Haz click aquí para copiar la URL

La boda de Rachel

Drama Kym (Anne Hathaway) es una ex-modelo que regresa a su casa para asistir a la boda de su hermana Rachel (Rosemarie DeWitt). A pesar de su juventud, Kym tiene un largo historial de crisis personales, conflictos familiares y largas estancias en clínicas de rehabilitación. La boda de Rachel parece la ocasión perfecta para limar asperezas con sus padres y el resto de la familia. Sin embargo, lo que prometía ser un fin de semana festivo acaba ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
5 de diciembre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca creí que una película pudiera llegar a ser tan mala. Es de lo más aburrido que te puedas encontrar y su trama no tiene ni pies ni cabeza. Bueno si, en cierto modo, si es verdad que va de una boda.

Además, ¿por qué boda de Rachel? si es la boda de ella la que se explica pero es la vida de Anne Hataway (por cierto, es lo único que vale la pena de la película, su interpretación, su expresividad y su cambio de registro, totalmente contrario a lo que estamos acostumbrados a ver, es el único color que le veo entre tanta negrura de historia)

Nunca había ido al cine y había visto gente irse de la sala de lo tediosa que estaba resultando la película (sin contar a aquellos que se levantan en medio de la trama y van al baño, causando consecuentemente que te pongas negra)

Ésta es de esas películas en las que a medida que va avanzando tienes la esperanza de que mejore, de que pase algo y arregle el argumento, pero no. Ni mucho menos. No consigue más que me pase toda la película mirando el reloj, y bajo mi punto de vista, si miras el reloj más de 5 veces en el trascurso de la película, quiere decir que ésta no es que sea muy buena...
Yo no se la aconsejo a nadie, a no ser que te gusten las tramas lentas y la falta de coherencia en minutos de celuloide... no te molestes en ir...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca pensé que un director tendria la "ingeniosa" (nótese la ironia) idea de poner a toda una familia en una mesa y HACER QUE CASI TODOS LOS COMPONENTES DE ESTA hagan un brindis/discurso o como le querais llamar, provoca por encima de todo el aburrimiento y la desidia.
8
26 de octubre de 2008
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una larga montaña rusa de emociones. Anne Hathaway tiene una actuación excelente y llamativa. Un sorprendente drama que despista al espectador en el transcurso del guión sugiriendo que todo trata acerca de una boda y lo que acontece alrededor, pero la historia va más allá, nos muestra los sentimientos y reacciones más profundas del ser humano en las relaciones familiares.
Me ha gustado mucho la película, aunque para algunos pueda ser un tanto larga, es recomendable no perderla hasta el final.
7
10 de noviembre de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Estados unidos se ha estrenado La boda de Rachel con críticas en general muy buenas, y con la vista puesta en los Oscar. Aquí en cambio está pasando bastante desapercibida.
La boda de Rachel supone el regreso al cine de ficción del director Jonathan Demme. Un director que desde que hiciera Philadelphia, hace ya quince años, no ha tenido demasiada repercusión con ninguna de las tres películas que ha hecho desde entonces. Solo los documentales han contribuido a darle alguna satisfacción.
Es por eso que para su regreso se ha decidido por una película pequeña, que le permitiera tener la libertad creativa de la que seguramente no disfruto en sus anteriores películas.
La boda de Rachel es una película vista muchas veces antes. Nos sitúa en plena celebración familiar, en este caso una boda. Y como siempre, la oveja descarriada de la familia vuelve a casa para no perderse la reunión. Y a partir de ahí comienzan a salir trapos sucios y reproches, transformando lo que prometía ser un momento de felicidad en casi un campo de batalla. Pero al final, así es la familia, la aguas vuelven a su cauce, y todos son un poco más tolerantes con los demás y tal vez también algo más felices.
Janathan Demme se echa la cámara al hombro y se enfrenta a la historia en plan Dogma danés, o eso dicen. La verdad es que comparada con algunas películas Dogma danesas, esta me parece el colmo del clasicismo, así que salvo por algún detalle, la comparación me parece traída por los pelos.
Partiendo de la base de que la historia no sorprende, la película consigue enganchar gracias al buen retrato que se hace de todos los personajes. Desde la conflictiva y protagonista Kim, hasta su muy secundaria madre, todos resultan personajes complejos y bien elaborados. A veces incluso una mirada puede situar a un personaje dentro del complejo, pero previsible, drama familiar que cuenta la película. Para conseguir esto son decisivas las interpretaciones de todo el reparto. Anna Hathaway da el salto definitivo que venía buscando, y se convierte en una actriz llena de fuerza, capaz de transmitir sentimientos complejos y contradictorios. Además brilla con luz propia Rosemarie Dewitt como la Rachel del título, que se enfrenta a un personaje mucho más racional, pero que está a punto de perder su equilibrio. Y pese a su breve papel también merece destacarse a la gran Debra Winger, que con un par de miradas y una escena excelente hace que su presencia no se olvide con facilidad.
Tal vez la secuencia de la cena anterior a la boda, en la que todo el mundo dedica su particular discurso a los novios, resulte especialmente cansina. Por contra los momentos musicales sirven de brillantes paréntesis dentro del drama que se vive.
No por previsible y tópica, La boda de Rachel resulta una película menos viva y disfrutable.
9
19 de febrero de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kym (Hathaway) es una ex-modelo que ha pasado entre crisis y centros de rehabilitación los últimos años, un fin de semana regresa con sus familiares para asistir a la boda de su hermana Rachel (DeWitt), entonces al llegar los preparativos la presencia de Kym empieza a desatar pequeñas tensiones familiares que ya parecían olvidados.

