Haz click aquí para copiar la URL

Verano en Berlín

Drama. Comedia Verano en Berlín. Katrin y Nike son dos amigas que viven en una casa antigua de lo que fue Berlín Este. El piso de Nike tiene un balcón, donde pasa noches enteras charlando con Katrin, que vive con su hijo en la planta baja. Suspendidas entre el cielo y la tierra, se instalan en el balcón y observan la existencia diversa y compleja de los hombres, reflexionando acerca de sus propias vidas y de sus deseos. (FILMAFFINITY)
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de agosto de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirada interesante, divertida a veces; dura otras, de dos mujeres treintañeras con escasa fortuna o elecciones mal tomadas. Excelentes Inka Friedrich y Nadja Uhl y no menos correcto Andreas Schmidt en su papel. La verdad es que incluso los multiples secundarios están sin excepción muy correctos. Se agradecen guiones frescos en veranos saturados de piratas cojos y supermanes sin capa.
5
12 de abril de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí uno que ya empieza a hartarse a base de bien de estos dramas tibios, de soledad urbana, en los que se conforman con narrar una historia sobriamente para no hacerlo mal, pero eso sí, sin correr riesgo alguno, tocando temas muy manidos de una forma muy llana, no vaya a ser que el espectador se vuelva a acordar de la película al cabo de... 1 semana. Cuando me salen con estos personajes de cáracter tan generalizado, casi superficial y les pasan cosas de interés nulo, la verdad es que ni consigue llamarme la atención ni tampoco que sentirme un poco tentado de seguirle el juego, así que lo único que se consigue es perder el tiempo. Películas como ésta, ligeras, intrascendentes, algo mojigatas, medianías recalcitrantes, vamos, las hay a patadas y ninguna llega a aportar gran cosa, con lo cual no se la recomiendo a nadie que valore su tiempo.

Parece que tendré que hartarme a ver culebrones para que películas así puedan parecerme mejores.
6
18 de mayo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia muy interesante sobre la soledad en el seno de la gran ciudad y el oasis que puede suponer un pequeño balcón floreado y una mano amiga. La película narra hasta qué punto puede ser esencial algo tan sencillo como esto para la superviviencia en una sociedad hostil, individualista y llena de peligros.

Las dos amigas, magníficamente interpretadas por las dos actrices protagonistas, mantienen una amistad en la que la figura del hombre siempre está presente como telón de fondo. Hablan contínuamente sobre hombres, en realidad todo gira en torno a ellos; su amistad es casi perfecta, pero sólo se resquebraja cuando aparece la figura masculina en forma de camionero bruto y semianalfabeto que, primero despierta un sentimiento de rivalidad entre las dos mujeres, y finalmente se convierte en el detonante del conflicto entre ambas.

No me ha gustado la visión del hombre que se da en la película en general, y en particular a través del personaje del camionero. Es una contraposición bastante burda del universo femenino, lleno de sensibilidad, fragilidad, matices, bondad y sutileza frente al masculino, lleno de brutalidad, ignorancia, simplicidad y falta absoluta de sensibilidad. No sé, no me gustan las películas en las que se plantea la batalla de los sexos de un modo tan superficial y tópico. Menos mal que el personaje del crío, el hijo de Katrin, salva un poco la honra de su sexo.

Especialmente conmovedoras las escenas de la chica joven cuidando de los ancianos, llenas de crudo realismo pero también de belleza. En definitiva, una película bastante recomendable, un hermoso canto a la amistad que, en mi opinión, queda un tanto deslucida por esa visión maniquea de la masculinidad.
6
14 de enero de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una habilidosa mirada compasiva sobre dos mujeres jóvenes y supervivientes, que se arropan y complacen, disfrutando de su terraza las noches de un verano en Berlín.

Andreas Dresen, su director, ha esbozado una película cálida e íntima, abordada por cuestiones sencillas... que no simples, donde la amistad es el eslabón a través del cual se mueven los distintos personajes que completan el relato.

Vidas frágiles de escasa economía, en las cuales pesa más una mirada que el dinero con el que cambiar su trayectoria vital.
9
17 de mayo de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más queda demostrado que el cine alemán tiene una salud envidiable (ya nos gustaría que ocurriese lo mismo con la decaída industria española). Fassbinder, Wenders, Volker Schlondorff y el propio Andreas Dreser (Director de Verano en Berlín (2005), Halbe Treppe (Grill Point) (2002) y Encuentros nocturnos (1999), son algunos de los nombres que hacen posible este resurgimiento del cine en el país europeo.

“Verano en Berlín” se alzó con el Premio del Jurado al Mejor Guión del Festival 2005 de San Sebastián. Trata de dos amigas treintañeras decepcionadas con sus respectivas vidas. Por las noches se reúnen en un pequeño balcón (de ahí el título original) de un antiguo edificio de Berlín Este, desde este pequeño paraíso nocturno van repasando sus vidas: proyectos, emociones, amores, trabajo, dificultades… e ingeriendo cantidad de alcohol.
Las dos protagonistas son muy diferentes. Katrin es más seria y retraída, piensa que es mala madre (divorciada), está en paro y busca desesperadamente trabajo, tiene problemas emocionales y es alcohólica. Sin embargo Niké es más extrovertida, alegre, vital. Trabaja cuidando ancianos a domicilio, generalmente personas solitarias, demostrando ser paciente, cariñosa y resuelta, uno de esos Ángeles que desarrollan una labor callada y tiernamente humanitaria.
La actriz que interpreta a Niké realiza una labor cada vez más demandada por la sociedad. Europa envejece y habría que reconsiderar esta labor profesional de primera necesidad. Deberían tener un sueldo acorde a su prestación, dedicar el tiempo adecuado a cada domicilio, definir sus funciones de manera meticulosa.

Estamos inmersos en plena campaña electoral y, en los programas de los partidos, detecto siempre falta de nuevos proyectos para estas personas que tienen serios problemas para cubrir sus necesidades diarias y para sobrevivir, en muchas ocasiones.

El argumento de la película tiene fuerza narrativa y el tema está en boga, aunque la mayoría de las veces, por desgracia, la realidad supera la ficción. Finaliza con una frase que define a la perfección el carácter positivo de las dos protagonistas y a la que no tengo más remedio que unirme: LA VIDA SIGUE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para