Rumbos
6.1
2,870
Drama
Una gran ciudad. Una calurosa noche de verano. Varias historias personales que se entrecruzan a través de seis vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler. En ellos los personajes transportan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un descapotable buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero enamorado por primera vez de una mujer con un triste pasado, un amante curtido en ... [+]
7 de junio de 2016
7 de junio de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rumbos es una película que funciona sobretodo por sus excelentes actores, un planteamiento casi teatral, con momentos de drama y notas de la mejor fábula moral de Capra . La directora ha desarrollado una historia muy humana, en la que diferentes personajes se encontrarán, algunos casi de milagro y otros, para sorpresa del espectador, en el peor momento posible. Es de esperar que algún crítico, nombre de inmediato a Robert Altman y su "Vidas Cruzadas" (Short Cuts, 1993), yo prefiero pensar que la directora murciana se ha inspirado en el mejor Iñárritu, el de Babel, para rodar esta tragicomedia sobre la soledad, el amor y la esperanza. Podemos encontrar bastantes referentes: tanto al Locke (Steven Knight, 2013) protagonizada por un inmenso Tom Hardy, como al Crash de Paul Haggis o al mejor Cesc Gay.
Rumbos, como película coral, sufre algunas carencias de ritmo, tiene ese toque de ópera prima, que no deja que se convierta en una película redonda (quizás es necesario que sea así). La trama se mantiene sólida gracias a un espléndido trabajo actoral, desde Pilar López de Ayala (Juana La Loca, Bienvenido a casa), pasando por Carmen Machi (Ocho apellidos vascos, Mi gran noche), Fernando Albizu, Karra Elejalde y los jóvenes Emilio Palacios y Christopher Torres que animan la función. Una película recomendable para disfrutar con calma y sobretodo sabiendo lo que vamos a ver.
(Publicado originalmente en Cineyaccion.com)
Rumbos, como película coral, sufre algunas carencias de ritmo, tiene ese toque de ópera prima, que no deja que se convierta en una película redonda (quizás es necesario que sea así). La trama se mantiene sólida gracias a un espléndido trabajo actoral, desde Pilar López de Ayala (Juana La Loca, Bienvenido a casa), pasando por Carmen Machi (Ocho apellidos vascos, Mi gran noche), Fernando Albizu, Karra Elejalde y los jóvenes Emilio Palacios y Christopher Torres que animan la función. Una película recomendable para disfrutar con calma y sobretodo sabiendo lo que vamos a ver.
(Publicado originalmente en Cineyaccion.com)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El climax final, quizás habríamos necesitado más tiempo, que más piezas encajaran. El personaje de la prostituta, Carmen Machi, está desaprovechado. Al igual que los dos chavales o la mujer del taxista. En algunos casos Rumbos ha tenido oportunidad de ser una película digna de premios, sobretodo para Pilar López de Ayala.
4 de noviembre de 2016
4 de noviembre de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barcelona, una noche de verano, personas como tú y como yo que se desplazan, circulan por la ciudad. Rumbos nos cuenta vidas. El vehículo como metáfora de la vida que cada uno conduce.
La historia sucede a tiempo real (cada minuto en la pantalla son exactamente sesenta segundos en tu reloj) y tiene la duración de un programa de radio de esos que acompañan a las personas que no duermen. El ritmo de la historia es como el pulso de la carretera por la noche: constante y acompasado.
La película nos regala diálogos que parecen filmados con una cámara oculta por lo auténticos, y es que las conversaciones de verdad son una de las señas de identidad del trabajo de la directora. Si hacemos un repaso a sus cortos podemos disfrutar de trabajos en los que los personajes hablan como habla la gente. Claro ejemplo de ello es Pipas, nominado a mejor cortometraje en los Goya.
Excepcionalmente interpretada por actores de la talla de Pilar López de Ayala, Ernesto Alterio, Carmen Machi o Karra Elejalde, entre otros, Rumbos ha supuesto para mí una de las grandes sorpresas de la cartelera de este 2016. Directa y con una buena dosis de realidad concede, no obstante, un espacio a lo improbable en forma de casualidades de esas que sólo pasan en el cine (que para eso está).
La historia sucede a tiempo real (cada minuto en la pantalla son exactamente sesenta segundos en tu reloj) y tiene la duración de un programa de radio de esos que acompañan a las personas que no duermen. El ritmo de la historia es como el pulso de la carretera por la noche: constante y acompasado.
La película nos regala diálogos que parecen filmados con una cámara oculta por lo auténticos, y es que las conversaciones de verdad son una de las señas de identidad del trabajo de la directora. Si hacemos un repaso a sus cortos podemos disfrutar de trabajos en los que los personajes hablan como habla la gente. Claro ejemplo de ello es Pipas, nominado a mejor cortometraje en los Goya.
Excepcionalmente interpretada por actores de la talla de Pilar López de Ayala, Ernesto Alterio, Carmen Machi o Karra Elejalde, entre otros, Rumbos ha supuesto para mí una de las grandes sorpresas de la cartelera de este 2016. Directa y con una buena dosis de realidad concede, no obstante, un espacio a lo improbable en forma de casualidades de esas que sólo pasan en el cine (que para eso está).
