Haz click aquí para copiar la URL

Mi amigo Mr. Morgan

Comedia. Drama Un profesor de filosofía ya retirado conoce a una joven parisina. Y, de pronto, sus vidas cambian. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción entre varios países que adolece de dirección en todos los sentidos.

Michael Caine interpreta a un profesor estadounidense retirado y que se siente sin motivación en la vida al perder a su esposa. Ante los constantes reproches de sus hijos, el señor Morgan encuentra en una chica parisina que conoce a bordo de un autobús un motivo para continuar con su vida de una manera más amable.

A pesar de las actuaciones correctas, y de tener a un Michael Caine muy preocupado por controlar el acento de su personaje, la película se siente demasiado atada a un guión un tanto torpe y carente de ritmo en prácticamente todo el metraje, Nettelbeck parece no tener muy en claro lo que quería contar.

Teniendo como eje narrativo la relación que se va gestando entre dos personas con una importante diferencia de edades, ésta se vuelve un triángulo al aparecer uno de los hijos de Morgan, definiendo el rol que cada uno ocupa en la relación, sin embargo la total ausencia de tensión entre los personajes logra que la historia vague de manera lenta y pierda interés conforme avanza la historia.

Segundas oportunidades, la pérdida de un ser querido y el tener que vivir ante esa ausencia, son temas importantes que la película toca de cerca pero que se diluyen entre diálogos pomposos y las pocas emociones que entrega una películas que prometía todo lo contrario.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es la típica película que comentamos en esta web, no hay acción, no hay disparos ni fasers , ni lazers, tampoco hay un malvado o un demonio terrorífico, ni siquiera persecuciones automovilísticas.
Lo que encontrareis en esta película es un gran guion y unas muy buenas interpretaciones, parece como si la presencia del veterano Michael Caine, contagiase a todos los demás, ni que decir tiene que el peso de la película cae sobre Caine, pero se le ve natural y en plena forma interpretativa.
Comentaros que es una bonita historia con sabor agridulce y que os hará pensar en las relaciones padre hijos y viceversa, también sobre el gran tópico de si hay edad para el amor.
Pero mejor la veis, seguro que os hará pensar, no es específicamente para adultos, es para todos los públicos, pero si es para un público maduro, no para adolescentes, como la mayoría del cine que se produce últimamente.

Broscine,com
potipe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una propuesta sensiblera que no aporta nada novedoso pero que merece un visionado, aunque solo sea para ver al legendario Michael Caine en su mejor protagonista de los últimos años.

El primer párrafo resume lo que van a ver en esta cinta de Sandra Nettelbeck, directora que ya nos tiene acostumbrados a la lágrima fácil, pero que acrecienta nuestro interés al aparecer el gran Michael Caine, dejándonos un gran trabajo interpretativo, siendo en los momentos introspectivos con sólo Caine en pantalla cuando la cinta alza el vuelo.

La cinta pierde fuerza al aparecer la figura del hijo, ya que a partir de ahí el guión tira hacia otros derroteros que acaban en un final facilón y que no llega a emocionar como probablemente era su intención. Es en su primera parte, sin problemas familiares de por medio, donde la cinta es más interesante al haber encuentros casuales entre Caine y Poésy (luminosa en su papel de francesita simpática) y donde encontramos reflexiones entre ellos y una complicidad bastante notable.

Una película que se recomienda para los que nos rendimos ante el trabajo del gran Caine.
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¡Demonios!”, rezonga Matthew Morgan cada mañana al despertarse, solo, vivo, en París. Es que desde que su mujer falleció se siente perdido. Está pegado a ese lugar así como a su recuerdo, no pudo aún aprender el idioma que ella de a poco le enseñaba, y sus hijos están lejos, cada uno con su familia y sus mambos.

Pero una mañana, viajando en colectivo, una joven francesa le regala una sonrisa y una muestra de cordialidad. Y es así que a medida que comienzan una relación, no amorosa, sino basada en momentos compartidos, como amigos, o quizás, como familia, van aprendiendo a ver la vida con otros ojos, especialmente el Sr. Morgan, que incluso tiene un frustrado intento de suicido al tomar muchas pastillas, o demasiado pocas.

Michael Caine es el actor encargado de dar vida a este padre ausente, sombra de un marido, y extranjero en la ciudad del amor. Es quien se carga la película a sus hombros y, tal como uno podría suponer de este actor y sus varias décadas trabajando, sale airoso.

Pauline, la joven que conoce a Matthew y con su caos y su apariencia que le recuerda a quien alguna vez fue su mujer modifica su presente, está interpretada por la actriz francesa Clémence Poesy, que si bien se hizo conocida fuera de su país por la saga de Harry Potter demostró su talento en películas como Escondido en brujas y 127 horas. Su frescura le aporta mucho a esa joven que sin ambiciones en la vida trabaja dando clases de baile y siente la ausencia de una figura paterna.

Matthew y Pauline pasan a llenar un espacio en la vida del otro, un espacio que en algún momento quedó vacío pero que nunca estuvo preparado para eso. El problema es que Morgan necesita algo más que un poco de amabilidad de una extraña y cuando intenta suicidarse aparecen en escena sus dos hijos.

Justin Kirk y Gillian Anderson interpretan a sus dos hijos pero mientras ella está preciosa y aporta un poco de humor con su imagen de mujer despreocupada como madre, como hija, como hermana, es en él en quien recae gran parte del conflicto de la película. Porque la figura del padre está presente todo el tiempo en esta historia. Presente por lo notorio de su ausencia. Matthew nunca estuvo convencido de tener hijos y nunca aprendió a ser padre, y en el fondo sólo temía convertirse en su propio padre, cosa que en algún momento siente que no pudo evitar.

Así, El último amor es una película pequeña de personajes y especialmente de actores, del actor Michael Caine, un drama que apuesta a retratar las dificultades de las relaciones y los lazos biológicos. Pero entre la idea de segundas oportunidades y aprender a superar pérdidas, también juega un poco con el tema de la diferencia de edad en una pareja, aunque siempre de un modo muy sutil, casi cobarde.

Dos horas quizás son demasiado para una película que pone todo sobre la mesa y algunos platos terminan sobrando. A su favor es que con todas estas líneas sería muy fácil caer en el golpe bajo y en la lágrima fácil, y no sucede. Pero se siente que faltó delinear un poco más algunos personajes para una película más redonda.

Publicada en elespectadoravezado.com.ar
enjoyjessica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros 40 minutos de la película son muy bellos, con una pareja de actores con buena química (Michael Caine y Clémence Poésy). Matthew es un veterano ex profesor de filosofía, americano y viudo, Pauline es una joven francesa profesora de baile....
*Sigo en spoiler para las personas que ya la vieron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow