Matar o no matar, éste es el problema
6.4
1,183
Terror. Comedia
Edward Lionheart (Vincent Price), prestigioso actor de teatro inglés, especializado en los personajes de Shakespeare, se siente muy humillado, cuando el Círculo de Críticos de Londres se niega a concederle un prestigioso galardón. Lleno de ira, planea meticulosamente una insólita venganza: eliminar, uno a uno, a todos los críticos que despreciaron su talento, eligiendo en cada caso un tipo distinto de muerte, todas ellas inspiradas en ... [+]
11 de febrero de 2021
11 de febrero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenemos que hablar de Theater of Blood irremediablemente tiene que salir a la palestra su protagonista: Vincent Price. A pesar de lo que la crítica se empecina en decir, es un actor al que le van que ni pintadas obras como las que comentamos hoy. Su tendencia a la sobreactuación en esta ocasión es totalmente oportuna. No olvidemos que interpreta pequeñísimos fragmentos de las obras de Shakespeare, eso sí, con tendencias más bien malévolas y terroríficas.
Edward Lionheart es un actor que se venga de los críticos que apalean sus interpretaciones robándole, según él, uno de los premios más prestigiosos del teatro británico. Utiliza los fragmentos más sanguinarios, que los hay, de las obras del prolífico Bardo de Avon.
Douglas Hickox, a través de un guion de Anthony Greville-Bell, nos deleita con una producción que utiliza muy acertadamente el humor británico para mezclarlo con una historia espeluznante. Nótese que hemos escrito humor, lo que no quiere decir comedia, aunque se le parezca. En ese camino se mueve Vincent Price, un actor histriónico y, por qué no decirlo, elegante que dota a sus personajes de una cierta distancia, digamos que inaccesible para el espectador. Es como si nos mirara por encima del hombro. Eso creo que le granjeó cierta animadversión, no solo ya por parte del público, sino también de la crítica y de sus compañeros de profesión.
Hablando del film que nos ocupa decir que, a través de su originalidad, logra que el espectador pase un rato divertido, mezclando sabiamente el más puro terror a través de unas escenas muy bien rodadas sin dejar de lado lo más escabroso, con un toque de humor que le sienta tan bien. Sus 104 minutos nos pasan como un suspiro, asistiendo a pequeñas escenificaciones de las imperecederas obras de Shakespeare. Si sois duchos en la materia mejor que mejor, pero el director tiene la habilidad de darnos las oportunas pistas para saber de qué pieza se trata. El escritor británico ya sabemos que no escatimaba en sucesos tortuosos, lo que Douglas Hickox y equipo aprovechan a la perfección.
Otra cosa a comentar es la crítica mordaz que se hace del trabajo de los críticos, valga la redundancia. Hay que tener en cuenta que en los años setenta no existía la tecnología de ahora y, por ejemplo, el boca-oreja tardaba mucho más en extenderse, así que el público no tenía otra manera de enterarse de la calidad de una obra sino a través de los comentarios que podían leer en los periódicos, que, por si no lo sabéis ¡eran en papel!
Aparte del mencionado Vincent Price (La Caída de la casa Usher, El Castillo de Dragonwyck), nos encontramos con una excelente Diana Rigg (Los Vengadores, Juego de Tronos) y un eficiente Ian Hendry (Get Carter, Repulsión). El resto del elenco es muy extenso, con lo que omitiremos más detalles.
Theater of Blood, en España llamada Matar o no matar, ese es el problema, es una gran película de terror. De aquellas que se rodaban en la época de los setenta aunque, tras verla, parezca mucho más actual. Imprescindible para todo aquel que quiera saber más de un icono del cine de terror de todos los tiempos en quizás su obra cumbre: Vincent Price.
https://www.terrorweekend.com/2021/02/theater-of-blood-review.html
Edward Lionheart es un actor que se venga de los críticos que apalean sus interpretaciones robándole, según él, uno de los premios más prestigiosos del teatro británico. Utiliza los fragmentos más sanguinarios, que los hay, de las obras del prolífico Bardo de Avon.
