Haz click aquí para copiar la URL

Cuando llega la noche

Comedia. Thriller La noche que Ed descubre que su mujer le es infiel, sale a dar un paseo y en el aparcamiento del aeropuerto tropieza con Diana, una joven a la que persiguen unos tipos armados. A partir de ese momento, no habrá lugar seguro para la pareja, que ni siquiera podrá recurrir a la policía. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de mediados de los ochenta la fulgurante carrera como director de John Landis comenzó a decaer. En 1985 rodó dos películas. Ambas mediocres aunque una de ellas, Espías como nosotros, no tuvo mala taquilla. La que nos ocupa fue un fracaso artístico y comercial que con los años se ha mitigado hasta el punto de que hoy en día se la considera un título de culto. Coincidió en su estreno con Jó, qué noche mucho, de argumento similar pero mucho más fresca y divertida, lo que la eclipsó y eso que tampoco la de Martin Scorsese tuvo mucho éxito de público sin embargo sí que contó con el favor de la crítica.

El problema de Cuando llega la noche es su poco inspirado guion. Parte de una premisa interesante pero la desarrolla con muy poca gracia. A la falta de ritmo y de situaciones mal resueltas se añade una farragosa trama que en nada ayuda a disfrutar de la historia. No basta con introducir cameos de gente conocida y amigos del director, tampoco el carisma de su pareja protagonista funciona. A ninguno de los dos les ha ido muy bien en el terreno de la comedia y entre ambos tampoco hay mucha chispa. Al guion le faltan diálogos ingeniosos y sobre todo más dinamismo para una película con un argumento tan disparatado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pelea entre David Bowie y el tipo del casino no sabemos cómo termina. Se supone que como ambos están heridos mueren pero tampoco queda claro. Y tampoco entiendo el final cuando Goldblum y Pfeiffer se quedan con la pasta.
3
30 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi título no es al azar, si no que realmente esta película me ha recordado a "Jo, qué noche", porque básicamente parte del mismo supuesto: un joven que conoce a una chica, se deja llevar, y se mete en asuntos turbios. Sólo que la peli de Scorsese tiene miga, y esta otra tiene castaña.

Aquí Michelle Pfeiffer estaba jovencísima, con 29 añitos. Los de mi generación que pudimos disfrutar de sus películas cuando se estrenaron, creo que estábamos todos enamorados de su belleza. Pero es que además, la ha conservado (incluso mejorado) a medida de que ha ido envejeciendo. Publicó una foto suya hace una semana, con 65 años, sin maquillar, y sigue siendo guapísima. Hay una escena donde aparece desnuda andado por el dormitorio.

El argumento parte de que Goldblum descubre que su mujer le es infiel, y entonces no puede dormir, y sale a que le dé el aire. Y se encuentra con Pfeiffer, que está metida en un lío, y como todo le da igual, le sigue el rollo a la chica. Y a partir de ahí todo es un despropósito de persecuciones, asesinatos, tiroteos, y demás, pero que resulta nada convincente e infumable.

Los protagonistas son dos buenos actores, pero esta película no da para más. Es mala. Muy mala.
3
3 de octubre de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo no pasa en balde y en este caso es aplastante. La película es un churro y un auténtico desastre.
Hace 36 años, las tres o cuatro escenas de sexo y lo guapa que era Michelle Pfeiffer ocultarían lo mala que es en conjunto. Hoy, todo es de una vulgaridad notoria, especialmente la producción. Es imposible encontrar algo más hortera y de mal gusto.
La dirección tiene algunos detalles, algunas secuencias, planos etc., pocos, y como la historia no hay por donde cogerla nada puede hacer, por mucho que nos muestre a Michelle y por mucho ritmo que quiera imprimirle para que no nos aburramos. A destacar lo cutre de las escenas cómicas, de juzgado de guardia.
La historia es una tontería como la copa de un pino y encima no se molestaron en tramar un desarrollo medianamente inteligente. Así que olvídese de la intriga y del suspense.
Los personajes, quitando a los dos protagosnistas, no hay por donde cogerlos. Los secundarios están para meterlos en la cárcel; especialmente los papeles cómicos.
Si no fuera por los dos protagonistas, que son los que realmente salvan la película con unas interpretaciones naturales y logradas, por decirlo de alguna manera, hubiera sido áun peor.
5
11 de enero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
09/09(09/01/23) Fallido thriller que recordaba con mejores sensaciones que ha sido su revisión, los 80 apegados a la era del videoclub, la nostalgia de mi adolescencia ha chocado con la cruda realidad de una película que promete mucho más de lo que consigue. Dirige un John Landis que prometía mucho con su estilo de comedia gamberra (“Desmadre a la americana”, “Granujas a todo ritmo” o “Un hombre americano en Londres”, amén de haber dirigido el más famoso video clip de la historia, el mítico “Thriller” de Michael Jackson, pero que nunca cumplió las expectativas, quedándose en tierra de nadie en posteriores años. No le ayudó precisamente su problema durante el rodaje de su segmento de “The Twilight Zone: The Movie” (1983), donde dos niños y actor fueron decapitados por las aspas de un helicóptero y fue acusado de negligencia por ello.

