Haz click aquí para copiar la URL

La distancia

Cine negro. Thriller. Drama A pocos días de cumplir dos años de condena por robo, a Daniel, un joven boxeador, se le aparece un desconocido visitándole en la cárcel; o mata a un preso dentro del presidio o aparecerá la pistola con la que se mató a una persona durante aquel atraco, lo que podrían significar diez años más de condena. Daniel cumple el encargo, y una vez fuera irá a conocer a la mujer del preso asesinado, una prostituta de la que Daniel se enamorará... (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de agosto de 2007
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de Iñaki Dorronsoro, y un más que estimable y competente thriller incomprensiblemente ninguneado en los Goya de su año.

Magníficos Lluis Homar y José Coronado; buenos también Luppi y Belén López; tan sólo correcto el protagonista, Miguel Ángel Silvestre.

Para que la descubran todos aquellos que piensan que no se puede haber buen cine de (este) género en este país.
8
12 de febrero de 2007
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asistimos a un thriller español (género inconcebiblemente olvidado en nuestro país), que nos hace recordar la maravillosa "Caja 507". Raramente hemos topado con un director con oficio suficiente para abordar un género tan querido y tan falto de buenos resultados. Un buen trabajo de actores. Sorprende gratamente Miguel Ángel Silvestre; Coronado vuelve a demostrar que es un "buen malo" y Luppi nunca falla. De nuevo una película que no ha tenido la repercusión que merecía, mientras se sigue aplaudiendo a otras producciones más Snob que sólo agradan a ciertos sectores del gremio y en pocos casos al gran público. Habrá que seguirle la pista a Dorronsoro.
9
2 de febrero de 2011
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez este 9 de puntuación pueda parecer exagerado, de hecho lo es. Esta película no es ninguna obra maestra, pero sí que es una gran película de cine negro, y además es española, así que ha conseguido exaltar mi orgullo patrio, y sin que sirva de precedente (o sí), le he subido algún puntillo por la cosa nacional.

Me ha gustado muchísimo:

1. La ambientación, la oscuridad, ese toque entre lóbrego y sórdido que tiene toda la cinta.

2. La historia de amor. Me convence, y la chica, inevitable en toda peli del género, está francamente bien en su rol de putilla en busca de redención. Muy bien Belén López. Además creo que se llevó el premio gordo, osea, al propio Silvestre in person.

3. El tema del boxeo como telón de fondo. Ya, ya sé que está muy trillado en el cine americano, pero traer eso a lo español, con nuestra idiosincrasia propia, pues tiene su aquél. Además el chaval, y mira que no es santo de mi devoción por su trayectoria televisiva, en este papel está muy bien.

4. Que el malo malote no sea tan malo y al final resulte que tiene su corazoncillo. Sin este toque, toda peli de cine negro que se precie pierde un montón. Por cierto, Coronado, tío, chapeau, una gran interpretación.

5. El trasfondo policial. Esa trama oscura que se oculta detrás de nuestra historia, ese Lluís Homar fantástico haciendo de poli al que no se la meten doblada por más que de todas partes lo intentan, el tipo aguantando como un jabato. Genial.

6. Luppi, qué grande eres. Para ti no tengo ni palabras.

Como se ve, impresionante reparto, una buena historia, una dirección de actores impecable, una estupenda ambientación. Nos cuesta pero en España cuando nos ponemos a hacer cine de género con ganas y talento podemos. En definitiva, un 9.

Ah, aprovecho para saludar desde aquí a esos detractores vocacionales del cine español que con tanto entusiasmo se pasean por FA. Y de paso les saco una mijilla la lengua. Tururú.

Yo aquí, haciendo patria.
7
4 de febrero de 2007
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda muestra de cine negro patrio.
Reune todos los deliciosos tópicos del género de manera acertada; boxeadores, policías corruptos, perderdores, amores imposibles y redención. La gente habla mucho, llora y muere, como hacemos todos. Como debe ser. Algún diálogo falla pero los actores los escupen con tanta convicción que no me importó. De ritmo ágil y de cierto tono comercial muy bien llevado, con el suficiente desgarro para empañar los cristales. La dirige un tan Dorronsoro, otro debutante, y es que parece que en España algo está bullendo, esperemos que sea así. El chaval protagonista no lo hace nada mal, y las escenas de cuadrilátero poseen un realismo que para sí quisieran Balboa y sus compinches. Pero la gloria se la llevan Lluís Homar y especiálmente José Coronado, uno de los mejores actores que tenemos en este país y que aquí vuelve a dar sobrada muestra de ello. Las escenas que comparten echan chispas.
De esta película dijeron algo en los Goya?
Qué más da.
De lo mejorcito salido del país de la pandereta en los últimos años junto a la espléndida La Noche De Los Girasoles
7
5 de julio de 2008
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cuando me dispuse a verla lo hice convencido de que sería otro vano intento de hacer cine negro al estilo americano... pero "made in Spain", osea patético. Sin embargo, me sorprendió agradablemente. Sin ser nada del otro mundo, al menos te mantiene pegado a la trama y acaba siendo un film muy digno. Lástima que no se prodigue más en nuestro país cine de esta calidad ya que parece que nos hemos especializado en "Torrentes", comedias absurdas y el inefable Almodóvar.

La distancia si hubiera sido hecha en USA, por actores norteamericanos y con la promoción que sólo ellos saben dar a sus productos se habría vendido en nuestro país como "el nuevo cine negro norteamericano revitalizado". Y quién sabe si incluso no hubiera podido estar nominada a los Oscars. Aquí según tengo entendido pasó sin pena ni gloria, ni tan siquiera se acordaron de ella en los Goya. En fin, supongo que va en gustos.

El argumento es del montón, pero mantiene el interés todo el momento aunque en ocasiones yo me perdí. Había momentos en los cuales no supe el porqué de todo ese jaleo, ni quién eran los policías "buenos" y quién los del otro lado.

Lo mejor de la cinta: los actores secundarios. Impresionante Coronado. Aunque quizá se esté encasillando un tanto. Modestamente opino que debería vigilar eso. Federico Luppi aporta su buen hacer siempre, aunque tenga poco protagonismo en esta película. Su sola presencia, su mirada interrogativa llena toda la pantalla.

Y los protagonistas... bien en líneas generales. Aunque Miguel Angel Silvestre "suene" un tanto a papagayo que repite lo que su amo le ha dicho que diga. Creo que puede llegar a ser un gran actor ya que su físico le va a ayudar pero es un auténtico témpano de hielo su rostro y su forma de hablar. Por último Belén López, la prostituta. Para mí un descubrimiento agradable, bien metida en su papel y muy creíble. Seguramente lo mejor del film junto con Coronado.

Resumiendo: Buen cine negro, aunque no llegará a ser obra maestra. Pero dado el nivel al que aducía anteriormente del cine español, más interesado en la taquilla fácil de Torrente (con todos mis respetos) y los fantasmas que atormenta a Almodovar (y que sólo el entiende), esta película ha venido a insuflar un soplo de aire fresco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para