que narrara estos hechos y te presentase a unos personajes medio similares saldrías del cine preguntándote qué puñetas se han fumado para parir semejante atrocidad.
Mientras lo estás viendo, a parte de la vergüenza ajena, la pérdida de fe en la humanidad y el asco en general, la principal sensación que te invade es la de incredulidad; y es que considero un rasgo de cordura el que el cerebro de uno se resista a dar crédito a la simple existencia de personas así. La experiencia vital nos enseña que hay gente extravagante, gente narcisista, gente inmoral... pero nada (NADA) puede prepararte para el desfile que vas a presenciar ni el delirante y enfermizo mundo que se abre ante tí. El elenco de "Pink Flamingos" resulta aburrido en comparación (juro que no exagero).
No puedo entrar en detalle sin desvelar aspectos clave, así que, para todos los que no la hayan visto, una advertencia: cada vez que creas que ha tocado techo y que la cosa no puede ponerse más retorcida, bizarra o marciana, es que aún no has visto nada.
Estómagos sensibles, abstenerse.
En cuanto a la calidad, solo cabe reprochar cierto sensacionalismo, pero dada la épica magnitud del sindiós que retrata, casi ni se nota.
Mientras lo estás viendo, a parte de la vergüenza ajena, la pérdida de fe en la humanidad y el asco en general, la principal sensación que te invade es la de incredulidad; y es que considero un rasgo de cordura el que el cerebro de uno se resista a dar crédito a la simple existencia de personas así. La experiencia vital nos enseña que hay gente extravagante, gente narcisista, gente inmoral... pero nada (NADA) puede prepararte para el desfile que vas a presenciar ni el delirante y enfermizo mundo que se abre ante tí. El elenco de "Pink Flamingos" resulta aburrido en comparación (juro que no exagero).
No puedo entrar en detalle sin desvelar aspectos clave, así que, para todos los que no la hayan visto, una advertencia: cada vez que creas que ha tocado techo y que la cosa no puede ponerse más retorcida, bizarra o marciana, es que aún no has visto nada.
Estómagos sensibles, abstenerse.
En cuanto a la calidad, solo cabe reprochar cierto sensacionalismo, pero dada la épica magnitud del sindiós que retrata, casi ni se nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sectarismo, drogas duras, psicopatía, sociopatía, violencia extrema, abuso mental, sicarios, ciberacoso, humillación pública, desmembramiento, semiesclavitud, muchísimo maltrato animal... y un laaaaargo etcétera.
En serio ¿qué ocurre en el "mejor país del mundo" para que prospere este tipo de fauna?
Para mí, lo más trágico (a parte de todo ese submundo en general) es que alguien tan valiente y tan fuerte como Saff, el chico trans con el brazo amputado, haya tenido que convivir con toda esa mierda y aun con todo, en entrevistas posteriores, haya desperdiciado su compasión defendiendo al espantajo perturbado de su ex-jefe.
En serio ¿qué ocurre en el "mejor país del mundo" para que prospere este tipo de fauna?
Para mí, lo más trágico (a parte de todo ese submundo en general) es que alguien tan valiente y tan fuerte como Saff, el chico trans con el brazo amputado, haya tenido que convivir con toda esa mierda y aun con todo, en entrevistas posteriores, haya desperdiciado su compasión defendiendo al espantajo perturbado de su ex-jefe.
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente desconocía el mundo de los felinos en cautividad que existe en E.E.U.U. Aunque me espero cualquier cosa del ser humano, no dejo de sorprenderme.
Los primeros tres minutos del primer capítulo, que corresponden a la introducción de la serie, son un resumen que desvela el final, para después comenzar ese primer capitulo cinco años antes. Sabes cómo va a acabar, has visto imágenes explícitas y elocuentes acompañadas de un audio que explica el tema... pero tienes siete capítulos por delante para alucinar con modos de vida, tipos de personas, facetas y aristas humanas, intereses, intrigas... podrás ver cómo evolucionan, o degeneran, individuos y acontecimientos dentro de una sociedad como la estadounidense con sus particularidades.