Douglas Hickox, a través de un guion de Anthony Greville-Bell, nos deleita con una producción que utiliza muy acertadamente el humor británico para mezclarlo con una historia espeluznante. Nótese que hemos escrito humor, lo que no quiere decir comedia, aunque se le parezca. En ese camino se mueve Vincent Price, un actor histriónico y, por qué no decirlo, elegante que dota a sus personajes de una cierta distancia, digamos que inaccesible para el espectador. Es como si nos mirara por encima del hombro. Eso creo que le granjeó cierta animadversión, no solo ya por parte del público, sino también de la crítica y de sus compañeros de profesión.
Hablando del film que nos ocupa decir que, a través de su originalidad, logra que el espectador pase un rato divertido, mezclando sabiamente el más puro terror a través de unas escenas muy bien rodadas sin dejar de lado lo más escabroso, con un toque de humor que le sienta tan bien. Sus 104 minutos nos pasan como un suspiro, asistiendo a pequeñas escenificaciones de las imperecederas obras de Shakespeare. Si sois duchos en la materia mejor que mejor, pero el director tiene la habilidad de darnos las oportunas pistas para saber de qué pieza se trata. El escritor británico ya sabemos que no escatimaba en sucesos tortuosos, lo que Douglas Hickox y equipo aprovechan a la perfección.
Otra cosa a comentar es la crítica mordaz que se hace del trabajo de los críticos, valga la redundancia. Hay que tener en cuenta que en los años setenta no existía la tecnología de ahora y, por ejemplo, el boca-oreja tardaba mucho más en extenderse, así que el público no tenía otra manera de enterarse de la calidad de una obra sino a través de los comentarios que podían leer en los periódicos, que, por si no lo sabéis ¡eran en papel!
Aparte del mencionado Vincent Price (La Caída de la casa Usher, El Castillo de Dragonwyck), nos encontramos con una excelente Diana Rigg (Los Vengadores, Juego de Tronos) y un eficiente Ian Hendry (Get Carter, Repulsión). El resto del elenco es muy extenso, con lo que omitiremos más detalles.
Theater of Blood, en España llamada Matar o no matar, ese es el problema, es una gran película de terror. De aquellas que se rodaban en la época de los setenta aunque, tras verla, parezca mucho más actual. Imprescindible para todo aquel que quiera saber más de un icono del cine de terror de todos los tiempos en quizás su obra cumbre: Vincent Price.
https://www.terrorweekend.com/2021/02/theater-of-blood-review.html
22 de diciembre de 2014
22 de diciembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El siempre genial Vincent Price es un actor chapado a la antigua que se empeña en interpretar obras de Shakespeare y se niega a innovar o interpretar obras más contemporáneas, siendo objeto de la mofa y la mala leche de los críticos de teatro. Ante esta situación, presenciamos un despliegue de asesinatos cargados de originalidad y retorcidamente tramados para coincidir con muertes de escenas de las obras de Shakespeare. Sin ser una gran maravilla cinematográfica, mantiene el interés por la razón de adivinar cuál será el modus operandi del próximo crimen. Un slasher con un toque clásico y una maquinaria de venganza alucinante. Teatros abandonados, entregas de premios disconformes, críticos con mala babilla, recreación de escenas… Y uno no puede evitar pensar en la idea de hacer una mala crítica con la esperanza de que el fantasma de Vincent Price aparezca y me honre con una imaginativa muerte digna de ver en pantalla grande.
20 de marzo de 2018
20 de marzo de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo del Ciclo de Cine... al empezar esta crítica son las 00.15 de la noche y hace como 10 o 15 minutos que acabé de verla.
Retornando a casa bajo el frío y la lluvia de este temporal que azota, entre otras partes, mi ciudad, comencé a pensar qué poner aquí, allá vamos:
Realmente me ha parecido un gran fichaje para la noche de los lunes. Y no lo digo por decir, en serio, esta obra me ha parecido muy entretenida: una historia muy curiosa con un guión sólido, ello de la mano de unas interpretaciones, (la mayoría) brillantes, una escenografía/decorados, dirección artística y banda sonora, a tener en cuenta, con, para concluir, una dirección técnica que no tiene que nada envidiar a algunos directores con más reconocimiento en el Séptimo Arte.
