Haz click aquí para copiar la URL

Stranger Things 2Serie

Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama Serie de TV (2017). 9 episodios. La segunda temporada de 'Stranger Things' arranca un año después de la primera, durante Halloween, en Hawkins (Indiana). El joven Will Byers está otra vez con sus amigos tras su abducción por la dimensión paralela un año atrás, pero en el colegio las cosas no le van del todo bien, y sigue teniendo pesadillas. Por su parte no se sabe nada de Once, aunque Mike intenta contactar con ella por radio todos los ... [+]
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
29 de octubre de 2017
40 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año esperando la continuación de las aventurasi y desventuras del grupete de adolescentes de los 80's. Tiempo que no ha servido para que los guionistas se curren un guión original. La 1ª temporada tampoco era un alarde de originalidad, -había más referencias a peliculas, series de antaño que en una peli de Tarantino- pero qué demonios, te asustaba, te entretenía.... te hiptonizaba.

Pues bien, esta 2ª temporada es un quiero y no puedo. Mismos personajes, mismos escenarios, mismos problemas. Todo se repite pero sin gracia. No hay pulso narrativo. Historia que hace aguas desde el minuto 0. No hay chispa. No hay humor. Ni siquiera hay unión entre el final de la 1ª y el inicio de la 2ª. Parece que hicieron 18 episodios de golpe y cortaron por la mitad para hacer 2 temporadas.

Podían haber sacado más jugo a estos chavales y sus historias. Aqui todo parece hecho en piloto automático, actuaciones, guión, personajes sin gracia...en definitiva, pocos estímulos para seguir capítulo a capítulo. Demasiado aburrida. Gran decepción. En la misma línea de las series actuales. Ya me pasó hace poco con Arrested Developed suya última temporada era deleznable. Así a bote pronto, creo que Daredevil es la única serie que mejora con la 2º temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incluso el demogorgon está más visto que el tebeo.


Pobre Stan Lee!
8
2 de noviembre de 2017
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda temporada cuenta con absolutamente todo el elenco de la primera e incluyendo algunos nuevos personajes como Bob y Max, por lo que es una auténtica secuela. Tras un primer capítulo de agradable reencuentro, pronto empezamos a echar de menos los misterios relacionados con la desaparición de Will, la dimensión alternativa y el origen de Eleven (Once), por lo que realmente esta temporada tarda algo en arrancar. Sin embargo, su progresión es ascendente.

Entre otras cosas, conocemos más sobre el pasado de Eleven y sus poderes (adquiriendo un protagonismo mucho mayor) y el grupo de chavales se enfrente a una nueva amenaza con visiones de Will de por medio. No es tan misteriosa como la anterior temporada, pero sí crea tensión. También se explora en la relación de algunos personajes, tanto sentimental como de amistad e incluso paterno-filial. Sin embargo, si tenemos que destacar a un personaje en esta ocasión no es Mike sino Dustin. Se sale en esta secuela, al margen de que Winona Ryder siga haciendo un espectacular papel gracias a su excelente expresividad (y si no, miren cierto vídeo de la gala de los Oscar).

A nivel de ambientación, volvemos a disfrutar de un escenario ochentero y con una especialmente deliciosa banda sonora. Además, no existe ninguna incongruencia pues las melodías más recientes son de 1983 y la historia representada se data de 1984 (con guiños como el estreno de Terminator).

Y ahora viene la gran pregunta: ¿qué temporada es mejor? ¿La anterior o ésta? A nivel de misterio, la anterior es mejor. Pero la presente experimenta una evolución ascendente y sus últimos capítulos son impresionantes. De ahí que concluya que me ha gustado más esta última.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La muerte de Bob era absolutamente previsible. Te la ves venir. Sin embargo, es un personaje que lo mismo te cae como una patada en el estómago en algunos capítulos y luego te causa desazón cómo se lo cenan los "demoperros".

- También se ve venir que el Sheriff y la madre terminarán juntos. No sería de extrañar que en la tercera temporada ya sean pareja oficial. Y si no, no sé a qué están esperando.