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras firmar la desastrosa “Cómo sobrevivir a una despedida” y con un buen puñado de cortos a sus espaldas, Manuela Burló se atreve con una película de historias cruzadas en la que los diálogos lo son todo y en las que la vida real, sus situaciones y sus experiencias son claves para narrar la historia.
Lo hace con un argumento sencillo, bastante clásico en el que la historia fluye durante una noche completa de la mano de una galería de personajes con cierta personalidad, sobre todo alguno, y con unas situaciones que a pesar de parecer autónomas por separado, tienen un nexo en común que se adivina como punto y final. Este típico desarrollo para este género es cumplido con estricta seriedad por “Rumbos” con buena mano en la dirección y con muchos cercanos personajes que protagonizan diálogos personales y fluidos sin complicaciones haciendo que el espectador entienda las cosas de las que hablan.
El reparto se esfuerza por ser natural y no depender de un guión mecánico con frases interesantes y alejadas de una necesidad de ser trascendentes, todo encaja en las situaciones que se plantean. Todo está ambientado en diferentes vehículos en movimiento y todas esas relaciones sociales a las que se refieren están bien interpretadas por conocidos apellidos. Bien construido, los Alterio Elejalde o Machi se dejan ver con soltura durante un metraje contenido, y ahondas en sus vidas al tiempo que todo desemboca en su final.
Lógicamente, algunas historias convencen mejor que otras al estar mejor perfiladas y construidas, pero en general el conjunto tienen la suficiente fuerza como para que merezca ver “Rumbos” y ver cómo sus pequeñas historias confluyen en ese final en el que todo cuadra.
Lo hace con un argumento sencillo, bastante clásico en el que la historia fluye durante una noche completa de la mano de una galería de personajes con cierta personalidad, sobre todo alguno, y con unas situaciones que a pesar de parecer autónomas por separado, tienen un nexo en común que se adivina como punto y final. Este típico desarrollo para este género es cumplido con estricta seriedad por “Rumbos” con buena mano en la dirección y con muchos cercanos personajes que protagonizan diálogos personales y fluidos sin complicaciones haciendo que el espectador entienda las cosas de las que hablan.
El reparto se esfuerza por ser natural y no depender de un guión mecánico con frases interesantes y alejadas de una necesidad de ser trascendentes, todo encaja en las situaciones que se plantean. Todo está ambientado en diferentes vehículos en movimiento y todas esas relaciones sociales a las que se refieren están bien interpretadas por conocidos apellidos. Bien construido, los Alterio Elejalde o Machi se dejan ver con soltura durante un metraje contenido, y ahondas en sus vidas al tiempo que todo desemboca en su final.
Lógicamente, algunas historias convencen mejor que otras al estar mejor perfiladas y construidas, pero en general el conjunto tienen la suficiente fuerza como para que merezca ver “Rumbos” y ver cómo sus pequeñas historias confluyen en ese final en el que todo cuadra.
16 de noviembre de 2016
16 de noviembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Rumbos", la película coral española que, dirigida por la murciana Manuela Burló está protagonizada por varios de nuestros mejores intérpretes de la escena nacional. Un contemporáneo guión (desde las 4:30 hasta las 6:00 de la madrugada varias historias de amor se entrecruzan entre sí a través de los vehículos, en una calurosa noche de verano, mientras en las distintas radios suena la voz de Julia Otero en un programa en el que participan los oyentes), unos realistas diálogos (por ejemplo, uno de los conductores de la ambulancia pregunta a otro: "¿Tu que tomas para estar tan feliz? y el otro le responde: Decisiones"), unas luminosas y bellas vistas aéreas que enlazan las localizaciones, un correcto maquillaje y vestuario (la caracterización de Carmen Machi está perfecta), una emotiva banda sonora, unas sentidas actuaciones (mi paisano Fernando Albizu en una intepretación memorable se "merienda" a su personaje) y mucho esbozo de crítica social que invita al espectador a su propia reflexión, hacen de este film una obra impecable, divertida y de gran pulso narrativo. De 6.
6 de noviembre de 2016
6 de noviembre de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viva la sencillez, hacer un buen guión, contratar buenos actores y buenos tecnicos y ya está aqui otra gan pelicula.
Es inevitable pensar en "vidas cruzadas" pero es un género y me gusta
Las peliculas de ciudades de noche, taxis y musicas por la radio de madrugada....ME ENCANTAAAN como esa del taxista que recoge a un tipo sospechoso y le lleva por la ciudad toda la noche , etc...
Me imagino que las críticas caprichosas de periódicos que la ponen de "normalita" no habrán recibido los favores (no sé si en forma de sobres de sobresueldo) de la productora de "Un monstruo viene..." a la que siendo tan flojita la ponen de joya onírica.
En este pais siempre se ha dicho que sin padrino no te bautizas y tristemente es así.
Es inevitable pensar en "vidas cruzadas" pero es un género y me gusta
Las peliculas de ciudades de noche, taxis y musicas por la radio de madrugada....ME ENCANTAAAN como esa del taxista que recoge a un tipo sospechoso y le lleva por la ciudad toda la noche , etc...
Me imagino que las críticas caprichosas de periódicos que la ponen de "normalita" no habrán recibido los favores (no sé si en forma de sobres de sobresueldo) de la productora de "Un monstruo viene..." a la que siendo tan flojita la ponen de joya onírica.
En este pais siempre se ha dicho que sin padrino no te bautizas y tristemente es así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here