Asistiremos a una comedia de terror/negra en la que se mezclarán momentos realmente graciosos, con sádicas ejecuciones al ritmo de Shakespeare. Y todo se hará son gran ingenio, insisto.
Con la de "patadas" que le doy a algunas películas en las críticas, me hizo gracia que se pusiese ésta con este argumento, espero que no vaya con segundas...
Eso sí, comentamos, y es cierto, que el desenlace hubiese quedado mejor si no se hubiese llevado a cabo de la forma en que se produjo; a mi parecer, pecó de convencionalismo el guión en este momento del film.
En conclusión: Lo mejor (junto con "Torso"), que he visto en lo que va del Ciclo arriba mencionado.
(Para curiosidad del lector decir que ambas películas son del mismo año: 1973).
Poco más que decir.
¡Ah!, un gran agrado el ver a esas joyas de actores de la época del cine británico.
Gracias por leer.
Retornando a casa bajo el frío y la lluvia de este temporal que azota, entre otras partes, mi ciudad, comencé a pensar qué poner aquí, allá vamos:
Realmente me ha parecido un gran fichaje para la noche de los lunes. Y no lo digo por decir, en serio, esta obra me ha parecido muy entretenida: una historia muy curiosa con un guión sólido, ello de la mano de unas interpretaciones, (la mayoría) brillantes, una escenografía/decorados, dirección artística y banda sonora, a tener en cuenta, con, para concluir, una dirección técnica que no tiene que nada envidiar a algunos directores con más reconocimiento en el Séptimo Arte.
Asistiremos a una comedia de terror/negra en la que se mezclarán momentos realmente graciosos, con sádicas ejecuciones al ritmo de Shakespeare. Y todo se hará son gran ingenio, insisto.
Con la de "patadas" que le doy a algunas películas en las críticas, me hizo gracia que se pusiese ésta con este argumento, espero que no vaya con segundas...
Eso sí, comentamos, y es cierto, que el desenlace hubiese quedado mejor si no se hubiese llevado a cabo de la forma en que se produjo; a mi parecer, pecó de convencionalismo el guión en este momento del film.
En conclusión: Lo mejor (junto con "Torso"), que he visto en lo que va del Ciclo arriba mencionado.
(Para curiosidad del lector decir que ambas películas son del mismo año: 1973).
Poco más que decir.
¡Ah!, un gran agrado el ver a esas joyas de actores de la época del cine británico.
Gracias por leer.
25 de junio de 2018
25 de junio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué ofende el humor negro?
Por lo de siempre. Por un exceso de respeto a aquello de lo que nos burlamos. Y la burla es necesaria para ahuyentar el dolor que nos produce aquello que tememos como la muerte.
Aquí disfrutamos con el asesinato uno a uno de cada crítico porque metafóricamente nosotros también deseamos acabar con aquellos que nos critican. Cada muerte es más ingeniosa y además Price es genial. De paso nos culturizamos con Shakespeare.
Y la dirección es muy original con planos al servicio del humor y de la teatralidad.
Por lo de siempre. Por un exceso de respeto a aquello de lo que nos burlamos. Y la burla es necesaria para ahuyentar el dolor que nos produce aquello que tememos como la muerte.
Aquí disfrutamos con el asesinato uno a uno de cada crítico porque metafóricamente nosotros también deseamos acabar con aquellos que nos critican. Cada muerte es más ingeniosa y además Price es genial. De paso nos culturizamos con Shakespeare.
Y la dirección es muy original con planos al servicio del humor y de la teatralidad.
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas de las que nadie habla y que te encuentras por casualidad. Divertida, sarcástica y magníficamente interpretada por el inimitable Mr. Price.
Aunque de ritmo irregular, te engancha y no te suelta. Sorprende cuando no te lo esperas.
Se disfruta mucho más si no te la tomas en serio ni te empeñas en encontrarle fallos a la trama y al guión.
Yo se la recomiendo incluso a niños no demasiado pequeños.
Aunque de ritmo irregular, te engancha y no te suelta. Sorprende cuando no te lo esperas.
Se disfruta mucho más si no te la tomas en serio ni te empeñas en encontrarle fallos a la trama y al guión.
Yo se la recomiendo incluso a niños no demasiado pequeños.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here