Tenemos un guion de Ron Koslow que parte de una buena idea, pero tras unos esperanzadores primeros minutos (con uhna gradecida presencia de Dan Aykroyd como amigo del prota) la película se hunde en lo insulso, en lo arrítmico, con un devenir atrompicado en su choque de géneros que no cuelan, intenta ser comedia de acción por momentos burda, mezclada con asesinatos brutales, y nunca es equilibrada. Tiene de protagonistas a unos pujantes entonces Jeff Goldlum, y una bellísima Michelle Pfeiffer (con 27 esplendorosos años, venía de aparecer en “Scarface”), pero sus actuaciones resultan monótonas y asépticas, sin química alguna entre ambos, no ayuda que sus roles sean tan planos, dándome igual lo que les ocurra en su odisea por Los Ángeles, seres sin alma, clichés, Goldlum con un rostro pétreo que aparece ni sentir ni padecer durante el metraje, y la Pfeiffer parece preguntarse que pinta allí, pues nunca es creíble.

La tensión resulta artificiosa por el tono ligero de la propuesta, la acción es bastante sosa y el humor resulta inane. El argumento mezcla sin sentido alguno a un técnico aeroespacial (pensaba que algo tendría que ver esta rebuscada profesión en el desarrollo de la cinta, pero no), que sufre de insomnio, descubre su esposa le es infiel, en sus noches despierto visita el aeropuerto y allí aparece sobre él una bella modelo que lo embarca en una aventura donde se mezclan caóticamente sicarios iranís, un francés psicópata, 6 esmeraldas, un flemático asesino inglés (encarnado por David Bowie), un tipo que trabaja como Elvis Presley, un muchi millonario moribundo, y un Ferrari testarosa (creo). Todo esto podría sonar atractivo, pero en la práctica es un mejunje atropellado por todos lados, con situaciones farragosas, mal explicadas, mal resueltas. Ejemplo es el tramo en que la pareja protagónica entran en el jardín de una gran mansión y deben esperar a la noche para entrar en su interior, pero nunca se sabe porque no lo hacen conforme llegan al jardín, porque esperan 9 horas para ello agazapados. Pero intentar buscar respuestas sería darle importancia a este producto.

Puede que Landis estuviera más preocupado de hace runa fiesta sin sentido orgánico para ello, de cameos, y se olvidara de hacer algo entretenido, con lo nos lega este pastiche insulso. Y es que la película tiene un sinfín de cameos, difícilmente haya otra película con tantos. Aparecen esporádicamente los directores David Cronenberg, Colin Higgins, Daniel Petrie, Paul Mazursky, Paul Bartel, Don Siegel, Jim Henson, Amy Heckerling, Roger Vadim (en un papel algo más largo), Jack Arnold, Lawrence Kasdan, Jonathan Demme, Andrew Marton, Richard Franklin, Carl Gottlieb (coescribió el spielbergiano film “Jaws”) y el propio Landis; el famoso maquillador Rick Baker, ganador de un Oscar de la Academia por una cinta anterior de Landis, “An American Werewolf in London” (1981), el músico Carl Perkins, Dedee Pfeiffer, actriz y hermana de Michelle Pfeiffer, como prostituta, Waldo Salt, guionista ganador del Oscar por “Midnight Cowboy” (1969) y Coming Home (1978), o "Blue" Lou Marini , saxofonista, en la multitud del aeropuerto.; pero no entiendo el porque de este akelarre de nombres, que interés tenía toda esta por salir en una película tan trivial.

Los miembros del equipo de producción también tuvieron cameos:Wes Dawn, maquillador, y Christopher Dunn George, operador de cámara, aparecen como policías de LAPD que le recuerdan a Ed la luz verde de camino al aeropuerto; Eddy Donno, coordinador de dobles, como oficial de LAPD; Sue Dugan, cliente, como Freeway Driver; William B. Kaplan , mezclador de sonido, David Sosna, asistente de dirección, Saul Kahan, publicista de unidad, como agarre, asistente de dirección y publicista de la película de rehenes; Robert Paynter , director de fotografía, como guardia de seguridad

Landis se sirve de este nimio y mal engarzado relato para pasearnos por Los Ángeles, desde Rodeo Drive, la mansión de Marion Davies en Beverly Hills, la playa, o el aeropuerto LAX

Por poner algo bueno, la banda sonora incluye las canciones "Into the Night", "In the Midnight Hour" y "Lucille", interpretadas por BB King; La chaqueta roja de becerro Napa y el jean le sientan la Pfeiffer de escándalo, diseñados ambos por Deborah Nadoolman, esposa de John Landis, aclamada en su labor, tiene en su haber el diseño el sombrero y chaqueta de Indiana Jones o la chaqueta roja de Michael Jackson en el video clip ‘Thriller’

Curiosamente esta cinta coincidió este mismo año de su estreno 1985 con otra de una temática similar, donde un hombre era arrollado a una aventura nocturna en la que le acontecía de todo, me refiero por supuesto a la scorsesiana “After hours” y que le da mil y un vueltas (siendo benévolo) a esta.

Decepcionante largometraje. Gloria Ucrania!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo lo que pasa Diana (Pfeiffer) por tener dinero a través de las esmeraldas y solo tenía que hacer arrumacos a l muchi millonario (encarnado por Richard Farnsworth) y le caerían 750,000 $, por tanto que sentido tienen toda la trama si tiene s a este ricachón apoyándote.
5
2 de febrero de 2007
9 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que cuesta de masticar. La trama intenta tener al espectador intrigado pero no lo consigue.
Hay poco misterio en el argumento. Consecuentemente hace de la película un poco pesada y aburrida pero no para apagar el televisor y dejar de verla. No da toda la distracción que debería dar.
La actuación de Jeff Goldblum la encuentro pobre y poco expresiva. Michelle Pfeiffer está encantadora como siempre, pero los papeles de ambos son poco destacables. Las interpretaciones llegan a obtener poco diálogo. Todo tiene su sentido si vemos el cambio que dan este tipo de películas con los años ya que ésta es del 1985. Os recomiendo otras películas mejores que ésta a partir de los años noventa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para