Por un lado esta Rachel, la hija perfecta, con un doctorado y a punto de casarse, busca crear el día perfecto, porque ese momento la conducirá hacia una nueva vida.
Y tenemos a Kym, que aunque busca la redención y el perdón sabe que ambos son imposibles, porque quizás pueda obtener el perdón de los demás pero nunca podrá perdonarse sus propios errores del pasado.

Su familia la ha perdonada, la tragedia que envuelve a su hermano menor Ethan ha sido aparentemente olvidada, con una familia aferrándose a que fue un accidente quizás solo para no aceptar la realidad, para crear una verdad menos dolorosa.

Pero a pesar de que la familia perdona los errores siempre existe el fantasma de Ethan en la casa de los Buchman, con pequeños detalles que puedan traerlo a la memoria puede traer grandes consecuencias al estado de animo de sus protagonistas, véase la durísima escena de la competencia en la cocina donde el padre de Kym por simple casualidad observa uno de los platos de su hijo fallecido, destruyendo la felicidad causada en ese momento entre amigos y familiares.

Con una dirección excelente, Jonathan Demme parece haber regresado en plena forma después de 15 años sin realizar una gran película, fue justo en 1993 cuando presento su magistral Philadelphia ya avalado con un Oscar por The Silence of the Lambs.
Este trabajo filmado con cámara en mano logra trasmitir la cercanía que debemos de tener con cada uno de los personajes, para poder conocerlos, juzgarlos y así nosotros mismos decidir sin sus errores son o no son imperdonables.

El guión de Jenny Lumet es ejemplar, injustamente olvidado en los Oscar 2009 cuando merecía mucho más que la simple nominación.

(Sigo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero el punto más fuerte de Rachel Getting Married es su elenco, empezando por una genial Rosemary DeWitt que construye un personaje complicado, Rachel es lo opuesto a Kym, creando junto a todo el elenco escenas de calidad sorprendente, por otro lado están los veteranos Bill Irwin y Debra Winger, el primero esta excelente en su papel de padre de las hermanas y basta con citar la mencionada escena en la cocina o la escena de la última confesión de Kym para ver la calidad interpretativa de Irwin, Winger tiene pocas escenas pero lograr transmitir muchas emociones con su pequeño personaje.

Anne Hathaway, esta sencillamente soberbia, su personaje esta construido e interpretado de una manera brillante, crees el sufrimiento de Kym, comprendes sus conflictos internos y al final la quieres y también la temes, la mirada y la voz entrecortada de Hathaway en las escenas más demoledoras de la película es sublime, de verdad crees que adentro de Kym hay un alma atormentada por su pasado, a destacar la escena en la terapia de grupo y la escena de la conversación entre Kym, Rachel y su padre Paul donde se desatan fuertes tensiones, Hathaway sentencia su personaje con un frase magistral: "¿Quien se supone que debo ser ahora?", con ese momento podemos ver a Kym con un personaje a la que le es imposible aceptar su propio perdón y estar destinada a ser atormentada por toda su vida.

Este film de Demme, trata principalmente sobre el perdón, sobre una segunda oportunidad para redimirse, aunque todo parezca perdido y quizás no estemos equivocados en nuestra percepción, a los Buchman siempre les quedara su familia para refugiarse, pero junto a ella siempre estarán los fantasmas en la habitación.

Publicado en:
CineXCine (cineporcine.blogspot.com)
7
10 de marzo de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta parece más un "making of" hiper-realista de una boda "clase media" americana que una película.
La cámara al hombro y el ruido de fondo permanente taladran bastante los sentidos.
Por momentos te saca de quicio y te dan ganas de gritar.

Menos mal que la historia de fondo puede con todo.
Un drama familiar intenso, crudo y duro.
Que conflicto entre los personajes!!!
Anne Hathaway y Debra Winger nos ofrecen uno de los momentos más dramáticos que recuerdo haber visto en cine en los últimos años.

Desde luego, no es un película fácil, pero impacta...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para