Fascinante y absorbente. Muy interesante por la realidad que nos muestra y por la reflexión a la que nos invita. Ademas de los siete capítulos del documental, hay un octavo añadido donde se entrevistan a varios de los participantes de la historia después de la emisión del documental. Curioso. Pienso que puede ocurrir como con Paradise Lost, documental que siguió los juicios contra tres adolescentes acusados de asesinato que salió en 1.996 y que años después tuvo hasta dos secuelas, por la evolución y repercusión que tuvo esa historia...
Viendo documentales como este llego a la siguiente conclusión: A la ficción le falta mucha imaginación para igualarse siquiera a la realidad. Creo que ya se plantean rodar una película o serie basada en esta historia. No me extraña.
Los primeros tres minutos del primer capítulo, que corresponden a la introducción de la serie, son un resumen que desvela el final, para después comenzar ese primer capitulo cinco años antes. Sabes cómo va a acabar, has visto imágenes explícitas y elocuentes acompañadas de un audio que explica el tema... pero tienes siete capítulos por delante para alucinar con modos de vida, tipos de personas, facetas y aristas humanas, intereses, intrigas... podrás ver cómo evolucionan, o degeneran, individuos y acontecimientos dentro de una sociedad como la estadounidense con sus particularidades.
Fascinante y absorbente. Muy interesante por la realidad que nos muestra y por la reflexión a la que nos invita. Ademas de los siete capítulos del documental, hay un octavo añadido donde se entrevistan a varios de los participantes de la historia después de la emisión del documental. Curioso. Pienso que puede ocurrir como con Paradise Lost, documental que siguió los juicios contra tres adolescentes acusados de asesinato que salió en 1.996 y que años después tuvo hasta dos secuelas, por la evolución y repercusión que tuvo esa historia...
Viendo documentales como este llego a la siguiente conclusión: A la ficción le falta mucha imaginación para igualarse siquiera a la realidad. Creo que ya se plantean rodar una película o serie basada en esta historia. No me extraña.
9 de abril de 2020
9 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Exotic, sus felinos, sus amigos y sus enemigos te acompañarán en esta cuarentena mundial.
En esta miniserie documental todos están absolutamente locos. A lo largo de sus siete capítulos se forma una historia que, aunque parezca increíble, es real. Aquí está todo permitido: uso indiscriminado de armas, consumo de drogas duras, sectas, homicidios, ataques de animales salvajes, poligamia, abuso de los derechos humanos, etc.
El documental está muy bien editado. Jamás aburre, al contrario, cada capítulo deja la interrogante tan bien planteada que es imposible no continuar con el visionado del próximo segmento.
La gama de personas que forman parte de esta pieza bizarra es variopinta. Cada uno aporta la suyo en el momento correcto y conforme al desarrollo de los hechos. Nadie es completamente bueno o malo en la miniserie. Simplemente son seres humanos muy perturbados, con el ego del porte de un árbol y sedientos de fama y dinero.
Documental muy entretenido. No decepciona. Cumple lo que promete: dejar al espectador con la boca abierta por no poder dar crédito a lo que ve.
En esta miniserie documental todos están absolutamente locos. A lo largo de sus siete capítulos se forma una historia que, aunque parezca increíble, es real. Aquí está todo permitido: uso indiscriminado de armas, consumo de drogas duras, sectas, homicidios, ataques de animales salvajes, poligamia, abuso de los derechos humanos, etc.
El documental está muy bien editado. Jamás aburre, al contrario, cada capítulo deja la interrogante tan bien planteada que es imposible no continuar con el visionado del próximo segmento.
La gama de personas que forman parte de esta pieza bizarra es variopinta. Cada uno aporta la suyo en el momento correcto y conforme al desarrollo de los hechos. Nadie es completamente bueno o malo en la miniserie. Simplemente son seres humanos muy perturbados, con el ego del porte de un árbol y sedientos de fama y dinero.
Documental muy entretenido. No decepciona. Cumple lo que promete: dejar al espectador con la boca abierta por no poder dar crédito a lo que ve.