- La introducción de Max, aparte de contribuir a que en el baile de fin de año no haya nadie sin pareja, rompe un poco el desequilibrio de mayoría absoluta de chicos en el grupo de jóvenes.
4
19 de diciembre de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una segunda temporada que, principalmente, no añade absolutamente nada al universo de Stranger Things. Una temporada a la que se le nota poco tiempo de rodaje y planificación. Una segunda temporada que tiene situaciones tan surrealistas y tan inexplicables que no puedo pasar por alto, sobre todo al compararlo con la primera.

Vamos a partir de un hecho, y es que a mí no me gustan las series. Me agota el formato serie y todo lo que empiezo rara vez lo acabo. Stranger Things 2 me costó muchísimo, pero conseguí terminarla a pesar de que los personajes han perdido toda la chispa de la primera temporada. Esto suena cruel, pero los niños de Stranger Things han crecido y han perdido absolutamente toda su adorabilidad para convetirse en adolescentes sabedores de su éxito y fama. Esto en la pantalla evidentemente no cuenta tanto, porque la mayoría son actores aceptables, pero sí que se nota que los responsables de Stranger Things 2 tienen eso en mente toda la segunda temporada.

La naturalidad con la que se sucedían las situaciones en la primera temporada dan paso a un pseudo fan service con secuencias forzadas. Incluso la banda sonora suena forzada. Es uno de esos claros ejemplos donde no se ha sabido repetir la misma fórmula.

Partiendo de ahí, Stranger Things 2 no aporta nada al propio universo de Stranger Things, y tan solo abre la puerta a posibles spin offs. Es entretenida a veces, pero para mí insuficiente sobre todo en comparación con la anterior temporada. Hay tramas que no interesan, y básicamente todo lo que se aleje del Upside Down no nos puede importar menos. El propio final en el baile de fin de curso es un buen resumen de todo ello.

Para mí una fuerte decepción, pero imagino que para alguien que soporte el formato serie -la mayoría- es bastante mejor. En cualquier caso, peor que la primera temporada de lejos.
5
9 de noviembre de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablemos de nostalgia ahora que está tan de moda la evocación audiovisual al pasado ochentero, década, por cierto, que me vio nacer.

Mis padres guardan una enternecedora selección de mis juguetes, dibujos, escritos, notas de clase, discos, películas, equipaciones de fútbol y demás objetos de infancia dentro de una caja en casa. Bien, si abro esa caja es probable que llueva en mi lacrimal y que esa lluvia se mezcle con el polvo generado por los años, y entonces el resultado será una especie de barrizal extraño de disfrute y sufrimiento al que tendré que enfrentarme. Digamos que el barro en este caso es la nostalgia, tanta puta metáfora.

Esa caja es un peluche de cuna con los brazos abiertos al que siempre podré recurrir. Y es que joder, ahí está mi feliz infancia: el perro de madera que traqueteaba al andar, las Tortugas Ninjas, mi primer poema, dibujos surrealistas a lápiz, el álbum de cromos de la Liga 94/95 y demás objetos. Todos ellos permanecen impertérritos, parados en el tiempo pero con esa sensación que nos dejó ‘Toy Story 3’ de juguetes tristes de no ser jugados.

Pues bien, si alguien osara, por mucha similitud que consiguiera, fabricar una caja parecida a la mía, con juguetes similares, notas parecidas y dibujos copiados le tendría que clavar un destornillador de estrella en el oído y enterrarlo en un desguace a las afueras de Brooklyn. Porque es mí melancolía, mía y de nadie más.

Cuando recuerdas aquel sabor del Twister Choc y treinta años después lanzan al mercado un helado homenaje que sabe parecido odiarás el aciago intento de jugar con tu nostalgia. Dejadla quieta, apartaos y no abráis esa caja nunca. No hagáis trueques ni renovaciones de mis contados recuerdos infantiles. No crucéis ese farragoso pantano. No beséis a la princesa para que despierte, quitad vuestra sucia boca y dejadla dormir por siempre.

Aplaudo el intento pero no quiero que E.T. vuelva nunca más de su casa.
3
31 de octubre de 2017
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los 9 episodios de la temporada sobran los 7 primeros capitulos. Los 2 primeros son tan aburridos que llegan a ser insoportables. Da la impresion que no se saben muy bien hacia donde quieren dirigir la produccion en sus siguientes temporadas.

La serie se ha vuelto coral, perdiendo fuerza los protagonistas. Si a esto le sumas tramas romanticonas hace que la serie sea pesada en algunos momentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para