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie más surrealista que he visto nunca, si ruedan la película y parece ser que lo harán, iré al cine o la veré cuando la estrenen. La realidad supera a la ficción y a nadie por mucha imaginación que tenga se le podrían haber ocurrido personajes tan bizarros y tan extravagantes como los que nos presenta esta serie documental. Los capitulos quizas un poco largos, pero resulta interesante.
Joe Exotic es el protagonista absoluto de esta rareza, un señor mayor, hortera, gay, cojo, aficionado a las armas y con un afán de protagonismo propio de un tarado. Su estilo de vida, su look, su negocio, la relación con clientes y empleados, sus atípicos empleados de la América profunda, expresidiarios, vagabundos, drogadictos.
Joe Exotic es como su propio nombre indica exótico y muy, muy peculiar.
Carole Baskin es la antagonista de nuestro héroe, una persona repugnante que además de su estilo y su outfit fit tiene una mas que razonable duda de haber asesinado a su ex esposo y habérselo dado de comer a los tigres, una subtrama dentro del documental. Una persona oportunista criando animales salvajes.
Todos los criadores de animales salvajes son a cada cual más extravagante y el tercero en discordia no es una excepción, Bhagavan Antle es también un caso aparte. Resulta que es el mentor de Joe Exotic,es otro hortera del demonio y tiene una especie de secta donde mantiene a varias mujeres que le adoran como a un semi dios. Un Adán en el paraíso de animales exóticos con una libre interpretación de las relaciones conyugales. Se podria hacer tambien una película sobre este tipo.
Merece mención también el cuarto gerente de parques de animales,Jeff Lowe un tipo extraño aunque el mas normal de los cuatro, también peculiar y friki, que complementa muy bien este documental.
También tienen lo suyo los tres maridos de Joe, tipos jovenes sin muchas luces y que forman parte del circo de Tiger King.
Sorprende el final del protagonista, más famoso de lo que jamás hubiera imaginado y sin poder beneficiarse económicamente porque va a pasar por lo menos una docena de años encerrado, igual que sus animales, una justicia poética que pide a gritos la prohibición de explotar a animales salvajes de la manera que se presenta en este documental, ya hay muchos paises donde están prohibidos los zoológicos, lugares anacrónicos que tienen que desaparecer.
Joe Exotic es el protagonista absoluto de esta rareza, un señor mayor, hortera, gay, cojo, aficionado a las armas y con un afán de protagonismo propio de un tarado. Su estilo de vida, su look, su negocio, la relación con clientes y empleados, sus atípicos empleados de la América profunda, expresidiarios, vagabundos, drogadictos.
Joe Exotic es como su propio nombre indica exótico y muy, muy peculiar.
Carole Baskin es la antagonista de nuestro héroe, una persona repugnante que además de su estilo y su outfit fit tiene una mas que razonable duda de haber asesinado a su ex esposo y habérselo dado de comer a los tigres, una subtrama dentro del documental. Una persona oportunista criando animales salvajes.
Todos los criadores de animales salvajes son a cada cual más extravagante y el tercero en discordia no es una excepción, Bhagavan Antle es también un caso aparte. Resulta que es el mentor de Joe Exotic,es otro hortera del demonio y tiene una especie de secta donde mantiene a varias mujeres que le adoran como a un semi dios. Un Adán en el paraíso de animales exóticos con una libre interpretación de las relaciones conyugales. Se podria hacer tambien una película sobre este tipo.
Merece mención también el cuarto gerente de parques de animales,Jeff Lowe un tipo extraño aunque el mas normal de los cuatro, también peculiar y friki, que complementa muy bien este documental.
También tienen lo suyo los tres maridos de Joe, tipos jovenes sin muchas luces y que forman parte del circo de Tiger King.
Sorprende el final del protagonista, más famoso de lo que jamás hubiera imaginado y sin poder beneficiarse económicamente porque va a pasar por lo menos una docena de años encerrado, igual que sus animales, una justicia poética que pide a gritos la prohibición de explotar a animales salvajes de la manera que se presenta en este documental, ya hay muchos paises donde están prohibidos los zoológicos, lugares anacrónicos que tienen que desaparecer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here